BRUSELAS.- Las exportaciones de
productos de la Unión Europea a Canadá han crecido un 15% en comparación
con la media de los tres años anteriores --ascienden a unos 5.300
millones de euros-- tras dos años de la entrada en vigor del acuerdo
comercial CETA, sellado por ambas partes.
"Todavía es demasiado pronto para
evaluar el impacto del CETA, pero las primeras señales son
prometedoras", ha defendido la comisaria de Comercio, Cecilia Malmström,
durante un foro empresarial en Bruselas organizado por empresas
europeas y canadienses con motivo del segundo aniversario de la entrada
en vigor del CETA.
Entre los sectores más beneficiados
por el acuerdo figuran el sector farmacéutico, cuyas exportaciones han
crecido un 29%, mientras las de maquinaria y equipos mecánicos han
aumento un 16% y un 11% las exportaciones de vehículos y componentes,
según datos del Ejecutivo comunitario, mientras que las exportaciones de
servicios han crecido más del 16%.
Por lo que se refiere a las exportaciones
agroalimentarias han crecido de media un 7% en 2018, hasta los 231
millones de euros, datos que sitúan a Canadá como el octavo mercado
principal de las exportaciones europeas del sector. Destacan
especialmente el aumento de las exportaciones de quesos (33%), pasta y
repostería (16%) y un 10% las de vino.
Canadá también
se está beneficiando del acuerdo, según las cifras del Ejecutivo
comunitario. La UE aumentó sus importaciones de minerales un 5%,
mientras que las del sector farmacéutico también crecieron un 33% y un
23% las de pescado y crustáceos, sectores importantes para Canadá.
Malmström
ha instado a centrarse ahora en "la aplicación" del acuerdo para
aprovecharse de "nuevas oportunidades" y que beneficien "al mayor número
posible" de empresas y también ha pedido centrarse de forma prioritaria
en cumplir los compromisos "comunes" asumidos en virtud del pacto para
luchar contra el clima, la igualdad de género y proteger los derechos
laborales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario