NUEVA YORK.- El gobierno argentino llegó el 
lunes a un acuerdo con cinco fondos acreedores más para pagarles 250 
millones de dólares y 185 millones de euros, en su estrategia para 
saldar un juicio en Nueva York por su deuda en default, anunció el 
mediador judicial Daniel Pollack.
"Estoy complacido de informar 
que la República de Argentina ha alcanzado principios de acuerdo con 
otros cinco tenedores de bonos por un monto total aproximado de 250 
millones de dólares y 185 millones de euros", señaló Pollack en un 
comunicado emitido el lunes.
Los fondos en cuestión son 
"Lightwater Corp, Old Castle Holdings, VR Capital, Procella Holdings y 
Capital Ventures International", agregó.
Los acuerdos se enmarcan 
en la oferta presentada el pasado 5 de febrero por el nuevo gobierno del
 presidente de centroderecha Mauricio Macri para pagar 6.500 millones de
 dólares (sobre un total de 9.000 millones) a fondos "buitres" y otros 
acreedores para poner fin al juicio por la deuda en default desde 2001.
EM
 Limited y Montreux Partners, dos de los seis principales fondos 
especulativos que ganaron juicios con sentencia firme en Nueva York, 
fueron los primeros en aceptar esa oferta, por la cual cobrarán 849,2 
millones y 298,66 millones de dólares, respectivamente.
Luego, un 
grupo de querellantes de una demanda colectiva, cuyo tamaño exacto aún 
se desconoce, también llegó a un acuerdo, así como otro acreedor, 
Capital Markets Financial Services, que cobrará 110 millones de dólares.
Sin
 embargo, otros querellantes y los dos fondos más duros, NML Capital y 
Aurelius, que en 2012 lograron una sentencia favorable para cobrar una 
deuda que hoy asciende a 1.750 millones de dólares, han rechazado por el
 momento la propuesta.
El anuncio de este lunes tuvo lugar luego 
de que el juez federal estadounidense Thomas Griesa indicase el viernes 
que removería bajo condiciones sus órdenes contra Argentina, al 
responder a un pedido de la defensa poder avanzar con su oferta.
El
 precedente gobierno de centroizquierda de Cristina Kirchner (2007-2015)
 había rechazado los fallos de Griesa, quien en julio de 2014 congeló un
 pago de 539 millones de dólares en Nueva York a los bonistas que habían
 adherido a los canjes de 2005 y 2010, provocando un default parcial de 
Argentina.
Esas reestructuraciones, rechazadas por los denominados
 fondos "buitres" y otros querellantes, fueron aceptadas en su momento 
por 93% de los acreedores e incluyeron importantes quitas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario