PEKÍN.- El presidente de la 
Cámara de Comercio de la Unión Europea en China, Joerg Wuttke, aseguró 
hoy que el gigante asiático no es una economía de mercado y que ni 
siquiera el Gobierno de Pekín considera que su país se adapte a esa 
definición.
"China no ha conseguido convertirse en una economía de mercado como 
sus líderes anticiparon en 2001", dijo Wuttke, en una rueda de prensa en
 Pekín, ante la posibilidad de que la UE conceda el estatuto de economía
 de mercado al país asiático a finales de este año.
Cuando China se unió a la Organización Mundial del Comercio (OMC) a 
finales de 2001, sus líderes pidieron un plazo de quince años para 
convertir al país en una economía de mercado y, antes de que termine 
2016, las instituciones comunitarias tendrán que pronunciarse sobre si 
otorgan o no esa definición al gigante asiático.
Esta decisión supondría una modificación de la forma en que la UE 
calcula las multas contra el "dumping" para defender a sus empresas de 
la competencia desleal de los fabricantes chinos.
Para Wuttke, la discusión sobre el estatuto con el que la UE se 
refiere a China es "una cuestión legal y política", aunque afirmó que 
"el mismo Gobierno chino no ve su economía como de mercado".
"Cuando lees diligentemente no sólo los estudios de la Cámara, sino 
también otros comunicados oficiales, está muy claro que China no es una 
economía de mercado", señaló el responsable de la agrupación 
empresarial.
"Eso no significa que China no deba obtener la etiqueta de economía 
de mercado, como Rusia la recibió. Hace falta mucha imaginación para 
decir que Rusia es una economía de mercado y, si se mira entre los 
Estados miembros, uno se pregunta cuántas economías de mercado tenemos 
en el sur de Europa", añadió Wuttke.
El presidente de la Cámara de la UE en China indicó que ve a los 
Estados miembros divididos, pero consideró que el Parlamento Europeo 
está "bastante unificado" en contra de catalogar a la potencia asiática 
como una economía de mercado.
"El hecho de que se tengan que cerrar empresas y que la gente, por 
primera vez en Europa, esté en la calle manifestándose contra China por 
robarles empleos no pone las cosas fáciles para que los parlamentarios 
tomen una decisión", apuntó Wuttke.
Sin embargo, matizó en todo caso que la aceptación o no de China como
 una economía de mercado "es un pequeño elemento técnico que cubre casos
 de 'dumping' (de exportaciones) que van a Europa y afecta a alrededor 
de un 2 % del comercio", y subrayó que el 98 % restante se desarrolla 
"con fluidez".

No hay comentarios:
Publicar un comentario