MADRID.- España ha sumado casi 1,86 millones de suscriptores de fibra óptica 
entre septiembre de 2017 y septiembre de 2018, lo que le convierte en el
 país de Europa que más abonados a esta tecnología ha sumado en esos 
doce meses, según un informe encargado por el Consejo Europeo de FTTH, 
compuesto por más de 150 empresas.
El documento, presentado en el 
marco de la Conferencia FTTH 2019 celebrada esta semana en Ámsterdam, 
sitúa así a España por delante de otras economías como Francia, que 
registró el segundo mayor incremento con 1,48 millones de nuevas 
suscripciones, y Rusia, que sumó en estos doce meses 1,25 millones de 
suscriptores.
En el conjunto de los 39 países europeos analizados 
en el informe, el número de suscriptores ha aumentado un 15,7% entre 
septiembre de 2017 y septiembre de 2018, hasta superar los 56,8 
millones. En términos absolutos, Rusia es el país con más abonados de 
fibra, pero muestra un menor porcentaje de crecimiento que otros.
Por
 otro lado, el informe recoge que España ha afianzado su posición como 
el país con la mayor tasa de penetración de fibra hasta el hogar (FTTH) 
de los 39 analizados, tras registrar un fuerte incremento desde el 33,9%
 hasta el 44%.
Este crecimiento ha permitido además que, sumadas 
la FTTH y la fibra hasta el edificio (FTTB), tecnología con alta 
penetración en otros países, España pase del séptimo puesto del año 
pasado al tercero, superando a Suecia y solo por detrás de Letonia 
(50,3%) y Lituania (46,8%).
En cuanto al despliegue de fibra, el 
estudio constata que se ha incrementado "significativamente" en los 
últimos años, ya que en septiembre de 2018 la cobertura ha alcanzado el 
46,4% de los hogares en los 39 países analizados, con casi 160 millones 
de hogares pasados por fibra, y el 36,4% en los 28 de la Unión Europea.
El
 informe resalta este año el auge de la fibra en tres países concretos: 
Italia, donde el número de suscriptores ha aumentado un 72,5% y el 
número de hogares pasados ha subido un 43,1%; Polonia, donde se han 
incrementado un 36% y un 40,5%, respectivamente; y Reino Unido, donde se
 han elevado un 83,2% y un 22,8%, respectivamente.
Además, destaca
 la mayor relevancia de la FTTH frente a la FTTB (56% frente a 44% en 
septiembre de 2018), así como el esfuerzo de los operadores alternativos
 a los incumbentes, que contribuyen a un 55% del despliegue total.
El
 presidente del Consejo Europeo de FTTH, Ronan Kelly, ha remarcado que 
estas nuevas cifras muestran "un impulso que se está acelerando en los 
últimos años", pero ha incidido en que el trabajo no está terminado y 
aún queda "mucho camino por recorrer" hasta que todos los ciudadanos y 
las empresas tengan acceso a los beneficios de la fibra en Europa.

No hay comentarios:
Publicar un comentario