ATENAS.- El primer ministro 
griego, Alexis Tsipras, tendió hoy la mano a los agricultores que desde 
hace más de un mes mantienen una feroz protesta contra las reformas 
fiscal y de pensiones, y aunque les ofreció suavizar algunas medidas, 
les dejó claro que la situación del país no ofrece mucho margen.
"Creo que no puede haber una reconstrucción productiva del país si no
 se tienen en cuenta vuestros planteamientos, pero al mismo tiempo 
vuestras propuestas no pueden ignorar el problema global del país, las 
condiciones financieras dentro de las cuales estamos obligados a 
trabajar", dijo Tsipras al comenzar una reunión con representantes de 
los agricultores que se prolongó cinco horas.
Tsipras recalcó que los problemas que afronta Grecia son consecuencia
 de la "desastrosa caída" de la riqueza nacional experimentada desde 
2010, un periodo en el que, recordó, el PIB cayó de 245.000 millones a 
175.000 millones de euros.
"Si no conseguimos recobrar la riqueza nacional (...) no podremos 
hablar ni de ingresos, ni de pensiones, ni de salir de la crisis", 
recalcó.
El primer ministro expuso las concesiones que está dispuesto a hacer a
 una veintena de campesinos que acudieron en representación de una 
cincuentena de los más de 150 bloqueos de carreteras y autopistas 
repartidos por todo el país.
A la salida del encuentro, los granjeros se limitaron a comentar que 
el diálogo fue "profundo", pero que serán el resto de compañeros los que
 deberán decidir sobre las propuestas gubernamentales en múltiples 
asambleas.
Será también allí donde se votará si hay base suficiente para levantar el bloqueo, añadieron.
Por su parte, la portavoz del Gobierno, Olga Yerovasili, dijo que el 
encuentro se desarrolló en un ambiente "de franqueza" y que constituye 
"un paso positivo" hacia el diálogo directo que el Ejecutivo pedía desde
 hacía más de un mes.
Con vistas a la reunión de hoy, los campesinos habían levantado 
algunos de los cierres de carretera más dolorosos, como en los pasos 
fronterizos hacia Bulgaria, donde se habían formado largas colas de 
camiones, colapsando todo el transporte de mercancías desde y hacia 
Europa.
En los últimos diez días dos coordinadoras que agrupan a alrededor de
 90 asociaciones de agricultores y ganaderos habían presentado al 
Gobierno sus reivindicaciones.
Sus exigencias principales son el mantenimiento de su caja de 
pensiones independiente (OGA) -la propuesta gubernamental inicial prevé 
una sola caja de pensiones para todos- y de sus cotizaciones al nivel 
actual, además de la revocación del incremento del impuesto sobre la 
renta aprobado el pasado otoño.
La contrapropuesta de Tsipras plantea, entre otras medidas, un 
periodo transitorio de cinco años en el que su caja seguiría siendo 
independiente.
Además, el primer ministro les ofreció una fórmula escalonada en 
cinco años, en lugar de los tres iniciales, de las subidas de sus 
cotizaciones del 7 % actual de sus ingresos al 26,95 %, el mismo nivel 
que rige para los asalariados.
Respecto a la exigencia de que se revoquen los incrementos de 
impuestos aprobados en otoño pasado (supresión de las subvenciones al 
fuel y subidas del IRPF), Tsipras ofreció un ingreso mínimo libre de 
impuestos para los agricultores pequeños y medianos.
Aceptó también su reivindicación de diferenciar fiscalmente entre los
 agricultores profesionales y los que cultivan tierras pero no viven de 
ello.
Así, el Gobierno accedió a la petición de considerar profesional de 
este ramo tan solo a los granjeros que obtengan al menos el 51 % de sus 
ingresos de esta actividad, y no el 35 %, como hasta ahora.
A la cita con Tsipras solo acudieron representantes de estas 
agrupaciones, mientras que no lo hicieron los colectivos que exigen una 
retirada completa del plan de reformas del Gobierno.
Estas otras agrupaciones, que aseguran representar a la mayoría del 
campesinado de Grecia, han pedido una reunión por separado, a la que el 
Gobierno todavía no ha respondido.

No hay comentarios:
Publicar un comentario