HONG-KONG.- Amnistía Internacional acusó a la policía de Hong Kong el viernes de
tortura y otros abusos en su manejo de unas protestas pro-democracia
que han durado más de tres meses, pero la policía respondió que las
fuerzas del orden han mostrado moderación en la calle ante el aumento de
la violencia.
Manifestantes antigubernamentales, muchos
enmascarados y vestidos de negro, han lanzado cócteles Molotov contra la
policía y las oficinas del Gobierno central, han irrumpido en el
Consejo Legislativo, han bloqueado las carreteras al aeropuerto, han
destrozado estaciones de metro y han encendido fuegos en las calles de
la ciudad gobernada por China.
La policía ha
respondido con gas lacrimógeno, cañones de agua, balas de goma y algunas
balas reales disparadas al aire, advirtiendo a la multitud de antemano
con una serie de pancartas de diferentes colores.
También se les
ha visto golpeando a los manifestantes en el suelo con porras, como en
las imágenes de un ataque de este tipo contra atemorizados pasajeros en
un tren del metro que se difundió por internet y provocó indignación en
todo el mundo.
“Las pruebas no dejan lugar a dudas: en una aparente sed de
represalia, las fuerzas del orden de Hong Kong han participado en un
inquietante patrón de tácticas temerarias e ilegales contra la gente
durante las protestas”, dijo Nicholas Bequelin, director de la oficina
de Amnistía Internacional en Asia oriental, en un informe elaborado tras
una investigación sobre el terreno. “Esto ha incluido arrestos
arbitrarios y represalias violentas contra personas detenidas, algunas
de las cuales han equivalido a tortura.”
En un caso, la policía
lanzó rayos láser verdes a los ojos de los detenidos, dijo Amnistía,
empleando una táctica utilizada anteriormente por muchos manifestantes
contra la policía.
En respuesta al informe de Amnistía, la
policía dijo que ha respetado “la privacidad, la dignidad y los
derechos” de las personas detenidas de acuerdo con la normativa,
permitiendo el transporte de los detenidos a los hospitales y la
comunicación con los abogados y sus familias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario