WASHINGTON.- Los empleos en la industria de 
energía solar de EEUU bajaron un 3 % el pasado año, en su segundo 
descenso anual consecutivo, a media que el sector trata de adaptarse a 
los aranceles impuestos por el presidente estadounidense, Donald Trump, a
 las importaciones de paneles solares, informó la Solar Foundation.
En
 su reporte anual, la Solar Foundation, una organización que aboga por 
el uso de este tipo de energía renovable, señaló que este sector empleó a
 242.000 personas, un 3,2 % menos que en 2017.
"Pese a dos años llenos de retos, la perspectiva para 
esta industria sigue siendo positiva a medida que cada vez más 
estadounidenses recurren a la energía solar de bajo coste y soluciones 
de almacenaje para alimentar sus casas y negocios", indicó Andrea 
Luecke, presidenta de la organización.
Aunque a nivel 
nacional, las cifras mostraron una caída total, en 29 de los 50 estados 
del país se registraron incrementos en el sector de la energía solar, 
con Florida a la cabeza de la creación de empleo.
El 
grupo citó como causas de este retroceso los aranceles aplicados por 
Trump a la importación de panes solares el pasado año enmarcado en su 
esfuerzo por impulsar a los productores estadounidenses y la 
incertidumbre sobre incentivos fiscales en estados claves como 
Massachusetts y California.
Luecke remarcó que "será 
necesario un gran liderazgo a nivel federal, estatal y local para 
impulsar el crecimiento y encarar el urgente desafío del cambio 
climático".
No obstante, el grupo indicó que dados los
 grandes proyectos en marcha en California, Texas y Florida de cara a 
este año se prevé que el sector de la energía solar vuelva a una senda 
de aumento de creación de empleo.
En 2018, la energía solar aportó 1,4 % del total consumido en el país. 

No hay comentarios:
Publicar un comentario