DUBLÍN.- El Banco Central de Irlanda (ICB, en sus siglas en inglés) confirmó que no gestionará los bonos soberanos de Israel en la Unión
Europea (UE), tras expirar el plazo de renovación de prospectos de deuda
entre las dos partes.
El ICB era desde el Brexit el único regulador en el bloque comunitario
de los bonos israelíes, si bien ha estado bajo presión en Irlanda por
grupos de activistas y los principales partidos políticos de la
oposición por la guerra en Gaza.
El gobernador del banco central irlandés, Gabriel Makhlouf,
comunicó por escrito al Parlamento de Dublín la nueva situación de la
deuda israelí, que será ahora gestionada en la UE por Luxemburgo, según
avanzó también hoy el Gobierno de Tel Aviv.
"La aprobación del Banco Central del prospecto de 2024 expira hoy, 1 de
septiembre de 2025. En consecuencia, a partir del 2 de septiembre de
2025, el Estado de Israel no podrá ofrecer bonos bajo el prospecto de
2024", explicó Makhlouf en la misiva, que añadió que el prospecto de
2025 está ya en manos del regulador luxemburgués.
La última nota informativa de Israel sobre su programa de bonos
europeos, aprobada por el ICB en septiembre de 2023, establecía que los
ingresos netos "están destinados a ser utilizados para los fines de
financiación general" del Estado.
No obstante, 'Development Company for Israel (International) Ltd', la
agencia que vende deuda en nombre de Israel, comercializa los bonos
soberanos como parte del esfuerzo del país para financiar la guerra en
Gaza.
El principal partido de la oposición en Irlanda, el izquierdista Sinn Féin,
recordó hoy que ya presentó medidas ante el Parlamento para poner fin a
la relación entre el ICB e Israel respecto a lo que ha calificado de
"bonos genocidas".
"Estamos siendo testigos de ese genocidio. El Gobierno irlandés y el
Estado tienen obligaciones, obligaciones activas, en virtud de la
Convención sobre el Genocidio", subrayó su líder, la nacionalista Mary Lou McDonald.
La presidenta del Sinn Féin celebró la conclusión de la implicación del
ICB, pero reprochó al banco y al Ejecutivo de Dublín, de coalición entre
centristas y democristianos, que "nunca, jamás, debieron haber
participado en la financiación del genocidio del pueblo palestino".
martes, 2 de septiembre de 2025
El Banco Central de Irlanda deja de gestionar los bonos soberanos de Israel
miércoles, 16 de julio de 2025
Israel amenaza a Irlanda con "pagar el precio" si prohíbe las importaciones desde territorios ocupados
JERUSALÉN.- El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Saar, ha amenazado a Irlanda con "pagar el precio" si finalmente el Dáil Éireann --el Parlamento irlandés-- aprueba la prohibición de importar productos israelíes desde los territorios palestinos ocupados en Cisjordania y Jerusalén Este.
"Es antisemita. Si la aprueban, Irlanda pagará el precio", ha amenazado el ministro de Exteriores israelí, quien ha dicho que ya trabajan para tomar "medidas duras" en represalia. "No se puede seguir poniendo la otra mejilla", ha afirmado.
Saar ha incidido en el supuesto antisemitismo de la propuesta que no ha de empezar a debatirse hasta después del receso de verano, ya que "se basa en el lugar de residencia de los judíos", según recoge 'The Times of Israel'.
Esta semana, la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento irlandés celebró una sesión para debatir su proyecto de ley sobre los Territorios Ocupados, que, en caso de salir adelante se convertirá en la primera prohibición de este tipo que surge del seno de un Estado miembro de la Unión Europea.
Irlanda se ha mostrado como uno de los más críticos Estados de la Unión Europea contra el desarrollo de la campaña militar que Israel lanzó contra la Franja de Gaza en respuesta a los ataques del 7 de octubre de 2023.
En diciembre de 2025, Israel decidió cerrar su Embajada en Dublín, después de que Irlanda aprobara unirse al caso por genocidio sobre la población palestina en Gaza presentado por Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
Desde entonces, Israel no ha escatimado en ataques e insultos a las autoridades de Irlanda, que junto a España, Eslovenia, o Luxemburgo, ha pedido a la Unión Europea revisar sus acuerdos de asociación con Israel en base al artículo 2 que versa sobre el respeto a los Derechos Humanos.
miércoles, 11 de junio de 2025
Irlanda del Norte registra una segunda noche de protestas contra la migración
DUBLÍN.- El uso de cañones de agua y balas de goma por parte de la Policía marcó la segunda noche de disturbios en Ballymena, donde más de una treintena de agentes resultaron heridos durante una serie de protestas desencadenadas por la detención de dos migrantes acusados de agresión sexual.
Las fuerzas de seguridad enfrentaron ataques con cócteles molotov, piedras y travesaños de andamios lanzados por los manifestantes, lo que llevó a la detención de cinco personas hasta el momento.
La Policía ha iniciado investigaciones sobre los incidentes violentos, considerando que muchos de los actos podrían constituir delitos de odio motivados por cuestiones raciales.
Las autoridades han advertido sobre la gravedad de los hechos, señalando que la naturaleza de los ataques y la tensión en las calles de Ballymena han obligado a desplegar recursos adicionales para contener la situación.
“Muchos de los actos perpetrados durante estas dos últimas noches están siendo investigados como posibles delitos de odio motivados por cuestiones raciales”, declaró un portavoz policial.
Las protestas comenzaron el lunes, después de que dos adolescentes fueran arrestados bajo la acusación de haber agredido sexualmente a una joven en el condado de Antrim.
La situación se intensificó cuando se supo que los acusados necesitaron un traductor para comprender los cargos, lo que generó una reacción aún más violenta entre los manifestantes.
La necesidad de un traductor para los acusados fue interpretada por algunos sectores como un indicio de su origen extranjero, lo que avivó las tensiones raciales en la zona.
Durante la segunda noche de disturbios, la Policía intervino para sofocar los ataques incendiarios y dispersar a los grupos que se congregaron en las calles.
Los agentes se vieron obligados a emplear métodos de control de multitudes ante la escalada de violencia, que incluyó el lanzamiento de objetos contundentes y artefactos incendiarios. Más de treinta policías resultaron heridos en el transcurso de los enfrentamientos, una cifra que refleja la magnitud de los disturbios y la dificultad para restablecer el orden.
Los incidentes no se limitaron a Ballymena. Según reportó BBC, los disturbios se extendieron a otras localidades del condado de Antrim, como Newtownabbey y Carrickfergus, así como al norte de Belfast, la capital de Irlanda del Norte.
Aunque la Policía describió estos episodios fuera de Ballymena como “esporádicos”, la preocupación por la propagación de la violencia se mantiene entre las autoridades y la población local.
Hasta el momento, cinco personas han sido detenidas en relación con los disturbios. Las investigaciones continúan para identificar a otros posibles responsables de los ataques y determinar el alcance de los delitos de odio que se habrían cometido durante las protestas.
“Las fuerzas de seguridad han recurrido así al uso de cañones de agua y balas de goma ante el lanzamiento de cócteles molotov, piedras y travesaños de andamios”.
El contexto de las protestas refleja una creciente tensión social en la región, donde la presencia de migrantes y las acusaciones de delitos graves han generado un clima de desconfianza y hostilidad.
La Policía ha hecho un llamado a la calma y ha instado a la comunidad a evitar cualquier acto que pueda ser interpretado como incitación al odio o la violencia.
“Los incidentes se han extendido a Newtownabbey y Carrickfergus, en el condado de Antrim, y al norte de Belfast, la capital norirlandesa, si bien han sido descritos como ‘esporádicos’ por la Policía”, puntualizó .
Las autoridades continúan monitoreando la situación en Ballymena y las localidades afectadas, mientras se mantienen en alerta ante la posibilidad de nuevos brotes de violencia. La investigación sobre la presunta agresión sexual y los disturbios asociados sigue en curso, con la expectativa de que se esclarezcan los hechos y se restablezca la normalidad en la región.
lunes, 17 de marzo de 2025
Miles de personas llenan las calles de Dublín para el desfile por el Día de San Patricio
DUBLÍN.- Miles de personas han llenado este lunes las calles de la capital de Irlanda, Dublín, para participar en el colorido desfile por el Día de San Patricio, una celebración nacional teñida de verde que ha trascendido también a otras ciudades del país y a aquellos países donde es también palpable la herencia irlandesa.
Las aventuras han sido la temática principal de la ceremonia de este año, en la que las calles de Irlanda han vuelto a llenarse de nuevo en homenaje al patrón nacional. La tradición se remonta al siglo XIX y, como han recordado los principales líderes políticos, apela a la unidad.
El presidente de Irlanda, Michael D. Higgins, ha resaltado en el que será su último mensaje como jefe de Estado por esta fecha la importancia de la unidad para resolver desafíos. Así, para el mundo del futuro, se ha preguntado si la sociedad permitirá "que el miedo triunfe sobre la solidaridad", apelando a la diversidad y la inclusión.
El primer ministro, Micheál Martin, ha subrayado que el Día de San Patricio "representa un momento único y especial para conectar con personas de ascendencia irlandesa en todo el mundo y para exhibir la cultura y la herencia" del país. La Casa Blanca ha teñido de verde una fuente para homenajear a Irlanda.
También en Reino Unido se han sucedido los actos, con un desfile multitudinario en Londres el domingo y una ceremonia de homenaje a la Guardia Irlandesa encabezada este lunes por la princesa Catalina, comandante de esta institución y que ha brindado con cerveza Guinness durante el acto.
jueves, 23 de enero de 2025
Martin, investido primer ministro para reeditar en Irlanda la coalición de centro-derecha
DUBLÍN.- El líder del partido centrista Fianna Fáil, Micheál Martin, se convirtió este jueves en el primer ministro de Irlanda en un Gobierno de coalición con el democristiano Fine Gael y varios diputados independientes.
La cámara baja (Dáil) del Parlamento, compuesta por 174 escaños, refrendó con 95 votos a favor la candidatura de Martin, de 64 años y ganador de las elecciones generales del pasado 29 de noviembre.
El dirigente centrista liderará el Ejecutivo de Dublín
hasta finales del 2027, cuando el democristiano Simon Harris -primer
ministro saliente- asumirá el puesto durante dos años, en virtud del pacto de gobierno acordado por sus respectivos partidos para reeditar la gran coalición de la anterior legislatura.
miércoles, 22 de enero de 2025
El líder de Fianna Fáil acusa a la oposición de boicotear su investidura como primer ministro de Irlanda
DUBLÍN.- El líder del partido Fianna Fáil, el actual ministro de Exteriores Micheál Martin, ha acusado a la oposición de boicotear su investidura como primer ministro de Irlanda en la Cámara Baja del Parlamento (Dáil) tras ganar las elecciones del pasado mes de noviembre.
"Lo que hemos presenciado hoy ha sido una subversión de la Constitución irlandesa. La obligación más fundamental del Dáil es elegir un taoiseach (primer ministro) y elegir un gobierno", ha subrayado Martin, señalando directamente al izquierdista Sinn Féin como culpable.
Martin ha afirmado que es la primera vez en casi 100 años que la Cámara ha fracasado en elegir a un taoiseach, mientras que el líder del Fine Gael, Simon Harris, ha tildado lo sucedido de "absolutamente ridículo", según ha recogido la cadena irlandesa RTÉ.
La disputa que ha provocado el retraso en la votación y su posterior suspensión se ha producido después de que varios diputados del Sinn Féin protestaran durante la sesión por la decisión de que los independientes que apoyan al futuro gobierno conservaran sus privilegios en el tiempo de debate desde la bancada de la oposición.
La líder del Sinn Féin, Mary Lou McDonald, ha acusado a ambas formaciones de "colocar" a los independientes en la bancada opositora. "Esto quita tiempo de palabra a la oposición genuina, cuyo trabajo es exigir cuentas al gobierno", ha subrayado ante la Cámara.
Fianna Fáil obtuvo 48 escaños en las elecciones de noviembre, mientras que Fine Gael quedó tercero con 38 escaños. Martin espera ser investido primer ministro con el apoyo de otros nueve diputados independientes. Por su parte, el Sinn Féin logró obtener 39 asientos en los últimos comicios.
Fianna Fail y Fine Gael, herederos de los dos bandos de la Guerra Civil irlandesa (1922-23) ya formaron el gobierno saliente con el apoyo de los Verdes. Lograron un acuerdo hace semanas para repetir coalición tras descartar incluir al Sinn Féin.
martes, 17 de diciembre de 2024
El presidente de Irlanda tacha de "calumnias" las acusaciones de antisemitismo por parte de Israel
DUBLÍN.- El presidente de Irlanda, Michael D. Higgins, ha catalogado como "profundas calumnias" las acusaciones vertidas en la víspera por las autoridades israelíes, en las que tachaban de antisemita a los irlandeses en medio de la última crisis diplomática, que estalló el fin de semana por el cierre de la Embajada israelí en Dublín.
"Creo que sugerir que por criticar al primer ministro (Benjamin) Netanyahu se es antisemita es una grave difamación y calumnia", ha manifestado el presidente Higgins durante el acto de entrega de credenciales al nuevo embajador palestino en Dublín, según informaciones recogidas por la radiotelevisión pública RTE.
Además, Higgins ha aprovechado para redoblar sus críticas a Netanyahu por haber violado "muchos aspectos del Derecho Internacional" y también "la soberanía de tres de sus vecinos", en alusión a la presencia de tropas israelíes en la Franja de Gaza, en Líbano y más recientemente en territorio de Siria.
Esta escalada de las tensiones a nivel diplomático entre Israel e Irlanda se produce después de que las autoridades israelíes decidieran el fin de semana cerrar su Embajada en Dublín en respuesta a la postura "antisraelí" del país europeo.
El primer ministro israelí, Simon Harris, respondió que "nadie va a silenciar" a Dublín.
domingo, 1 de diciembre de 2024
La coalición de gobierno en Irlanda acaricia la permanencia en el poder tras unas ajustadas elecciones
DUBLÍN.- El Gobierno de coalición en Irlanda parte ahora mismo como favorito para repetir en el poder tras las elecciones de este pasado sábado caracterizadas por el adelantamiento en votos del -- hasta ahora, socio menor en la alianza -- Fianna Fail frente al Fine Gael del primer ministro, Simon Harris.
El Fianna Fail que lidera el ministro de Exteriores y Defensa, Micheál Martin, gana por el momento el 21,9 por ciento de los votos de primera preferencia, ligeramente por delante del Fine Gael de Harris, con el 20,8 por ciento.
Este resultado, en conjunto, acerca a ambos partidos a los 88 escaños necesarios para una mayoría en el Dáil, el Parlamento confirmado por 174 escaños. La participación electoral fue del 59,7%, la más baja desde 1923, según RTE.
Un acuerdo con un partido más pequeño o con diputados independientes garantizaría la mayoría porque ambas formaciones han descartado trabajar con el nacionalista Sinn Fein, que ha ganado por ahora el 19 por ciento de los votos de primera preferencia.
Las figuras importantes de ambos partidos esperan acercarse tanto a los socialdemócratas como al Partido Laborista con vistas a que uno de ellos -o ambos- se una a un nuevo gobierno.
El recuento aún está en curso, y la composición final del parlamento depende de cómo los votantes clasifiquen a los candidatos en el sistema de representación proporcional de Irlanda.
Más de 60 candidatos que podrían clasificarse como de extrema derecha del espectro político. Aproximadamente la mitad de ellos se presentaron bajo el lema de la Alianza Nacional, que está formada por el Partido Nacional, el Pueblo Irlandés, Irlanda Primero y varios independientes.
Los seis candidatos de extrema derecha elegidos en las elecciones locales fracasaron en sus intentos de conseguir un cargo nacional. El perdedor más destacado fue el independiente Gavin Pepper, que, según las casas de apuestas, tenía las mayores probabilidades de conseguir un escaño. Fue eliminado en el sexto recuento con el 6 por ciento de los votos de primera preferencia, según el 'Irish Times'.
El primer ministro convocó elecciones anticipadas para tratar de aprovechar un aumento en las encuestas desde que se convirtió en Taoiseach en abril. Sin embargo, el Fianna Fail de Martin se ha adelantado en voto popular y número de escaños, con la consiguiente ventaja en las negociaciones de coalición.
Aunque el apoyo al Sinn Fein cayó en comparación con 2020 después de un año de montaña rusa, el resurgimiento del partido bajo el liderazgo de Mary Lou McDonald -- su primera líder no relacionada con la violencia sectaria en Irlanda del Norte -- ha trastocado la política en la República.
Su agenda de tendencia izquierdista ha atraído a los votantes que luchan contra el coste de la vida, y el Sinn Fein parece consolidado como una fuerza electoral con importantes implicaciones para la política irlandesa. Es probable que ahora Fianna Fail y Fine Gael se necesiten mutuamente para llegar al poder, lo que cambiará la dinámica de una rivalidad que se remonta a la guerra civil irlandesa.
viernes, 29 de noviembre de 2024
El Sinn Féin se sitúa a la cabeza en Irlanda, seguido por los partidos conservadores en unas elecciones muy ajustadas
DUBLÍN.- El partido izquierdista Sinn Féin, liderado por Mary Lou McDonald, ha obtenido el 21,1 por ciento de los votos en las elecciones generales de Irlanda, seguido muy de cerca por los dos principales partidos de la coalición gobernante: el conservador Fine Gael y la formación de centro-derecha Fianna Fáil, que están prácticamente empatados, según encuestas a pie de urna.
Según datos de la encuesta de pie de urna de Ipsos publicada por la radiotelevisión pública irlandesa RTÉ, el Sinn Féin encabezaría el recuento seguido muy de cerca por el Fine Gael del primer ministro, Simon Harris, con un 21 por ciento de los votos y el Fianna Fáil, que habría cosechado un 19,5 por ciento de las papeletas.
Los sondeos confirman así que las elecciones están llamadas a ser sumamente ajustadas. Más de 3,6 millones de personas estaban llamadas a las urnas este viernes para elegir al nuevo Dáil, la Cámara Baja del Parlamento irlandés, después de que Harris anunciara elecciones anticipadas meses antes de la fecha prevista.
Actualmente, ningún partido obtendría por sí solo más de 40 escaños, por lo que la posibilidad de una nueva coalición se torna inevitable.
De esta forma, Fianna Fáil y Fine Gael han descartado ya sumarse a un Ejecutivo del Sinn Féin, por lo que es improbable que el partido opositor logre finalmente gobernar en un escenario político fuertemente fragmentado.
jueves, 28 de noviembre de 2024
Irlanda celebra unas elecciones ajustadas con un Sinn Féin debilitado por los escándalos
DUBLÍN.- Los irlandeses se dirigen este viernes a las urnas para votar en el marco de unas elecciones que están llamadas a ser sumamente ajustadas, especialmente después de que el opositor Sinn Féin se haya visto debilitado por los sucesivos escándalos que han ido salido a la luz durante los últimos meses.
El encubrimiento por parte de algunos miembros del partido de supuestas agresiones sexuales y abusos contra menores ha levantado la polémica en el país y ha supuesto un duro batacazo para una formación que parecía haber consolidando su ascenso hasta lo más alto de la política irlandesa.
Sin embargo, la decisión del 'taoiseach', Simon Harris, de convocar elecciones anticipadas meses antes de la fecha prevista podría beneficiar a los partidos de la coalición: su formación liberal conservadora, Fine Gael, el partido de centro-derecha encabezado por Micheál Martin, Fianna Fáil, y los Verdes.
Harris busca aprovechar la oportunidad que le brinda haber garantizado un superávit de la mano de unos presupuestos aprobados 'in extremis' el pasado mes de septiembre.
Con esta medida, el Gobierno busca hacer frente a la principales preocupaciones de un electorado dividido; la crisis de la vivienda y el elevado coste de la vida en Irlanda --dos temas fundamentales durante la campaña electoral--.
Es precisamente gracias a estas dos cuestiones que el Sinn Féin, históricamente asociado al Ejército Republicano Irlandés (IRA), ha ido cosechando respaldos a lo largo de los últimos años.
En las generales de 2020, el partido obtuvo su mejor resultado y se convirtió en la fuerza más votada con el 24,5 por ciento de los votos.
Ahora, las últimas encuestas en intención de voto sitúan al Fianna Fáil a la cabeza con un 21 por ciento de los apoyos, seguido, con un empate técnico, por el Fine Gael y el Sinn Féin, ambos con el 20 por ciento de los votos.
Por detrás se encuentran los socialdemócratas, con un 6 por ciento, los Verdes y el Partido Laborista, con un 4 por ciento cada uno.
Sin embargo, a pesar de la caída de los apoyos (antes de que los escándalos salieran a la luz el Sinn Féin contaba con un respaldo de casi el 30 por ciento), la formación encabezada por Mary Lou McDonald no ha perdido la esperanza de ser catapultada hasta la cima gracias al apoyo de un electorado formado principalmente por jóvenes de izquierda.
La líder opositora ha insistido en no tirar la toalla y ha reivindicado que aún "hay posibilidades" para convertirse en la fuerza más votada a pesar de haber caído en los sondeos.
"Ahora queda claro que puede haber un gobierno más allá del Fine Gael y el Fianna Fáil, que por primera vez puede haber uno liderado por el Sinn Féin", ha manifestado en relación a la situación, casi de empate técnico.
El partido espera un último empujón por parte de sus votantes a la hora de la verdad tras definirse como un baluarte del cambio, la única opción para lograr reformas significativas que aborden las "verdaderas preocupaciones" de la población irlandesa, que también hace frente a la inflación y un insuficiente aumento de los salarios.
Este tono de confianza choca con lo vivido a lo largo de este año por el partido, que busca capitalizar los fallos de la campaña de Harris a pesar de haber sufrido en verano un duro varapalo electoral en los comicios locales, donde solo obtuvo un 12 por ciento de los apoyos tras esperar grandes resultados.
El Fianna Fáil se sitúa a la cabeza, si bien para gobernar es necesario hacerse con una mayoría de 88 escaños en el Dáil, la Cámara Baja del Parlamento irlandés.
La obtención de dicha mayoría parece difícil dadas las encuestas, y esto podría llevar a una situación similar a la de 2020, donde a pesar de que el Sinn Féin se hizo con la victoria no logró los respaldos suficientes para formar una coalición de gobierno.
Actualmente, ningún partido obtendría por sí solo más de 40 escaños, por lo que la posibilidad de una nueva coalición se torna inevitable.
De esta forma, Fianna Fáil y Fine Gael han descartado ya sumarse a un Ejecutivo del Sinn Féin, por lo que es improbable que el partido opositor logre finalmente gobernar en un escenario político fuertemente fragmentado.
Tras las elecciones de 2020, los 160 escaños del Dáil se vieron repartidos entre ocho partidos diferentes y 19 candidatos independientes, por lo que ninguna formación obtuvo siquiera más de un cuarto de los escaños en la Asamblea.
Esto dificultó notablemente las conversaciones para formar gobierno, que se alargaron durante cuatro meses y medio antes de materializarse en un pacto para formar un nuevo Ejecutivo.
Desde entonces ya son diez las formaciones que cuentan con representación en la Cámara a pesar de que se trata de un país de tan solo cinco millones de habitantes que carece de partidos regionalistas o separatistas.
El propio Harris ya da por sentado, de hecho, que la nueva composición del Parlamento lleve "seguramente" a una nueva coalición de gobierno, y ha insistido en que su partido es la mejor opción para que el país siga haciendo frente a los desafíos actuales.
La formación insiste en la necesidad de lograr más tiempo para desarrollar del todo los proyectos puestos en marcha durante su actual gobierno y espera así aprovechar los buenos resultados cosechados durante estos años para revalidar su mandato.
viernes, 22 de noviembre de 2024
El primer ministro de Irlanda asegura que Netanyahu será detenido si entra en el país
DUBLÍN.- El primer ministro de Irlanda, Simon Harris, ha asegurado este viernes que su homólogo israelí, Benjamin Netanyahu, será detenido si decide entrar en el país después de que el Tribunal Penal Internacional (TPI) emitiera el jueves una orden de arresto en su contra por los presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad perpetrados en el marco de la ofensiva militar lanzada hace más de un año sobre la Franja de Gaza.
Al ser preguntado sobre la posibilidad de que sea arrestado si entra en suelo irlandés, Harris ha afirmado que "sí, absolutamente"
. "Apoyamos a los tribunales internacionales y ejecutamos sus órdenes de detención", ha manifestado después de que la corte emitiera esta orden también contra el exministro de Defensa de Israel Yoav Gallant, según informaciones de la emisora irlandesa RTE.
La corte de La Haya ha ordenado también la detención del jefe del ala militar del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), Mohamed Diab al Masri, conocido como 'Abú Deif', después de que otros dirigentes del grupo islamista señalados previamente, Yahya Sinwar e Ismail Haniye, hayan perdido la vida en los últimos meses en operaciones israelíes.
En principio, cualquiera de los 124 Estados miembro del tribunal estaría teóricamente obligados a detener a aquellas personas contra las que pesen este tipo de órdenes. En este sentido, Harris ha confirmado que también cumplirá la medida en el caso del líder de Hamás.
miércoles, 6 de noviembre de 2024
El primer ministro irlandés apunta al 29 de noviembre como fecha para las elecciones generales
DUBLÍN.- El primer ministro de Irlanda (Taoiseach), Simon Harris, ha anunciado este miércoles su "intención" de convocar elecciones generales para el próximo 29 de noviembre, varios meses antes de octubre del año que viene, fecha máxima en la que debía convocar la votación.
El mandatario ha ofrecido una entrevista para la radiotelevisión irlandesa RTE en la que ha reconocido que sus planes pasan por "buscar la disolución" de la Cámara Baja, la Asamblea Irlandesa (Dáil Eireann), este viernes y convocar elecciones para finales de mes.
Harris fue nombrado primer ministro irlandés a comienzos del pasado mes de abril, después de que Leo Varadkar anunciara por sorpresa su dimisión aludiendo a "motivos personales y políticos".
Hasta entonces Harris había ejercido como ministro de Educación.
Irlanda celebró sus últimas elecciones generales en febrero de 2020, cuando el Sinn Fein se hizo con la victoria con el 24,5 por ciento de los votos. Sin embargo, el Fine Gael de Varadkar logró aunar los apoyos necesarios para liderar el Ejecutivo de coalición.
El propio primer ministro Harris ya dejó la puerta abierta a la celebración de elecciones hace unas semanas, cuando destacó que los comicios "no están muy lejos" y mostró su intención de convocar la votación para antes de que acabara el año.
Harris sustituyó a Varadkar también al frente del Fine Gael, y ahora las encuestas le dan como el favorito con un 25 por ciento de intención de voto por delante de Fianna Fail (24, por ciento) y con holgada ventaja sobre el Sinn Fein, que caería más de diez puntos.
martes, 5 de noviembre de 2024
Irlanda aprueba el nombramiento de una embajadora de Palestina por primera vez en la historia
DUBLÍN.- El Gobierno irlandés ha aprobado este martes el nombramiento de un embajador de Palestina por primera vez en la historia, por lo que el cargo será ocupado por la actual jefa de la misión palestina en Irlanda, Jilan Wahba Abdalmajid.
La medida ha sido adoptada siguiendo las recomendaciones del primer ministro, Simon Harris, y el ministro de Exteriores, Micheál Martin, y llega casi medio año después de que el país reconociera oficialmente el Estado de Palestina, una decisión a la que también se sumaron España y Noruega, según ha recogido la cadena irlandesa RTE.
El pasado 28 de mayo, el Gobierno de Irlanda anunció el reconocimiento formal del Estado de Palestina y señaló que nombraría a su vez a un embajador irlandés, que ocupará su puesto en una Embajada en la ciudad cisjordana de Ramala.
"Esta decisión de Irlanda trata de mantener viva la esperanza", dijo entonces el primer ministro irlandés, que recalcó que "la solución de dos Estados es el único camino para que Israel y Palestina vivan juntos en paz y seguridad".
El 17 de octubre, el Gobierno palestino notificó formalmente al Ministerio de Exteriores su intención de cambiar la representación de Palestina en Irlanda por una Embajada, de acuerdo con lo establecido en la Convención de Viena. Así, Dublín ha dado finalmente el visto bueno.
La elevación del estatus del que gozaba la misión palestina implica que la misión diplomática gozará de todos los privilegios aplicables en virtud al Derecho Internacional.
La decisión de España, Irlanda y Noruega de reconocer al Estado de Palestina, desató duras críticas por parte de Israel --que llamó a consultas a sus embajadores en estos países y que argumentó que esto suponía un "premio" a Hamás por sus ataques--.
martes, 29 de octubre de 2024
Irlanda pide de nuevo a la UE revisar sus relaciones con Israel tras la prohibición a la UNRWA
DUBLÍN.- El primer ministro irlandés, Simon Harris, ha vuelto a hacer un llamamiento a la Unión Europea para que "revise sus relaciones comerciales" con el Gobierno israelí cuanto antes tras lo que ha tildado como una "lamentable" decisión de prohibir por completo las actividades de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA).
El jefe del Gobierno irlandés, que se ha reunido en Dublín con el próximo presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha señalado que "el paso más importante que podría adoptar ahora mismo el bloque comunitario es revisar estas relaciones a nivel europeo".
"Lo que ha hecho Israel y su Parlamento es despreciable", ha aseverado.
"Más personas van a morir, más niños van a morir de hambre", ha insistido antes de aclarar que tiene previsto abordar el asunto con Costa a lo largo de la tarde, en un renovado intento por lograr un "coraje moral" que lleve a Bruselas a tomar medidas contundentes al respecto.
Irlanda y España se han mostrado especialmente críticos con el Gobierno israelí desde que comenzó su ofensiva contra la Franja de Gaza, donde han muerto ya más de 43.000 personas durante el último año. Los dos países, junto a Eslovenia y Noruega --que no forma parte de la UE-- han reconocido el Estado de Palestina.
Estos mismos cuatro países han condenado la decisión del Parlamento de Israel sobre la prohibición a la UNRWA y han destacado que su trabajo es "esencial e irreemplazable" para millones de palestinos, especialmente ante la crisis que atraviesa Gaza.
"Irlanda, España, Bélgica, Eslovenia y otros estamos pidiendo más acciones a nivel de la UE. Creo que eso sería muy efectivo y seguiré defendiendo ese punto de vista", ha aseverado Harris, que ha incidido en que actualmente la UNRWA es "necesaria".
domingo, 20 de octubre de 2024
El primer ministro irlandés espera que las elecciones generales se celebren este mismo año
DUBLÍN.- El primer ministro irlandés, Simon Harris, ha afirmado este domingo que espera que las elecciones generales se celebren este mismo año y como tal lo tratarán en la reunión de líderes de los partidos de la coalición que sustenta su gobierno prevista para este lunes.
"Soy consciente de que es mi prerrogativa constitucional. Es algo que me tomo en serio, pero las elecciones no están muy lejos (...). Espero que las elecciones se celebren en 2024", ha declarado, según recoge el periódico 'The Irish Times'.
En cuanto a la cita de mañana entre su partido, Fine Gael, y su socio de coalición, Fianna Fáil, ha indicado que "acordaremos amigablemente un calendario".
Además de Harris estarán en el encuentro Micheál Martin, líder de Fianna Fáil, y el líder del Partido Verde, Roderic O'Gorman. Todo apunta a que los comicios serán a finales de noviembre o principios de diciembre.
El partido de Harris es el favorito en las encuestas con en torno a un 25 por ciento de intención de voto, por delante de Fianna Fáil (24,3 por ciento) y lejos del Sinn Féin (13,8 por ciento), después de que en tras las elecciones de 2020 depararan una ajustada victoria del Sinn Féin con un 24 por ciento de apoyo que forzó una coalición entre los dos partidos tradicionales irlandeses.
miércoles, 16 de octubre de 2024
El primer ministro de Irlanda insiste en su frente con Sánchez para que la UE revise el acuerdo con Israel
BRUSELAS.- El primer ministro de Irlanda, Simon Harris, ha adelantado que en la reunión del Consejo Europeo que arranca este jueves reiterará "junto" a su homólogo español, Pedro Sánchez, la petición para que la UE revise el actual acuerdo de asociación con Israel, algo que considera ahora "más apremiante" habida cuenta de las medidas provisionales dictadas este año por la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
"Los líderes de la UE y de Oriente Próximo tenemos la responsabilidad de hacer todo lo que podamos para poner fin a la violencia devastadora", ha dicho Harris, que espera un mensaje "fuerte y unido" por parte del Consejo Europeo.
España e Irlanda ya reclamaron en febrero una revisión "urgente" del Acuerdo de Asociación, sin que hasta el momento se haya traducido en pasos prácticos. El Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, ha avanzado que pedirá a los Estados miembro que evalúen si Israel ha incumplido los compromisos en materia de Derechos Humanos en la reunión de ministros de Exteriores del bloque del mes de noviembre, la última de su mandato.
La reunión de jefes de Estado y de Gobierno llega, además, precedida de una escalada de ataques sobre Líbano, un frente en el que Harris espera que las tropas de la ONU estén "plenamente protegidas".
Confía en que también en este ámbito haya una "señal contundente" de apoyo a la misión (FINUL), así como al conjunto de la ONU a nivel "más general", después de las últimas acusaciones vertidas por el Ejecutivo israelí contra el secretario general António Guterres.
"Los ataques deliberados de Israel contra posiciones de la FINUL incumplen el Derecho Internacional y no pueden tolerarse", ha recalcado el jefe del Gobierno irlandés en unas declaraciones difundidas por su oficina.
Otro de los grandes temas de la inminente reunión será el de la migración, que Harris reconoce de "vital importancia política" para el conjunto de la UE. En su caso, ha abogado por "una Europa segura y justa", aunque ha señalado que no puede construirse una "fortaleza", entre otras cosas porque el continente también necesita de los migrantes, sin aludir a propuestas concretas.
Harris se ha mostrado partidario de "un sistema migratorio que reconozca los beneficios que la migración legal trae a las sociedades y a las economías y que, al mismo tiempo, haga frente a la migración irregular, para combatir a los traficantes de personas que ponen en peligro las vidas de personas desesperadas, proteger las fronteras y trabajar con socios internacionales para atajar las causas que empujan a las persona a irse de sus hogares".
viernes, 11 de octubre de 2024
Irlanda acusa a Israel de violar la legislación internacional por los ataques a la FINUL
DUBLÍN.- El primer ministro irlandés, Simon Harris, aseguró este viernes que el ataque de Israel contra el cuartel general de la misión de paz de la ONU en Líbano viola la legislación internacional, al tiempo que calificó este hecho como «muy preocupante».
El mandatario irlandés efectuó esas declaraciones a la cadena británica BBC en Washington, donde se reunió este miércoles con su colega estadounidense, Joe Biden.
Según ha informado la agencia nacional de noticias libanesa, NNA, el ataque tuvo lugar cuando un «tanque enemigo Merkava (supuestamente israelí) atacó una de las torres de la FINUL en la carretera que conecta Tiro con Naquora (sur), frente al puesto de control del Ejército libanés, hiriendo a dos soldados del batallón de Sri Lanka».
Israel no ha reaccionado a esa información, y tampoco la FINUL ha comentado aún ese nuevo incidente que se produce unas 24 horas después de que otros dos cascos azules resultaran heridos en un incidente similar en la base de Naqoura, mientras que el miércoles soldados israelíes también dispararon «deliberadamente» contra cámaras de vigilancia en ese mismo puesto, según la FINUL.
A este respecto , Harris insistió hoy en que estos ataques contra la misión de paz de la ONU en Líbano son «muy peligrosos y repudiables».
El 'taoiseach' (primer ministro irlandés) instó a todos los países implicados en la FINUL a que «denuncien juntos» lo que él considera como una violación de la legislación internacional por parte de Israel, que, lamentablemente, dijo, «no hace caso».
Harris reconoció que Israel tiene derecho a defenderse y a vivir en «paz y seguridad», pero advirtió de que no puede lanzar ataques para obligar a la FINUL a abandonar el Líbano.
Asimismo, recordó que Tel Aviv ya pidió a su Gobierno, de coalición entre democristianos, centristas y verdes, que retire a sus Cascos Azules de la misión en el sur del país, una petición que fue rechazada por Dublín. Harris subrayó que tanto el Ejército israelí como la milicia Hezbolá deben «respetar el papel de nuestras fuerzas de paz» y pidió a las partes una «desescalada urgente» de las hostilidades para lograr un alto el fuego en la zona.
jueves, 18 de julio de 2024
Los primeros ministros de Irlanda y Reino Unido se comprometen a reconstruir su "asociación única"
LONDRES.- El nuevo primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, y su homólogo irlandés, Simon Harris, han mantenido una reunión en Londres en la que se han comprometido a reconstruir su "asociación única" al considerar que ha llegado el momento de "reajustar" sus estrechas relaciones.
"Como primer paso hacia la reconstrucción de esta asociación única, el primer ministro (británico y el 'taoiseach' (jefe de Gobierno de Irlanda) se han comprometido a celebrar cumbres anuales en las que harán balance del trabajo conjunto para profundizar y revitalizar la cooperación", reza un comunicado de la oficina del jefe de Gobierno británico.
Los dos mandatarios han resaltado los "lazos que unen a ambos países" tanto a través de la geografía como la historia, la familia, los negocios, la política y la cultura, por lo que han acordado trabajar en las próximas semanas para fomentar y reforzar todos estos aspectos.
De igual forma, han hablado sobre los Acuerdos de Viernes Santo, que marcaron el principio del fin del conflicto en Irlanda del Norte, y sobre las medidas para apoyar a las comunidades y víctimas afectadas por el mismo.
Además, han hablado sobre el apoyo a Ucrania, sobre la necesidad de un alto el fuego en la Franja de Gaza que permita la liberación de todos los rehenes y una mayor cooperación de Londres con la Unión Europea. Por último, han acordado volver a reunirse en Dublín el próximo 7 de septiembre.
martes, 16 de julio de 2024
El ex primer ministro de Irlanda Leo Varadkar descarta presentarse a las próximas elecciones
DUBLÍN.- El ex primer ministro de Irlanda Leo Varadkar y ex líder de Fine Gael ha anunciado que no se presentará a las próximas elecciones, previstas para 2025, y espera que el partido pueda asegurar su asiento en el distrito electoral que representa, Dublín Oeste.
"He tomado esta decisión en un momento en que el partido Fine Gael está en buena forma", ha indicado en un comunicado, agregando que completará su mandato en el Parlamento irlandés o Dáil y seguirá siendo parlamentario hasta su disolución.
Varadkar ha afirmado que "ha llegado el momento" de "explorar nuevas opciones y oportunidades".
"Nunca me he visto como un político de carrera y estoy dispuesto a ver cómo puedo contribuir a la sociedad de otras maneras", ha señalado en un comunicado.
El anuncio de Varadkar, de 45 años, se produce semanas después de que el ex líder adjunto de Fine Gael, Simon Coveney --quien fuera ministro de Exteriores y de Defensa-- descartara presentarse a los próximos comicios, poniendo fin a su larga carrera política.
Varadkar asumió el cargo como el primer ministro más joven de Irlanda en 2017. Dimitió el pasado mes de marzo después de la clara derrota en referéndum de la propuesta de reforma de la Constitución que impulsó su Gobierno con el objetivo de modernizar la Carta Magna.
martes, 25 de junio de 2024
Irlanda propone a su actual ministro de Finanzas como futuro comisario europeo
DUBLÍN.- El Gobierno de Irlanda ha formalizado este martes la candidatura del ministro de Finanzas, Michael McGrath, para ocupar el asiento irlandés en la futura Comisión Europea, donde Dublín aspiraría con este perfil a obtener una cartera vinculada al ámbito económico.
Los partidos de la coalición ya habían pactado la candidatura de McGrath el lunes, por lo que sólo restaba el visto bueno del Consejo de Ministros. El ministro saliente ha afirmado que es un "increíble honor" y se ha mostrado "encantado" de asumir la candidatura irlandesa, según la televisión pública RTE.
McGrath, que llevaba año y medio en el cargo y tiene experiencia en negociaciones con organismos internacionales, ha querido destacar el buen momento de la economía irlandesa y ha felicitado a su sucesor, Jack Chambers, compañero del partido Fianna Fáil.
Corresponde a los gobiernos de los 27 Estados miembro de la UE postular a los candidatos para conformar el futuro Ejecutivo comunitario, que previsiblemente volverá a estar encabezado por la conservadora alemana Ursula Von der Leyen. Los candidatos a las distintas carteras deben recibir además el aval final de la Eurocámara.
El reparto aboca también a una negociación tanto de carteras como de rangos, ya que por ejemplo el Gobierno italiano, liderado por Giorgia Meloni ya ha dejado claro que aspira a una vicepresidencia potente con responsabilidad económica.