jueves, 20 de marzo de 2025

Macron espera un apoyo "explícito" de líderes con Ucrania en una cumbre el jueves 27 en París con Zelenski


BRUSELAS.- El presidente de Francia, Emmanuel Macron, buscará en una nueva reunión de líderes europeos en París el próximo jueves 27 un compromiso "explícito" y "detallado" del apoyo militar que están dispuestos a dar en el corto plazo a Ucrania frente a Rusia y acotar las condiciones para un alto el fuego "creíble", en un encuentro en el que también espera contar con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

"Debemos demostrar que estamos determinados a apoyar a Ucrania en su resistencia y que somos creíbles para que el día en que se firme la paz, esa paz sea duradera", ha afirmado Macron en declaraciones a la prensa en Bruselas, al término del Consejo Europeo.

De este modo, el mandatario galo ha indicado que los europeos no son "potencias bélicas" sino que aspiran a "proteger la paz" en el continente y "disuadir de ser atacados" y que espera que el presidente ruso, Vladimir Putin, "reflexione".

A falta de que se conozca la lista de jefes de Estado y de Gobierno que acudirán a París, Macron se ha limitado a definir el encuentro como una cumbre de la "coalición de voluntarios" y ha evitado ahondar en la posibilidad de desplegar tropas europeas una vez cese la guerra porque, ha admitido, "estamos lejos de eso" mientras no se concretice un alto el fuego.

El presidente francés ha puesto el acento, por tanto, en la necesidad de que la cumbre del próximo jueves muestre un "compromiso reiterado, específico y, quizá, detallado sobre los apoyos militares a corto plazo a Ucrania", así como avanzar en los esfuerzos junto a Reino Unido para precisar las "condiciones de enmarcar el alto el fuego".

"Es importante para dar credibilidad a un alto el fuego, cuando sea que llegue, y para precisar los distintos niveles de apoyo a Ucrania después de la paz, al Ejército ucraniano y un eventual despliegue", ha continuado, para zanjar después que es "importante que hay algo creíble" que pueda "dar confianza a los ucranianos" y darles una "posición fuerte" de cara a unas eventuales negociaciones.

Macron, que ha considerado "decepcionante" que Putin rechace un alto el fuego porque demuestra que "no tiene ganas sinceras de paz", ha insistido en la necesidad de "demostrar la determinación" de los europeos en el apoyo a Kiev y la voluntad de obtener una paz sólida y duradera.

Fuentes europeas confirman el encuentro y apuntan al mismo formato seguido en la cumbre del pasado 17 de febrero en el que Macron convocó a una decena de líderes en El Elíseo, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Entonces se reunieron en París los líderes de Alemania, Reino Unido, Italia, Polonia, España, Países Bajos, Dinamarca, aparte de Mark Rutte como secretario general de la OTAN y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, para tratar el giro de Estados Unidos sobre Ucrania y el acercamiento a las posiciones del Kremlin.

"Sí iré a París si se confirma la invitación", ha subrayado este mismo jueves el primer ministro sueco, Ulf Kristersson, tras la cumbre europea en Bruselas. El líder nórdico ha puesto de relieve el formato europeo ampliado a socios como Reino Unido o Noruega, indicando que se espera un formato "amplio" en la reunión de dentro de una semana.

La cita en la capital gala será la continuación de una serie de cumbres organizadas por Francia y Reino Unido que han reunido a decenas de líderes mundiales para tratar la situación en Ucrania y converger en la idea de ofrecer garantías de seguridad a Kiev en caso de alto el fuego.

España ha participado en todas estas convocatorias, incluyendo las reuniones a nivel militar celebradas en París y Londres, aunque el Gobierno español insiste en que es "prematuro" hablar del envío de tropas porque las hostilidades continúan y no hay un entendimiento común sobre la paz en Ucrania. 

Trump declara que "muy pronto" firmará el acuerdo de minerales con Ucrania

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado este jueves que "muy pronto" firmará el acuerdo de minerales, especialmente 'tierras raras', con Ucrania tras las negociaciones en curso con Kiev, que tienen lugar después de la discusión en la Casa Blanca con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski.

"Estamos firmando acuerdos en varios lugares para liberar tierras raras, minerales y muchas otras cosas en todo el mundo, pero en particular en Ucrania. Nos va muy bien con Ucrania y Rusia. Y una de las cosas que estamos haciendo es firmar, muy pronto, un acuerdo sobre tierras raras con Ucrania, país que tiene un enorme valor en tierras raras, y lo agradecemos", ha afirmado.

Durante una ceremonia en la Casa Blanca, Trump ha recordado que en la víspera habló tanto con Zelenski como con el presidente ruso, Vladimir Putin.

 "Nos encantaría ver que esto terminara. Creo que lo estamos haciendo bastante bien en ese sentido. Con suerte, podríamos evitar que miles de personas mueran cada semana. De eso se trata. Mueren innecesariamente. Creo que lo lograremos", ha dicho en referencia a la invasión rusa de Ucrania.

Antes de sus declaraciones, el presidente estadounidense ha invocado poderes de emergencia para impulsar la producción nacional de minerales críticos utilizados ampliamente en el sector económico, en medio del conflicto comercial con productores de minerales como China o Canadá.

"EEUU fue en su día el mayor productor mundial de minerales lucrativos, pero la excesiva regulación federal ha erosionado la producción mineral de nuestra nación. Nuestra seguridad nacional y económica se ve gravemente amenazada por nuestra dependencia de la producción mineral de potencias extranjeras hostiles. Es imperativo para nuestra seguridad nacional tomar medidas inmediatas para facilitar la producción mineral nacional al máximo", reza la orden ejecutiva publicada.

El documento ordena a las agencias federales crear una lista de minas estadounidenses que puedan aprobarse rápidamente, así como qué tierras federales, incluidas aquellas controladas por el Pentágono, podrían utilizarse para el procesamiento de minerales.

Rusia cataloga de 'indeseable' al Consejo Alemán de Relaciones Exteriores

 MOSCÚ.- La Fiscalía General de Rusia ha anunciado la categorización como 'indeseable' del Consejo Alemán de Relaciones Exteriores (DGAP), lo que en la práctica implicaría la suspensión de cualquier actividad que puedan tener en suelo ruso, como represalia por los posicionamientos de este 'think tank' en relación a la ofensiva militar sobre Ucrania.

La Fiscalía ha alegado en un comunicado que DGAP busca "desacreditar" las políticas internas y externas de Rusia, por ejemplo reclamando un aumento de las sanciones sobre Moscú y más ayuda económica y militar para Kiev. Le acusa, además, de difundir "información falsa" sobre las Fuerzas Armadas rusas.

Las autoridades de Rusia han endurecido la represión sobre organizaciones civiles a raíz de la invasión de Ucrania, en un intento por contener opiniones contrarias a la tesis oficial defendida desde el Kremlin. Dentro de esta campaña, persiguen cualquier tipo de relación de ciudadanos rusos con organizaciones declaradas 'indeseables' como es el caso ahora del DGAP.

El alcalde de Estambul pide a la judicatura "levantarse" frente a quienes "destruyen" el sistema

 ESTAMBUL.- El alcalde de la ciudad turca de Estambul, Ekrem Imamoglu, ha instado este jueves a la judicatura del país a "levantarse" frente a quienes "destruyen" el sistema judicial y ha dicho confiar en las "decenas de fiscales y jueces que son honorables, morales y tienen pasión por servir a su nación".

Así se ha expresado un día después de ser detenido junto a casi un centenar de personas por presunta corrupción y delitos de terrorismo, unas acusaciones que han sido criticadas desde la oposición por considerar que se trata de una "persecución" contra el edil, del Partido Republicano del Pueblo (CHP) y que constituye el principal rival político del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.

"Ya les advertí. Esta gente violará vuestro honor y vuestros bienes, y cometerá toda clase de usurpaciones y atentados. Como nación, debemos oponernos a este mal. Este es mi llamamiento a la nación, una que es grande", ha aseverado en un mensaje difundido a través de su cuenta en la red social X.

En este sentido, ha pedido a los jueces "tomar medidas contra ese puñado de personas que han arruinado el sistema judicial turco y han deshonrado" al país. "Han destruido nuestra reputación", ha añadido. "Confío en el poder judicial de Turquía. No debéis permanecer en silencio", ha sostenido.

Por último, se ha dirigido a los políticos del Partido Justicia y Desarrollo (AKP) de Erdogan, a los que recordado que esto "transciende la ideología" partidista. "Esto tiene que ver con nuestro país, especialmente con las familias. Ha llegado el momento de alzar la voz", ha sostenido.

Está previsto que Imamoglu sea interrogado a lo largo de la jornada en la principal comisaría de Estambul, donde también están siendo sometidos a interrogatorios los más de 80 sospechosos que han sido arrestados en el marco de un presunto caso de corrupción relacionado con la Municipalidad Metropolitana de la ciudad.

 Todos ellos han sido acusados, además, de ayudar al Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK), al que Ankara considera una organización terrorista.

La Fiscalía ha explicado que existen pruebas y testimonios que inculpan a Imamoglu y otros funcionarios, quienes habrían estado "moviendo grandes cantidades de dinero" en bolsas. Según varios testigos, todos ellos habrían estado presionando a empresarios, a los que habrían extorsionado, y habrían utilizado intermediarios para hacer transacciones en un intento de blanquear el dinero obtenido de forma irregular a través de terceros.

El Parlamento de Estonia rechaza una propuesta de ley para cerrar la frontera con Rusia

 RIGA.- El Parlamento de Estonia --Riigikogu-- ha rechazado este jueves una proposición de ley presentada por la oposición para cerrar la frontera con Rusia, alegando una "previsible amenaza" para la seguridad a tenor de los acontecimientos en la región.

Los promotores, el partido Patria, ha alegado que la Ley de Fronteras Estatales otorga al Gobierno la potestad de cerrar por completo la circulación en la frontera en interés de la seguridad nacional, recoge el diario estonio 'Postimees'.

La medida, sostiene el texto, serviría para "contrarrestar la creciente actividad hostil de Rusia". Sin embargo, sólo catorce diputados de los 101 que se sientan en el Parlamento han votado a favor, por 61 que han votado en contra.

Estonia y Rusia están divididos por una frontera de 294 kilómetros, buena parte de la cual es agua. En 2005, después de más de 10 años de negociaciones, se firmó un tratado fronterizo, si bien no se formalizó hasta 2014.

Los líderes UE urgen a movilizar los ahorros de los europeos para cerrar la brecha de inversión con EEUU

 BRUSELAS.- Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE han subrayado este jueves la "urgencia y la responsabilidad compartida de avanzar rápida y decisivamente" para movilizar los ahorros de los europeos y cerrar la brecha de inversión entre el bloque y Estados Unidos.

Así lo señala la declaración de los líderes posterior a la cumbre del euro en la que llaman a movilizar la amplia reserva de ahorros de los hogares europeos y que el Ejecutivo comunitario cifra en unos 10.000 millones de euros en depósitos bancarios.

La declaración llega después de que este miércoles la Comisión Europea instase a los Veintisiete a hacer un "esfuerzo" para canalizar las inversiones privadas hacia proyectos de defensa y cerrar la brecha de 800.000 millones de euros anuales que requerirá la UE hasta 2030 frente a rivales como Estados Unidos, país al que se fuga el grueso de los ahorros europeos.

En respuesta, los líderes han reconocido la "responsabilidad compartida de avanzar rápida y decisivamente" hacia lo que Bruselas ha bautizado como Unión del Ahorro y la Inversión, con especial atención a la Unión de los Mercados de Capitales, la nueva estrategia de la UE para movilizar capital privado.

La nueva hoja de ruta, que busca "desbloquear la financiación de las inversiones necesarias para apoyar la competitividad de la UE en un mundo cada vez más fragmentado", recoge el testigo de la Unión de Mercados de Capitales, que se encuentra en una situación de bloqueo en la que los ministros de Economía de la UE llevan trabajando desde la salida de la crisis económica de 2008.

El primer ministro de Polonia pide al presidente ratificar cuanto antes la ley que suspende el derecho el asilo

 VARSOVIA.- El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, ha pedido este jueves al presidente del país, Andrzej Duda, ratificar cuanto antes la ley que suspende el derecho a asilo y ha asegurado que, una vez cuente con la rúbrica del jefe de Estado, la normativa podrá entrar en vigor "de forma inmediata".

"Ya tenemos el visto bueno de la Sejm, el Senado, el Gobierno... Solo queda la firma del presidente y estamos esperando impacientemente", ha puntualizado el mandatario, que tiene previsto desplazarse próximamente a la frontera para supervisar la nueva infraestructura desplegada en la zona.

En este sentido, ha indicado que la ley es una herramienta temporal para hacer frente a la "migración ilegal" a medida que aumenta la presión en las fronteras orientales polacas. "Esto está intrínsecamente vinculado a la seguridad nacional", ha puntualizado antes de viajar a Bruselas para la reunión del Consejo Europeo.

Así, ha explicado que la situación sigue empeorando. "Nuestros guardias fronterizos, policías y militares están absolutamente movilizados. Iré pronto a supervisar las últimas inversiones realizadas", ha añadido, según informaciones del portal de noticias Next Gazeta.

"Si un inmigrante indocumentado sabe que no podrá solicitar asilo incluso si logra cruzar felizmente la frontera, perderá el interés en hacerlo", ha puntualizado Tusk, que ha advertido de un nuevo aumento de la presión en la frontera con Bielorrusia.

Los líderes UE podrán ir más allá de los préstamos y lanzar debate de ayudas directas para el gasto en defensa

 BRUSELAS.- Los líderes de la Unión Europea han valorado este jueves positivamente los planes presentados hasta ahora por la Comisión Europea para incentivar el gasto militar, pero han reclamado lanzar "debates serios" sobre nuevas vías de financiación que incluyan las ayudas directas a los países del bloque para sufragar el incremento del presupuesto militar.

A su llegada a la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del bloque en Bruselas, el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, ha reclamado una "discusión más seria" sobre opciones de financiación que no se limiten solo a préstamos, como plantea hasta ahora la Comisión Europea en su 'libro blanco' de Defensa, que deja el peso de incrementar el gasto en defensa en los Estados miembros, y se estudie la emisión de deuda conjunta para ofrecer subvenciones a los gobiernos.

El dirigente griego ha urgido a la UE a moverse en "una dirección más ambiciosa" y apostar por un plan de ayudas directas a los países de la UE para abordar la necesaria inversión en defensa. Sobre la mesa de los líderes está por primera vez la guía de la Comisión Europea presentada este miércoles con la que busca dirigir el gasto militar en el seno de la UE, tras la constatación de que Moscú seguirá siendo una amenaza en el futuro más allá del escenario en Ucrania.

De parte de España, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dado la "bienvenida con algunos matices" al 'libro blanco' de la Defensa, aunque se ha mostrado contrario al término "rearme", como bautizó la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el plan para disparar el gasto en defensa en el continente.

Sánchez ha defendido que la UE es un proyecto político basado en el "poder suave", aunque ha insistido en que el bloque debe usar todas sus herramientas en un mundo geopolítico más tensionado tras la invasión rusa de Ucrania.

De su lado, el presidente de Lituania, Gitanas Nauseda, ha insistido en que el liderazgo se demuestra con la toma de decisiones. "Es importante utilizar este tiempo precioso que Ucrania nos está comprando para reforzar nuestras capacidades militares. Tenemos que rearmarnos porque, de lo contrario, seremos la segunda víctima de la agresión rusa", ha señalado.

Nauseda ha avisado de que el presupuesto común se puede quedar corto para abordar las inversiones necesarias en materia de defensa. "Todos los objetivos deben financiarse adecuadamente y creo que hay que empezar un debate serio sobre el próximo presupuesto", ha añadido.

En la misma linea, la primera ministra letona, Evika Silina, ha valorado los planes presentados hasta ahora por Bruselas para incentivar el gasto en defensa a través de compras conjuntas de equipos militares europeos, aunque ha insistido en que se trata de "primeros pasos" y países como Letonia "están abiertos a más discusiones" para encontrar más vías de financiación.

Igualmente, ha puesto el énfasis en quitar carga burocrática para permitir desarrollar la industria militar y facilitar el crecimiento económico. "Si Europa es más fuerte, es mucho más difícil que se produzcan ataques contra ella", ha apuntado.

Por contra, el primer ministro neerlandés, Dick Schof, ha dejado clara la oposición de Países Bajos a cualquier medida que pase por la emisión de deuda conjunta. "Siempre decimos, y lo dijimos hace dos semanas, y lo voy a decir hoy, que la deuda sostenible es importante, que debe haber un buen equilibrio en las finanzas, y la salud financiera es importante. Esas son cuestiones, y nos oponemos a los eurobonos", ha indicado.

"Si nos fijamos en las cantidades de las que estamos hablando, creo que los planes son bastante ambiciosos", ha argumentado por su lado el primer ministro de Luxemburgo, Luc Frieden, al tiempo que ha puesto de relieve que es importante invertir en defensa de forma conjunta. "Creo que lo más importante es que intentemos hacer más cosas juntos y no hacer 27 cosas uno al lado del otro", ha subrayado.

Su homólogo finlandés, Petteri Orpo, ha avisado de que Rusia "es y será una amenaza permanente" para la UE por lo que ha llamado a fortalecer la defensa europea y hacerlo de la mano de la OTAN y de Estados Unidos, aunque no ha entrado en detalles sobre financiación del esfuerzo militar.

Trump apoya "plenamente" que Israel rompiera el alto el fuego en Gaza y culpa a Hamás de lo ocurrido

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, apoya "plenamente" que Israel decidiera hace unos días romper el alto el fuego en la Franja de Gaza lanzando una serie de bombardeos que han dejado ya casi 600 muertos y más de mil heridos y culpa a Hamás de jugar con las vidas de los rehenes.

Así lo ha manifestado este jueves la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, ante la prensa cuando se le ha preguntado por los bombardeos israelíes de estos últimos días.

 "El presidente dejó muy claro a Hamás que si no liberaban a todos los rehenes se desataría el infierno", ha recordado.

"Desgraciadamente Hamás optó por jugar con las vidas en los medios", ha dicho Leavitt, en una posible alusión al anuncio de la milicia palestina sobre la posible liberación la semana pasada de Edan Alexander, soldado israelí de 21 años que fue apresado en los ataques del 7 de octubre, que finalmente no se ha producido.

"Esta situación, no lo olvidemos, es completamente culpa de Hamás por lanzar ese brutal ataque contra Israel el 7 de octubre y el presidente ha dejado muy claro que quiere que todos esos rehenes vuelvan a casa y que apoya plenamente a Israel en las acciones que ha emprendido en los últimos días", ha concluido.

El Kremlin contrapone la "militarización" europea con la "disposición" de Trump de buscar la paz

 MOSCÚ.- El Kremlin ha lamentado los mensajes de "militarización" lanzados en las últimas semanas desde Europa, en "clara" contraposición con la supuesta "disposición" de los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, y de Estados Unidos, Donald Trump, de dar pasos hacia una resolución pacífica del conflicto en Ucrania.

Coincidiendo con el arranque de una reunión en Bruselas de los jefes de Estado y de Gobierno de la UE, el principal portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov, ha asegurado que los últimos movimientos en el seno de Europa han terminado por convertir al continente en un "partido de la guerra", según la agencia de noticias Interfax.

Moscú, según Peskov, no ha recibido por el momento ninguna señal del lado europeo sobre una voluntad de participar en las futuras negociaciones de paz, que aún están por concretarse, a raíz de los últimos movimientos liderados por Trump desde su retorno en enero a la Casa Blanca.

Los gobiernos de Rusia y Estados Unidos han accedido a proseguir los contactos y Peskov ha confirmado este jueves que se están negociando ya "los últimos detalles" de una nueva reunión en Arabia Saudí, previsiblemente a comienzos de la próximas semanas. 

"Pronto se conocerá la fecha exacta", ha apostillado.

El portavoz del Kremlin ha adelantado que las delegaciones abordarán diversos aspectos relacionados con el conflicto, entre ellos la potencial reanudación del acuerdo que facilitó el transporte de cereales desde puertos ucranianos a través del mar Negro.

Trump presume de posicionar a EEUU como superpotencia manufacturera mundial

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha aprovechado el anuncio de Nvidia acerca de su intención de invertir "cientos de miles de millones" durante los próximos años en el país para asegurar que este se ha convertido en una superpotencia mundial en manufactura y se consolida como líder en Inteligencia Artificial.

En un artículo publicado por la Casa Blanca y difundido por Trump a través de redes sociales, al cumplirse los dos primeros meses desde su retorno a la presidencia, esta se hace eco de las declaraciones del CEO de Nvidia a 'Financial Times' en las que Jensen Huang destaca el apoyo de la Administración a la industria de semiconductores.

En la entrevista con el diario británico, el cofundador y consejero delegado de Nvidia asegura que la compañía puede fabricar "varios cientos de miles de millones de dólares en EE.UU.", así como su confianza en que la Administración Trump podría acelerar el desarrollo de la industria estadounidense de IA.

"Contar con el apoyo de una Administración que se preocupa por el éxito de esta industria y que no permite que la energía sea un obstáculo es un resultado fenomenal para la IA en EE.UU.", afirma.

Asimismo, respecto al interés del Gobierno estadounidense en que los fabricantes tecnológicos repatríen parte de su producción desde Taiwán, el ejecutivo señala que "en este momento, sabemos que podemos fabricar en EE.UU. y contamos con una cadena de suministro suficientemente diversificada", por lo que, en caso de que algún desastre amenazara la producción en Taiwán, "sería incómodo, pero no debería haber problema".

En este sentido, la Casa Blanca apunta que el anuncio de Nvidia se suma a los "billones de dólares en nuevas inversiones que el presidente Trump ya ha conseguido" en manufacturas tecnológicas, tras los anuncios del proyecto 'Stargate', liderado por OpenAI, Oracle y Softbank, así como las inversiones anunciadas comprometidas por Apple o TSMC.

"Esto va mucho más allá de la tecnología, ya que las empresas planean relocalizar sus operaciones en el país en medio de la política comercial 'América Primero' del presidente Trump", subraya el documento.

En este sentido, recuerda que, esta semana, un fabricante canadiense de muebles optó por trasladar su producción a EE.UU., mientras que el mayor fabricante estadounidense de juguetes anunció que trasladará un "gran porcentaje" de su fabricación en China al país.

Asimismo, añade que, en el sector automotriz, Stellantis anunció una inversión de 5.000 millones de dólares (4.583 millones de euros) en su red de fabricación estadounidense, con el compromiso de fabricar más vehículos a nivel nacional; Hyundai Motor planea "localizar la producción en EE.UU."; Nissan está considerando trasladar la producción de México a EE.UU.; y se espera que Honda fabrique su modelo híbrido Civic de próxima generación en Indiana.

Un expresidente del Supremo de Israel alerta del peligro de una guerra civil por las tensiones políticas

 JERUSALÉN.- El expresidente del Tribunal Supremo de Israel Aharon Barak (1995-2006) ha trasladado este jueves su temor ante la posibilidad de que las divisiones internas en la sociedad israelí, acrecentadas por motivos políticos, puedan desembocar en una guerra civil en el país.

"La mayor amenaza para la sociedad israelí es el 'octavo frente'", ha manifestado Barak en una entrevista para el portal Ynet, aludiendo así a los siete escenarios bélicos a los que se enfrenta el país, como son Gaza, Líbano, Cisjordania, Yemen, Siria, Irán e Irak.

"La profunda división entre los propios israelíes (...) se está agravando, y me temo que es como un tren que descarrila, desviándose hacia el abismo y conduciendo a una guerra civil. Debemos impedir la tiranía de la mayoría", ha manifestado el expresidente del Supremo.

Estas declaraciones de Barak se producen en un contexto marcado por las tensiones a nivel político y social debido a la intención del Gobierno de Benjamin Netanyahu de cesar al jefe del Servicio de Inteligencia Nacional (Shin Bet), Ronen Bar.

Está previsto que el consejo de ministros vote este mismo jueves a iniciativa de Netanyahu la destitución de Bar en una maniobra que desde la oposición consideran como un castigo por la investigación llevada a cabo que revela una presunta trama de corrupción entre el Gobierno, Qatar y la financiación de Hamás.

Estos hechos han provocado que parte de la población israelí salga a la calle en unas manifestaciones respaldadas incluso por dirigentes políticos, como el opositor Yair Golan --agredido por la Policía--, y en las que las fuerzas de seguridad han arrestado a varias personas.

En este contexto de polarización, el presidente de Israel, Isaac Herzog, ha lanzado un discurso en el que, sin mencionar explícitamente al Gobierno, lamenta las últimas políticas "controvertidas que profundizan en la división popular".

El Gobierno de Israel aprueba por unanimidad la destitución del jefe del Shin Bet

 JERUSALÉN.- El Gobierno israelí ha aprobado este viernes de madrugada la destitución del jefe del Servicio de Inteligencia Nacional de Israel, Ronen Bar, medida criticada por la oposición y parte de la ciudadanía, que la considera como un castigo por la investigación del servicio de Inteligencia en la que revela una presunta trama de corrupción entre el Gobierno, Qatar y la financiación del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

El último día de Bar en el cargo será el próximo 10 de abril, adelantando así su destitución, inicialmente prevista para el 20 de abril. Sin embargo, la oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu, ha indicado que podrá dimitir antes de la fecha establecida si los ministros aprueban un reemplazo permanente, según informa el diario 'The Times of Israel'.

El jefe del Shin Bet no ha acudido a la reunión del gabinete y ha enviado una carta en la que ha cargado contra el Gobierno, aseverando que no existen "ejemplos concretos" que justifiquen su despido y que las acusaciones en su contra "no son más que una tapadera" con el objetivo de "obstaculizar la capacidad" de su oficina de "cumplir con sus funciones".

La fiscal general de Israel, Gali Baharav-Miara, dictaminó que el gabinete carece de fundamento legal para destituir a Bar. Mientras tanto, miles de personas se han manifestado frente a la sede gubernamental para protestar por la medida.

El jefe del Shin Bet carga contra el Gobierno israelí 

El jefe del Servicio de Inteligencia Nacional de Israel, Ronen Bar, ha cargado este jueves contra el Gobierno del primer ministro, Benjamin Netanyahu, en una contundente carta enviada a los ministros mientras el gabinete debate su destitución en medio de unas multitudinarias manifestaciones en varios puntos del país.

Bar ha criticado que no existan "ejemplos concretos" que justifiquen su despido y ha argumentado que las acusaciones en su contra "no son más que una tapadera" con el objetivo de "obstaculizar la capacidad del Shin Bet de cumplir con sus funciones" en el marco de la investigación sobre una trama de corrupción que implica al Gobierno y a Qatar.

"Se están llevando a cabo importantes investigaciones, y su interrupción mediante un despido repentino y apresurado, basado en acusaciones totalmente infundadas, huele a intereses extranjeros y a un conflicto de intereses sin precedentes", ha agregado en la misiva.

En este sentido, ha asegurado que su eventual despido "representa una amenaza directa a la seguridad nacional". Bar también ha negado que haya una ruptura de confianza entre la Inteligencia y el Gobierno, según han recogido varios medios israelíes.

"Ha habido una cooperación intensa y eficaz entre el Shin Bet bajo mi liderazgo y el primer ministro, lo que está dando resultados significativos en la lucha contra el terrorismo", ha dicho Bar, quien se ha negado a asistir al Consejo de Ministros pese a ser invitado.

Asimismo, ha acusado al primer ministro israelí de perjudicar las negociaciones para liberar a los rehenes de la Franja de Gaza al retirar su confianza al director del Mossad, David Barnea, y también a él mismo en las conversaciones con los mediadores.

Está previsto que el Consejo de Ministros vote la destitución de Bar como jefe del Shin Bet, una medida ampliamente criticada por la oposición israelí y parte de la ciudadanía, que la considera como un castigo por la investigación del servicio de Inteligencia en la que revela una presunta trama de corrupción entre el Gobierno, Qatar y la financiación del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

Costa defiende avanzar sobre Ucrania sin Orbán: "No podemos quedar bloqueados porque piense distinto"

 BRUSELAS.- El presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha defendido que la Unión Europea avance en el apoyo a Ucrania sin contar con el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, que ha vuelto a quedar esquinado en unas conclusiones a 26 que confirman el lenguaje de apoyo firme a Kiev.

En rueda de prensa después de la cumbre europea en Bruselas, Costa ha reconocido que Hungría tiene una posición "diferente" al resto de los socios europeos sobre el enfoque para Ucrania para obtener la paz. 

"Tenemos que respetar la diferencia, pero no podemos quedar bloqueados porque Hungría piense de forma distinta", ha señalado.

Así ha justificado la maniobra para sacar el texto sin el apoyo de Orbán, tras redactar un anexo a las conclusiones finales sobre Ucrania que sí suscriben el resto de dirigentes europeos. La cumbre de este jueves ha consolidado el escenario de una UE que mantiene el rumbo con respecto a la ayuda a Ucrania, sin contar con Budapest.

"Dos semanas atrás aprobamos conclusiones muy claras sobre Ucrania; hoy hemos seguido el mismo método para seguir unidos pero respetar las diferencias de unos y otros", ha argumentado.

El ex primer ministro luso ha insistido en que Budapest está solo en el contexto del Consejo Europeo, por lo que ha quitado hierro a que la UE no tenga unanimidad en el enfoque a Ucrania.

"Más difícil es cuando tienes 14 Estados miembros contra 13. Pero realmente, cuando tienes 26 Estados miembros con una posición y un país con otra posición, tienes que respetarlos en su aislamiento, pero siguen aislados", ha asegurado.

Zelenski descarta la propuesta de Trump de adquirir las centrales nucleares de Ucrania

 KIEV.- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha descartado este jueves la propuesta de su homólogo estadounidense, Donald Trump, de adquirir en propiedad las centrales nucleares del país como garantía de seguridad, sugerida en la víspera en un comunicado emitido por Washington tras la llamada que ambos líderes mantuvieron.

«Todas las centrales nucleares pertenecen al pueblo de Ucrania. Son centrales nucleares estatales», ha dicho Zelenski, en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro noruego, Jonas Gahr Store, con motivo de su visita oficial a Oslo. 

«Si quieren invertir, modernizar, ese es otro tema. Ese tema está abierto, podemos hablarlo», ha señalado el presidente Zelenski, quien ha asegurado que durante la llamada con Trump no se habló sobre la posibilidad de entregar la propiedad de las plantas nucleares ucranianas a Estados Unidos.  

«No vamos a hablar de eso», ha zanjado, insistiendo en que la quincena de centrales nucleares presentes en el país «pertenecen al Estado ucraniano», incluida la planta de Zaporiyia, actualmente bajo control ruso. «Estamos conectados a la red europea; para nosotros, esto es una garantía importante de seguridad», ha dicho.

En su comunicado posterior a la reunión telefónica entre Trump y Zelenski, la Casa Blanca explicó que se había abordado la situación de las centrales eléctricas y nucleares de Ucrania, a las cuales se pretende incluir en un alto el fuego de 30 días, a negociar en los próximos días. 

El texto añadía una proposición para que Estados Unidos invirtiera y se encargara de la gestión de las mismas ya que «representaría la mejor protección».

Más tarde, Zelenski confirmó que Trump se interesó en la situación de la central de Zaporiyia, bajo control ruso casi desde el principio de la invasión, y preguntó sobre la posibilidad de que Estados Unidos participara en los trabajos de recuperación y modernización de esas instalaciones.

Israel ordena a los palestinos no viajar por la carretera de Saladino, que conecta el norte y el sur de Gaza

 TEL-AVIV.- El Ejército de Israel ha reclamado este jueves a la población palestina de la Franja de Gaza que no se desplace desde el norte hacia el sur del enclave o viceversa a través de una importante carretera tras el redespliegue de tropas a lo largo del corredor de Netzarim, que parte en dos el territorio, en el marco de la nueva ofensiva lanzada el martes, en violación del alto el fuego pactado en enero.

El portavoz en árabe del Ejército de Israel, Avichai Adrai, ha indicado en su cuenta en la red social X que «las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) iniciaron una operación terrestre limitada en el centro y el sur de la Franja de Gaza con el objetivo de ampliar la zona defensiva en el norte y el sur de la Franja». 

«Durante la operación, las fuerzas se desplegaron en el centro del corredor de Netzarim. Por su seguridad, está prohibido desplazarse por la carretera de Saladino entre el norte y el sur de la Franja de Gaza y viceversa», ha dicho, antes de destacar que el desplazamiento desde el norte hacia el sur «sólo está permitido» a través de una carretera costera.

«Las FDI no tienen intención de hacerle daño. Por su seguridad, está prohibido acercarse a las fuerzas de las FDI en la zona defensiva y en cualquier lugar donde estén desplegadas», ha zanjado, después de que el Ejército asegurara que sus nuevas operaciones terrestres buscaban expandir su «zona tapón» en la frontera. 

Las tropas israelíes se retiraron el 9 de febrero del corredor de Netzarim, que va desde la frontera con Israel cerca de la localidad de Beeri hasta la costa, pasando entre la ciudad de Gaza y Nuseirat, en el marco del acuerdo de alto el fuego pactado en enero con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

El Ejército israelí reinició el martes sus bombardeos contra la Franja, dejando hasta ahora más de 430 muertos, entre ellos más de 180 niños, y cientos de heridos, rompiendo así el alto el fuego en vigor desde el 19 de enero, lo que ha desatado una oleada de críticas internacionales. 

Por su parte, el portavoz de Hamás, Abdulatif al Qanu, ha confirmado este mismo jueves que «continúa sus conversaciones» con los mediadores para «detener la agresión» de Israel contra Gaza, antes de pedir «acciones urgentes» de los países de la región para «salvar» a los palestinos frente al «genocidio».

«Continúan las conversaciones con los mediadores -Estados Unidos, Qatar y Egipto- para detener la agresión contra nuestro pueblo y los trabajos para obligar a la ocupación a ceñirse al acuerdo (de alto el fuego) y forzarla a que abandone sus planes», ha dicho el portavoz del grupo, Abdulatif al Qanu. 

Así, ha señalado que el grupo islamista «se ciñe al acuerdo de alto el fuego» y «trabaja con los mediadores para evitar de forma permanente la guerra contra el pueblo palestino y garantizar la retirada de la Franja de Gaza por parte de la ocupación», según ha recogido el diario palestino 'Filastin'.

 «El cerco, el hambre y la guerra de exterminio contra Gaza requiere una acción urgente por parte de la Liga Árabe y la Organización para la Cooperación Islámica (OCI) para salvar a nuestro pueblo del genocidio, evitar las muertes por hambre y poner fin al asedio», ha remachado.

El mayor pederasta de Francia reconoce por primera vez haber abusado de 299 víctimas

 PARÍS.- El francés Joël Le Scouarnec reconoció, por primera vez, haber abusado sexualmente de 299 víctimas, las mismas por las que se juzga actualmente al cirujano, considerado el mayor pederasta de Francia, informó este jueves uno de sus letrados. 

En una audiencia a puerta cerrada de este juicio que se celebra en Vannes (noroeste de Francia) desde el pasado 24 de febrero, el abogado Maxime Tessier anunció que su cliente es consciente de «las consecuencias» que su confesión implica, en concreto, acelerar el proceso contra el galeno.

Hasta ahora, el septuagenario había reconocido las agresiones sexuales y violaciones una a una y, durante la instrucción, había negado otras. En declaraciones al canal público 'Ici Breizh Izel', Tessier consideró que el gesto de su cliente es fuerte y «sobrepasa toda declaración de intenciones».

 Le Scouarnec, actualmente de 74 años, se sienta en el banquillo de los acusados por supuestos abusos sexuales y violaciones a 299 pacientes que eran menores de edad entre 1989 y 2014 y que recopilaba sistemáticamente en un cuaderno.

Además del elevado número de víctimas, de una edad media de 11 años, el caso tiene una segunda dimensión, la de las disfunciones en el sistema sanitario que permitieron a este cirujano actuar durante más de 30 años en varios hospitales y clínicas, públicos y privados, del oeste del país, sin que fuera alejado de los menores pese a numerosas señales de alerta. 

Durante el proceso, en el que se cuestionó el papel supuestamente encubridor de la que fue su esposa, el cirujano añadió una víctima a las oficialmente declaradas, su propia nieta cuando era una niña.

Trump firma una orden para desmantelar casi por completo el Departamento de Educación

 WASHINGTON.- El presidente de EE.UU., Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva para desmantelar el Departamento de Educación, cuyas funciones se reducirán a su mínima expresión en línea con su promesa electoral de recortar el Gobierno federal y de devolver competencias en enseñanza a los Estados. 

La Casa Blanca ha admitido que la agencia, que no puede cerrarse por completo sin la aprobación del Congreso, mantendrá competencias básicas relativas, por ejemplo, a la gestión de ayudas, becas o préstamos estudiantiles.

Antes de firmar la orden, Trump aseguró que se trata de una «decisión que ha llevado 45 años adoptar», en referencia a la fundación, con el desagrado de muchos republicanos, en 1979 del departamento, el cual dijo que quedará desmantelado «de una vez por todas». 

Trump firmó en la Casa Blanca el decreto rodeado por una docena de niños sentados en pupitres que fueron invitados a un evento en el que también estuvieron gobernadores republicanos como Ron DeSantis (Florida), Jeff Landry (Luisiana), Bill Lee (Tennessee) o Kim Reynolds (Iowa), o el congresista, también republicano, Rick Allen.

El presidente estadounidense expuso los argumentos que su Gobierno ha venido abanderando para justificar el desarbolado de la cartera de educación; habló de 3 billones de dólares gastados en 45 años y del empeoramiento de los resultados de los escolares estadounidenses en las pruebas de nivel, especialmente en matemáticas y lectura. 

Trump aseguró que Estados Unidos es el país desarrollado que «más dinero ha gastado por alumno» en las últimas décadas y que pese a ello el nivel académico nacional ha bajado.

Al mismo tiempo aseguró que tanto los apoyos para niños con necesidades especiales y discapacidades como las ayudas del título I de la Ley de Educación Primaria y Secundaria, que regula los complementos para menores de familias con bajos ingresos, van a ser preservados, aunque al mismo tiempo serán «repartidos entre otros departamentos y agencias». 

Aunque la posibilidad de que el Congreso apoye el cierre total del Departamento se considera altamente improbable por la predecible falta de apoyo de los demócratas, Trump, que ha sugerido que puede conseguir suficientes votos a favor de la iniciativa en el Legislativo, volvió a apuntar hoy a que su plan es clausurarlo por completo.

En ese sentido, el presidente presentó a Linda McMahon, la titular del Departamento, diciendo que «con suerte será nuestra última secretaria de educación» y aseguró que hay miembros del Partido Demócrata que consideran que «ya era hora» de desmantelar la agencia. 

«Vamos a devolver la educación a los estados, donde pertenece», concluyó Trump.

Rusia y EEUU celebrarán una nueva ronda de negociaciones el 24 de marzo

 MOSCÚ.- Rusia y Estados Unidos celebrarán una nueva ronda de negociaciones a nivel de expertos el próximo 24 de marzo en Arabia Saudí, anunció este jueves Yuri Ushakov, asesor internacional del Kremlin.

«Acordamos con (el asesor de Seguridad Nacional de EE.UU., Mike) Waltz que las consultas bilaterales las mantendrán los expertos designados por ambos presidentes. Las consultas tendrán lugar el lunes, 24 de marzo, en Riad», dijo Ushakov a la prensa local.

 Por parte rusa, añadió, participarán el jefe del Comité de Asuntos Internacionales del Senado, Grigori Karasin, y el asesor del director del Servicio Federal de Seguridad (FSB, antiguo KGB), Serguéi Beseda.

«Se trata de negociadores experimentados muy conocedores de la problemática internacional», señaló. Recordó que, en línea con lo acordado este martes en conversación telefónica por los presidentes ruso, Vladímir Putin, y estadounidense, Donald Trump, abordó con Waltz la convocatoria de consultas a nivel de expertos sobre una posible tregua en el mar Negro.

Ushakov subrayó que la conocida Iniciativa del mar Negro, que permitía la navegación segura de los cargueros ucranianos con grano para su exportación, fue acordada en julio de 2022 con la colaboración del secretario general de la ONU, António Guterres, pero nunca se implementó en su totalidad. «Esperemos que las próximas consultas de este lunes sean productivas», apuntó.

La primera ronda de negociaciones ruso-estadounidenses tuvo lugar en Riad el pasado 18 de febrero y contó con la participación de delegaciones encabezadas por el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio. 

Putin anunció unilateralmente tras conversar este martes con Trump una tregua energética, que entró en vigor ese mismo día, pero Ucrania quiere extender esa medida a toda la infraestructura civil. 

Al respecto, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, aseguró hoy que Kiev proseguirá los ataques aéreos hasta que no se haya plasmado en un documento esa tregua parcial de 30 días.

Francia lanzará un fondo de 450 millones de euros para defensa

 PARÍS.- El banco público de inversión francés Bpifrance lanzará un fondo de 450 millones de euros (490 millones de dólares) dedicado a financiar proyectos de defensa, dijo el jueves el ministro de Finanzas, Eric Lombard. 

Ese fondo formará parte de los esfuerzos del país para aumentar el gasto militar debido a los temores de un ataque ruso y a las dudas sobre el futuro de la protección estadounidense.

«Los ciudadanos franceses podrán, en tramos de 500 euros, invertir su dinero a largo plazo», dijo Lombard a TF1. Las empresas francesas del sector de la defensa necesitarán más de cinco mil millones de euros en capital social adicional durante los próximos años, según los ministerios de Finanzas y de Defensa.

El presidente Emmanuel Macron, que ha duplicado el presupuesto de defensa francés durante sus dos mandatos, ha fijado recientemente un objetivo aún mayor, afirmando que el país debería aumentar el gasto en defensa hasta el 3%-3,5% de la producción económica desde el 2% actual.

Trump no convence a Putin / David Gómez (*)


El presidente estadounidense discutió con su homólogo ruso su propuesta para frenar los combates entre Rusia y Ucrania. El Kremlin sólo accedió a parar los ataques contra instalaciones energéticas, en contra de la tregua de treinta días que proponía Trump.

¿Qué tienes que saber?

La llamada entre Trump y Putin se produjo tras la reunión entre Estados Unidos y Ucrania en Arabia Saudí. Kiev aceptó la propuesta de una tregua de treinta días formulada por Washington. A cambio, Estados Unidos reanudaría la ayuda militar suspendida por Trump tras su bronca con el líder ucraniano, Volodímir Zelenski, en la Casa Blanca. Putin aceptó una tregua de treinta días limitada a la infraestructura energética. 

El presidente ruso también respaldó el inicio de las negociaciones para una tregua en el mar Negro. Sin embargo, exigió el cese de la ayuda militar extranjera a Ucrania como condición para un alto al fuego. Zelenski ha respaldado la tregua parcial. Trump y Putin no avanzaron las discusiones sobre los territorios ocupados en Ucrania.

 Horas antes, Semafor Había informado de que Estados Unidos estaba considerando reconocer Crimea como territorio ruso. El secretario del Estado estadounidense, Marco Rubio, ya advirtió que Ucrania tendría que ceder territorios en una negociación. 

Mientras tanto, Rusia mantiene su ofensiva en Kursk. Las tropas rusas han intensificado sus operaciones terrestres para expulsar al Ejército ucraniano de esta región rusa. Ucrania inició su incursión en Kursk en agosto del año pasado. Fue su mayor ofensiva desde otoño de 2022.

El apoyo de los ucranianos a la guerra ha disminuido desde el inicio de la invasión rusa en 2022. Hoy en día, el 52% apoya negociar el fin del conflicto cuanto antes. De ese porcentaje, la mitad estaría dispuesta a perder territorio a cambio de la paz.

¿Por qué es importante? Es la primera vez que Trump y Putin discuten los términos de una tregua en Ucrania. El diálogo directo entre ambos líderes rehabilita al presidente ruso como interlocutor válido para Washington. 

Con ello, se rompe definitivamente el aislamiento internacional de Rusia desde el inicio de la invasión de Ucrania. Las exigencias de Putin reflejan el escaso interés de Rusia en una tregua total. El Kremlin busca transmitir un aparente compromiso con la paz para complacer a Trump. 

Sin embargo, Moscú piensa que el viento sopla a su favor y que una tregua sólo facilitaría el rearme de Ucrania. Además, necesita ganar tiempo para echar a los ucranianos de Kursk. El reconocimiento de Crimea como territorio ruso rompería el tabú sobre la integridad territorial de Ucrania. De materializarse, la decisión de Estados Unidos sentaría un peligroso precedente. Por un lado, legitimaría la agresión militar como herramienta de política exterior. 

Por el otro, incitaría a Rusia a aumentar sus reclamaciones territoriales. La sintonía entre Trump y Putin refuerza su visión internacional. Sus negociaciones sobre Ucrania y sus conversaciones sobre la situación en Oriente Próximo y el mar Rojo reflejan su apuesta por una diplomacia basada en la supremacía de las grandes potencias, sus aspiraciones expansionistas y las negociaciones bilaterales entre ellas.

¿Qué cabe esperar? Las negociaciones entre Trump y Putin no conducirán hacia una paz en Ucrania. Rusia ha orientado su economía hacia la guerra desde el comienzo de la invasión. Si llega a aceptar un alto al fuego, será una concesión temporal a Trump. Es probable que Moscú utilice esa tregua para movilizar tropas y reanudar los combates cuando le convenga. La cercanía de Trump con Rusia reforzará las ambiciones de Moscú en unas negociaciones. 

El alineamiento de Estados Unidos con la narrativa rusa hará que Putin se sienta más fuerte y legitimado para exigir el reconocimiento de los territorios ocupados, el fin de la ayuda militar a Ucrania y el veto a Kiev en la OTAN. Los avances entre Trump y Putin deteriorarán más la relación entre Estados Unidos y Europa. Los países europeos acelerarán la reducción de su dependencia en defensa. Incluso, Polonia, Lituania, Letonia y Estonia ya han anunciado que se retirarán de la Convención de Ottawa ―que prohíbe las minas antipersona― ante la amenaza rusa.


(*) Periodista español

No salen las cuentas / Liu Suria *

 En febrero el gobierno estadounidense gastó la asombrosa cifra de 603 mil millones de dólares mientras recaudaba sólo 296 mil millones en ingresos fiscales. Así que los 115 mil millones de dólares en ahorros logrados por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) sólo alcanzan para cubrir un tercio del déficit de un mes.

https://www.zerohedge.com/markets/us-deficit-hits-record-11-trillion-first-5-months-2025-february-taxes-fail-cover-even-half

Tendrán que hacerlo mucho mejor. Lo están intentando. En una señal de que Elon Musk está reduciendo la actividad de la Nasa, pone fin al programa de "astronautas atrapados en la Estación Espacial Internacional". Pero incluso cerrar la Nasa por completo solo ahorraría 22 mil millones de dólares al año, una gota en el océano.

En una medida aún más importante, DOGE ha descubierto que hay 394 millones de beneficiarios de la Seguridad Social, a pesar de que solo hay 334 millones de ciudadanos en el país. Cerrar la Seguridad Social por completo es imposible, pero ahorraría un billón y medio de dólares al año. Pero ni siquiera eso serviría de nada con más de 250 billones de dólares en deuda y pasivos sin financiar. Éste no es un problema que se pueda resolver con recortes de gastos.

Además, los aranceles tampoco van a ayudar y encarecerán las cosas. Como mencioné en informes anteriores, se necesitarían aranceles del 150% sobre todas las importaciones estadounidenses para financiar el presupuesto del gobierno estadounidense, y nadie va a pagar aranceles del 150%. Por primera vez, EEUU está imponiendo aranceles a productos como teléfonos inteligentes, computadoras de escritorio y tabletas. Una parte significativa de estos productos se importan de China y ahora están sujetos a estos aranceles. De cualquier manera, no salvar de la quiebra a EEUU.

Según Benjamin Fulford, todo el sistema necesita ser cerrado y reconstruido desde cero. Esto es lo que propone la coalición. Comenzar con un jubileo, nacionalizar los bancos centrales privados como la Fed y crear una agencia de planificación futura para que la gente elija el futuro que desea. Otra cosa que se debe desconectar y reiniciar es la matrix social.

Tal y como están las cosas ahora, parece que la UE sería la primera ficha de dominó en caer en Occidente y Japón la primera en caer en Oriente. Después vendría EEUU. Al final, esto debería conducir a la caída de las organizaciones mundiales y todos los demás instrumentos de control.

¡Jueces partidistas están librando una guerra total contra Trump para salvar al Estado profundo / Ethan White *

 Esta manipulación judicial del presidente Trump está ralentizando su avance para detener las malas prácticas de la camarilla. Por lo tanto, no será una sorpresa que sus acciones tarden más de lo esperado por una ciudadanía impaciente.

Esto no es una batalla legal, sino una insurrección armada a gran escala desde dentro del poder judicial. El presidente Donald J. Trump ha regresado a la Casa Blanca, y el Estado Profundo sabe que se acabó. Los viejos sistemas se están derrumbando. Su estafa monetaria está implosionando. La red de inteligencia está siendo desmantelada.


Toda la infraestructura globalista está en caída libre. Así que ahora, como último recurso desesperado para detener la misión de restauración total de Trump, han desplegado su arma más engañosa hasta la fecha: el poder judicial. Controlado. Amañado. Programado para destruirlo antes de que pueda desmontarlos.


Hablemos claramente: esto es un golpe legal coordinado,

 el cortafuegos final del Estado Profundo, que se esconde detrás de togas y tribunales y lanza un bombardeo de demandas inventadas diseñadas para estancar, descarrilar y, finalmente, derrocar a la administración legítima ahora liderada por el presidente Trump.


119 ataques legales en tan solo dos meses. Que esa cifra se les quede grabada en la memoria. 

Eso no es litigio. Es guerra. Un asedio judicial. Una operación desesperada de una camarilla de jueces comprometidos, think tanks globalistas, bufetes de abogados financiados por Soros y agentes de inteligencia extranjeros integrados en nuestro sistema judicial.


Y, sin embargo, fracasarán. Porque Trump no regresó para negociar con el mal. Regresó para aniquilarlo.

 
https://gazetteller.com/emergency-alert-119-lawsuits-in-53-days-radical-judges-are-waging-all-out-war-on-trump-to-save-the-collapsing-deep-state/

Hay que democratizar ya la economía / Rodrigo Ponce de León *


 Nosotros volvemos a estar horrorizados con los ataques de Israel a los palestinos de Gaza. El Gobierno de Benjamín Netanyahu, con el respaldo de Donald Trump, ha vuelto a poner en marcha el genocidio de los palestinos.  

Los últimos bombardeos israelíes han asesinado a más de 400 personas . El horror del genocidio continúa. Netanyahu trata de volver a ocultar sus problemas internos de corrupción con la sangre de los gazatíes.

Pero entremos en el tema del dinero, que por algo este es un boletín de economía. Hay un debate muy interesante, pese a que algunas élites lo quieren evitar, sobre la democratización de la economía, especialmente en el mundo de la empresa

España está todavía muy lejos de Alemania, donde en muchas empresas hay una representación de los trabajadores en los consejos de administración , lo que aporta más transparencia, participación y un mejor funcionamiento de las compañías.


(*) Periodista español

Europa se ha vuelto totalitaria / Guillermo Herrera *


Nos encontramos al borde de la mayor revelación en la historia de la Humanidad según Ismael Pérez . Se prepara para emerger de las sombras la verdad sobre quiénes somos, de dónde venimos y lo que se nos ha ocultado.

 Durante siglos, el Mundo ha estado controlado por el engaño, pero ahora se están levantando los velos. Las fuerzas ocultas que han manipulado a la Humanidad mediante el secretismo y la ilusión están perdiendo su control, y la puerta de la revelación está a punto de abrirse.

Todos los sistemas que hemos conocido (gobiernos, medios de comunicación, finanzas, religión y ciencia) han operado dentro de un marco diseñado para mantenernos inconscientes de nuestro verdadero poder, pero el despertar es imparable. Saldrán a la luz tecnologías avanzadas, conocimiento oculto, historia suprimida y el verdadero origen de la vida en la Tierra. 

La exposición de la corrupción, la revelación del contacto extraterrestre y la comprensión de nuestra existencia multidimensional romperán el viejo paradigma y marcarán el comienzo de un nuevo mundo.

Esto es más que un simple momento: es un cambio radical en la conciencia humana. Las ilusiones de división, miedo y escasez serán reemplazadas por unidad, amor y abundancia. La Humanidad alcanzará finalmente su potencial divino, reclamando su soberanía y abrazando el futuro que siempre nos ha sido asignado. 

Prepárate para la mayor transformación que el mundo haya visto jamás. La verdad no sólo llega, sino que ya está aquí. Y nada puede detener lo que se está desarrollando.

https://www.youtube.com/watch?v=SeADoUJD6r4

Ismael Pérez , conocido como embajador cósmico y guerrero, es una figura destacada en el ámbito del movimiento de los sombreros blancos. Se le describe como un súper soldado que ha participado en una odisea a través de las eras, vinculado a revelaciones sobre tecnología avanzada, otros mundos y conspiraciones mundiales. 

Su trabajo se centra en exponer verdades ocultas, utilizando narrativas que combinan elementos de ciencia, espiritualidad y teorías sobre el control mundial. Ha colaborado con figuras como Niky Monik en proyectos que exploran temas como el despertar de la conciencia, la tecnología avanzada y la existencia de otros mundos.

OPINIONES

  • La Verdad es mucho más grande de lo que nos contaron. Dijo Jesús “no me busquéis en templos ni altares, porque vosotros podéis alcanzar lo que yo he alcanzado” escribió Juan José Benítez .

  • Revelado el misterio del Loto Azul .- Los antiguos egipcios se emborrachaban, se desmayaban y, por un fugaz instante veían al despertar, el rostro de Hathor , la diosa del amor, la belleza y la fertilidad.

    https://www.europapress.es/ciencia/ruinas-y-fosiles/noticia-tutankamon-misterio-loto-azul-desvelado-verdadero-uso-20250319104924.html

  • En política, se valora más a una persona de baja inteligencia y mente estrecha que a una persona sencilla y de mente alta, con un intelecto y una racionalidad, sabia y, por lo tanto, llena de amor y paz; lejos de todo despotismo, odio y estupidez.

  • Mensaje diario de Kejraj .- Continuará el caos para quienes han elegido repetidamente permanecer en una conciencia tridimensional, apegados a la realidad material. Quienes han elegido la expansión de la conciencia, quienes han elegido el amor y desean avanzar verdaderamente, no enfrentarán este caos por mucho más tiempo.

    https://eraoflight.com/2025/03/19/daily-message-for-3-19-2025/

  • ¿Qué está a punto de ocurrir? pregunta Sananda .- En los próximos días, semanas y quizás meses, descubrirán que se está produciendo un gran cambio, no sólo uno, sino una multitud de cambios que se unen para culminar en un cambio mayor . Cuando se habla de “prepararse para el impacto” no se trata de ser negativo, se trata de prepararse como individuos uniéndose como conciencia colectiva.

    https://goldenageofgaia.com/2025/03/17/lord-sananda-what-is-about-to-occur/

  • Según Kabamur Taygeta , mucha gente está confundida todavía acerca de la ascensión a la 5-D. Está alineada con un ciclo, pero el cambio en sí no es causado por un destello solar ni un ciclo cósmico; es un plan de la Federación Galáctica. 

    No es sólo un cambio de conciencia. Nos trasladaremos a una nueva Tierra brillante ( Sheen ) preparada para nosotros y adquiriremos nuevas habilidades, libres de enfermedad y muerte. 

    El mal ha quedado atrás y esta Tierra se oscurecerá. Sheen será un paraíso y una civilización galáctica con plena revelación, contacto abierto y mucho más. Los pleyadianos aseguran que esto sucederá para las generaciones actuales. No sabemos exactamente cuándo, pero podremos lograrlo todos los que estén vivos.

    https://x.com/Kabamur_Taygeta/status/1901619653425901848

DESCLASIFICACIÓN

NOTICIAS

ECONOMÍA

OTROS PAÍSES

EUROPA

ESPAÑA

Ucrania