NUEVA YORK/LONDRES.- El petróleo subió 
este lunes en Nueva York, en un mercado esperanzado en una reducción de 
la oferta estadounidense y en el congelamiento de la de otros grandes 
productores. 
El barril de "light sweet crude" (WTI) para entrega en marzo ganó 1,84 dólares, hasta 31,48, en el mercado de Nueva York.
En Londres, el barril de Brent para abril subió 1,68 dólares, situándose en 34,69 dólares.
"Hay cada vez más conversaciones sobre lo que la Opep va a hacer y 
eso contribuye al alza de los precios", dijo Kyle Cooper, de la firma 
IAF Advisors.
El presidente de Nigeria, Muhammadu Buhari, iniciaba este lunes una 
visita de una semana al golfo Pérsico para buscar formas de estabilizar 
los precios del crudo, principal fuente de ingreso de su país, que es el
 mayor productor africano de crudo.
Ya la semana, pasada Arabia Saudí y Rusia, los mayores productores 
mundiales, dijeron estar dispuestos a congelar su oferta. Kuwait, 
Emiratos Arabes Unidos e Irak apoyan esa iniciativa.
Otro dato que dinamizó el mercado fue un informe de la Agencia 
Internacional de Energía (AIE) que el lunes indicó que la producción de 
petróleo de esquisto, en auge en Estados Unidos, debería bajar en 
600.000 barriles diarios este año y en 200.000 en 2017.
Ese dato "confirma lo que habíamos  visto en la cantidad de pozos 
activos y reanima al mercado", dijo Phil Flynn, de la firma Price 
Futures Group.
El viernes se informó de que Estados Unidos tiene 26 pozos activos 
menos, lo que hizo caer el total a su menor nivel desde 2009; lo cual 
augura una rebaja de la producción estadounidenses. 
No obstante, Tim Evans, analista de Citi, se mostró prudente: "aunque
 los inversores se tornen compradores con estas informaciones, 
advertimos que hace más de 12 meses que circula la idea de que una menor
 cantidad de pozos activos conducirá a una baja de la producción".
"Seguimos más inquietos por la persistencia de reservas excedentarias
 en niveles récord más que a la posibilidad de lo que podría ser una 
oferta deficitaria dentro de 18 meses", añadió Evans.

No hay comentarios:
Publicar un comentario