PARÍS.- El mercado petrolero, afectado por
 un exceso de oferta, empezará a volver al equilibrio a partir de 2017, 
pero las importantes reservas impedirán que los precios despeguen de 
forma significativa, indicó este lunes la Agencia internacional de la 
Energía (AIE).
En 2014 y 2015, la oferta superó ampliamente a la 
demanda, con excedentes que fueron respectivamente de 0,9 y 2 millones 
de barriles diarios (mbd). Aún será excedentaria (+1,1 mbd) en 2016.
"Solamente
 en 2017 observaremos al fin un alineamiento entre la oferta y la 
demanda, pero las enormes reservas (de crudo) acumuladas frenarán el 
ritmo de recuperación de precios", indica la AIE en su informe sobre el 
mercado del petróleo a medio plazo.
La producción de crudo debería
 aumentar 4,1 mbd entre 2015 y 2021, principalmente gracias a Irán y 
Estados Unidos. Pero ello supone un fuerte freno comparado con el alza 
de producción de 11 mbd registrada entre 2009 y 2015.
Esta 
ralentización es provocada por la caída de las inversiones en el sector,
 consecuencia a su vez del actual retroceso de las cotizaciones del 
crudo.
Los precios han caído un 70% desde mediados de 2014, y 
están ahora en torno a los 30 dólares el barril, precisamente debido a 
este exceso de oferta.
Este exceso de oferta obedece a la guerra 
de cuotas de mercado que libran la Organización de Países Exportadores 
de Petróleo (Opep) y Estados Unidos, con su petróleo de esquisto.
La
 esperanza de una reducción de la producción elevó algo los precios del 
crudo la semana pasada, tras el anuncio por Arabia Saudí y Rusia -los 
dos principales productores de crudo del mundo- de que estaban 
dispuestos a congelar su oferta a los niveles de enero, si lo demás 
grandes productores hacían lo mismo.
"Debemos señalar que las 
condiciones actuales del mercado petrolero no hacen pensar que los 
precios podrán recuperarse con fuerza en un futuro inmediato, a menos, 
desde luego, de que ocurra un acontecimiento geopolítico de gran 
importancia", indica la AIE, el brazo energético de la Organización para
 la Cooperación y Desarrollo económicos (OCDE).
"Constatamos hoy 
una abundancia de los recursos en el subsuelo, pero también importantes 
innovaciones técnicas que permiten a las compañías comercializar el 
petróleo" añade la AIE.
Esta agencia, con sede en París, advierte 
sin embargo que no se puede excluir una brusca subida de los precios en 
caso de que las inversiones fueran insuficientes para mantener la futura
 producción.
En efecto, las inversiones en exploración y 
producción van a caer por segundo año consecutivo en 2016, algo que 
jamás ha ocurrido desde el 'contrachoque' petrolero de 1986. Así, tras 
haber caído un 24% el año pasado, esas inversiones volverán a disminuir 
un 17% este año.

No hay comentarios:
Publicar un comentario