MADRID.- El Ministerio de Economía y Hacienda coincide con el Banco de España  en que la economía española retomó la senda de recuperación en el cuarto  trimestre del año pasado, después de haberse estancado entre julio y  septiembre de 2010.
   Así consta en un informe elaborado por el Ministerio, en el que se pone de manifiesto dicha recuperación  tras "la pausa" del tercer trimestre gracias a una evolución "más  favorable" de la demanda nacional, especialmente del consumo de los  hogares y la inversión en bienes de equipo, y de las exportaciones.
   De hecho, el Banco de España publicó el pasado viernes su último  boletín económico en el que asegura que el PIB creció un 0,2% entre  octubre y diciembre y un 0,6% en tasa interanual, con una caída de la  demanda nacional del 0,4% y una aportación positiva del sector exterior  de cerca de seis puntos gracias a las exportaciones.
   En cuanto al consumo, el Departamento dirigido por Elena Salgado  asegura que muchos indicadores sugieren un "mejor tono", como el  indicador de confianza del ICO, el de la Comisión Europea o las ventas  de las grades empresas de bienes y servicios de consumo, entre otros.
   Desde el Banco de España, se afirma que el consumo privado mostró  un crecimiento intertrimestral nulo entre octubre y diciembre, lo que  supone una buena noticia tras el retroceso del trimestre anterior  provocado por la reversión de los factores que lo habían impulsado  anteriormente. Este crecimiento nulo permitió que la tasa interanual se  mantuviera estable.
   En cuanto a la inversión, el Ministerio de Economía y Hacienda  coincide con el banco emisor en que la inversión en bienes de equipo  está consolidando la dinámica de la recuperación. En concreto, asegura  que existen indicadores que apuntan a la consolidación de la  recuperación de este indicador, como las matriculaciones de vehículos de  carga o las ventas en grandes empresas de equipo y software.
   En este punto, la entidad gobernada por Miguel Ángel Fernández  Ordóñez asevera que la inversión en bienes de equipo habría registrado  un crecimiento intertrimestral positivo en el cuarto trimestre del año,  mientras que el ritmo de avance interanual se habría mantenido estable.
   Ambas instituciones mantienen que la inversión en construcción  mantuvo su tendencia contractiva en la última parte de 2010. Así, el  Banco de España cree que esta tendencia se habría agudizado en el cuarto  trimestre, algo compatible con la intensificación del proceso de  consolidación fiscal en el ámbito de la obra pública.
   Finalmente, por ramas de actividad, tanto el Ministerio de  Economía como el Banco de España creen que la el valor añadido de la  actividad industrial volvió a tasas positivas, mientras que los  servicios mostraron un tono de menor pujanza que en el trimestre  anterior, la construcción prolongó su proceso de ajuste y el turismo  continuó recuperándose.
    Este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicará  el avance del PIB correspondiente al cuarto trimestre y el del conjunto  de 2010. Esta cifra suele coincidir con la que una semana antes suele  publicar el Banco de España y que, en este caso, ha arrojado un descenso  del 0,1% en 2010, menos de lo previsto inicialmente.

No hay comentarios:
Publicar un comentario