LA HABANA.- Después de vivir los
rigores del embargo durante 57 años, Cuba asegura que Donald Trump
superó a sus 10 antecesores y es el presidente de Estados Unidos que más
apretó el lazo del bloqueo para asfixiar a la isla.
Se puede
"afirmar categóricamente que medidas de la naturaleza que se están
aplicando en este momento, con la saña, intensidad y agresividad y el
alcance extraterritorial con que se están produciendo son inéditas",
afirmó este viernes el canciller Bruno Rodríguez.
Pero esas restricciones "no arrancarán ninguna concesión política a nuestro gobierno", aseguró.
Implantado
en 1962, el bloqueo causó hasta el presente daños por 138.843 millones
de dólares, a precios corrientes y "sufrimientos" a su población,
señaló.
"No hay cubana o cubano en el planeta que no sufra de una manera u otra los efectos del bloqueo", agregó.
Rodríguez
presentó ante la prensa el informe anual de Cuba sobre el impacto del
embargo, que será evaluado por la Asamblea General de la ONU el 6 y 7 de
noviembre.
Desde su llegada a la
Casa Blanca en 2017, Trump restringió los viajes de estadounidenses y de
cruceros a Cuba, limitó las remesas familiares, puso en vigor el título
III de la ley Helms-Burton, congelado por sus antecesores desde 1996, y
presionó a bancos y navieras que negocian con la isla.
Cuba
enfrenta desde hace nueve días una crisis energética por las presiones
de Washington para impedir el suministro de combustible desde Venezuela,
por su apoyo a su aliado Nicolás Maduro.
Estados Unidos "está
aplicando medidas específicas, no convencionales que implican una mayor
agresividad y aún una mayor extraterritorialidad para impedir el
abastecimiento de combustible a nuestro país desde diversos mercados en
Sudamérica, en Europa y en África norte", explicó Rodríguez.
Subrayó
que el "pretexto" esgrimido es el apoyo militar a Maduro, y reiteró que
"Cuba no tiene presencia militar, no tiene tropas en Venezuela ni
participa ni asesora operaciones militares o de seguridad en ese país".
Aun
así, destacó, Washington utiliza la "amenaza directa, la persecución a
compañías de transporte de combustible, presiones contra gobiernos de
registro y bandera de esos buques, acciones contra navieras y empresas
de seguros".
Bajo Trump "decenas de bancos extranjeros han limitado o interrumpido sus vínculos financieros con nuestro país", apuntó.
Este
viernes llegaron a La Habana el primer secretario de la embajada de
Cuba en Washington, Rolando Vergara, y el consejero, Jorge Peña,
expulsados el jueves por Estados Unidos, según imágenes transmitidas por
la televisión local.
Ambos diplomáticos, acreditados ante
Naciones Unidas, fueron acusados de "actividades perjudiciales para los
intereses" de Estados Unidos.
"Se trata de acciones totalmente
injustificadas e ilegítimas sobre la base de calumniar a nuestros
diplomáticos" que "concitan absoluto y enérgico rechazo", dijo
Rodríguez.
Destacó que "estas acciones tienen como objetivo
escalar las tensiones bilaterales, provocar el cierre de las embajadas y
la ruptura de las relaciones diplomáticas", restablecidas en 2015,
tras medio siglo de ruptura y fuerte antagonismo político.
La
práctica de expulsar a diplomáticos cubanos fue desactivada por
Washington desde 2004 y reincorporada por Trump, que la aplicó a dos en
mayo de 2017 y a otros 15 en octubre del mismo año.
"Cuba dará
respuesta apropiada y oportuna a estas acciones", dijo Rodríguez, quien
declinó especificarlas. Desde hace al menos 20 años, Cuba no expulsa a
algún diplomático de Estados Unidos.
Entre
finales de 2016 y mayo de 2018, cerca de 50 diplomáticos enviados por
Washington y Ottawa a La Habana, así como algunos de sus familiares,
sufrieron diversos problemas de salud.
Estados
Unidos acusó entonces a Cuba de "ataques sónicos", pero un reciente
estudio de la Universidad de Dalhousie(Canadá), sostiene que lo que
afectó a esas personas fue una intoxicación por organofosfatos, que se
utilizan en los pesticidas para combatir a los mosquitos.
Rodríguez
dijo que ese estudio, "serio y científico", permite "demostrar la
inconsistencia y la motivación política de aquellas teorías que se han
estado manejando en estos dos años: ciencia ficción, armas sónicas ,
armas de microondas".
No hay comentarios:
Publicar un comentario