BERLÍN.- La economía alemana necesitará que 
260.000 inmigrantes lleguen anualmente al país en los próximos 40 años 
para compensar el envejecimiento de la población y cubrir las 
necesidades de mano de obra, según un estudio presentado este martes por
 la Fundación Bertelsmann.
 Según el estudio se espera
 que de otros países de la UE lleguen el país, hasta 2060, 114.000 
personas en promedio con lo que se requeriría que además llegasen 
114.000 inmigrantes de terceros países cada año.
 Los autores del estudio, Johann Fuchs y Alexander Kubis 
del Instituto para Estudios sobre el Mercado Laboral y Lutz Schneider de
 la Universidad de Coburg, parten de la base de que la tasa de natalidad
 en Alemania y aumentará, lo mismo que el número de personas que 
trabajarán después de los 60 años.
 Sin embargo, 
incluso considerando esos factores, un aumento de la de la edad de 
jubilación a los 70 años y un aumento de la presencia de las mujeres en 
el mercado laboral las necesidades de mano de obra no podrán ser 
cubiertas sin inmigrantes, según el estudio.
 "La 
inmigración es una de las claves del éxito futuro. Alemania necesita 
trabajadores cualificados, también provenientes de regiones de fuera de 
Europa". dijo Jörg Dräger, miembro de la cúpula de la Fundación 
Bertelsmann.
 La digitalización, según el estudio, no 
reducirá las necesidades de mano de obra sino, por el contrario, 
aumentará la demanda de trabajadores altamente cualificados.
 A largo plazo se cuenta con una reducción de la escasez de personal con
 formación universitaria pero se agravará la de trabajadores con 
formación técnica intermedia.
 La inmigración europea 
no alcanzará para cubrir las necesidades alemanas, sobre todo si se 
tiene en cuenta que los países vecinos también se verán afectados por el
 cambio demográfico.
 Además, los estímulos para que 
trabajadores de otros países europeos se trasladen a Alemania disminuirá
 a medida que avance la convergencia económica dentro de la UE.

No hay comentarios:
Publicar un comentario