BUENOS AIRES.- Delegaciones del Mercado Común del 
Sur (Mercosur) y de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) 
celebran desde este martes y hasta el próximo viernes en Buenos Aires 
una nueva ronda de negociaciones para avanzar en un acuerdo comercial 
entre ambos bloques, informaron fuentes oficiales argentinas.
Las
 reuniones, que se celebran en la sede de la Cancillería argentina, 
están encabezadas por el subsecretario del Mercosur y Negociaciones 
Económicas Internacionales de la Argentina, Victorio Carpintieri, y el 
director general del Ministerio de Comercio, Industria y Pesca de 
Noruega, Jan Farberg, por parte de la EFTA.
"El acuerdo con EFTA es parte del plan de modernización 
del Mercosur para transformarlo en una plataforma orientada a la 
inserción inteligente de sus miembros en la economía global", señaló en 
un comunicado el secretario de Relaciones Económicas Internacionales de 
la Cancillería Argentina, Horacio Reyser.
A su juicio,
 la negociación del Mercosur, con Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay 
como Estados miembros, con EFTA, integrado por Islandia, Liechtenstein, 
Noruega y Suiza, tiene importancia no sólo desde lo económico y 
comercial sino también por lo estratégico.
Se busca 
que este acuerdo se complemente con el que desde hace dos décadas 
también se negocia con la Unión Europea, al ser el EFTA una zona con 
mercados que no forman parte de la UE.
En la ronda de 
negociaciones de Buenos Aires, según informó la Cancillería, se 
continuará trabajando "en función de los compromisos alcanzados en las 
reuniones anteriores", en vistas a propiciar avances en el intercambio 
de ofertas de acceso a bienes, servicios, inversiones y compras 
gubernamentales.
El pasado diciembre, al asumir la 
presidencia semestral del Mercosur, Argentina resaltó que buscará dar 
impulso al cierre de los acuerdos comerciales pendientes con la UE, con 
la EFTA y con Canadá, además de lanzarse a Centroamérica lo más rápido 
posible y pujar por el diálogo con la Alianza del Pacífico.
Entre 2015 y 2017, el promedio anual del comercio entre los dos bloque superó los 7.000 millones de dólares.

No hay comentarios:
Publicar un comentario