FRANCFORT.- El Banco Central Europeo (BCE) no realizó compras de bonos soberanos  de la eurozona por segunda semana consecutiva, algo que no sucedía desde  el pasado mes de octubre y que deja en 76.500 millones de euros el  montante hasta la fecha del programa de compra de valores de la  institución, establecido en mayo de 2010 en respuesta a la crisis de  deuda en la zona euro.
   La institución presidida por Jean Claude Trichet invirtió la mayor  parte de esta cantidad en las primeras semanas de funcionamiento del  programa.
   En concreto, el BCE inició el pasado 10 de mayo la compra de bonos  gubernamentales con la adquisición de 16.500 millones de deuda pública  en los mercados secundarios, cantidad que redujo progresivamente hasta  prácticamente cero en el mes de octubre, pero que se había visto  obligado a reactivar en las últimas semanas de 2010 ante el  recrudecimiento de la crisis de la deuda soberana de la periferia del  euro. 
   Sin embargo, a lo largo del mes de enero, el BCE redujo  significativamente el importe destinado a estas compras y, salvo en la  segunda semana de enero, cuando adquirió 2.313 millones de euros en  bonos, coincidiendo con la primera toma de contacto con los mercados de  deuda en 2011 de países como Grecia, España o Portugal, sus compras  nunca rebasaron los 146 millones, hasta interrumpirse completamente la  semana pasada.
    A este respecto, el presidente del BCE reiteró en la rueda de  prensa posterior a la última reunión del Consejo de Gobierno del BCE que  dicho programa de compra de activos "continúa en vigor", aunque sugirió  la voluntad del instituto emisor de que este papel en los mercados  secundarios pueda ser interpretado por el Fondo Europeo de Estabilidad  Financiero (EFSF).

No hay comentarios:
Publicar un comentario