MOSCÚ.- El Gobierno ruso dijo hoy que el 
avance del 2,3 % del PIB en 2018 se debió en gran medida a factores 
puntuales y que esa tasa de crecimiento no es sostenible, después de que
 expertos y economistas se sorprendieran del buen dato publicado la 
semana pasada por el Servicio Federal de Estadísticas. 
 El Ministerio de Desarrollo Económico de Rusia señaló en un informe 
publicado hoy que en 2019 el crecimiento económico del país será así del
 1,3 %, mientras que el Banco Central lo sitúa en una horquilla que va 
del 1,2 % al 1,7 %. 
 En 2017 el crecimiento económico de Rusia fue del 1,6 % y
 el avance del 2,3 % del PIB el año pasado supone el mayor en seis años,
 algo que ha arrojado dudas acerca del dato proporcionado por el órgano 
oficial de estadísticas. 
 El crecimiento el año 
pasado de la economía rusa superó las previsiones del Gobierno, del 
Banco Central y de los analistas, que pronosticaban un incremento de 
entre el 1,5 % y el 2 % del PIB. 
 Además, la economía
 rusa está obligada a convivir con las sanciones, especialmente las de 
EE.UU., que provocaron a mediados de abril un fuerte desplome de las 
bolsas rusas y una brusca devaluación de la moneda nacional, el rublo.  
 El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo la semana pasada al 
respecto que el Gobierno está analizando el dato del Servicio Federal de
 Estadísticas, pero indicó que la cifra del PIB de 2018 "está basada en 
un análisis concienzudo". 
 El Ministerio de 
Desarrollo Económico explicó hoy que la aceleración del PIB en 2018 se 
debió principalmente a la contribución de la industria y de la 
construcción (seis décimas y tres décimas, respectivamente, así como del
 comercio (tres décimas) y del sector del transporte (2 décimas). 
 El sector de los servicios aportó al PIB ruso 0,8 puntos porcentuales. 
 En comparación con el año anterior, el PIB se benefició asimismo de una
 "aceleración en las actividades financieras y seguros y de los hoteles y
 restaurantes".
 Por contra, la contribución de la 
agricultura fue ligeramente negativa, debido a un menor rendimiento de 
varios cultivos claves y una desaceleración de la producción ganadera. 
 También las transacciones inmobiliarias se desaceleraron, de acuerdo con el Ministerio de Desarrollo Económico.

No hay comentarios:
Publicar un comentario