BERLÍN.- La coalición entre el bloque conservador de la canciller
alemana, Angela Merkel, y los socialdemócratas alcanzaron un acuerdo
para un ambicioso paquete en defensa del clima, tras 18 horas
de negociación y en medio de una convocatoria masiva en todo el país en
defensa del planeta. El objetivo del paquete, cuyos contenidos
presentarán a lo largo de este viernes la canciller y algunos de sus
ministros, es cumplir con los compromisos de reducción de emisiones de
CO2 para 2030.
Para ello se contemplan desde medidas fiscales a incentivos para las inversiones a empresas que apuesten por la economía verde, con un coste total que, según algunos medios alemanes, podrían situarse en los 40.000 millones de euros.
Pese a ello, el gobierno de Merkel no considera apartarse del objetivo del déficit, lo que ha sido la máxima directriz en materia de Finanzas de los sucesivos ejecutivos de la canciller.
El anuncio del consenso surgió a media mañana, tras una larga
negociación entre los tres partidos que integran la coalición -la Unión
Cristianodemócrata (CDU) de Merkel, su hermanada Unión Socialcristiana
de Baviera (CSU) y el Partido Socialdemócrata (SPD). Los tres partidos
coincidían en la voluntad de convertir la lucha climática en tarea
prioritaria para lo que queda de legislatura -previsiblemente, hasta
2021-.
Las diferencias entre el bloque conservador y los socialdemócratas están principalmente en cómo acometer esa lucha,
ya que la CDU/CSU favorecía un plan de incentivos millonarios para
animar a las empresas a invertir en economía verde, mientras que el
Partido Socialdemócrata (SPD) quiere medidas vinculantes.
Alemania logró cumplir los objetivos climáticos en 2010, pero ha admitido que no le será posible hacerlo con los de 2020, por lo que ahora la meta está fijada en conseguirlo hasta 2030.
La sesión negociadora entre la coalición se produce coincidiendo con la jornada de movilización general, con más de 500 manifestaciones convocadas en todo el país.
La sesión negociadora entre la coalición se produce coincidiendo con la jornada de movilización general, con más de 500 manifestaciones convocadas en todo el país.
La principal de ellas discurre en las inmediaciones de la emblemática
Puerta de Brandeburgo de Berlín, con decenas de miles de escolares,
muchos de ellos acompañados de sus padres o maestros, así como
organizaciones ecologistas, sindicatos y otros colectivos. Solo en Renania del Norte-Westafalia, el “Land” más poblado del país, hay unas 90 marchas y acciones de protesta.
Muchas escuelas berlinesas han autorizado a sus escolares la no
asistencia a clase -en Alemania, saltarse la escuela puede implicar una
sanción- y se espera que a la marcha de los jóvenes acudan también
padres y madres, maestros y resto de ciudadanía.
A la jornada de movilización general en defensa del clima se han sumado unas 1.700 empresas de todo el país, algunas de las cuales facilitarán a su personal que acudan a las marchas.
Asimismo respaldan las concentraciones un colectivo de clubes nocturnos berlineses, que pretenden con ello mostrar su solidaridad hacia los jóvenes.
Asimismo respaldan las concentraciones un colectivo de clubes nocturnos berlineses, que pretenden con ello mostrar su solidaridad hacia los jóvenes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario