MADRID.- El PIB se incrementó un 2,21% durante el periodo comprendido entre  2000 y 2009, con Murcia y Madrid a la cabeza de este crecimiento, cuyas  economías se anotaron aumentos del 2,83% y del 2,51%, respectivamente,  según el balance económico regional elaborado por la Fundación de Cajas  de Ahorros (Funcas). 
   En el lado opuesto se situaron Asturias y Baleares, que  registraron tasas de crecimiento entre 2000 y 2009 del 1,69% y del  1,86%, respectivamente. Funcas achaca estos comportamientos desiguales a  la inmigración extranjera. 
   En cuanto al consumo privado, las comunidades más consumidoras con  relación a su renta interior bruta en 2009 fueron Murcia, Cantabria y  Aragón, en tanto que las que menos gastaron fueron Navarra, Extremadura y  el País Vasco.
   Sin embargo, Baleares, Madrid y Cataluña se erigieron como las  regiones que más esfuerzo dedicaron a controlar el gasto público, frente  al mayor gasto de las administraciones de Extremadura, Castilla y León y  Andalucía. 
   Por bienes y servicios exportados, Navarra, Baleares, Madrid y  País Vasco registraron el mayor saldo positivo de su balanza de pagos,  mientras que las comunidades más deficitarias fueron Extremadura,  Castilla-La Mancha y Castilla y León. 
   En cuanto a los niveles de paro, el desempleo crece menos en  aquellas regiones con menor crecimiento de la población, con lo que el  mayor incremento de 2009 se situó en Melilla, Andalucía y Las Palmas. 
   Por último, el balance de Funcas analiza la convergencia de las  regiones con respecto a la UE-15, que se desarrolla con mayor peso en el  Norte de España, Madrid, Baleares y la costa mediterránea.
   En concreto, las tres provincias vascas (Álava, Vizcaya y  Guipúzcoa), Madrid, Navarra y Tarragona, Gerona, Barcelona y Zaragoza  acumularon en 2009 un índice superior al 110 sobre la media 100 de la  UE-15. 
    Las provincias con menor índice de convergencia fueron Málaga,  Córdoba, Cádiz, Jaén, Granada, Badajoz y Toledo, sin llegar a alcanzar  el 80% del índice de la media europea.

No hay comentarios:
Publicar un comentario