PEKÍN.- La tregua comercial entre China y 
Estados Unidos no se ampliará más allá de la fecha límite, establecida 
el próximo 1 de marzo, afirmó hoy uno de los representantes del país 
norteamericano que se encuentra en Pekín para una nueva ronda de 
negociaciones, informó el diario hongkonés South China Morning Post.
El
 subsecretario de Asuntos Internacionales del Tesoro y nominado 
estadounidense a presidir el Banco Mundial, David Malpass, respondió hoy
 "no" al ser preguntado por periodistas sobre si se ampliaría el plazo 
para conseguir un acuerdo.
El equipo estadounidense, dirigido por el representante 
adjunto de Comercio Exterior, Jeffrey Gerrish, no hizo más declaraciones
 sobre la situación de las negociaciones ni sobre las expectativas de 
esta nueva ronda, la tercera, que comenzó ayer en la capital china.
Ambas
 partes celebrarán reuniones preparatorias durante tres días, previas a 
las negociaciones de alto nivel, previstas para los días 14 y 15 y en 
las que participarán, entre otros cargos, el viceprimer ministro chino 
Liu He, el representante de Comercio Exterior Robert Lighthizer, y el 
secretario del Tesoro, Steven Mnuchin.
Ayer, una 
portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores chino se limitó a apuntar 
que esperan que las conversaciones "den buen resultado", aunque los 
expertos creen que cerrar un acuerdo definitivo es complicado debido a 
las exigencias de Washington.
Los principales 
problemas planteados por el Gobierno dirigido por Donald Trump son la 
protección de la propiedad intelectual, la transferencia forzada de 
tecnología, los subsidios de Pekín a las compañías locales, los robos 
cibernéticos, los controles cambiarios o el acceso al mercado del 
gigante asiático.
De todas formas, la agencia estatal 
de noticias china Xinhua afirmó que la última ronda de negociaciones 
-celebrada en Washington a finales de enero- produjo "avances 
importantes".
Trump y su homólogo chino, Xi Jinping, 
acordaron una tregua comercial de 90 días el pasado 1 de diciembre, lo 
que significó la suspensión provisional de la subida del 10 % al 25 % de
 los aranceles estadounidenses a productos chinos valorados en 200.000 
millones de dólares.
Pese a que el líder 
estadounidense descartó encontrarse con Xi antes del 1 de marzo si no 
hay un acuerdo definitivo, South China Morning Post especula con la 
posibilidad de que ambos líderes se reúnan en la isla de Hainan (sur de 
China), en Pekín o en Palm Beach (Florida) a finales de marzo.
Desde
 el 1 de diciembre, Pekín ha adoptado medidas de buena voluntad como la 
bajada de aranceles a los vehículos importados de EEUU, la reanudación 
de la compra de soja de ese país o la presentación de un proyecto de ley
 para prohibir la transferencia forzada de tecnología. 

No hay comentarios:
Publicar un comentario