LUXEMBURGO.- La tasa de renovables en el consumo 
energético bruto de la Unión Europea (UE) en 2017 se situó en el 17,5 %,
 lo que supone un avance de medio punto respecto a 2016 y el doble que 
el 8,5 % registrado en 2004, primer año de la serie de la oficina de 
estadística comunitaria, Eurostat.
 Según los datos 
publicados este martes, La UE en su conjunto estaba en 2017 a 2,5 puntos
 porcentuales del llegar a su objetivo de un 20 % de consumo de energías
 renovables fijado para 2020, si bien once Estados miembros de la Unión 
Europea ya han alcanzado su meta.
 Se trata de Bulgaria, República Checa, Dinamarca, 
Estonia, Croacia, Italia, Lituania, Hungría, Rumanía, Finlandia y 
Suecia, dentro de unos objetivos que varían para cada país en función de
 su nivel de partida, su potencial de generación renovable y su 
situación económica, como paso intermedio para que el nivel en 2030 se 
sitúe en el 23 %.
 Los Estados más adelantados en ese 
esfuerzo por una transición energética son Suecia (54,5 %), Finlandia 
(41 %), Letonia (39 %), Dinamarca (35,8 %) y Austria (32,6 %), mientras 
que los que en 2017 registraron una menor proporción de renovables 
fueron Luxemburgo (6,4 %), Holanda (6,6 %), Malta 7,2 %), Bélgica (9,1 
%) y Chipre (9,9 %).
 España, que tiene marcado un 
objetivo del 20 % de renovables para 2020, se alineó con la media de la 
UE en 2017 con un 17,5 % de energías limpias, es decir, una décima más 
que el 17,4 % de 2016 y 9,2 puntos porcentuales por encima del 8,3 % en 
2004.
 De los países con metas de renovables más altas
 para 2020, solo Portugal (con un objetivo del 31 % y un consumo 
renovable del 28,1 % en 2017) y Letonia (40 y 39 %, respectivamente) no 
han superado aún ese listón, mientras que sí lo han hecho Suecia (49 %),
 Austria (34 %) y Dinamarca (30 %).
 En el extremo 
opuesto, el de los Estados que están más lejos de alcanzar sus metas en 
consumo bruto de energía renovable, se sitúan Francia (a 6,7 puntos de 
su meta del 23 %), Irlanda (a 5,3 puntos del 16 %), Reino Unido (a 4,8 
puntos del 15 %), Luxemburgo (a 4,6 puntos del 11 %), Polonia (4,1 
puntos del 15 %) y Bélgica (a 3,9 puntos del 13 %), según los datos 
ofrecidos por Eurostat.

No hay comentarios:
Publicar un comentario