jueves, 1 de agosto de 2024

El presidente de Irán garantiza un apoyo "más firme" a la población palestina tras la muerte de Haniye


TEHERÁN.- El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, ha aseverado que su país seguirá apoyando "con una determinación más firme" la causa de la población palestina y al "eje de resistencia" tras la muerte del líder del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Ismail Haniye, en un ataque en Teherán atribuido a Israel, que aún no se ha pronunciado.

"El liderazgo, la nación y el gobierno de Irán no dejarán de apoyar al oprimido pueblo palestino y continuarán apoyando al eje de resistencia, especialmente al pueblo palestino y al pueblo oprimido de Gaza con una determinación más firme", ha señalado Pezeshkian, según informaciones recogidas por la agencia de noticias iraní ISNA.

Pezeshkian ha mantenido una conversación telefónica con el 'número dos' de Hamás, Jalil al Haya, a quien le ha reconocido que la muerte de Haniye en Teherán --a donde había viajado para asistir el martes a la toma de posesión del propio presidente iraní-- genera un gran pesar a las autoridades de la nación islámica.

Por otro lado, el mandatario iraní ha aprovechado la ocasión para reiterar que "el régimen sionista", en alusión a Israel, "ha fracasado en todas sus políticas criminales" y se ve obligado a llevar a cabo este tipo de operaciones al verse en "un callejón sin salida".

Por su parte, Al Haya ha mostrado su agradecimiento por la contundente postura iraní de apoyo a la población palestina y ha señalado que "el martirio" de Haniye es muestra de "la sabiduría y conveniencia de Dios para mostrar una vez más la unión y el compañerismo de los miembros del eje de resistencia", en alusión a Irán, Siria, Yemen, Irak y las milicias palestinas.

Haniye se encontraba en Irán después de que en la víspera hubiera participado en la toma de posesión de Pezeshkian como nuevo presidente del país. El ataque se produjo de madrugada sin que por el momento las autoridades israelíes se hayan manifestado al respecto.

Colombia aboga por mantener la "prudencia" sobre las acusaciones de fraude electoral en Venezuela

 BOGOTÁ.- El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha abogado por mantener la "prudencia" sobre las acusaciones de fraude que pesan sobre el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que se ha proclamado vencedor de las elecciones presidenciales celebradas el domingo tras recibir el visto bueno del Consejo Nacional Electoral (CNE) del país.

Así, Petro ha alertado de que esta situación está "desestabilziando" la región, algo "evidente en los últimos tiempos", por lo que ha hecho un llamamiento a reflexionar sobre el papel de cada país en "circunstancias difíciles" como esta.

"Indudablemente, debemos actuar con prudencia máxima, considerando lo que está sucediendo a nuestro alrededor", ha aseverado durante un discurso. 

Previamente, el mandatario colombiano había advertido de que existen "graves dudas" sobre los resultados anunciados por el oficialismo y ha pedido al Gobierno de Maduro habilitar un recuento transparente que permita verificar los resultados.

"Las graves dudas que se establecen alrededor del proceso electoral venezolano pueden llevar a su pueblo a una profunda polarización violenta con graves consecuencias de división permanente de una nación que ha sabido unirse muchas veces en su historia", ha señalado.

El Gobierno de Colombia ha había pedido previamente que se revisara el proceso electoral en el país vecino para que la victoria de Maduro sea ratificada en el marco de un proceso "transparente".

Turquía declara un día de luto nacional por la muerte del líder de Hamás

 ANKARA.- El director de Asuntos Religiosos de Turquía, Alí Erbas, ha declarado este viernes como día de luto nacional por la muerte del líder del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Ismail Haniye, en un supuesto ataque israelí contra su lugar de alojamiento en Teherán, la capital de Irán.

"Se ha declarado un día de luto nacional en nuestro país por el martirio de Ismail Haniye, uno de los grandes líderes de la causa palestina. Mañana se recitará la Azalá --oración musulmana-- en todas nuestras mezquitas y se realizará un rezo fúnebre 'in absentia' después de la oración del viernes. Que descanse en paz", ha expresado el jefe de la máxima autoridad religiosa del país en su cuenta de la red social X.

Tras su muerte, Erbas lamentó el "vil asesinato" y transmitió sus condolencias a su familia y al pueblo palestino.

 "Damos testimonio de su vida, de su fe inquebrantable y de su yihad, que dedicó a la causa palestina con su familia, su vida y su sangre. Que descanse en paz y su rango sea enaltecido", añadió.

Brasil, Colombia y México dicen que debe respetarse la "verificación imparcial" de las actas en Venezuela

 MÉXICO.- Los Gobiernos de Brasil, Colombia y México han pedido este jueves a las autoridades electorales de Venezuela la publicación de los datos desglosados de las elecciones presidenciales, indicando que "el principio fundamental de la soberanía popular debe ser respetado mediante la verificación imparcial de los resultados", y han subrayado que "las controversias sobre el proceso electoral deben ser dirimidas por la vía institucional.

A través de un comunicado conjunto, han hecho un llamamiento a los actores políticos y sociales "a ejercer la máxima cautela y contención en sus manifestaciones y eventos públicos con el fin de evitar una escala de episodios violentos".

 "Mantener la paz social y proteger las vidas humanas deben ser las preocupaciones prioritarias en este momento", han señalado.

Los tres Ejecutivos, que han "felicitado y expresado su solidaridad con el pueblo venezolano que acudió masivamente a las urnas el 28 de julio para definir su propio futuro", han reiterado su "absoluto respeto por la soberanía de la voluntad del pueblo de Venezuela". 

Asimismo, han recordado su "disposición para apoyar los esfuerzos de diálogo y búsqueda de acuerdos que beneficien al pueblo venezolano".

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; el de Colombia, Gustavo Petro; y el de México, Andrés Manuel López Obrador, han mantenido junto a sus respectivos ministros de Exteriores una reunión virtual durante la jornada para hablar sobre los comicios presidenciales de Venezuela, en las que ha sido reelegido Nicolás Maduro, si bien la oposición reclama la victoria e su candidato, Edmundo González.

Tras la publicación de este comunicado conjunto, Petro ha llamado a su homólogo chileno, Gabriel Boric, con el fin de "fortalecer este grupo latinoamericano". Este último ha explicado que su conversación ha tenido lugar con motivo de "la tensa situación" que está viviendo la región "producto de la incertidumbre que existe en Venezuela".

"Concordamos que es fundamental que se respete íntegramente la soberanía del pueblo venezolano y que a la brevedad se transparenten los resultados de la elección mediante una verificación imparcial", ha indicado a través de su perfil en la red social X en la que ha añadido que trabajarán "juntos para colaborar en que la paz y la democracia prevalezcan" en América.

Biden y Netanyahu discuten "nuevos despliegues militares" para proteger a Israel de Irán

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, han discutido sobre "nuevos despliegues militares" para proteger a Israel tras los ataques israelíes en Líbano e Irán, en los que mató al líder político del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Ismail Haniye, y el 'número dos' del partido-milicia chií libanés Hezbolá, Fuad Shukr.

"(Biden) ha hablado de los esfuerzos para apoyar la defensa de Israel frente a las amenazas, incluidos misiles balísticos y drones, que incluyen nuevos despliegues militares defensivos estadounidenses", reza un comunicado de la Casa Blanca en el que el mandatario estadounidense ha destacado "la importancia de los esfuerzos en curso para reducir las tensiones más amplias" en la región.

Asimismo, ha reafirmado durante una llamada entre ambos en la que también ha estado presente la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, el compromiso de Washington "con la seguridad de Israel frente a todas las amenazas procedentes de Irán, incluidos los grupos terroristas que lo representan", en referencia a Hamás, Hezbolá y los rebeldes yemeníes hutíes.

El líder de Hezbolá, Hasán Nasralá, ha advertido de que su grupo ha entrado en "una nueva fase" en su enfrentamiento contra Israel tras la muerte de Haniye a comienzos de semana en Irán en un ataque atribuido al Ejército israelí, que sin embargo aún no se ha manifestado al respecto. Hamás y sus socios, incluido Líbano e Irán, han advertido de una contundente respuesta contra Israel por lo ocurrido.

Hamás convoca un "día de ira" este viernes en memoria de Haniye

 GAZA.- El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha convocado para este viernes un "día de la ira" en recuerdo a su líder, Ismail Haniye, que murió el miércoles de madrugada tras un ataque atribuido a Israel y que golpeó la capital de Irán, Teherán.

La milicia ha pedido a la población en Gaza y Cisjordania que salga a las calles este viernes para denunciar la muerte de Haniye y condenar la guerra "de genocidio" contra el pueblo palestino, según ha recogido 'Filistín', diario afín a Hamás.

El cuerpo de Haniye ha llegado este jueves a Doha, la capital qatarí, después de que miles de personas despidiesen al que fuera jefe del buró político de Hamás en una ceremonia celebrada en Teherán y encabezada por el líder supremo del país, Ali Jameneí.

Haniye, que se encontraba de visita en Teherán tras asistir a la toma de posesión del presidente, Masud Pezeshkian, falleció el miércoles de madrugada tras un ataque atribuido a Israel pero sobre el que sus autoridades aún no se han manifestado.

 Hamás y sus socios, incluido Líbano e Irán, han advertido de una contundente respuesta contra Israel.

Nasralá asegura que Hezbolá entra en "una nueva fase" contra Israel tras la muerte de Haniye

 BEIRUT.- El líder del partido-milicia chií libanés Hezbolá, Hasán Nasralá, ha advertido de que su grupo ha entrado en "una nueva fase" en su enfrentamiento contra Israel tras la muerte del líder del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Ismail Haniye, a comienzos de semana en Irán en un ataque atribuido al Ejército israelí, que sin embargo aún no se ha manifestado al respecto.

Asimismo, Nasralá se ha referido a la muerte de su asesor y principal comandante militar Fuad Shukr. Israel había afirmado a comienzos de semana que había logrado neutralizarle, si bien no fue hasta el miércoles que la milicia libanesa confirmó su muerte. Hasta entonces tan solo se había limitado a reconocer que había sufrido un ataque en el sur de Beirut.

Nasralá ha reconocido que quizás en Israel "están contentos" por haber matado a Shukr y Haniye "en pocas horas", pero ha advertido con una contundente respuesta. "Ríete ahora, pero llorarás mucho. No sabes qué línea roja has cruzado", ha expresado el líder de Hezbolá, que asegura que Israel se enfrentará a la "ira y venganza" del grupo.

"Hemos entrado en una nueva etapa. No dejaremos de luchar en los frentes de apoyo. El objetivo de (el primer ministro israelí) Benjamin Netanyahu es que Hamás le diga: ven, aquí están los rehenes y lar armas. Eso no sucederá", ha manifestado Nasralá en un discurso recogido por 'L'Orient Le Jour' en el que insiste en "presionar" a Israel para que cese su ofensiva sobre Gaza.

"Ayer y hoy pedí calma a nuestros hermanos en el sur de Líbano. Reanudaremos mañana por la mañana, nos hemos reorganizado para retomar el frente de apoyo. La resistencia solo puede que responder (a los ataques de Israel), eso es evidente. El enemigo y quienes lo apoyan deben esperar nuestra respuesta, que ciertamente llegará", ha aseverado.

Las autoridades de Israel asuguraron el pasado martes haber llevado a cabo un ataque contra el sur de Beirut en el que había logrado acabar con el citado Shukr, si bien desde Hezbolá no había confirmado aún la noticia.

Horas después, ya de madrugada, un ataque en la capital de Irán, Teherán, se cobró la vida de Haniye. Aunque Hamás y sus socios apuntan directamente a Israel, las autoridades del país todavía no se han pronunciado al respecto.

EEUU y Rusia llevan a cabo el mayor intercambio de presos desde la Guerra Fría

 WASHINGTON.- Estados Unidos y Rusia han llevado a cabo este jueves gracias a la mediación de Turquía el mayor intercambio de presos desde los tiempos de la Guerra Fría, un canje que incluye al periodista estadounidense del diario 'Wall Street Journal' Evan Gershkovich, al opositor Vladimir Kara-Murza o al periodista ruso-español Pablo González.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha calificado de "hazaña" el intercambio. "En total, hemos negociado la liberación de 16 personas de Rusia, incluidos cinco alemanes y siete ciudadanos rusos que eran presos políticos en su propio país", ha sentenciado en un comunicado publicado por la Casa Blanca.

En este sentido, Biden ha extendido su agradecimiento a todos los aliados --Alemania, Polonia, Eslovenia, Noruega y Turquía-- por unas negociaciones "difíciles y complejas" que, finalmente, han logrado la liberación de un total de 26 presos de distintos países.

"No dejaré de trabajar hasta que todos los estadounidenses detenidos injustamente o tomados como rehenes en todo el mundo se reúnan con sus familia", ha señalado, agregando que su Administración ha logrado liberar ya a 70 estadounidenses, muchos de los cuales estaban en cautiverio desde antes de que asumiera el cargo.

La operación, que ha estado a cargo de la Organización Nacional de Inteligencia de Turquía (MIT, por sus siglas en turco), incluye a 26 personas procedentes de prisiones de siete países distintos: Estados Unidos, Alemania, Polonia, Eslovenia, Noruega, Rusia y Bielorrusia, según ha informado la agencia de noticias estatal Anatolia.

Rusia ha liberado a un total de quince personas, entre las que además de Gershkovich y Kara Murza se encuentran el exmarine estadounidense Paul Whelan o el opositor Ilia Yashin. Estados Unidos, por su parte, ha puesto en libertad a Vadim Konoshchenko, acusado espionaje, así como a otros dos rusos más.

El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, ha asegurado este jueves en declaraciones a la prensa que se trata del mayor intercambio de presos desde los tiempos de la Guerra Fría, según ha recogido la cadena CNN.

Sullivan también ha informado de que el presidente, Joe Biden, se ha reunido con las familias de Whelan, Gershkovich y Vladimir Kara-Murza, así como con la de la periodista Alsu Kurmasheva --también liberada en el canje-- para transmitirles la noticia.

Gershkovich, reportero del diario 'The Wall Street Journal' fue recientemente condenado a 16 años de prisión por espionaje; Whelan, detenido en 2018 y dos años más tarde condenado a otros 16 años de cárcel también por espionaje; mientras que el opositor Kara Murza, aliado del fallecido Alexei Navalni, fue condenado a 25 años por delitos de alta traición.

Bruselas no ve riesgo en suministro de crudo a Hungría y Eslovaquia por sanciones de Ucrania al petróleo ruso

BRUSELAS.- La Comisión Europea ha señalado este jueves que no existe riesgo inmediato a la seguridad de suministro de crudo a Hungría y Eslovaquia como consecuencias de las sanciones ucranianas al petróleo ruso y el cierre del oleoducto de Druzhba.

En rueda de prensa desde Bruselas, el portavoz comunitario Balasz Ujvari, ha explicado que el informe inicial del Ejecutivo europeo muestra que no hay riesgo al suministro a ambos Estados miembros y que los volúmenes de crudo que se pierden por las sanciones a la petrolera rusa Lukoil se están sustituyendo por otras vías. Si bien, tras las peticiones de Budapest y Bratislava, Bruselas ha reclamado más información a ambos países antes de cerrar el caso.

"Hay alternativas para Hungría y Eslovaquia y eso incluye aumento de importaciones a través de otro tubo desde Croacia, que tiene capacidad para abastecer a ambos países. Seguimos en discusiones con ambos países teniendo en cuenta sus grandes esfuerzos para diversificar el suministro", ha detallado.

De esta forma, Bruselas da carpetazo a la petición de consultas de Hungría, alegando que no hay riesgo de escasez de suministro por lo que la medida no es vista como necesaria. En todo caso, Ujvari ha indicado que la decisión final sobre este caso se hará una vez el Ejecutivo comunitario reciba las respuestas de ambos Estados miembros sobre la información adicional.

Este mismo jueves, el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, ha mantenido una reunión por videoconferencia con el primer ministro ucraniano, Denis Shmigal, con el que ha tratado la cuestión.

"Se ha confirmado que las operaciones de tránsito de petróleo en curso no se verán afectadas, siempre y cuando Lukoil no sea el propietario del petróleo", ha indicado el político letón en un mensaje en redes sociales al respecto de las sanciones ucranianas.

Por su parte, Shmigal ha subrayado que las medidas adoptadas por Kiev no violan el acuerdo de asociación con la UE. "Agradezco la política de limitación de los recursos energéticos rusos y el apoyo en el marco del programa para Ucrania", ha indicado.

El pasado junio Kiev adoptó sanciones que bloquean el tránsito de crudo ruso por el oleoducto de Druzhba, considerado el más largo del mundo, desatando el temor a una escasez de suministro en Hungría y Eslovaquia. 

Las importaciones de crudo desde Rusia se han limitado al máximo con las sanciones europeas por la invasión de Ucrania y según los cálculos de la Comisión Europea ahora solo representan el 3% del total de crudo que llega a la UE.

Familiares de los rehenes vuelven a bloquear la principal autopista de Tel Aviv para exigir un acuerdo

 TEL-AVIV.- Los familiares y allegados de los rehenes secuestrados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en el marco de los ataques perpetrados el pasado 7 de octubre en suelo israelí, que se saldaron con 1.200 muertos, han vuelto a bloquear este jueves por la mañana la principal arteria que da acceso a la ciudad de Tel Aviv para exigir al Gobierno de Israel un acuerdo que les permita volver a casa.

Los manifestantes, que han convocado protestas en todo el país, han recordado que se han cumplido "300 días de abandono" por parte de las autoridades ante el temor de que el conflicto se recrudezca y se expanda a otros puntos de la región tras el asesinato en Teherán del líder político de Hamás, Ismail Haniye, en un ataque achacado a Israel.

Las autoridades de Egipto y Qatar, mediadores de las conversaciones entre Israel y Hamás, han alertado de que los ataques registrados esta semana contra líderes de Hamás y Hezbolá socavan los esfuerzos por lograr un acuerdo que incluya un alto el fuego y la liberación del centenar de rehenes que quedan en Gaza.

Einav Zangauker, cuyo hijo Matan se encuentra actualmente retenido en Gaza, declaró que tanto su hijo como "los otros 114 rehenes se encuentran abandonados en túneles de Hamás porque (el primer ministro) Netanyahu ha estado retrasando una y otra vez el acuerdo".

"Estamos a un paso de una guerra en varios frentes y necesitamos un acuerdo sobre los rehenes que traiga a nuestros seres queridos a casa, conduzca a un acuerdo en el norte y al regreso de los desplazados a sus hogares, que nos deje respirar de nuevo", ha aseverado, según informaciones recogidas por el diario israelí 'Haaretz'.

Natalie Zangauker, hermana de Matan, ha pedido al Gobierno de Netanyahu que "deje de sabotear" un posible pacto.

Los territorios palestinos se convierten en el lugar más peligroso del mundo, según ACLED

 LONDRES.- Palestina se ha convertido en el lugar más peligroso del mundo después de que el 87 por ciento de la población palestina en la Franja de Gaza y Cisjordania se haya visto expuesta a violencia extrema en el último año, según el Índice de Conflicto elaborado por ACLED, un proyecto que se dedica a hacer seguimiento de la violencia de carácter político en el mundo.

Desde julio de 2023 hasta junio de 2024, han muerto 39.800 palestinos, de los cuales 35.200 han sido civiles. Estas cifras han desplazado al que había sido el conflicto más mortífero, Ucrania, ya que en este periodo de tiempo ACLED ha registrado 37.300 muertos, sin llegar a hacer una distinción entre civiles y soldados. 

Además, durante este periodo, se han registrado 16.930 eventos de conflicto en Palestina, con casi 3,5 millones de personas viviendo a un kilómetro de la violencia.

"Las muertes palestinas son la principal razón por la que las muertes en conflictos políticos mundiales aumentaron a más de 200.000 este año (hasta el 30de junio), un sorprendente aumento de un tercio con respecto a las casi 150.000 muertes en todo el mundo en el periodo anterior", ha explicado el presidente y director ejecutivo de ACLED, Clionadh Raleigh.

Para elaborar su índice, ACLED tiene en cuenta cuatro factores: letalidad, peligro --entendido como riesgo para la población civil--, difusión --proporción del territorio del país afectada-- y fragmentación --el número de actores armados que actúan--.

 Conforme a estos parámetros, elabora un 'ranking' con los países más afectados por conflictos. Palestina ocupa el primer puesto en tres de los cuatro indicadores (letalidad, peligro y difusión), mientras que Birmania lidera el indicador de fragmentación debido a los más de 1.500 armados presentes en su territorio.

El informe ha revelado que los conflictos globales han aumentado de forma constante desde 2020, con un crecimiento del 15 por ciento con respecto a los doce meses anteriores y un 64 por ciento con respecto a la cifra de junio de 2020 a julio de 2021.

 "Las guerras en Gaza, Ucrania y Birmania son responsables de gran parte del aumento, así como de los conflictos continuos en Sudán, México, Yemen y el Sahel", ha afirmado Raleigh.

Una de cada siete personas en todo el mundo estuvo expuesta a un conflicto entre julio de 2023 y junio de 2024, según estimaciones de ACLED, que apunta a que existe "algún grado de violencia política en casi todos los países y territorios del mundo", pero los niveles más altos se concentran en los 50 primeros países clasificados en su índice.

Irán asegura que la muerte de Haniye "no habría ocurrido sin la autorización y apoyo" de EEUU

 TEHERÁN.- El representante iraní ante Naciones Unidas, Amir Said Irwani, ha asegurado  ante el Consejo de Seguridad de la ONU que la muerte del líder del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Ismail Haniye, en un ataque achacado a Israel en Teherán "no habría ocurrido sin la autorización y apoyo" de Estados Unidos, país al que también ha acusado de "hacer oídos sordos" a la situación actual en la región.

"No debe ignorarse la responsabilidad de Estados Unidos en este horrible crimen como aliado estratégico y principal apoyo del régimen israelí en la región. Esta acción no podría haberse producido sin la autorización y el apoyo de los servicios de Inteligencia de Estados Unidos. La continuación de la agresión israelí amenaza la paz y la estabilidad de la región", ha expresado Irwani en su intervención, recogida por la agencia de noticias iraní Mehr.

Tras ello, ha asegurado que el asesinato de Haniye sirve como "ejemplo de largas décadas del terrorismo" de Israel, que "ha atentado contra palestinos" tanto en Oriente Próximo como en el resto del mundo.

De igual forma, ha considerado el ataque como una "grave violación del Derecho Internacional y de la Carta de la ONU", así como de la "soberanía y seguridad" de Irán, por lo que ha pedido al Consejo una "acción inmediata y eficaz" y una condena tanto del ataque en Teherán como el ocurrido unas horas antes en Beirut, donde ha muerto el principal comandante del partido milicia chií libanés Hezbolá y 'número dos' de la organización, Fuad Shukr.

"Los belicosos dirigentes de este régimen canalla han mostrado un desprecio absoluto por los principios y normas básicos del Derecho Internacional. Sus crímenes revelan una falta de compromiso con la paz y la estabilidad en la región y demuestran que pretenden intensificar y extender la guerra. Es imperativo que el régimen de ocupación responda plenamente de sus crímenes. No debe permitirse que este régimen eluda su responsabilidad por las violaciones y sus consecuencias", ha aseverado.

Irwani también ha resaltado que Teherán ha advertido en numerosas ocasiones sobre las acciones de Israel en la región y que, a pesar de todo, que "siempre ha ejercido la máxima moderación".

 "Irán se reserva su derecho inherente a defenderse, de conformidad con el Derecho Internacional, para responder con decisión a este acto terrorista y criminal en el momento necesario y apropiado", ha añadido.

Por último, ha acusado a Israel de intentar "perturbar el primer día del nuevo Gobierno" de Irán, cuyos objetivos son "fortalecer la paz y la estabilidad en la región".

Maduro sostiene que el 'Centro Carter' tenía el informe "escrito desde hace un mes"

 CARACAS.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha sostenido que el informe del Centro Carter, especializado en la observación de elecciones y que concluyó que los comicios celebrados este fin de semana "no pueden considerarse democráticas", ya estaba escrito "desde hace un mes", mientras que ha alegado que el organismo está controlado por el Gobierno estadounidense.

"El Centro Carter tiene dos historias, una con el presidente Jimmy Carter y ahora con esta gente que la lleva que son del Departamento de Estado y trabajan en la USAID (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional). Todos los que vinieron del Centro Carter traían el informe ya escrito (...) desde hace un mes", ha dicho en una rueda de prensa.

La organización indicó que las elecciones carecen de la integridad electoral suficiente e incumplen los estándares internacionales, agregando que no ha podido verificar los resultados declarados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que dan la victoria a Maduro. 

Además, el hecho de que las autoridades electorales del país no hayan anunciado resultados desglosados por mesa electoral, señalan, constituye "una grave violación de los principios electorales".

Maduro ha cuestionado "cuántos comunicados sacaron" los "Gobiernos del mundo", la Unión Europea y el Centro Carter cuando el expresidente estadounidense Donald Trump denunció fraude en las elecciones de 2020, cuando Joe Biden llegó al poder. "¿Cuántos pidieron que se revisaran todas las mesas de votación en Estados Unidos? ¿El Gobierno de Londres? ¿El Alto Comisionado de DDHH? Y Trump se quedó con su grito de fraude", ha manifestado.

Por otro lado, ha aseverado que el Gobierno venezolano negoció "de buena fe" con Washington, si bien esta ha "participado" en los recientes planes para desestabilizar el país. No obstante, ha afirmado que retomaría el diálogo en el caso de que "dejen de amenazar y respeten la soberanía de Venezuela", según ha recogido el diario 'Primicia'.

"Estados Unidos no cumplió nada, son unos mentirosos y farsantes. Casi el 80 por ciento de los migrantes que aceptamos en aviones desde Estados Unidos vienen con planes de qué atacar, dónde atacar y a quiénes atacar. Y vienen con plata", ha manifestado. Además, ha reiterado que existe la intención de la oposición de "asaltar" el poder" mientras que "quieren sanciones" y "una guerra civil".

El dirigente ha indicado que el país no caerá en las manos del fascismo no de las potencias extranjeras. "Está bien que yo no les guste, ni les haya gustado (Hugo) Chávez, ¿pero por qué quieren meter al país en guerra?", ha cuestionado. También ha culpado a la líder opositora, María Corina Machado, y al candidato presidencial, Edmundo González, de estar detrás de este plan.

También ha asegurado que el líder del Tren de Aragua, Héctor Rusthenford, alias 'Niño Guerrero', está "al sur de Caracas" dirigiendo operaciones y ha añadido que estaría tratando de huir de nuevo hacia Colombia.

El comandante de la Fuerza Aérea de Israel asegura que están preparados para "cualquier escenario"

 TEL-AVIV.- El comandante de la Fuerza Aérea de Israel, el general de brigada Tomer Bar, ha asegurado que están preparados para actuar en "cualquier escenario", unas declaraciones que han llegado después de que el diario 'The New York Times' informase de que el líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jamenei, ha ordenado atacar Israel de forma directa en respuesta al asesinato del líder del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Ismail Haniye, en Teherán en un supuesto ataque israelí.

"La Fuerza Aérea defiende y ataca en todos los escenarios de la guerra, cubriendo al Estado de Israel con decenas de aviones y drones controlados desde la distancia, preparados y listos en cuestión de minutos para cualquier escenario. Actuaremos contra cualquiera que planee dañar a los ciudadanos del Estado de Israel, no hay punto que esté demasiado lejos para que ataquemos", ha amenazado Bar, según ha publicado el Ejército israelí en su cuenta de la red social X.

Poco antes, 'The New York Times' ha citado a tres funcionarios iraníes, dos de ellos miembros de la Guardia Revolucionaria, para informar sobre la aprobación por parte de Jamenei de un ataque directo contra territorio israelí en respuesta al asesinato de Haniye, achacado a Israel, que aún no se ha pronunciado al respecto y que además se ha negado a "responder a informaciones de medios extranjeros".

Haniye se encontraba en Irán después de que en la víspera hubiera participado en la toma de posesión de Masud Pezeshkian como nuevo presidente del país. El ataque se ha producido de madrugada y también ha acabado con la vida de su guardaespaldas.

Aunque el líder de Hamás no es una figura militar significativa, se encontraba al frente de las relaciones internacionales del grupo armado palestino y era un interlocutor de vital importancia en el marco de las conversaciones mediadas por Egipto y Qatar con la vista a lograr un acuerdo para la liberación de los rehenes y un alto el fuego en Gaza, por lo que se prevé que su muerte tenga repercusiones sobre estas negociaciones. No obstante, el Gobierno israelí consideraba a Haniye uno de los responsables de los ataques del 7 de octubre.

EEUU reconoce a González como el ganador de las elecciones en Venezuela: "Hay pruebas irrefutables"

 WASHINGTON.- Estados Unidos ha anunciado este miércoles que reconoce al candidato opositor de Venezuela, Edmundo González, como el ganador de las elecciones presidenciales, al aseverar que "las pruebas irrefutables de las actas" muestran que "derrotó a Nicolás Maduro con millones de votos", si bien la autoridad electoral no ha publicado por el momento las actas de los comicios.

Así lo ha hecho saber el subsecretario de asuntos del hemisferio occidental del Departamento de Estado estadounidense, Brian Nichols, ante los Estados miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA), organismo que ha celebrado este miércoles una reunión extraordinaria respecto de la situación en Venezuela, donde las protestas contra el chavismo se han saldado con once muertos y más de 1.000 manifestantes detenidos.

"El Consejo Nacional Electoral (CNE), controlado por Maduro, le declaró ganador de las elecciones sin publicar ningún dato detallado ni los recuentos a nivel de mesa electoral. Los resultados parciales que anunció el CNE del 80 por ciento (del escrutinio) fue en contra de los sondeos anteriores a las elecciones, al cierre y los numerosos recuentos elaborados por expertos y observadores", ha declarado.

Durante su intervención, ha criticado que tras días de peticiones para que se publiquen los resultados por mesa electoral el oficialismo "no ha mostrado datos de ese tipo ni pruebas, a pesar de su propia promesa de hacerlo", mientras que "el plazo para hacerlo, según la ley venezolana, ha vencido".

 "La respuesta parece ser muy clara: o saben que los resultados son que González es el ganador y no quieren presentarlos, o saben que González ganó y Maduro necesita preparar documentos falsificados para respaldar su afirmación", ha dicho.

El jefe de la OEA pide al TPI imputar y emitir una orden de arresto contra Maduro

 WASHINGTON.- El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, ha pedido este miércoles al Tribunal Penal Internacional (TPI) que impute al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y que emita una orden de arresto en su contra por "premeditación, alevosía, impulso brutal ferocidad, ventaja superior" en la represión de las protestas contra el chavismo.

"Maduro prometió un baño de sangre, y nos indignó oírlo y más nos indigna ahora que lo está haciendo. Hay premeditación, alevosía, impulso brutal ferocidad, ventaja superior. Es el momento de presentar cargos de imputación y orden de captura por parte del Tribunal Penal Internacional contra los principales responsables, incluido Maduro. Es hora de la justicia", ha expresado Almagro en su cuenta de la red social X.

En ese sentido, ha prometido que la OEA se hará cargo de hacer la solicitud de estos cargos, aunque no ha especificado cuáles, tras lo que ha añadido: "Por un hemisferio libre de crímenes de lesa humanidad".

Almagro ha realizado estas declaraciones en su intervención durante la celebración del Consejo Permanente de la OEA, que finalmente no ha logrado ponerse de acuerdo este miércoles para emitir una resolución conjunta con el objetivo de exigir a Venezuela la publicación de las actas electorales después de que los resultados del Consejo Nacional Electoral (CNE) diesen la victoria Maduro, que la oposición ha rechazado tras denunciar un fraude.

La votación se ha saldado con 17 votos a favor, once abstenciones --entre las que destacan las de Bolivia, Brasil y Colombia--, cero en contra y la ausencia de cinco países --entre ellos México y Venezuela--, si bien es necesario lograr una mayoría absoluta para aprobar el texto.

El Consejo Permanente ha celebrado una reunión extraordinaria a petición de Ecuador respecto a la situación en Venezuela, donde las protestas contra el chavismo se han saldado con grandes disturbios que han dejado once manifestantes muertos y más de 1.000 detenidos.

Miles de personas se despiden del líder de Hamás en un funeral en la capital de Irán

 TEHERÁN.- El funeral del líder político del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Ismail Haniye, ha comenzado este jueves en la capital iraní, Teherán, hasta donde se han desplazado miles de personas para asistir a una ceremonia encabezada por el líder supremo del país, el ayatolá Alí Jamenei.

Muchos de los presentes han acudido al funeral con imágenes y pancartas con la cara de Haniye. Al grito de "muerte a Israel" y portando banderas de Palestina, los presentes avanzan desde la Universidad de Teherán hasta la plaza Azadi, al oeste.

Jamenei ha prometido que habrá un "duro castigo" por el asesinato de Haniye, que murió la madrugada del miércoles en un ataque perpetrado contra el edificio en el que se estaba alojando durante una visita a Teherán y que ha sido achacado a las fuerzas israelíes --que no se han pronunciado por el momento--.

El líder supremo iraní, que ha mantenido un encuentro esta mañana con varios representantes de Hamás, ha reafirmado el carácter "terrorista" del "régimen sionista" de Israel, según informaciones de la agencia iraní de noticias IRNA.

Está previsto que el féretro sea trasladados posteriormente a Doha, la capital de Qatar, donde será enterrado este viernes.

Gonzalo Adán Micó invita a reflexionar sobre el buen uso del poder en 'Psicología de la incompetencia política'

 

 
MADRID.- El autor español Gonzalo Adán Micó, psicólogo de profesión, ha publicado 'Psicología de la incompetencia política', un libro con el que invita a reflexionar sobre el buen uso del poder por parte de los mandatarios.

Según informa Círculo Rojo en una nota, el autor destaca de su libro "la revisión histórica que ha creado". 

"La parte de las teorías las formulo en forma de hipótesis, a modo de reflexión, para que el lector llegue a sus propias conclusiones sobre cómo aplicar cada una de ellas a los diferentes casos", ha indicado.

Así, según el sello de autoedición, el autor intenta "transmitir, por ejemplo, la enorme inutilidad de usar el modelo ético, donde por mucho que se hable de ejemplaridad, la doble moral campa a sus anchas".

La firma editorial asegura que "el lector va a encontrar, según las palabras del propio autor, corrupción, traición, mentira, incluso la crueldad y el asesinato".


"Se proponen varias teorías psicológicas para entender las raíces de estas conductas aberrantes y su persistencia en el tiempo, desde el análisis ético-filosófico hasta las neurociencias, pasando por los trastornos de la personalidad, pero sin dejar los procesos psicológicos de persuasión-sumisión, que hacen que miles de años después, todo siga igual", ha añadido.

El autor aborda la "incompetencia" en la política, un asunto que "es de una enorme gravedad porque, más allá de la anécdota, en que una negligencia es rápidamente desbordada por la siguiente, las decisiones de estos personajes siguen haciendo un daño inmenso e irreversible a la sociedad".

Mediante una amplia revisión histórica "muy bien documentada", desde el neolítico al nefasto S. XX, el autor analiza esta "penosa realidad" y formula "varias hipótesis psicológicas sobre las causas de estas conductas claramente desviadas".

"En el penúltimo capítulo, bajo una tesis de desorden generalizado en el funcionamiento de los partidos, el autor analiza decenas de casos típicamente españoles en que la ineptitud y la desfachatez han campado a sus anchas, todo ello tendente a concluir que los avances democráticos se han ido dejando en el camino seleccionar mejor a sus candidatos, y que, bajo la hipótesis bien defendida, de que la incompetencia es previsible, se hace necesario y urgente intentar acabar con ella", ha explicado.

Gonzalo Adán Micó (Valencia, 1962) es oficial del Cuerpo de Psicología Militar, profesor asociado de Historia de la Psicología y de la Personalidad en la Universitat de les Illes Balears, doctor en Psicología Social y especialista en Psicología Clínica.

Tras más de 20 años de experiencia en trastornos psicológicos de diversa índole, y de sus trabajos de investigación en el Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IBES- Sociométrica), asegura que "detrás de los peores políticos se encierran aspectos neuropsicológicos que es posible detectar con cierta anticipación".

El peor incendio de California avanza sin control

 LOS ÁNGELES.- El peor incendio que asola desde hace una semana el estado de California avanza sin control mientras aumentan las temperaturas en la zona, que va camino a registrar niveles récord de sequedad que agravan la labor de contención de llamas de los equipos de emergencia. 

El incendio Park «sigue ardiendo de forma muy activa en varios lugares alrededor del perímetro», informó en un comunicado este miércoles el Departamento de Protección contra Incendios de California, conocido como Cal Fire. 

Los equipos de emergencia estatal esperan que el humo se extienda cada vez más, favorecido por el aumento de las temperaturas que se prevé para finales de esta semana.

«Las altas temperaturas, la baja humedad relativa que desciende hasta los 10 grados y la escasa recuperación de la humedad nocturna permitirán una mayor actividad de incendios y un comportamiento extremo del fuego», agregó el escrito. 

El incendio, que afecta a cuatro condados de California y del que solo se ha logrado contener un 18 % de las llamas, arrasó desde que se declaró su actividad hace una semana más de 396.625 acres, convirtiéndose en el quinto peor siniestro que se ha desatado en la historia de California. 

Un total de 361 estructuras quedaron reducidas a escombros y más de 8.200 se encuentran amenazadas, siendo los condados de Tehama y Butte los más afectados por la virulencia de las llamas.

Las autoridades arrestaron el pasado sábado a un hombre de 42 años que fue visto por varios testigos empujando un vehículo en llamas en la tarde del miércoles, lo que pudo haber desatado el incendio.

 El conocido como «Estado Dorado» lidia hasta el momento con una veintena de incendios activos, siete de ellos casi controlados al 100 %. En 2024 se han declarado 4.665 incendios forestales en el estado de California que han arrasado más de 763.000 acres. 

Al menos una persona murió y 655 estructuras quedaron dañadas o destruidas por los diversos siniestros declarados a lo largo de este año.

El nuevo director del Servicio Secreto jugó un "papel clave" en quitarle la seguridad a Trump

 WASHINGTON.- RealClearPolitics reveló que Ronald Rowe, quien ocupa el cargo de director interino del Servicio Secreto, estuvo "directamente involucrado" en la decisión de negar al equipo de Trump acceso a una amplia variedad de recursos del Servicio Secreto. Entre estos recursos se encontraban francotiradores adicionales que podrían haber intervenido y neutralizado a un hombre armado antes de que comenzara a disparar durante un mitin en Butler, Pensilvania, el 13 de julio. 

Según varias fuentes con conocimiento sobre las operaciones de la agencia, Rowe colaboró estrechamente con Cheatle para denegar las solicitudes de la campaña de Trump, que incluían "magnetómetros, agentes adicionales y otros recursos para ayudar a evaluar a los asistentes en grandes reuniones de campaña al aire libre".

En concreto, Rowe dio instrucciones para que los francotiradores del Servicio Secreto no se presentaran en los mítines de Trump que se encontraban a una distancia mayor de lo que se puede recorrer en automóvil desde la sede de la agencia en Washington, D.C. 

La duración del viaje desde la capital del país hasta Butler es de cerca de cuatro horas y media hacia el noroeste, lo que podría hacer que el lugar del rally no fuera considerado por Rowe.

Ante una audiencia conjunta de los comités Judicial del Senado y de Seguridad Nacional y Asuntos Gubernamentales, que están bajo el control de los demócratas, se presentarán Rowe y Paul Abbate, el subdirector del FBI. Se anticipa que ambos responderán preguntas relacionadas con el notable fracaso en materia de seguridad y la investigación actual que lleva a cabo la oficina.

La semana pasada, el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes de EE.UU. llevó a cabo un interrogatorio al director del FBI, Christopher Wray. Durante la sesión, el presidente republicano Jim Jordan (R-OH) cuestionó a Wray sobre los hallazgos de su equipo, lo que resultó en la revelación de que Thomas Crooks, un joven de 20 años, había estado operando un dron de reconocimiento cerca del lugar de la manifestación en las horas previas sin que se interviniera. 

Además, las autoridades encontraron explosivos y un detonador remoto asociados a su vehículo, que se cree que Crooks planeaba detonar para distraer a los francotiradores mientras disparaba contra el presidente Trump.

El Foro Económico Mundial pide a los gobiernos que enjuicien a los "negacionistas del clima"

 DAVOS.- El Foro Económico Mundial ha hecho un llamado a los gobiernos para que empiecen a identificar y avergonzar a quienes niegan la existencia del cambio climático causado por el ser humano, así como a procesar legalmente a aquellos que son considerados "criminales climáticos".

El Proyecto de Investigación de Responsabilidad Climática (CARP) cuenta con el apoyo de diversas organizaciones de extrema izquierda, como 350.org, Climate Clock, Global Center for Climate Justice, Greenpeace y Summer of Heat. Este proyecto es una extensión del Proyecto de Criminales Climáticos, que recibe financiamiento del Foro Económico Mundial.

El grupo presentó su primera lista de criminales climáticos el 22 de julio, un día que, al parecer, se conmemoraba como el Día de la Emergencia Climática

Esta lista incluye a 24 individuos vinculados a la industria de los combustibles fósiles, así como a instituciones financieras que colaboran con estas empresas o están asociados con grupos de expertos que "niegan el clima". 

Según CARP, estos individuos están involucrados en actividades delictivas como fraude y lavado de dinero, poniendo así a la Tierra en riesgo de una calamidad climática.

El cofundador de CARP, Chuck Collins, afirmó: "La campaña Climate Criminals busca generar conciencia acerca de la red de delincuentes individuales que, desde las sombras, manipulan la operación de la industria de los combustibles fósiles, siendo los verdaderos capos de la disrupción climática, en lugar de enfocarse en los conductores que huyen o en los políticos que realizan las ofertas".

"Han utilizado su riqueza personal, su poder y su influencia para acelerar el cambio climático, promoviendo la desinformación sobre este tema, participando en el lavado verde, impulsando nuevos proyectos de extracción de combustibles fósiles y obstaculizando la acción pública frente al cambio climático. Estos individuos son los principales adversarios del planeta, y las generaciones futuras querrán identificar a quienes fueron responsables", afirmó Collins.

Mañana, viernes 2 de agosto, rezo público mundial del Santo Rosario para reparar la blasfemia olímpica francesa


Líderes Proféticos / Guillermo Herrera *


Un líder profético es aquel que combina una profunda conexión espiritual con habilidades prácticas de liderazgo, guiando a otros hacia un propósito mías elevado y una transformación positiva en consonancia con la voluntad divina. 

Se destaca por su coraje para enfrentar la injusticia y la corrupción, manteniendo una postura firme incluso en soledad, y por demostrar un alto nivel de autodisciplina y un fuerte sentido de responsabilidad hacia su misión.

Posee una clara visión del futuro basada en la inspiración, que utiliza para guiar y motivar a sus seguidores y busca mejorar las condiciones existentes a través de su presencia y liderazgo de servicio. 

Como el ejemplo de Daniel, el líder profético se mantiene fiel a sus principios y resiste las tentaciones del poder. Siguiendo el modelo de Jesús, el líder profético se enfoca en servir a los demás sin distinción, en lugar de buscar su propio beneficio, y transmite claramente el objetivo a alcanzar a sus seguidores.

ESPAÑA

Bug de Milhas, un ermitaño francés de los Pirineos que vivió hasta mediados del siglo XIX, hizo varias profecías sobre una figura mesiánica conocida como el "Caudillo del Tajo" o "Gran Monarca" que traería cambios significativos a España

Según estas profecías, el Caudillo del Tajo sería un líder español de linaje real que surgiría en un momento de crisis y caos en España y en Europa. Unificaría a España, respetando las diferencias culturales como el idioma, las costumbres y las tradiciones.

Lideraría a España hacia una nueva era de poder y grandeza, recuperando su antiguo esplendor e influencia. Sería un gran guerrero que derrotaría a los enemigos de España y la Cristiandad, avanzando victoriosamente hasta los Pirineos y más allá. 

Algunos lo identifican como un príncipe exiliado que regresaría para gobernar. Su llegada coincidiría con un periodo de gran conflicto y turbulencia, posiblemente relacionado con el final de los tiempos.

Se dice que este líder surgiría a las orillas del río Tajo. Sería un hombre de gran valor y sabiduría, capaz de unir a la gente y liderar grandes cambios. Bajo su mando, se predecía una era de prosperidad y justicia, donde se resolverían conflictos y se promovería el bienestar general.

El doctor Gobelas, en su obra «Garabandal Hora X», transcribe las revelaciones de un alma santa y dice en su canto-salmo 5º: «Sí que vendrá, si que vendrá un nuevo rey a gobernar. Es príncipe de estirpe lejana; lejana y ya olvidada… Sí que vendrá: ¡cerca está ya! […] Será un gran guerrero: el defensor verdadero de España, con su tradición. ¡Éste, españoles, no os haría traición!»

https://profeciasdefuturo.blogspot.com/2012/09/bug-de-milhas-el-monje-de-los-pirineos.html

https://www.periodistadigital.com/politica/opinion/columnistas/20181110/leyenda-dorada-3-esperando-caudillo-tajo-noticia-689401895775/

ALBERTO CANOSA

El investigador hispano-alemán toledano Alberto Canosa, residente en la región alemana de Westfalia del Norte, es una figura polémica conocida por su arqueología alternativa, profecías y predicciones. Canosa se presenta a sí mismo como el Gran Monarca, una figura profética que cumple con varias profecías bíblicas.

 Sus predicciones se centran a menudo en eventos apocalípticos y acontecimientos que marcarían el final de los tiempos. Yo no me atrevo a llevarle la contraria. Simplemente digo que el tiempo revelará si lleva o no lleva razón.

Canosa se describe a sí mismo como un investigador, y ha ganado notoriedad principalmente a través de internet y de las redes sociales. Utiliza plataformas como YouTube y blogs para difundir sus profecías, que abarcan una amplia gama de temas, desde política hasta eventos históricos y fenómenos sobrenaturales. 

Algunas de sus profecías implican revelaciones sobre los verdaderos motivos detrás del asesinato del presidente JFK.

Canosa también ha hecho varias predicciones sobre eventos apocalípticos y grandes cambios en el mundo que implican revelaciones de verdades ocultas y la caída de élites corruptas. Una de las afirmaciones mías conocidas de Canosa es la existencia de gigantes dormidos en cuevas subterráneas alrededor del Mundo.

 Según él, estos gigantes son seres ancestrales que han sido ocultados por gobiernos y organizaciones secretas.

Canosa ha hablado extensamente sobre la Cueva de Hércules en Toledo, España. Afirma que esta cueva contiene tecnología antigua y avanzada, así como artefactos que podrían cambiar la historia de la Humanidad. 

Según Canosa, la cueva habría sido ocultada por las autoridades. Otra de sus afirmaciones es que el Arca de la Alianza, un artefacto bíblico de gran poder, estaría escondido en España y que él tiene conocimiento de su ubicación.

FRANCIA

La profecía sobre el Gran Monarca de Francia es una creencia que ha circulado en el folclore y en ciertos círculos esotéricos durante siglos. Esta profecía predice la llegada de un gran rey cristiano que restauraría la paz y la justicia en Francia y en toda Europa, especialmente en tiempos de gran agitación y crisis. 

Se le atribuyen grandes victorias contra los enemigos de la Cristiandad, incluyendo triunfos en los Pirineos y avances hacia el este de Europa.

Las primeras versiones de esta profecía se pueden rastrear hasta la Edad media. San Remigio y otros santos y místicos medievales hablaron de un futuro rey piadoso que surgiría en Francia

A lo largo de los siglos, varios textos apocalípticos y visiones proféticas, como las de Nostradamus, han hecho referencia a este Gran Monarca. Sus características incluyen ser un rey descendiente de la casa real francesa, que restauraría la fe y el orden en tiempos de gran decadencia moral y social.

Se describe al Gran Monarca como un rey profundamente devoto, justo y sabio, con una gran capacidad para unir a la gente y restaurar la justicia. Se espera que restaure el cristianismo y revitalice la fe en Dios. 

Según la profecía, el Gran Monarca no solo restauraría Francia, sino que también unificaría y pacificaría Europa, poniendo fin a conflictos y guerras. Se predice que unificaría no sólo Francia, sino que su reinado se extendería por toda Europa, posiblemente abarcando el antiguo imperio romano.

La llegada del Gran Monarca se suele situar en un periodo de gran caos y tribulación, incluyendo guerras, desastres naturales y crisis religiosas. Su reinado marcaría el comienzo de una nueva era de paz y prosperidad. En tiempos contemporáneos, algunos grupos esotéricos continúan esperando la llegada del Gran Monarca, viendo en las crisis actuales señales de su aparición inminente.

Algunas profecías sugieren que su gobierno duraría hasta el fin de los tiempos. Representa la esperanza en un líder justo y piadoso que traería paz y restauraría el orden en tiempos de crisis. La continuidad de esta profecía a lo largo de los siglos refleja el deseo humano por la justicia y la estabilidad en medio de la incertidumbre.

EEUU

Las profecías sobre Donald Trump han capturado la atención de diversos autores y comentaristas, quienes han explorado desde predicciones históricas hasta eventos recientes. El libro "Profecías y señales en Donald Trump" explora las diversas predicciones que rodearon la presidencia de Trump.

 El libro sugiere que la historia, la fe y el destino se entrelazan en la figura de Trump, creando un lienzo de señales que parecen haber sido escritas en las estrellas.

Un pastor evangélico, Brandon Biggs, predijo con notable precisión el atentado contra Donald Trump que ocurrió durante un mitin el 13 de julio de 2024 en Butler, Pensilvania. La predicción se hizo en un vídeo publicado el 14 de marzo de 2024, donde Biggs describió un intento de asesinato en el que una bala pasó cerca de la oreja de Trump.

Jeane Dixon, una famosa psicóloga estadounidense, también predijo la llegada de un "presidente que traerá grandes cambios y controversias". Algunos de sus seguidores han asociado esta profecía con Trump.

Mark Taylor, un bombero retirado que se ha presentado como profeta cristiano, afirmó en 2011 que tuvo una visión en la que Donald Trump se convertiría en presidente. Según Taylor, Trump sería elegido para restaurar la justicia y traer un renacimiento espiritual en el mundo.

Algunos teólogos y analistas han tratado de correlacionar la figura de Trump con personajes bíblicos. Se ha debatido si podría ser un "Ciro moderno" como el rey persa Ciro el Grande, quien fue visto como un libertador de los judíos o incluso una figura del fin de los tiempos. 

La percepción de Trump como una figura profética ha influido en su base de apoyo, especialmente entre los grupos evangélicos. Esto ha jugado un papel significativo en su estrategia política y en cómo se presenta a sí mismo y a sus políticas.

ARGENTINA

Las profecías sobre el "Hombre Gris" en Argentina proceden principalmente de Benjamín Solari Parravicini, conocido como el "Nostradamus argentino". Estas predicciones han ganado atención recientemente debido a su supuesta relación con eventos políticos actuales en el país.

Parravicini, un artista plástico y vidente argentino, es famoso por sus psicografías proféticas, dibujos acompañados de mensajes que predecían eventos futuros. Algunas de las profecías más debatidas están relacionadas con el concepto del "Hombre Gris".

En 1941, Parravicini habló en sus profecías del "hombre gris", describiendo a una figura que llegaría a gobernar Argentina. Según la profecía, sería "de casta joven y desconocida en el ambiente", pero "santo de maneras, creencias y sabiduría".

Las profecías indican que el Hombre Gris aparecería en un momento de gran crisis para Argentina. Este periodo de dificultad sería el preludio para su llegada y ascenso. Parravicini sugiere que el Hombre Gris traería unidad a una Argentina dividida y sería capaz de reconciliar a las diferentes facciones políticas y sociales. Este líder actuaría con moderación y equilibrio, evitando los extremos.

El Hombre Gris se describe en las profecías de Parravicini como un líder emergente en Argentina que llegaría en un momento de crisis y decadencia. Según las interpretaciones, este líder no sería ni de izquierdas ni de derechas, sino una figura que unificaría al país y lo llevaría hacia una nueva era de prosperidad y paz.

La profecía menciona que Argentina "tendrá su Revolución Francesa" y advierte sobre posible "sangre en las calles si no ve el instante del hombre gris". La profecía indica que este líder "llegaría luego de la tercera jornada", lo cual interpretan algunos como referencia a la elección presidencial.

Muchos han relacionado esta profecía con la reciente elección de Javier Milei como presidente de Argentina. Existe debate sobre si Milei encaja realmente en la descripción del "Hombre Gris"

Algunos argumentan que otras profecías de Parravicini no coinciden con el perfil de Milei. Algunos analistas sugieren que Milei podría encajar mejor en otras profecías de Parravicini, como la del "joven en repulsas".

VENEZUELA

Las profecías sobre Nicolías Maduro han surgido en diversos contextos, principalmente de figuras religiosas y videntes que han tratado de interpretar el futuro político y social de Venezuela. Maduro advirtió antes de las elecciones que si perdía, ocurriría un "baño de sangre" en Venezuela.

Parravicini hizo una predicción en 1972 que se ha relacionado con la situación actual de Venezuela: "Venezuela vería su paz en amor, vería su riqueza y poder organizado... ¡Después de las Lluvias!".

Reinaldo Dos Santos, conocido como el "profeta de América", es un vidente brasileño que ha hecho varias predicciones sobre Venezuela y Nicolás Maduro. Dos Santos ha predicho en varias ocasiones la caída del régimen de Maduro, aunque sus predicciones no se han materializado en los plazos indicados.

Adrián Salbuchi, un analista político y escritor argentino, ha discutido sobre la situación en Venezuela y el futuro de Nicolías Maduro desde una perspectiva geopolítica, y aunque no es un vidente, su análisis se interpreta a veces como predicciones.

Varios videntes venezolanos han hecho predicciones sobre el futuro del país y el liderazgo de Maduro. Estas profecías a menudo reflejan la esperanza de cambios políticos y sociales, y algunos han predicho su salida del poder en medio de grandes transformaciones en el país.

Los opositores contra Maduro tienden a interpretar estas profecías como señal de esperanza y un cambio inminente en la situación política y económica de Venezuela. En algunos casos, las profecías son usadas con fines políticos para influir en la opinión pública y motivar acciones en contra del gobierno de Maduro.

ISLAM

El Mahdi es una importante figura escatológica en el Islam, cuya llegada se espera en el futuro. El Mahdi (que significa "el Guiado") se considera un líder mesiánico, espiritual y militar, que aparecería antes del fin de los tiempos.

 Según la tradición musulmana, el Mahdi, sería un descendiente del profeta Mahoma. Su nombre sería Muhammad ibn Abdullah, igual que el del profeta. Llenaría la Tierra de justicia después de que haya sido llenada de injusticia y opresión.

La creencia en el Mahdi no aparece explícitamente en el Corán, pero sí en algunos hadices o dichos atribuidos a Mahoma. Para los musulmanes chiítas, el Mahdi se identifica como el duodécimo imán, que creen que está oculto y reaparecerá en el futuro. 

Se espera que el Mahdi gobierne durante un periodo de varios años antes del día del juicio. Se le atribuyen características de reformador espiritual, encargado de guiar a la Humanidad hacia el camino correcto y restaurar la fe en Dios.

Algunas tradiciones indican que aparecerían banderas negras como señal de la llegada del Mahdi. El profeta Mahoma ordenó a los musulmanes seguir al Mahdi cuando aparezca, llamándolo el "califa de Dios"

Es importante darse cuenta de que las interpretaciones sobre el Mahdi varían entre las diferentes ramas del Islam, y no todos los musulmanes aceptan esta creencia. Sin embargo, la idea del Mahdi como un reformador y líder justo esperado para el futuro es una creencia muy extendida entre los musulmanes.

HINDUISMO

La profecía del Kalki Avatar es una importante creencia de la mitología hindú que se refiere a la última encarnación del dios Vishnu. Kalki se considera el décimo y último avatar de Vishnu, que aparecería al final del Kali Yuga, la actual era de oscuridad. Se espera que Kalki restaure el equilibrio y la paz en el mundo, trayendo una nueva era de luz y justicia.

Según las escrituras hindúes, como el Kalki Purana, Kalki nacería para destruir a los malvados y restaurar el Dharma u orden cósmico. Se profetiza que Kalki aparecería montado en un caballo blanco, portando una espada brillante. El nombre ‘Kalki’ que significa ‘polvo’ se interpreta como aquel que quitaría la oscuridad de los corazones de la gente.

La llegada de Kalki se asocia con el fin de la era actual y el comienzo de un nuevo ciclo cósmico. Es importante darse cuenta de que, al igual que muchas profecías antiguas, las interpretaciones sobre el Kalki Avatar varían entre diferentes tradiciones y escuelas de pensamiento dentro del hinduismo. Algunas interpretaciones ven a Kalki como una figura literal que aparecería en el futuro, mientras que otras lo consideran una metáfora espiritual o simbólica.

 

(*) Periodista español