BRUSELAS.- El ministro francés de Economía, 
Bruno Le Maire, abogó hoy por reformar las normas de Competencia de la 
Unión Europea (UE) tras el veto de Bruselas a la fusión de Alstom y 
Siemens para que los Estados miembros puedan cuestionar y revertir las 
decisiones de la Comisión Europea (CE) en la materia.
 A su llegada al Consejo de ministros económicos de la UE, Le Maire 
indicó que pondrá esta idea sobre la mesa cuando se reúna la próxima 
semana en Berlín con los titulares alemanes de Economía, Peter Altmaier,
 y de Finanzas, Olaf Scholz, para elaborar las propuestas de reformas de
 las reglas de Competencia que presentarán ambos países.
 París y Berlín anunciaron que plantearán en las próximas
 semanas cambios en estas normas para "adaptarlas al siglo XXI" a raíz 
del veto de la Comisión Europea a la fusión de la gran firma ferroviaria
 francesa Alstom con la alemana Siemens, una operación que ambos 
gobiernos consideraban importante para competir globalmente, en 
particular frente a China.
 En este contexto, el 
ministro de Economía francés abogó hoy por la introducción del "derecho 
de avocación, que permitiría al Consejo (los países) poner en cuestión 
una decisión de la Comisión en materia de Competencia".
 En la práctica, este derecho supone que los países podrían reclamar la 
potestad de decidir por sí mismos en aquellos casos donde no estén de 
acuerdo con el veredicto del Ejecutivo comunitario, que según las normas
 actuales es el único responsable de dirimir las cuestiones de 
Competencia como la autorización de fusiones u otras operaciones 
empresariales.
 Preguntado por los criterios bajo los que podría invocarse este derecho, Le Maire dijo que "habrá que verlos".
 Francia aboga asimismo por que las decisiones en materia de Competencia
 "puedan ser dinámicas", de modo que la Comisión "en lugar de bloquear 
una fusión desde el principio" vigile año tras año las medidas adoptadas
 por las empresas para asegurar que la operación no plantea problemas de
 Competencia.
 Si la situación cambia, Bruselas podría pedir nuevos compromisos, dijo Le Maire.
 Por último, París quiere que la Comisión tenga en cuenta la situación 
en el mercado mundial y no solo europeo a la hora de evaluar una 
operación.
 "Esto debería permitir crear campeones 
capaces de competir con Estados Unidos y China", afirmó Le Maire, quien 
insistió en que también se necesita una política industrial europea 
"mucho más ambiciosa" e invertir "masivamente" en nuevas tecnologías e 
inteligencia artificial.
 "Es una cuestión de supervivencia económica", apostilló.
 El ministro de Finanzas alemán, Olaf Scholz, quien compareció junto al 
francés, afirmó que sus países buscan construir "campeones industriales 
europeos", algo que a veces llega a través de la fusión de empresas pero
 que, sobre todo, pasa por facilitar que las nuevas empresas europeas 
puedan crecer y tener éxito.
 "Cuando se miran las 
reglas se ve que esto es muy difícil", dijo Scholz, quien incidió en la 
necesidad de garantizar que las empresas aprovechan la "escala" de un 
mercado europeo con 450 millones de consumidores.

No hay comentarios:
Publicar un comentario