BRUSELAS.- Los ministros de Economía y Finanzas 
de la Unión Europea (UE) llegaron hoy a un acuerdo sobre la revisión de 
sus agencias de supervisión del sistema financiero, que dará más poder a
 estos organismos, en particular para luchar contra el blanqueo de 
capitales en la banca tras varios escándalos recientes.
La
 Comisión Europea presentó en septiembre de 2017 su propuesta para 
reformar la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA), la Autoridad
 Bancaria Europea (EBA) y la Autoridad Europea de Seguros y Pensiones 
(EIOPA), creadas en 2010 al calor de la crisis para vigilar a los 
bancos, fondos de inversión o aseguradoras de la UE.
Un año después, tras los casos de blanqueo de capitales 
en el holandés ING, el danés Danske Bank y el letón ABLV, Bruselas 
añadió propuestas para reforzar las competencias de la EBA en la lucha 
contra el lavado de dinero con el fin de paliar los fallos en el control
 por parte de los supervisores nacionales que quedaron en evidencia con 
estos escándalos.
El acuerdo alcanzado hoy por los 
Estados miembros, prevé en particular dar más poder a la ESMA, que 
asumirá la vigilancia directa de ciertos "índices críticos" así como de 
los proveedores de información consolidada, servicios que ofrecen datos 
del comercio con acciones y otros instrumentos financieros.
Asimismo
 se compromete a reforzar la cooperación entre las agencias europeas y 
los reguladores nacionales, como la CNMV española, y a que las primeras 
presten más atención a las actividades transfronterizas.
El
 mandato del Consejo incorpora nuevos instrumentos, como la elaboración 
de un plan estratégico de supervisión en el ámbito de la UE, y refuerza 
mecanismos ya existentes, como las revisiones de pares o las consultas 
con partes interesadas, con el fin de mejorar la convergencia en materia
 de supervisión y aumentar la eficiencia de los procesos, indicó la 
institución en un comunicado.
En cuanto a las 
propuestas relativas al blanqueo de dinero, el acuerdo prevé reforzar 
los poderes de la EBA de modo que pueda dirigir decisiones directamente a
 bancos individuales, siempre como último recurso y en caso de que las 
autoridades nacionales no actúen.
La Autoridad, que se
 trasladará de Londres a París por el "brexit", evaluará también las 
estrategias de los supervisores nacionales frente a los riesgos de 
blanqueo y recogerá información de estos reguladores sobre las 
debilidades que identifiquen en la lucha contra el lavado de dinero o la
 financiación del terrorismo.
También desarrollará 
estándares comunes de supervisión, coordinará la actuación de las 
autoridades nacionales y facilitará la cooperación con terceros países 
en casos transfronterizos.
Las medidas relativas a la 
EBA habían sido aprobadas ya en diciembre a nivel de embajadores y 
buscan subsanar unas deficiencias en la supervisión nacional que han 
llevado al Banco Central Europeo a defender incluso la creación de una 
agencia europea específica contra el lavado de dinero.
El
 pacto alcanzado hoy fija la posición de los 28 Estados miembros de cara
 a las negociaciones con el Parlamento Europeo, que empezarán este mismo
 jueves con el fin de lograr un acuerdo definitivo antes de las 
elecciones europeas de mayo que permita la posterior entrada en vigor de
 las medidas. 

No hay comentarios:
Publicar un comentario