JERUSALÉN/RAMALA/GAZA.- El ministro de Finanzas de Israel, el
ultraderechista Bezalel Smotrich, ha presentado este miércoles un plan
para anexionar la práctica totalidad de Cisjordania y ha reclamado al
primer ministro, Benjamin Netanyahu, que adopte "una decisión histórica"
y "aplique la soberanía israelí en zonas abiertas de Judea y Samaria",
nombre bíblico de esta parte del territorio palestino.
Smotrich
ha apuntado a "un amplio consenso" en torno a la anexión de Cisjordania
y ha sostenido que "es resultado directo de una comprensión profunda de
que nunca puede permitirse la presencia de una amenaza existencial".
"Tras décadas de dudas, es momento de decirlo claramente y actuar en
consecuencia", ha manifestado.
"Es
momento de aplicar la soberanía israelí en Judea y Samaria y eliminar
de una vez por todas la idea de dividir nuestra pequeña tierra y
establecer un Estado terrorista en su corazón", ha señalado, al tiempo
que ha citado "el derecho bíblico, histórico y moral" para justificar
este paso, que iría en contra del Derecho Internacional.
Smotrich ha descartado además una "soberanía
parcial" y ha insistido en que Israel debe controlar "el máximo de
tierra con el mínimo de población (palestina)".
"No tenemos deseos de
aplicar nuestra soberanía sobre población que desea nuestra
destrucción", ha dicho al presentar el plan, que supone la anexión de
más del 80 por ciento de Cisjordania.
"La
soberanía israelí, si Dios quiere, sería aplicada sobre aproximadamente
el 82 por ciento del territorio", ha resaltado el ministro de Finanzas
de Israel, quien ha agregado que la Autoridad Palestina debería terminar
por desaparecer en favor de "alternativas regionales de gestión civil",
según ha informado el diario israelí 'The Times of Israel'.
Por
ello, ha defendido que esta medida sería "un paso preventivo frente a
la ofensiva diplomática contra Israel y los intentos de amenazar su
existencia y el futuro de sus hijos", en referencia a los recientes
anuncios por parte de varios países de cara al reconocimiento del Estado
de Palestina, en línea con la solución de dos Estados, respaldada
internacionalmente pero rechazada por el Gobierno de Netanyahu.
"Las
dudas de Israel alimentan el ataque diplomático contra nosotros. La
forma de detener este ataque es dejar de dudar y hablar claramente:
Judea y Samaria no es un territorio en disputa. Es la herencia de
nuestros ancestros, desde hace generaciones, y nunca habrá ni puede
haber un Estado palestino en nuestra tierra", ha recalcado Smotrich,
líder del Partido Sionista Religioso.
"Hemos
terminado con las rendiciones frente a las amenazas y la intimidación.
Si la Autoridad Palestina se atreve a alzarse e intenta dañarnos, la
destruiremos, igual que hacemos con Hamás", ha advertido, en referencia a
la ofensiva contra la Franja de Gaza tras los ataques del 7 de octubre
de 2023, perpetrados por varios grupos palestinos encabezados por la
formación islamista.
Por ello, ha trasladado a
Netanyahu que "entrará en los libros de historia de la nación durante
generaciones como un gran líder que supo aprovechar el momento" y
"salvar a Israel de una vez por todas" en caso de aprobar esta anexión
de territorios y "acabar con la amenaza existencial llamada
eufemísticamente 'Estado palestino'".
Las
palabras de Smotrich han llegado poco después de que la Administración
Civil, un departamento del Ministerio de Defensa, declarara como
"terrenos estatales" una zona de 456.000 metros cuadrados adyacente a un
asentamiento ilegal en el norte de Cisjordania, concretamente cerca de
las localidades palestinas de Yit, Tel y Faraata.
En
respuesta, el Ministerio de Exteriores palestino ha condenado
"enérgicamente" las palabras del "extremista" Smotrich y ha cargado
contra "sus provocadores llamamientos a incrementar los asentamientos y
anexionar la Cisjordania ocupada", según un comunicado publicado a
través de su cuenta en la red social X.
"Esto
constituye una amenaza continua y directa a la materialización de un
Estado palestino, de conformidad con la solución de dos Estados, y una
incitación pública contra la Autoridad Palestina y los derechos de
nuestro pueblo en su patria", ha señalado la cartera diplomática
palestina en su primera reacción a las palabras de Smotrich.
En
esta línea, ha sostenido que estas palabras "suponen una extensión de
los llamamientos incendiarios por parte de más de un funcionario israelí
y de los crímenes de expansión de los asentamientos, anexión, genocidio
y desplazamiento de nuestra tierra", al tiempo que ha cargado contra la
decisión de incautar los citados terrenos en el norte de Cisjordania.
Por
ello, ha recalcado que "todas las medidas ilegales y unilaterales y los
planes de las autoridades de ocupación para cambiar el 'statu quo'
histórico, político y legal de la Cisjordania ocupada, incluido
Jerusalén Este, no supondrán un derecho para la ocupación sobre el
territorio palestino ocupado".
"Estas medidas
son consideradas como ilegítimas e inválidas en esencia y constituyen un
desprecio por el consenso en rechazo a los crímenes de la ocupación y
las actividades de asentamiento en todas sus formas", ha manifestado,
antes de pedir "sanciones" y "medidas" para que Israel "ponga fin a su
represión violenta" contra los palestinos y aplicar "la voluntad
internacional de paz".
Por
su parte, Abdelhakim Hanini, un alto cargo de Hamás, ha señalado que
"las afirmaciones agresivas del extremista Smotrich sobre la imposición
de la soberanía sobre Cisjordania son una prueba de la postura fascista y
colonial del Gobierno (de Israel), que está cometiendo un genocidio en
Gaza e intenta imponer una anexión y un desplazamiento en Cisjordania".
"Nuestro
pueblo seguirá perserverando y seguirá comprometido con sus principios y
derechos históricos", ha dicho, antes de destacar que "los intentos de
la ocupación de imponer nuevos hechos sobre el terreno o abolir el
derecho de los palestinos a establecer su Estado independiente, con
Jerusalén como capital, no tendrán éxito".
Por
ello, Hanini ha hecho un llamamiento a los países árabes y el resto de
la comunidad internacional para que "asuman sus responsabilidades
humanitarias y morales y se planten firmemente ante las políticas
coloniales (de Israel), que ignoran las leyes y normas internacionales",
tal y como ha informado el diario palestino 'Filastin'.
El
pleno de la Knesset --el Parlamento israelí-- ya aprobó a finales de
julio una moción no vinculante a favor de la anexión de Cisjordania, una
votación que fue rápidamente condenada y rechazada por la Autoridad
Palestina, ante el aumento de los llamamientos en el seno del Ejecutivo
israelí para dar este paso, condenado ya por la comunidad internacional.
Las
amenazas desde Israel, cuyo Gobierno está liderado por Netanyahu e
integrado por partidos ultraderechistas y ultranacionalistas, han ido
ganando impulso ante los anuncios de varios países --entre ellos
Francia, Australia, Canadá y Bélgica-- sobre su próximo reconocimiento
de Palestina, ante las críticas por las acciones de Israel en su
ofensiva contra Gaza y su negativa a hacer avanzar un proceso de
negociaciones en línea con la solución de dos Estados.