VIENA.- La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) alcanzó en 
febrero el objetivo de producción diaria que tenía marcado tras recortar
 221.000 barriles diarios, situándose su nivel de bombeo en los 30,549 
millones de barriles por jornada, según se desprende del informe mensual
 sobre el mercado del crudo publicado por el cártel este jueves.
Sin tener en cuenta la producción 
registrada por Irán, Libia y Venezuela, que están exentos de cumplir el 
pacto de recorte que entró en vigor el 1 de enero porque sus problemas 
internos y políticos afectan a la producción, el cártel bombeó 25,892 
millones de barriles, frente a los 25,937 que se comprometió a extraer.
El
 mayor descenso a nivel general se produjo en Venezuela, cuya producción
 cayó hasta los 1,008 millones de barriles diarios, 142.000 menos que en
 enero. Este nivel no se registraba desde la huelga general que duró de 
diciembre de 2002 a febrero de 2003 con el objetivo de forzar al 
entonces presidente del país latinoamericano, Hugo Chávez, a convocar 
elecciones anticipadas. Esos paros fueron secundados por los 
trabajadores de PDVSA, la petrolera estatal venezolana.
En segundo lugar se situó Arabia Saudí, que redujo su 
producción en 86.000 barriles diarios, hasta los 10,087 millones, 
mientras que Irak bombeó 4,633 millones de barriles por jornada, hasta 
70.000 menos que en el primer mes del año.
Por otro 
lado, el cártel ha revisado su estimación con respecto a la demanda de 
crudo de la OPEP a nivel mundial hasta los 30,46 millones de barriles 
diarios, por lo que en 2019 el cártel perderá 1,09 millones de barriles 
de cuota de mercado con respecto al año pasado.
El
 nuevo pacto de recorte a la producción, que entró en vigor este año 
después de que en diciembre expirara el anterior, contempla que la OPEP 
tiene que reducir su producción en 812.000 barriles con respecto a los 
niveles de octubre durante un plazo de seis meses. De su lado, los 
países aliados, entre los que se encuentran México o Rusia, deben 
recortar 383.000 barriles por jornada.
Sin contar a 
Libia, Irán y Venezuela, que están exentos de recortar su producción, el
 cártel produjo 26,749 millones de barriles diarios en octubre. El 
objetivo de la OPEP desde enero es situarse en 25,937 millones o menos. 
De su lado, los países aliados bombearon 18,32 millones de barriles cada
 día del décimo mes de 2018 y tienen que alcanzar un nivel de producción
 de 17,937 millones de barriles diarios.
 Los datos 
preliminares de enero, los últimos disponibles, apuntan a que el 'stock'
 de petróleo de la OCDE aumentó en 22 millones de barriles con respecto 
al mes anterior, por lo que las reservas totalizaron 2.880 millones de 
barriles. Esta cifra está 19 millones de barriles por encima de la media
 de los últimos cinco años, y representa 4,3 millones más que las cifras
 registradas un año antes. El nivel de reservas indica que la OCDE tiene
 petróleo disponible para 60,1 días, lo que representa 0,9 días menos 
que la media del último lustro.
En febrero, el precio 
medio del petróleo de la OPEP se elevó 5,09 dólares con respecto a 
enero, situándose en 63,83 dólares por barril, debido a las 
"preocupaciones" sobre una caída en la demanda de crudo durante los 
próximos meses.


No hay comentarios:
Publicar un comentario