Mostrando entradas con la etiqueta EE UU-China. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EE UU-China. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de julio de 2025

EEUU y China no logran acordar una nueva pausa a la guerra arancelaria, cuyo plazo vence el 12 de agosto

 ESTOCOLMO.- Los Estados Unidos y China no han logrado, por el momento, alcanzar un acuerdo para prorrogar la suspensión de los aranceles que se habían impuesto mutuamente en el marco de la guerra comercial iniciada por el presidente Donald Trump.

El representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, ha anunciado desde Estocolmo (Suecia) que regresará a Washington para abordar con Trump las conversaciones sobre la pausa arancelaria, que expirará el 12 de agosto.

“No hay nada acordado hasta que hablemos con el presidente Trump”, ha resumido, por su parte, el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, en declaraciones recogidas por la 'dpa'.

El homólogo chino de Greer, Li Chenggang, ha afirmado que ambas partes seguirán abogando por una “prórroga continuada” de la suspensión de los gravámenes. Sin embargo, no ha dicho cuándo ni durante cuánto tiempo podría entrar en vigor dicho aplazamiento.

Poco después del regreso de Trump a la Casa Blanca, su Administración elevó los aranceles de importación sobre los productos chinos hasta el 145% en varias etapas. 

De su lado, China respondió con una penalización del 125% a las mercancías estadounidenses e introdujo controles de exportación a ciertos elementos sensibles, como las tierras raras.

No obstante, ambas potencias acordaron en Ginebra (Suiza) una suspensión de 90 días para la aplicación de dichos aranceles. Posteriormente, en junio, se celebraron nuevas conversaciones en Londres (Reino Unido) para avanzar hacia un acuerdo comercial completo.

China dice que hay consenso con EE.UU. para extender la tregua arancelaria más allá del 12 de agosto

 ESTOCOLMO.- China y EE.UU. seguirán impulsando la extensión de la tregua arancelaria que vence el próximo 12 de agosto, adelantó este martes el negociador chino Li Chenggang tras dos días de negociaciones comerciales en Estocolmo.

«Según el consenso entre China y Estados Unidos, ambas partes seguirán impulsando la extensión continua de la pausa (...)», señaló a los medios de comunicación, según la traducción al inglés de sus palabras y recoge la agencia china Xinhua.

El secretario de EE.UU. del Tesoro, Scott Bessent, ya adelantó antes de la tercera ronda de negociaciones arancelarias en Estocolmo, la posibilidad de que se extienda la actual tregua arancelaria de 90 días.

Las dos partes venían de unos aranceles del 145 % que EE.UU. impuso a los productos chinos y del 125 % que Pekín elevó sobre los estadounidenses, si bien durante la tregua Washington bajó los gravámenes al 30 % y China al 10 %.

El negociador del equipo chino, que estuvo encabezado por el vice primer ministro de China He Lifeng, calificó de «profundos, sinceros y constructivos» los intercambios con Bessent y el representante estadounidense de Comercio, Jamieson Greer, en Rosenbad, la sede del Gobierno sueco.

El encuentro en la capital sueca tuvo lugar tras rondas previas en Londres y Ginebra y una conversación telefónica de los presidentes estadounidense y chino, Donald Trump y Xi Jinping respectivamente, el pasado 5 de junio.

El negociador chino señaló que los dos equipos económicos y comerciales «continuarán manteniendo una comunicación estrecha y realizando intercambios oportunos sobre temas económicos y comerciales, y seguirán impulsando el desarrollo estable y saludable de su relación bilateral en materia de comercio y economía».

viernes, 11 de julio de 2025

Jefes de la diplomacia de EEUU y China mantienen su primera reunión en medio de las tensiones comerciales

 KUALA LUMPUR.- El secretario de Estado de Estados Unidos y el ministro de Exteriores de China, Marco Rubio y Wang Yi, respectivamente, han mantenido este viernes en la capital de Malasia, Kuala Lumpur, su primer encuentro en persona, una reunión que tiene lugar en medio de las tensiones bilaterales por la política arancelaria del presidente estadounidense, Donald Trump, y la guerra comercial desatada por su causa.

Rubio y Wang han mantenido su encuentro, del que por ahora no han trascendido detalles, en el marco de la cumbre de la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (Asean) en la capital malasia, según ha recogido la cadena de televisión china CCTV. 

La reunión llega después de que mantuvieran en enero una conversación telefónica y se espera que el encuentro se centre en asuntos económicos y comerciales, así como en la guerra en Ucrania y las tensiones en torno a Taiwán.

Las delegaciones de Estados Unidos y China anunciaron a mediados de junio un acuerdo marco para reactivar la tregua comercial, un pacto que se centrará en el "consenso de Ginebra", alcanzado durante la primera ronda de contactos en mayo en esta ciudad suiza, tras el repunte de las tensiones durante las semanas previas y las amenazas de Trump sobre una posible reimposición de aranceles.

Tras ello, Trump aseguró que el acuerdo con China "está cerrado", a falta de la aprobación final de los jefes de Estado de ambos países, a lo que el gigante asiático respondió diciendo que Pekín "siempre cumple con sus compromisos" y expresara su deseo de que Estados Unidos "trabaje" con China de cara a aplicar el acuerdo marco para mantener la tregua comercial y potenciar sus relaciones económicas.

lunes, 30 de junio de 2025

China avisa a EEUU que no aceptará ningún acuerdo comercial contrario a sus intereses

 PEKÍN.- El Gobierno chino ha insistido este fin de semana en que no aceptará ningún acuerdo comercial con EEUU que contravenga sus intereses a pocos días de que expire la fecha límite del 9 de julio propuesta por Donald Trump para intentar cerrar los términos definitivos de la negociación en medio de una tregua en su guerra arancelaria.

El Ministerio de Comercio ya había indicado que el gigante asiático y Estados Unidos confirmaron los detalles del marco de acuerdo alcanzado a principios de junio en Londres por el que Pekín acelerará las solicitudes de exportación de “productos controlados”, mientras que Washington levantará “una serie de medidas restrictivas” contra el país.

Ahora, el Ministerio ha endurecido su mensaje y avisado que “China se opondrá firmemente a cualquier acuerdo alcanzado a expensas de sus intereses para la supuesta reducción arancelaria”.

“Si eso sucede, China nunca lo aceptará y se opondrá resueltamente para salvaguardar sus legítimos derechos”, ha hecho saber un portavoz del Ministerio, en declaraciones al diario estatal chino 'Global Times'.

No obstante, el Ministerio también ha querido recalcar que “da la bienvenida a los esfuerzos” que se están efectuando para resolver las diferencias a través de estas “consultas de igual a igual” con Estados Unidos, al quien pide que se ponga “del lado de la equidad, la justicia y la corrección histórica, defendiendo firmemente las normas económicas y comerciales internacionales y el sistema comercial multilateral”.

viernes, 27 de junio de 2025

China confirma acuerdo sobre términos del pacto comercial alcanzado con Estados Unidos

 SHANGHÁI.- China y Estados Unidos ya han acordado los términos del acuerdo que sellaron en su última ronda de negociaciones, celebrada en Londres, y Pekín «revisará y aprobará» las solicitudes de exportación de bienes restringidos, como las tierras raras, informó este viernes el Ministerio chino de Comercio.

«Tras las negociaciones en Londres, los equipos de China y EE. UU. mantuvieron una comunicación cercana. Recientemente, con aprobación, ambas partes confirmaron los detalles del acuerdo», indicó un portavoz de la mencionada institución en un comunicado divulgado hoy en su página web oficial.

El documento indica que «China revisará y aprobará las solicitudes de exportación de bienes controlados que cumplan con las condiciones con arreglo a la ley», en una aparente referencia a las tierras raras, minerales clave para sectores como defensa o automoción y cuya producción controla el país asiático, que impuso restricciones a su venta al extranjero a principios de abril.

A cambio, asegura Comercio, «Estados Unidos cancelará una serie de medidas restrictivas que tomó contra China», sin ofrecer detalles al respecto.

«Se espera que EE. UU. y China encuentren un término medio y cumplan con los importantes consensos y requisitos alcanzados por los jefes de Estado el pasado 5 de junio», apunta el comunicado, en referencia a la llamada entre los presidentes de EE. UU. y China, Donald Trump y Xi Jinping, que desbloqueó la situación y habilitó a que representantes comerciales de ambas potencias se reuniesen en Londres.

Así, China confirma las declaraciones que Trump efectuó este jueves, en las que reveló que EE. UU. había firmado el acuerdo con China un día antes, aunque sin ofrecer tampoco detalles al respecto.

No obstante, a mediados de junio, tras las dos jornadas de negociaciones en la capital británica, el líder republicano apuntó que el acuerdo incluye un arancel estadounidense del 55 % a productos chinos y otro del 10 % a los bienes del país norteamericano por parte de Pekín.

El entendimiento de Londres suponía el establecimiento de un marco de trabajo que implementase el «consenso» alcanzado por Xi y Trump en la mencionada llamada, aunque estaba pendiente precisamente de que ambos líderes diesen su visto bueno definitivo para su firma.

Esa ronda de negociaciones buscó rebajar las tensiones entre ambas potencias después de que se acusaran mutuamente de incumplir el acuerdo alcanzado en Ginebra (Suiza) en mayo, que dio comienzo a una tregua comercial de 90 días por la cual China reduciría del 125 % al 10 % sus aranceles a productos estadounidenses mientras que EE. UU. haría lo propio del 145 % al 30 % para los bienes chinos.

China había denunciado que EE. UU. había incumplido esa tregua al restringir la exportación de chips de inteligencia artificial (IA), suspender ventas de software de diseño de semiconductores o amenazar con revocar visados para estudiantes chinos, mientras que Washington consideraba que Pekín no honraba el pacto por las mencionadas limitaciones a las exportaciones de tierras raras.

Tras su regreso a la Casa Blanca, Trump intensificó la guerra comercial que él mismo había iniciado en 2018 al dar comienzo a una escalada arancelaria contra China que se tradujo, en la práctica, en una suerte de embargo comercial entre las dos mayores potencias económicas del mundo.

domingo, 22 de junio de 2025

EEUU pide a China que interceda para evitar que Irán cierre el estrecho de Ormuz

 NUEVA YORK.- El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, ha pedido al Gobierno chino que hable con Irán para impedir que la república islámica cierre el estrecho de Ormuz por el enorme impacto que podría representar para la economía.

La Asamblea Consultiva Islámica, el Parlamento de Irán, ha recomendado este sábado el cierre del estrecho, uno de los principales pasos comerciales y económicos del mundo, en represalia al ataque de Estados Unidos contra las instalaciones nucleares del país, aunque la decisión final quedará en manos del líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei.

"Animo al Gobierno chino en Pekín a que se ponga en contacto con Irán al respecto, ya que dependen en gran medida del estrecho de Ormuz para su petróleo", ha declarado el secretario Rubio a Fox News.

China es uno de los grandes compradores de crudo iraní, que obtiene a muy bajo precio. Irán es un importante productor de petróleo, con un bombeo de 3,3 millones de barriles diarios de crudo y exportaciones cercanas a los 1,7 millones, por lo que, si hay una escalada, no es difícil prever una interrupción del suministro de petróleo iraní.

Rubio ha avisado de que el cierre del estrecho representaría, por encima de todo, una catástrofe para Irán.

 "Sería otro terrible error si así lo deciden, un suicidio económico para ellos", ha indicado el secretario de estado y asesor en funciones de Seguridad Nacional, quien ha aprovechado para restar importancia al peligro que representaría para la economía estadounidense.

 "Tenemos opciones para afrontarlo", ha concluido.

miércoles, 11 de junio de 2025

Trump dice que el acuerdo "está cerrado" e implica el suministro de tierras raras por parte de China

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado que el acuerdo con China "está cerrado", a falta de la aprobación final de los jefes de Estado de ambos países, lo que supondrá el suministro por el gigante asiático de las tierras raras necesarias, mientras que las universidades estadounidenses aceptarán el ingreso de estudiantes chinos.

"Nuestro acuerdo con China está cerrado, sujeto a la aprobación final del presidente Xi y mía", ha comentado Trump a través de su perfil en TruthSocial, donde ha explicado que "China suministrará por adelantado los imanes y las tierras raras necesarias".

Asimismo, como contraprestación, el inquilino de la Casa Blanca ha apuntado que EEUU proporcionará a China "lo acordado", limitándose a indicar que esto incluye el acceso a estudiantes chinos a las universidades estadounidenses "(¡lo cual siempre me ha parecido bien!)".

Asimismo, Trump ha asegurado que trabajará junto al presidente chino "en estrecha colaboración" para abrir China al comercio estadounidense, lo que supondría "¡un gran triunfo para ambos países!".

"Estamos recibiendo aranceles del 55%, mientras que China recibe el 10%. ¡La relación es excelente! ¡Gracias por su atención!", ha apostillado.

En este sentido, desde la Casa Blanca han explicado a Bloomberg que esta cifra incluiría un arancel base del 10%, así como un cargo del 20% vinculado al tráfico de fentanilo y distintos gravámenes preexistentes de aproximadamente el 25%.

Las delegaciones de Estados Unidos y China, reunidas durante dos días en Londres, anunciaron este miércoles un acuerdo marco para reactivar la tregua comercial, un pacto que se centrará en el "consenso de Ginebra", alcanzado durante la primera ronda de contactos en mayo en esta ciudad suiza, tras el repunte de las tensiones durante las últimas semanas.

El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, indicó en declaraciones a la prensa que el acuerdo implica "poner carne sobre el hueso" del marco alcanzado en Ginebra y ha reiterado que el "objetivo fundamental" del presidente estadounidense, Donald Trump, es "reducir el déficit comercial y aumentar el comercio".

"La diferencia esta vez es que los dos presidentes --en referencia a Trump y a su homólogo chino, Xi Jinping-- hablaron por teléfono, crearon el pilar que supone la base sobre la que se construirá este marco. Es una combinación del consenso de Ginebra, sumado a la llamada telefónica del presidente, lo que nos hace tener gran confianza en que podremos resolver esto", ha manifestado, al tiempo que incidió en que "el acuerdo es completo".

"Los presidentes están detrás del mismo", señaló Lutnick, haciendo hincapié en que el mismo "es realmente beneficioso para Estados Unidos y para China y la economía china". 

"Ahora, Trump tiene que aprobarlo. La parte china tiene que llevarlo a su presidente. Cuando eso esté terminado, volveremos a contactar por teléfono y empezaremos a aplicar este acuerdo", explicó.

Por su parte, el viceministro de Comercio chino, Li Chengang, destacó que las conversaciones han sido "profesionales, racionales y profundas" y confirmó que los dos países han alcanzado un principio de acuerdo sobre un marco para aplicar el consenso alcanzado entre Trump y Xi durante su conversación del 5 de junio y los puntos ya pactados en Ginebra.

Li apuntó además que las autoridades chinas esperan que los progresos logrados en Londres permitan "fortalecer la confianza" entre ambos países y que ayuden a "promover un desarrollo rápido y sano de los lazos económicos y comerciales entre ambos países", antes de ahondar en que estos contactos "dan energía positiva al crecimiento económico global", según recogía la agencia china de noticias Xinhua.

El pasado 12 de mayo, después de las conversaciones entre representantes de ambos gobiernos en Suiza, Estados Unidos y China anunciaron la suspensión durante un periodo inicial de 90 días de una parte sustancial de los aranceles aplicados mutuamente.

Trump anuncia aranceles del 55 % a China como parte de nuevo acuerdo comercial

 WASHINGTON.- El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este miércoles que como parte del pacto comercial con China, aún pendiente de aprobación, EE.UU impondrá un 55 % de aranceles sobre Pekín, que a su vez mantendrá un 10 % de gravámenes a Estados Unidos.

"Nuestro acuerdo con China está terminado, sujeto a la aprobación final del presidente Xi (Jingpin) y mía. Los imanes completos, y cualquier mineral de tierras raras necesario, serán suministrados por China", anunció Trump en una publicación en su red Truth Social.

El presidente agregó que según lo acordado en las reuniones entre altos funcionarios chinos y estadounidenses en Londres, EE.UU. cumplirá con su parte del trato, que incluye la aprobación de visas a estudiantes chinos matriculados en universidades del país.

"Estamos obteniendo un total de 55% de aranceles, China está obteniendo el 10%. ¡La relación es excelente!", indicó Trump.

China y Estados Unidos concluyeron este martes dos jornadas de negociaciones comerciales en Londres con un acuerdo preliminar para establecer un marco de trabajo beneficioso para ambas partes tras la llamada entre Trump y Xi la semana pasada, calificada de "muy positiva" por el presidente estadounidense.

"Ambas partes presentarán un informe a sus respectivos líderes sobre las conversaciones mantenidas en la reunión, así como sobre el marco alcanzado en Ginebra. Esperamos que los avances logrados en esta reunión de Londres contribuyan a una mayor confianza entre China y Estados Unidos", dijo sobre las negociaciones Li Chenggang, viceministro de Comercio y representante de comercio internacional del país asiático.

Las conversaciones se centraron en relajar los controles a la exportación en bienes como los minerales de tierras raras o los semiconductores y buscaron rebajar las tensiones entre las dos potencias económicas, después de acusaciones mutuas de incumplir un pacto alcanzado en Ginebra el mes pasado.

Entonces, Washington se comprometió a rebajar sus gravámenes del 145 % al 30 %, y Pekín del 125 % al 10 %, con un plazo de 90 días para negociar un nuevo pacto comercial.

China y EE.UU. han chocado a cuenta de los semiconductores avanzados que impulsan la inteligencia artificial, las tierras raras -vitales para los fabricantes de vehículos eléctricos- y los visados ​​para estudiantes chinos en universidades estadounidenses.

Estados Unidos y China alcanzan un nuevo acuerdo para rebajar las tensiones comerciales

 PEKÍN.- China y Estados Unidos concluyeron sus dos jornadas de negociaciones comerciales en Londres con un acuerdo preliminar para establecer un marco de trabajo que implemente el consenso alcanzado por los presidentes de ambos países, Xi Jinping y Donald Trump, en la llamada que mantuvieron la semana pasada.

Li Chenggang, uno de los negociadores del equipo chino, aseguró tras el encuentro que las dos partes mantuvieron «intercambios profesionales, racionales, profundos y sinceros» en estos dos últimos días, recoge la agencia estatal china Xinhua.

Según Li, «ambas partes acordaron en principio un marco para implementar el consenso» alcanzado por Xi y Trump y también al que llegaron en las negociaciones de Ginebra del mes pasado.

«Ambas partes presentarán un informe a sus respectivos líderes sobre las conversaciones mantenidas en la reunión, así como sobre el marco alcanzado en Ginebra. Esperamos que los avances logrados en esta reunión de Londres contribuyan a una mayor confianza entre China y Estados Unidos», dijo Li, viceministro de Comercio y representante de comercio internacional del país asiático.

Por su parte, el secretario estadounidense de Comercio, Howard Lutnick, aseguró que el marco comercial y el plan de implementación «deberían dar como resultado la resolución de las restricciones sobre tierras raras» y que su equipo presentará el consenso alcanzado a Trump para obtener su aprobación, recoge la prensa local.

"Ellos volverán a hablar con Xi y se asegurarán de que lo apruebe. Si se aprueba, implementaremos el marco en el que hemos trabajado arduamente estos dos últimos días», afirmó.

Lutnick encabeza junto al secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, la delegación de su país, mientras que el vice primer ministro chino, He Lifeng, hombre de confianza del presidente, Xi Jinping, hace lo mismo con la de su país.

Las conversaciones buscaron rebajar las tensiones entre ambas potencias después de acusarse mutuamente de incumplir el acuerdo alcanzado en Ginebra el mes pasado.

China acusó a EE. UU. de incumplirlo por sus guías de control a la exportación de chips de inteligencia artificial, la suspensión de ventas de software de diseño de semiconductores y la revocación de visados para estudiantes chinos.

Por su parte, Washington acusó a Pekín de incumplir la tregua por las restricciones que impuso a la exportación de tierras raras, vitales para los fabricantes de automóviles y otras industrias.

Pese a ello, la llamada telefónica que mantuvieron Xi y Trump facilitó la convocatoria de esta reunión.

En Ginebra, ambas potencias alcanzaron un pacto temporal de 90 días por el cual China reduciría del 125 % al 10 % los aranceles sobre productos estadounidenses mientras que EE. UU. haría lo propio del 145 % al 30 % para los bienes chinos.

viernes, 6 de junio de 2025

Trump dice que el lunes habrá nuevas negociaciones comerciales entre EEUU y China en Londres


WASHINGTON.- El presidente estadounidense, Donald Trump, ha anunciado este viernes que la semana próxima tendrá lugar en Londres una nueva ronda de conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China, después de que mantuviera una llamada telefónica con su homólogo chino, Xi Jinping, que tuvo un resultado "muy positivo para ambos países".

"Me complace anunciar que el secretario del Tesoro, Scott Bessent; el secretario de Comercio, Howard Lutnick; y el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, se reunirán en Londres el lunes 9 de junio de 2025 con representantes de China para tratar un acuerdo comercial. Se espera que la reunión sea muy exitosa", ha indicado a través de su perfil en la red social Truth Social.

En la víspera, el inquilino de la Casa Blanca dijo que había tenido una "excelente" conversación con Xi, que duró aproximadamente una hora y media y que estuvo centrada en cuestiones comerciales, y anunció que sus respectivos equipos se reunirían "en breve". Durante la llamada, el presidente chino le invitó a Estados Unidos y él hizo lo propio.

El magnate estadounidense ha aseverado, además, que su homólogo chino se ha mostrado dispuesto a reactivar el flujo de minerales e imanes de tierras raras mientras los negociadores de ambas partes preparan el encuentro del próximo lunes, según declaraciones realizadas desde el 'Air Force One' y recogidas por la agencia de noticias Bloomberg.

A este respecto, Trump ha asegurado que, durante su conversación, trasladó a Xi su preocupación por la escasez de estos materiales "esenciales" para la fabricación --entre otros-- de vehículos eléctricos, mientras que este hizo notar su descontento ante las nuevas restricciones de EEUU a determinadas "tecnologías avanzadas", como los chips de inteligencia artificial de Huawei.

De su lado, la agencia estatal china Xinhua destacó que la conversación, la primera entre Trump y Xi desde enero, se desarrolló a petición del presidente estadounidense y sirvió para que ambos jefes de Estado acordaran que los equipos de ambas partes seguirán implementando lo acordado en Ginebra (Suiza) sobre aranceles.  

jueves, 5 de junio de 2025

Trump dice que Xi lo ha invitado a visitar China tras charla telefónica «muy positiva»

 WASHINGTON.- El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este jueves que su homólogo chino, Xi Jinping, le invitó a visitar el país asiático y que él respondió convidando a Xi a viajar a EE.UU., durante una conversación telefónica centrada «casi exclusivamente» en la guerra comercial y que el neoyorquino calificó de «muy positiva».

«Durante la conversación, el presidente Xi tuvo la amabilidad de invitarnos a la primera dama (Melania Trump) y a mí a visitar China, y yo correspondí», escribió Trump en su red Truth Social sobre la llamada, en la que dijo que ambos abordaron «algunos detalles» de las negociaciones comerciales.

«Como presidentes de dos grandes naciones, esto es algo que ambos esperamos con entusiasmo», aseguró Trump, añadiendo que «la conversación se centró casi exclusivamente en comercio» y que «no se habló de Rusia, Ucrania ni Irán».

Como presidente, Trump ha visitado China solo una vez, en noviembre de 2017, al inicio de su primer mandato (2017-2021), antes de que la rivalidad entre las dos mayores potencias mundiales se agudizara hasta las cotas actuales, mientras que Xi visitó a Trump en Mar-a-Lago en abril de aquel mismo año.

El presidente chino se reunió en persona con el predecesor de Trump, Joe Biden (2021-2025), en tres ocasiones, aunque siempre en los márgenes de cumbres multilaterales.

«La llamada duró aproximadamente una hora y media y tuvo un resultado muy positivo para ambos países», añadió Trump, que afirmó que los equipos de alto nivel de ambos países «se reunirán en breve en un lugar por determinar».

La llamada entre ambos líderes se produce después de que la semana pasada el republicano acusara a Pekín, sin dar detalles, de vulnerar el acuerdo bilateral de pausas arancelarias alcanzado en mayo tras un encuentro en Ginebra que había servido para aliviar las tensiones comerciales entre ambas potencias.

Pekín replicó después argumentando que fue Washington quien violó el acuerdo al imponer nuevas restricciones sobre chips o la cancelación de visados a estudiantes chinos anunciada en la última semana.

«Ya no debería haber dudas sobre la complejidad de los productos de tierras raras», añadió a su vez Trump en su mensaje de Truth Social de hoy sin aportar más detalles al respecto.

China es el principal productor y exportador de tierras raras del mundo, controlando el 70 % del mercado mundial, y ha activado importantes restricciones de exportación que han afectado especialmente a EE.UU., a Europa y a países asiáticos.

miércoles, 4 de junio de 2025

Trump ve "extremadamente difícil" llegar a acuerdos con el presidente chino

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado este miércoles que es "extremadamente difícil" llegar a acuerdos con su homólogo de China, en vísperas de una nueva llamada telefónica entre ambos líderes que volverá a estar marcada por el pulso arancelario entre las dos potencias.

"Me gusta el presidente Xi, siempre me ha gustado y siempre me gustará, pero es muy duro y es extremadamente difícil llegar a acuerdos con él", ha sentenciado Trump en un mensaje publicado en Truth Social de madrugada, apenas unas horas después de que la Casa Blanca confirmase que volverían a hablar esta misma semana.

Washington y Pekín pactaron en mayo una tregua en su escalada de aranceles, aunque Trump acusó la semana pasada al gigante asiático de vulnerar los compromisos suscritos y que, de momento, mantienen hasta agosto paralizados parte de los aranceles. 

 China será sin embargo uno de los grandes perjudicados por los nuevos aranceles del 50 por ciento para el acero y el aluminio anunciados el martes por el magnate estadounidense.

Los dos gobiernos también se han cruzado reproches en los últimos días a cuenta de otras decisiones políticas, entre ellas el anuncio por parte de la Administración Trump de empezar a retirar visados a estudiantes chinos.

viernes, 23 de mayo de 2025

EEUU y China acuerdan "mantener abiertas las líneas de comunicación" tras las tensiones comerciales

 WASHINGTON/PEKÍN.- Las autoridades de Estados Unidos y China han acordado "mantener abiertas las líneas de comunicación" en el marco de los contactos iniciados para intentar acercar posturas tras la imposición de aranceles por parte del presidente estadounidense, Donald Trump, en un contexto de suavización de las tensiones tras el reciente acuerdo para establecer un mecanismo de consultas comerciales y económicas con vistas a la resolución de la guerra comercial.

Washington y Pekín han confirmado que el subsecretario de Estado estadounidense, Christopher Landau, y el viceministro de Exteriores chino, Ma Zhaoxu, han mantenido una conversación telefónica en las últimas horas.

"Han reconocido la importancia de las relaciones bilaterales para los pueblos de ambos países y el mundo, han discutido un amplio abanico de asuntos de interés mutuo y se han mostrado de acuerdo en la importancia de mantener abiertas las líneas de comunicación", ha señalado a portavoz del Departamento de Estado estadounidense, Tammy Bruce, en un breve comunicado.

Por su parte, el Ministerio de Exteriores chino ha indicado en un comunicado que Ma y Landau "han intercambiado opiniones sobre las relaciones sino-estadounidenses y otros asuntos importantes de interés común", antes de ahondar en que "las dos partes han acordado seguir manteniendo la comunicación".

La tensión entre las dos mayores economías del mundo alcanzó un nuevo punto álgido después de que Trump aumentara progresivamente los aranceles sobre Pekín tras denunciar el papel de China en el comercio de fentanilo y su superávit comercial con Estados Unidos. En respuesta, China aumentó sus aranceles sobre los productos estadounidenses, si bien los contactos de las últimas semanas han permitido contener la situación.

domingo, 11 de mayo de 2025

EEUU y China pactan en Ginebra un mecanismo de consultas para resolver la guerra de aranceles

 GINEBRA.- El Gobierno chino ha anunciado este domingo un acuerdo con Estados Unidos para el establecimiento de un mecanismo de consultas comerciales y económicas con vistas a la resolución de la guerra arancelaria declarada por el presidente estadounidense, Donald Trump.

El viceprimer ministro He Lifeng, jefe negociador de China en las conversaciones mantenidas este fin de semana en Ginebra con la delegación estadounidense, ha celebrado un encuentro “sincero, profundo y constructivo” con el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, para resolver sus diferencias.

En este sentido, y según un comunicado recogido por la agencia oficial de noticias china, Xinhua, He ha anunciado que “ambas partes han llegado a un acuerdo sobre el establecimiento de un mecanismo de consulta económica y comercial entre China y Estados Unidos, y realizarán más consultas sobre cuestiones de interés mutuo”.

“China y Estados Unidos han dado pasos importantes para resolver las diferencias mediante diálogo y consultas igualitarias”, ha añadido He, antes de reiterar la voluntad de su país a la hora de “gestionar las diferencias con Estados Unidos” y, en términos generales, “hacer más grande el pastel de la cooperación” para todos.

Esta declaración tiene lugar después de que la Casa Blanca anunciara un “acuerdo” no especificado durante lo que Bessent describió como unas “productivas” conversaciones con su contraparte china. Bessent, tras agradecer el “interés” exhibido por sus interlocutores, prometió dar más información al respecto este próximo lunes, tal como apuntaron el viceprimer ministro chino y miembros de su comitiva.

“Como decimos en China, si los platos son deliciosos, el momento no importa”, declaró el viceministro de Comercio chino, Li Chenggang, a la prensa en Ginebra.

 “Cuando se publique, será una buena noticia para el mundo”, ha añadido.

La tensión entre las dos mayores economías del mundo alcanzó un nuevo punto álgido después de que el presidente Donald Trump aumentara progresivamente los aranceles sobre Pekín hasta el 145 por ciento tras denunciar el papel de China en el comercio de fentanilo y su enorme superávit comercial con EEUU. 

En respuesta, China aumentó sus aranceles sobre los productos estadounidenses al 125 por ciento, y sin intención de dar marcha atrás.

Entre las primeras reacciones de terceros al pacto destaca la de la directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, quien ha destacado la “muy productiva interacción entre Estados Unidos y China en Ginebra”.

“Esperamos que esta distensión tenga repercusiones positivas en el comercio mundial”, ha añadido la responsable de la OMC en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X.

Estados Unidos aprecia las «productivas» conversaciones con China por los aranceles

 WASHINGTON.- Las delegaciones de Estados Unidos y China han terminado este domingo en Ginebra (Suiza) dos días de «productivas» conversaciones comerciales en lo que se ha tratado del primer encuentro de alto nivel entre ambos países desde que el presidente norteamericano, Donald Trump, declarara el mes pasado una guerra arancelaria contra el gigante asiático.

El representante estadounidense y secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha explicado a los medios que proporcionará este próximo lunes un recuento detallado de las negociaciones, caracterizadas por su «elevado nivel de productividad» y «progresos sustanciales», según declaraciones recogidas por la cadena Fox News.

Bessent ha apreciado también el «interés» exhibido por sus interlocutores, comenzando por el vice primer ministro chino, He Lifeng, jefe de la delegación de Pekín. 

La disputa comercial fue provocada por el presidente estadounidense el mes pasado cuando anunció aranceles generalizados sobre casi todos los países del mundo, que ahora están sujetos a una suspensión de 90 días mientras se llevan a cabo las negociaciones.

China puede estar buscando la misma exención de 90 días, así como una reducción del arancel del 145 por ciento. En este sentido, Trump sugirió este pasado viernes que podría ser reducida al 80 por ciento, aunque dejó la cuestión en manos de su secretario del Tesoro.

sábado, 10 de mayo de 2025

Trump califica de "gran progreso" las conversaciones con China en Suiza que continuarán este domingo

 WASHINGTON/PEKÍN.- El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha asegurado que la reunión entre el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y el viceprimer ministro chino, He Lifeng, que ha tenido lugar en Ginebra (Suiza) y qeu proseguirá este domingo, han marcado "un gran progreso" y ambas partes han conseguido llegar a acuerdos.

"Tuvimos una excelente reunión hoy con China en Suiza. Se discutieron muchos temas y se llegó a muchos acuerdos. Se negoció un reinicio total de forma amistosa, pero constructiva. Queremos ver, por el bien tanto de China como de EEUU, una apertura de China a las empresas estadounidenses. ¡¡¡Gran progreso!!!", ha aseverado el mandatario de Estados Unidos en su cuenta de la red Truth Social.

Se trata del primer encuentro de alto nivel desde que Donald Trump, declarara una guerra arancelaria contra el gigante asiático y todavía no se conocen detalles concretos de los acuerdos alcanzados en estas conversaciones.

La agencia oficial de noticias china, Xinhua, confirmó el comienzo del encuentro en un escueto comunicado y ahora, fuentes de la agencia dpa han confirmado el final de lo que ha acabado convirtiéndose en la primera ronda de un fin de semana de conversaciones.

En declaraciones formuladas antes del viaje, Bessent ya anticipó que no esperaba lograr un acuerdo en Ginebra, sino más bien definir los términos sobre los que conversar.

La disputa comercial fue provocada por el presidente estadounidense el mes pasado cuando anunció aranceles generalizados sobre casi todos los países del mundo, que ahora están sujetos a una suspensión de 90 días mientras se llevan a cabo las negociaciones.

China puede estar buscando la misma exención de 90 días, así como una reducción del arancel del 145 por ciento. En este sentido, Trump sugirió este pasado viernes que podría ser reducida al 80 por ciento, aunque dejó la cuestión en manos de su secretario del Tesoro.

viernes, 9 de mayo de 2025

El 80% de aranceles a China es «apropiado» según Trump, que pide a Pekín abrir su mercado

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que le parece «apropiado» rebajar a 80 % el actual arancel del 145 % que su país impone a importaciones chinas y pidió a Pekín abrir su mercado, un día antes del diálogo comercial previsto entre funcionarios de ambas naciones en Suiza.

«¡Un arancel del 80% a China parece apropiado! Queda en manos de Scott B.», afirmó Trump en su red Truth Social, en referencia al secretario del Tesoro, Scott Bessent. 

Minutos antes, el mandatario estadounidense publicó otro post donde indicó en mayúsculas que «CHINA DEBERÍA ABRIR SU MERCADO A EE. UU.» 

«¡SERÍA MUY BUENO PARA ELLOS! ¡LOS MERCADOS CERRADOS YA NO FUNCIONAN!», insistió.

La reunión comercial entre funcionarios de alto nivel de China y Estados Unidos en Ginebra supondrá el primer intercambio confirmado a nivel oficial. La Administración del republicano llegará a Suiza para buscar un acuerdo «justo» para su país, con la convicción de que la situación actual es insostenible a largo plazo. 

EE.UU. ha repetido que los aranceles del 145 % se impusieron debido a lo que Washington considera «prácticas comerciales desleales de larga data de China y a su decisión de tomar represalias (del 125 %) en lugar de buscar una solución».

Por otra parte Trump ha designado a la exjuez y ahora presentadora de Fox News, Jeanine Pirro, como nueva fiscal interina de Washington, siguiendo así los pasos de otros compañeros de esa cadena de televisión que han acabado en la nueva administración, como el secretario de Defensa, Pete Hegseth. 

«Me complace anunciar que la juez Jeanine Pirro será nombrada fiscal federal interina para el Distrito de Columbia», ha anunciado el presidente de Estados Unidos en Truth Social, destacando el currículum profesional de la que se ha destapado como una de sus más fervientes seguidoras en los medios de comunicación.

«Jeanine fue fiscal adjunta del condado de Westchester, Nueva York, y posteriormente se desempeñó como jueza del condado y fiscal de distrito, donde fue la primera mujer elegida para dichos cargos», ha puesto en valor. Trump ha afirmado, que Pirro ha sido «una firma defensora de las víctimas», como demuestra su «pionera» oficina contra la violencia doméstica en su fiscalía.

«Jeanine está sumamente cualificada para este puesto y es considerada una de las mejores fiscales de distrito en la historia del estado de Nueva York», ha dicho. 

Por último, el presidente de Estados Unidos ha repasado la carrera de Pirro ante las cámaras de Fox News, en donde ha presentado su propio programa durante diez años --Justicia con la juez Jeanine-- y actualmente es copresentadora de The Five, «uno de los programas de mayor audiencia de la televisión».

martes, 6 de mayo de 2025

EEUU anuncia una reunión en Suiza con una delegación china para iniciar conversaciones comerciales


WASHINGTON.- El Gobierno de Estados Unidos ha anunciado este martes que el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante de Comercio, Jamieson Greer, se reunirán esta semana con una delegación china para iniciar conversaciones comerciales tras la imposición de aranceles por parte de la Administración de Donald Trump hacia el gigante asiático, que tomó medidas similares en represalia.

Tanto la oficina de Bessent como la de Greer han informado de que viajarán esta semana a Suiza. Allí el secretario del Tesoro se reunirá con el representante principal de Asuntos Económicos de China --si bien no ha dado detalles sobre su identidad-- y Greer se verá con su homólogo chino "para tratar asuntos comerciales".

El representante de Comercio estadounidense ha explicado que, siguiendo las directrices de Trump, está "negociando con los países para reequilibrar" las relaciones comerciales "a fin de lograr reciprocidad, abrir nuevos mercados y proteger la seguridad económica y nacional de Estados Unidos".

"Espero tener reuniones productivas con algunos de mis homólogos, así como visitar a mi equipo en Ginebra, que trabajan todos diligentemente para promover los intereses de Estados Unidos en una serie de cuestiones multilaterales", ha manifestado.

Trump impuso aranceles de hasta el 145 por ciento a gran variedad de las importaciones chinas, y Pekín tomó represalias con impuestos a la importación del 125 por ciento sobre productos estadounidenses. 

Las medidas sacudieron los mercados y amenazan con hacer subir los precios de los equipos de fabricación, así como de algunos bienes.

viernes, 25 de abril de 2025

Pekín niega contactos con EEUU y acusa a Washington de «inducir a error» sobre los aranceles

 PEKÍN.- China aseguró este viernes que no ha habido «consultas ni negociaciones» con Estados Unidos sobre el conflicto arancelario entre ambas potencias, y advirtió de que la parte estadounidense «no debe inducir a error a la opinión pública». 

«La parte estadounidense no debe inducir a error a la opinión pública», afirmó hoy el portavoz del Ministerio de Exteriores Guo Jiakun al ser preguntado por las recientes declaraciones del presidente de EE. UU., Donald Trump, quien sostuvo que se han mantenido contactos con Pekín para abordar los aranceles mutuos.

Guo recalcó que «no ha habido consultas ni negociaciones entre China y Estados Unidos sobre la cuestión arancelaria», y remarcó que esa posición ya fue aclarada esta semana tanto por él como por portavoces del Ministerio de Comercio. 

Preguntado además por informaciones sobre una posible recopilación de datos por parte de las autoridades chinas para evaluar exenciones puntuales a los aranceles del 125 % impuestos a ciertos productos estadounidenses, Guo indicó que no dispone de detalles al respecto.

Medios internacionales como la agencia Bloomberg informaron en las últimas horas de que Pekín estaría considerando dejar fuera de sus aranceles algunos bienes, como productos químicos o equipos médicos, aunque el Gobierno chino no ha confirmado oficialmente esa posibilidad.

 El cruce de declaraciones se produce en un contexto de fuerte tensión comercial, después de que ambos países impusieran nuevos aranceles a principios de abril.

 Mientras, el presidente Trump se ha mostrado optimista respecto a una posible rebaja mutua de los gravámenes, extremo que China niega que se esté negociando.

Asimismo China criticó este viernes la reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de impulsar la minería en aguas profundas, al considerar que la medida vulnera el derecho internacional y amenaza el principio del uso compartido de los recursos del lecho marino. 

El portavoz del Ministerio de Exteriores afirmó que la zona internacional del fondo oceánico y sus recursos «son patrimonio común de la humanidad», y recordó que su exploración y desarrollo «deben llevarse a cabo dentro del marco de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos», conforme a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS).

En este sentido, Guo advirtió de que «ningún país debe eludir a la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos ni al derecho internacional para autorizar unilateralmente la exploración y el desarrollo de recursos en el área internacional del lecho marino», algo que, dijo, «socava los intereses comunes de la comunidad internacional».

 Trump firmó este jueves una orden ejecutiva para facilitar la minería en aguas profundas, con el objetivo de reducir la dependencia de EE. UU. de proveedores extranjeros de minerales críticos, un sector en el que China tiene un peso dominante.

El portavoz chino también se refirió a la parte de la orden que afecta a la denominada «plataforma continental extendida» más allá de las 200 millas náuticas, que EE. UU. reclama como propia. 

Según Guo, «la autorización estadounidense para explotar recursos minerales en su supuesta plataforma continental extendida viola el derecho internacional y perjudica los intereses generales de la comunidad internacional». 

La minería submarina a gran escala ha sido objeto de creciente debate internacional debido al posible impacto medioambiental en ecosistemas marinos frágiles.

jueves, 24 de abril de 2025

China tilda de "falsas" las afirmaciones de Trump sobre conversaciones con EEUU relativas a aranceles

 PEKÍN.- El Gobierno de China ha negado este jueves que haya conversaciones en marcha con Estados Unidos en torno a su disputa arancelaria y ha dicho que se trata de "informaciones falsas", después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, afirmara el miércoles que hay contactos "diarios" entre ambos países.

"Hasta donde sé, China y Estados Unidos no han mantenido consultas o negociaciones sobre el asunto de los aranceles, por no hablar de alcanzar un acuerdo", ha dicho el portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Guo Jiakun, según ha recogido el diario chino 'Global Times'.

Asimismo, ha reiterado que la situación deriva de las acciones de Estados Unidos y ha recalcado que la postura de Pekín "es consistente y clara".

 "Lucharemos si hay que luchar. Nuestra puerta está abierta si Estados Unidos quiere hablar. El diálogo y la negociación deben ser igualitarios, respetuosos y recíprocos", ha zanjado.

Las palabras de Guo han llegado después de que Trump dijera que funcionarios de ambos países mantienen conversaciones directas "todos los días" sobre comercio, sin dar más detalles, tras mostrarse el martes dispuesto a "ser muy bueno" con China y buscar la manera de "trabajar juntos", lo que permitiría que los aranceles a los productos del gigante asiático bajen "sustancialmente", aunque sin llegar a cero.