PARÍS.- La tasa de paro de la Organización para la Cooperación y el 
Desarrollo Económicos (OCDE) se situó en diciembre en 5,25%, lo que 
supone un alza de media décima porcentual en comparación con los niveles
 de diciembre, cuando el dato registró su menor lectura histórica al 
situarse en el 5,2%, según las cifras facilitadas por la institución con
 sede en París que agrupa a las economías más desarrolladas.
De 
esta forma, el número de desempleados entre las economías de la OCDE se 
incrementó hasta los 33,425 millones de personas, desde los 33,157 
millones que se contabilizaron al cierre del pasado mes de noviembre.
Las
 menores tasas de desempleo entre los países de la OCDE correspondieron 
en diciembre a República Checa (2,1%), por delante de Japón (2,4%) e 
Islandia (2,6%), mientras los mayores niveles de paro se observaron en 
Grecia (18,5% en noviembre) y España (14,3%).
En la eurozona, la 
tasa de desempleo se mantuvo estable en el 7,9%, mientras que en EEUU el
 paro repuntó dos décimas hasta el 3,9%, alejándose así del mínimo desde
 1969 que había alcanzado previamente.
La tasa de paro entre los 
jóvenes de la OCDE se situó en diciembre en el 11,2%, dos décimas por 
encima de la lectura del mes anterior, mientras que la correspondiente 
al desempleo entre los mayores de 24 años creció una décima hasta el 
4,5%. 
Únicamente Grecia, con el 39,1% en noviembre, España, con el 
32,7%, e Italia, con el 31,9%, superaron el nivel del 30% de paro 
juvenil en diciembre.

No hay comentarios:
Publicar un comentario