MADRID.- Los olivareros acumulan pérdidas de 1.900 millones de euros como  consecuencia de los bajos precios del aceite de oliva en origen, informó  la organización agraria COAG, que estudia movilizaciones para denunciar  una situación "insostenible" tras tres campañas con ventas por debajo  de coste. 
   En concreto, según los datos de COAG, el precio medio se ha  situado por debajo de los 1,85 euros por kilogramo en el último mes,  frente a la media ponderada de los costes acumulados de aceite de oliva a  la salida de almazara que se sitúa en los 2,49 euros por kilo. 
   "Nos encontramos con cotizaciones muy inferiores a los valores  medios de producción del aceite, lo que supone cuantiosas pérdidas para  los productores españoles, mientras que el funcionamiento del mercado es  fluido, con exportaciones récord, mostrando una fortaleza de la demanda  que no tiene reflejo en los precios", ha afirmado el responsable del  sector del olivar de COAG, Gregorio López.
   Ante esta situación, la organización agraria ha exigido de forma  reiterada la activación urgente del almacenamiento privado, por ser el  único instrumento que permitiría la reactivación inmediata de los  precios en origen. 
   "El Ministerio debe aumentar las presiones a la Comisión Europea y  conseguir la puesta en marcha de esta medida. Todo ello se debe hacer  sin perder de vista el objetivo, absolutamente vital, de establecer unos  precios de activación de almacenamiento privado más acordes con la  realidad actual de los costes de producción y flexibilizar el  funcionamiento del sistema", ha señalado López.
    En la actualidad, el umbral que activa de forma automática el  almacenamiento privado está en 1,77 euros por tonelada de aceite de  oliva virgen extra y 1,71 euros por tonelada para el aceite virgen y  1,52 para el lampante, precios, a su juicio, muy alejados de los costes  del sector.
Plan europeo de promoción
  El Programa Europeo de Promoción de los Aceites de Oliva 2011, que  este año cuenta con un presupuesto de 5,5 millones de euros, se ha  puesto en marcha en España con el eslogan 'El corazón de la dieta  mediterránea', para posteriormente extender las acciones a Reino Unido,  Francia, Bélgica y Holanda.    La Interprofesional del Aceite de Oliva Español, el Ministerio de  Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y la Comisión Europea impulsan  este programa con el propósito de aumentar el consumo de los aceites de  oliva, promover hábitos de consumo entre los más jóvenes e incorporar  nuevos consumidores, informaron estas instituciones en un comunicado.
Este programa cuenta con la mayor inversión del sector de la historia, más de 16,5 millones de euros, y se desarrollará durante tres años, hasta octubre de 2012. En su primer año, la campaña llegó a más de 25 millones de consumidores entre españoles, británicos, franceses, belgas y holandeses.
Este programa cuenta con la mayor inversión del sector de la historia, más de 16,5 millones de euros, y se desarrollará durante tres años, hasta octubre de 2012. En su primer año, la campaña llegó a más de 25 millones de consumidores entre españoles, británicos, franceses, belgas y holandeses.

No hay comentarios:
Publicar un comentario