BRUSELAS.- La Comisión Europea cree que la
mejora del empleo en la Unión Europea podría frenarse en el segundo
semestre debido a la ralentización del crecimiento y la debilidad del
sector manufacturero, según el informe trimestral de empleo publicado
este viernes por la institución.
Aunque en el inicio
de año el aumento del empleo ha sido algo mejor de lo esperado, la
combinación de la desaceleración económica con las dificultades para
cubrir ciertas vacantes en algunos Estados miembros "podría reducir la
tasa de crecimiento de empleo en los próximos trimestres", apunta el
documento.
La tasa de ocupación aumentó un 0,3 % en la UE y un 0,2 %
en la eurozona entre abril y junio con respecto al trimestre previo y
las últimas previsiones del Ejecutivo comunitario, de mayo, proyectan
que el empleo crecerá un 0,8 % al cierre de 2019.
Sin
embargo, desde entonces la fotografía general de la economía europea se
ha ensombrecido: el PIB de la UE creció en el segundo trimestre un 0,2
%, su menor ritmo desde 2012, los indicadores de actividad en el sector
manufacturero y de servicios se han deteriorado, se ha resentido la
producción industrial y aumentado la incertidumbre por el "brexit" y las
tensiones comerciales mundiales.
En este contexto, y
a la espera de publicar nuevas proyecciones oficiales en noviembre, la
Comisión cree que el menor crecimiento económico "reducirá la mejora en
la situación del mercado de trabajo, pero no la detendrá".
Considera además que "esta mejora está también en riesgo por la
continuada debilidad de las manufacturas" y que "si esta debilidad
comienza a afectar de modo más fuerte a los servicios, esto podría pesar
sobre las condiciones del mercado de trabajo", que hasta ahora se
prevén "benignas".
El informe añade además que los
últimos datos sobre los pedidos industriales en grandes economías, en
particular Alemania, "podrían indicar un mayor empeoramiento de la
perspectiva".
Al mismo tiempo, la tasa de vacantes en
la UE ha crecido hasta máximos de 2006 -al 2,3 % en el segundo
trimestre de 2019- y algunos Estados (Chequia, Bélgica, Alemania y
Holanda, sobre todo) tienen dificultades para cubrir la demanda, una
escasez que supone un "lastre importante" para el crecimiento económico,
según la Comisión.
Con todo, Bruselas augura que el
empleo seguirá creciendo, aunque sea a un ritmo más moderado,
continuando así con la tendencia que le ha llevado a registrar 25
trimestres consecutivos de mejoras tras tocar mínimos en 2013, hasta
alcanzar una tasa de ocupación del 73,8 % y la cifra récord de 241
millones de personas con trabajo.
En el primer
trimestre, en comparación con 2018, el empleo mejoró en todos los
sectores con excepción de la agricultura, en particular en la
construcción (2,1 %), seguida de la industria (1,2 %) y los servicios
(0,9 %).
Por otra parte, entre enero y marzo
aumentaron en 2,5 millones los contratos indefinidos y en 350.000 el
número de autónomos, mientras que se redujeron en 600.000 los contratos
temporales en la UE, según el informe.
No hay comentarios:
Publicar un comentario