DUBLÍN.- El producto interior bruto (PIB) de la República de Irlanda 
creció el 6,7 % durante 2018 respecto al año anterior, impulsado, sobre 
todo, por la fortaleza de sus exportaciones, informó hoy la Oficina 
Central de Estadísticas (CSO).
El análisis preliminar de este 
organismo constató que economía irlandesa volvió a crecer a un ritmo 
tres veces superior al de la media de la zona euro, aunque también 
advirtió de que esta cifra del PIB puede estar "ligeramente 
distorsionada" por el efecto de las multinacionales que operan en este 
país.
De acuerdo con la metodología tradicional, que sigue las 
directrices de Euroestat, el valor del PIB irlandés alcanzó en 2018 los 
312.464 millones de euros, tras el aumento citado anual del 6,7 %.
Asimismo,
 el producto nacional bruto (PNB) irlandés, que excluye las aportaciones
 de las multinacionales y que, para muchos expertos, es un indicador 
económico más fiable, creció el 5,9 % en ese periodo, hasta los 245.736 
millones de euros.
Otros indicadores que la CSO considera que 
ofrecen una radiografía más exacta de la economía nacional son el "gasto
 de consumo personal" y la "demanda doméstica modificada", que 
aumentaron el 3 y el 4,5 % en 2018 respecto a 2017, respectivamente.
El
 Gobierno de Dublín ordenó en 2016 la introducción por fases de una 
metodología alternativa para rectificar las distorsiones en el PIB, como
 ocurrió en 2015, cuando la CSO situó su crecimiento en un espectacular 
26,3 % debido a "factores circunstanciales".
En consecuencia, la 
autoridad de estadísticas revisó esas cifras y rebajó el crecimiento del
 PIB irlandés para ese año hasta el 5 %, más acorde con la realidad 
económica nacional.
El ministro irlandés de Finanzas, Paschal 
Donohoe, destacó hoy que la economía se asienta sobre una "base 
diversificada", con "contribuciones subyacentes positivas" de los 
sectores domésticos y de las multinacionales extranjeras.
El 
dirigente conservador señaló, no obstante, que las previsiones para este
 año son más prudentes, ante los riesgos que presentan ciertos "factores
 externos" para una economía tan abierta como la irlandesa, como por 
ejemplo la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE).
Donohoe
 citó el último informe del Banco Central Irlandés (ICB), que pronosticó
 en enero que el PIB crecerá el 4,5 % este año, aunque advirtió de que 
un "brexit" sin acuerdo podría provocar una caía de hasta el 1,5 %.

No hay comentarios:
Publicar un comentario