PEKÍN.- El valor añadido de la producción 
industrial de China, o la diferencia entre la producción total menos los
 costes de materias primas y mano de obra, creció un 5,3 % interanual en
 el combinado de enero y febrero de 2019, informó hoy la Oficina 
Nacional de Estadísticas (ONE).
Este dato es menor en 
1,9 puntos porcentuales al registrado en los dos primeros meses de 2018,
 aunque el comunicado emitido por la ONE solo refleja el descenso en la 
comparación con diciembre de ese año, mes en el que la producción 
industrial aumentó un 5,7 % interanual.
El organismo justificó su decisión de publicar los datos 
de los dos primeros meses del año juntos como un método para evitar los 
posibles "desajustes" producidos por las festividades del Año Nuevo 
lunar, la festividad más importante del año en China.
El
 organismo detalló también que la inversión en promoción inmobiliaria de
 China aumentó un 11,6 % interanual en los dos primeros meses de este 
año, un crecimiento más rápido que el registrado en el mismo período de 
2018, cuando marcó un 9,5 %.
Asimismo, la inversión en
 activos fijos creció un 6,1 % interanual en el periodo enero-febrero, 
0,2 puntos porcentuales más que en el mismo periodo del año anterior.
Las
 ventas minoristas aumentaron un 8,2 % interanual, lo que representa una
 ralentización de 1,5 puntos porcentuales si se compara con el 
crecimiento registrado en los dos primeros meses de 2018.
Pese
 a esto, la ONE considera que la economía china se desempeñó durante 
estos dos meses "dentro del rango razonable" bajo un impulso "en general
 estable y creciente", lo que desvela una "tendencia positiva gradual".
"En
 general, la economía china progresa adecuadamente (...), con esfuerzos 
intensificados para promover un desarrollo de alta calidad e implementar
 políticas para mantener la estabilidad en áreas como el empleo, el 
sector financiero, el comercio exterior y la inversión", de acuerdo con 
el organismo.
Sin embargo, la consultora Capital 
Economics señaló que las cifras publicadas hoy, por debajo de sus 
previsiones, muestran "debilidad", aunque lo que destaca como noticia 
positiva es "una mayor inversión inmobiliaria, que compensa la 
desaceleración en la inversión en manufacturas e infraestructura".
"Los
 datos, en cualquier caso, deberían aliviar parcialmente las inquietudes
 sobre una fuerte desaceleración a principios de este año", indica el 
analista Julian Evans-Pritchard, que incide en que las nuevas políticas 
de flexibilización fiscal del Gobierno chino todavía no han surtido el 
efecto deseado.
"Creemos que el crecimiento económico seguirá bajo presión hasta al menos la mitad de este año", reitera. 

No hay comentarios:
Publicar un comentario