Mostrando entradas con la etiqueta Israel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Israel. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de septiembre de 2025

Netanyahu firma un plan de asentamientos que divide Cisjordania: "No habrá un Estado palestino"


JERUSALÉN.- El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ha firmado este jueves un plan de asentamientos en Cisjordania, que prevé al construcción de más de 3.000 viviendas y, por tanto, dividiría el enclave palestino en dos, separándola de Jerusalén Este.

"Dijimos que no habría un Estado palestino y, de hecho, no habrá un Estado palestino. Este lugar nos pertenece", ha declarado durante un evento en el asentamiento de Maale Adumim, tras plasmar su rúbrica, junto a la del ministro de Finanzas, el ultraderechista Bezalel Smotrich, en el acuerdo del llamado E1.

El portavoz de la Presidencia palestina, Nabil abú Rudeina, ha afirmado que el Palestina como Estado, con Jerusalén Este como capital, "es inevitable, de acuerdo con la solución de dos Estados y las resoluciones de legitimidad internacional", y ha destacado que su establecimiento "es clave para la paz y la estabilidad de la región, ya que no puede haber paz ni seguridad sin él".

En respuesta a Netanyahu, Abú Rudeina ha afirmado que "el Estado palestino existe con el reconocimiento mundial", ya que más de 140 países miembros de Naciones Unidas lo reconocen como tal. 

"El reconocimiento internacional continúa", ha dicho en declaraciones recogidas por la agencia de noticias WAFA.

Asimismo, ha rechazado "toda actividad de asentamiento", que es "condenada e ilegal según el Derecho Internacional, en particular la resolución 2334 del Consejo de Seguridad de la ONU". 

También ha señalado que Netanyahu y su gobierno extremista "están llevando a toda la región al abismo" y que no están "interesados en la paz".

Por su parte, el vicepresidente palestino, Husein al Seij, ha aseverado que "el Estado palestino surgirá, le guste o no a la gente, lo acepte o no": "Ni el E1 ni ninguna otra medida de ocupación impedirá que el pueblo palestino alcance sus legítimos objetivos nacionales". 

A su vez, ha agregado que "la configuración de la realidad mediante la fuerza y el poder de la militarización no cambiará el inevitable curso histórico".

El plan recibió en agosto la aprobación final del Ministerio de Defensa. Se trata de un polémico plan urbanístico que abarca unos doce kilómetros cuadrados --denominada zona E1-- y conecta Jerusalén Este con el asentamiento de Maale Adumim. 

La idea es duplicar su población con hasta 35.000 nuevos residentes para los próximos años.

Su construcción dividiría Cisjordania en dos, una al norte y otra al sur, haciendo casi imposible la creación de un Estado palestino conectado, tal y como el propio Smotrich se encargó de celebrar hace una semana cuando presentó el plan, ahora aprobado por un comité que depende del Ministerio de Defensa.

martes, 9 de septiembre de 2025

Israel confirma el ataque contra el «liderazgo» de Hamás en Qatar

 DOHA.- El Ejército israelí anunció este martes un «ataque preciso contra el liderazgo senior» del grupo islamista palestino Hamás, sin ofrecer más detalles sobre el lugar del ataque. Poco antes del anuncio, la cadena catarí Al Jazeera dijo que se habían escuchado explosiones en Doha, la capital de Qatar, hasta el momento de origen desconocido, donde residen varios miembros de alto nivel de Hamás.

«Durante años, estos miembros del liderazgo de Hamás han dirigido las operaciones del grupo terrorista, son directamente responsables de la brutal masacre del 7 de octubre y han estado orquestando y gestionando la guerra contra el Estado de Israel», aseguraron las fuerzas israelíes en su mensaje.

Al respecto el portavoz del Ministerio de Exteriores catarí, Majed al Ansari, confirmó que Israel atacó este martes a «varios miembros de la oficina política del movimiento Hamás en Doha» y que Qatar ha lanzado una investigación «al más alto nivel» sobre este «cobarde ataque». 

En un comunicado, Qatar condenó «enérgicamente» esta acción de Israel «contra edificios residenciales que albergaban a varios miembros del buró político en Doha», sin identificar quiénes eran. 

«Si bien el Estado de Qatar condena enérgicamente este ataque, confirma que no tolerará esta conducta imprudente de Israel ni la continua perturbación de la seguridad regional, ni ningún acto que atente contra su seguridad y soberanía. Se están llevando a cabo investigaciones al más alto nivel y se anunciarán más detalles tan pronto como estén disponibles», sentenció Al Ansari.

La noticia llega en pleno impulso a las negociaciones para un alto el fuego en la Franja de Gaza por parte de Estados Unidos. 

Este martes, el ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, afirmó que Israel ha aceptado la última propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, bajo las condiciones de que se libere a todos los rehenes en la Franja y que Hamás deponga las armas.

Hasta ahora, la delegación negociadora de los islamistas ha estado dirigida por Khalil al Hayya, miembro del buró político del grupo que tiene su base en Qatar. 

En los últimos días, Hamás, que quiere un acuerdo con garantías de que Israel pondrá fin a su ofensiva, ha afirmado que «está abierto a cualquier idea o propuesta que permita lograr un alto el fuego integral» y la «retirada completa» de las fuerzas israelíes de Gaza.

Israel ordena la evacuación de la totalidad de la ciudad de Gaza y recalca que opera "con gran fuerza"

 TEL AVIV.- El Ejército de Israel ha ordenado este martes la evacuación de la totalidad de la ciudad de Gaza, situada en el norte de la Franja de Gaza, y ha recalcado que sus fuerzas operarán "con gran fuerza" en la zona, tras el anuncio del Gobierno israelí sobre sus planes para hacerse con el control de la localidad en el marco de su ofensiva contra el enclave palestino tras los ataques del 7 de octubre de 2023.

El portavoz en árabe del Ejército israelí, Avichai Adrai, ha emitido en su cuenta en la red social X un llamamiento "a todos los residentes de la ciudad de Gaza" para que "evacuen inmediatamente" la ciudad, en medio de las denuncias internacionales sobre los desplazamientos forzosos de población acometidos por las autoridades israelíes en la Franja.

"Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) están decididas a derrotar a Hamás y operarán en el área de la ciudad de Gaza con gran fuerza, como lo han hecho en toda la Franja", ha manifestado, antes de incidir en que "permanecer en la zona es muy peligroso".

"Por su seguridad, evacue inmediatamente a través de la carretera Al Rashid hacia la zona humanitaria en Al Mauasi", ha señalado Adrai, en referencia a un área decretada como "segura" por el Ejército israelí, que sin embargo ha lanzado decenas de ataques contra esta parte de Gaza, situada en los alrededores de la ciudad de Jan Yunis (sur).

Asimismo, Adrai ha facilitado un número de teléfono para que la población gazatí "informe sobre obstáculos puestos por Hamás o intentos de sus miembros para impedir la evacuación", ante la intensificación de la cruenta ofensiva israelí contra el norte de Gaza, sumido además en una hambruna que ha dejado ya cientos de palestinos muertos.

Las tropas israelíes han lanzado a primera hora del día varios ataques contra la ciudad de Gaza que han dejado al menos 25 desaparecidos entre los escombros de un edificio bombardeado, según ha informado la Protección Civil gazatí a través de un mensaje publicado en su cuenta en Telegram.

El mensaje del Ejército israelí llega horas después de que el primer ministro del país, Benjamin Netanyahu, apelara a la población de la ciudad de Gaza a abandonar la localidad y cifrara en 50 los rascacielos derribados en los últimos días por los ataques israelíes alegando que contienen infraestructura de Hamás, algo rechazado por el grupo islamista palestino.

La ofensiva israelí ha dejado hasta la fecha más de 64.500 palestinos muertos y más de 163.000 heridos, según las autoridades gazatíes, controladas por Hamás, en medio de las denuncias internacionales sobre las acciones del Ejército de Israel en el enclave y la hambruna registrada en Gaza a causa de las severas limitaciones a la entrega de ayuda humanitaria.

EEUU podrá enviar armas a Israel a través de las bases españolas de Morón y Rota, pese al embargo anunciado por Sánchez

 MADRID.- España mantendrá intacto el Convenio de Cooperación para la Defensa firmado con Estados Unidos, por lo que Washington podrá continuar con los envíos de armamento a Israel, a pesar de la consolidación por ley del embargo anunciada este lunes por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

El jefe del Ejecutivo anunció una batería de medidas como forma de "presionar" al Gobierno de Benjamín Netanyahu en el marco de la ofensiva sobre la Franja de Gaza y Cisjordania, que calificó de "genocidio". 

Entre otras, Sánchez anunció la aprobación de un Real Decreto Ley para consolidar jurídicamente el embargo de armas a Tel Aviv, aunque insistió en que el comercio de armas y material de defensa con el Estado hebreo está paralizado desde octubre de 2023.

Adicionalmente, anunció la prohibición del tránsito por puertos españoles a todos los barcos que transporten combustibles destinados a las Fuerzas Armadas israelíes y la denegación de entrada al espacio aéreo español a todas aquellas aeronaves de Estado que transporten material de defensa destinado a Israel. 

Está previsto que el Gobierno apruebe estas medidas en el Consejo de Ministros de este martes.

Sin embargo, las bases militares estadounidenses de Morón (Sevilla) y Rota (Cádiz) quedan excluidas de las medidas y Estados Unidos podrá usarlas para realizar envíos de armamento a Israel, habida cuenta de que el Convenio de Cooperación para la Defensa, que rige la colaboración en esta materia entre ambos aliados, no se tocará, según confirman fuentes del Ministerio de Defensa.

Según el artículo 32 del documento, Estados Unidos está obligado a obtener autorización del Comité Permanente, que depende del Ministerio de Defensa, sobre operaciones de carga o descarga de municiones y explosivos, así como para su transporte terrestre, marítimo o aéreo, dentro del territorio español, pero no debe informar sobre el destino final de estas cargas cuando se realicen escalas.

Washington ya ha usado las bases de Morón y Rota como refuerzo militar de la Administración de Donald Trump en la escalada de hostilidades entre Israel e Irán en junio. Entonces hicieron escala en las bases al menos 30 bombarderos y aviones cisterna para reabastecer aviones de combate. 

Además, está pendiente la llegada de un nuevo destructor estadounidense a la base de Rota, que se espera para la primera mitad de 2026.

España prohíbe la entrada de los ministros ultraderechistas israelíes Smotrich y Ben Gvir

 MADRID.- Los ministros israelíes Itamar Ben-Gvir (Seguridad Nacional) y Bezalel Smotrich (Finanzas) han sido incluidos «en el listado oficial de personas sancionadas» y «no podrán acceder a territorio español», anunció el ministro de Exteriores, José Manuel Albares, en conferencia de prensa, en plena escalada de acusaciones y represalias entre Israel y España por la guerra de Gaza.

«Es un listado abierto», añadió Albares, sin descartar introducir a más personas que, según Madrid, obstaculizan la paz y recordando que ya incluye a «13 colonos violentos».

El anuncio del ministro Albares se produce al día siguiente de que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunciara medidas «para detener el genocidio en Gaza» e Israel respondiera denunciando una «campaña antiisraelí y antisemita» de Madrid.

Al final de esa jornada de intercambio de reproches, España llamó a consultas a su embajadora en Tel Aviv e Israel impuso la prohibición de entrar al país a la vicepresidenta segunda española, Yolanda Díaz, y a la ministra de Infancia y Juventud, Sira Rego.

El Gobierno de España es una de las voces europeas más críticas con la actuación israelí en Gaza, lo que suele causar choques con Israel, que no tiene embajadora en Madrid desde el reconocimiento del Estado de Palestina por parte del Ejecutivo de Sánchez en mayo de 2024.

«Para detener el genocidio en Gaza», Sánchez anunció medidas que iban del embargo de armas a Israel o denegarle la entrada al espacio aéreo a naves que transporten material de defensa para Israel, a la prohibición de atracar en puertos españoles a barcos que lleven combustible para el ejército hebreo.

El líder socialista español ya había avisado el lunes, antes de que su ministro de Exteriores anunciara los nombres de los dos ministros israelíes, que se prohibiría la entrada a España de más personas que participaran «de forma directa en el genocidio».

«La espiral de violencia sobre Gaza hoy es inaceptable. Ante la barbarie, España actúa», señaló este martes en la red X Pedro Sánchez, tras conversar con el primer ministro palestino, Mohamed Mustafa.

Países Bajos y Eslovenia, en la Unión Europea, ya habían prohibido el acceso a su territorio a los dos ministros, también sancionados por Australia, Canadá, Reino Unido, Nueva Zelanda y Noruega.

lunes, 8 de septiembre de 2025

El Gobierno español llama a consultas a la embajadora en Tel Aviv ante las "calumnias" de Israel y sus sanciones a Díaz y Rego

 MADRID.- El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha llamado a consultas a la embajadora española en Tel Aviv, Ana María Salomon, ante las "calumniosas acusaciones hacia España y las "inaceptables medidas" contra las ministras Yolanda Díaz y Sira Rego.

Así lo han trasladado fuentes del Ministerio después de que el Gobierno de Benjamin Netanyahu haya respondido al paquete de medidas para frenar el "genocidio" en Gaza anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, denunciando que es un intento por "distraer la atención" de los escándalos de corrupción y anunciando sanciones contra Díaz y Sira Rego.

En concreto, a ambas se les prohíbe entrar en Israel además de vetarse cualquier contacto gubernamental con ellas.

Precisamente el socio minoritario del Ejecutivo ha declarado que no se conformaba con el paquete de medidas y reclamaba retirar a la embajadora española en Tel Aviv, mientras que desde IU y Podemos se ha apostado por la ruptura de relaciones diplomáticas.

Esta es la primera vez que el Gobierno español llama a consultas a Salomon desde el ataque terrorista de Hamás del 7 de octubre de 2023 y la posterior ofensiva militar israelí en Gaza, si bien esta ha sido convocada en numerosas ocasiones por el Ministerio de Exteriores hebreo para hacerle llegar la protesta del Ejecutivo de Benajmin Netanyahu con determinadas posturas o declaraciones de altos cargos españoles, incluido Sánchez.

La llamada a consultas es una herramienta diplomática que se suele emplear para expresar el malestar del Gobierno con un determinado país. Generalmente es 'sine die' y no requiere la autorización del país de destino para que el embajador pueda volver a su puesto en un futuro.

Con este gesto, el Gobierno va un paso más allá que el comunicado que había publicado previamente negando el "antisemitismo" del que le acusa Israel y rechazando el veto a viajar a Israel tanto a la vicepresidenta segunda como a la ministra de Juventud.

Sin embargo, no llega a lo reclamado por sus socios de proceder a la retirada, una medida más contundente y que requiere el plácet previo del otro gobierno para poder enviar un nuevo embajador. En este caso, el actual Gobierno recurrió a ella por última vez en mayo de 2024.

Entonces, el Ejecutivo llamó a consultas y los dos días retiró definitivamente a la embajadora en Buenos Aires ante la negativa del presidente argentino, Javier Milei, de disculparse tras tildar de "corrupta" a la mujer de Sánchez durante un acto en Madrid organizado por Vox.

Tras meses de crisis diplomática y cruces verbales, el Ejecutivo nombró nuevo embajador en este país, volviendo la relación a los cauces diplomáticos habituales, si bien a nivel gubernamental se mantiene la tensión.

Hasta ahora, el Gobierno había venido esgrimiendo que no retiraba a la embajadora en Israel igual que no se ha retirado al embajador en Moscú tras la invasión rusa de Ucrania sobre la premisa de que se desea mantener el diálogo con este país, ya que será parte de la solución al conflicto, igual que se desea mantener con Israel, como parte de la solución al conflicto en Oriente Próximo.

Este mismo argumento es en el que se sustenta la negativa a romper relaciones con Israel. Albares ha defendido en alguna ocasión que romper relaciones con Israel es algo que no se plantean ni los propios palestinos ni los países árabes y por tanto no se puede pretender ir más allá de lo que lo hacen estos.

Israel da un ultimátum a Hamás: «Liberen a rehenes y depongan armas o Gaza será destruida»

 JERUSALÉN.- El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, dio este lunes un ultimátum a Hamás asegurando que, si no liberan a todos los rehenes y se desarma, «destruirá Gaza» y los «aniquilará» a todos ellos.

«Esta es una última advertencia para los asesinos y violadores de Hamás en Gaza y en los hoteles de lujo en el extranjero: liberen a los rehenes y depongan las armas, o Gaza será destruida y ustedes serán aniquilados», escribió Katz en su cuenta de X.

En caso de que el grupo palestino no acepte sus condiciones, el titular de Defensa advirtió: «Hoy, una poderosa tormenta de huracán azotará los cielos de la ciudad de Gaza y los tejados de las torres del terror temblarán». 

Israel reta a España y Francia a albergar "en sus propios territorios" el Estado palestino

 BUDAPEST.- El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, ha retado este lunes a España y Francia a acoger "en sus propios territorios" el Estado de Palestina por el que sus respectivos gobiernos abogan públicamente: "Si tanto interés tienen en el establecimiento del Estado palestino, tienen enormes territorios en Francia y España".

"Si tanto interés tienen en hacerlo, pueden hacerlo en sus propios territorios. No pondremos a Israel ante el riesgo de unas fronteras indefendibles", ha dicho Saar durante una rueda de prensa desde Budapest con su homólogo de Hungría, Peter Szijjarto, en la que ha vinculado los pasos de Madrid y París a sus "problemas internos".

"A veces tengo la sensación cuando oigo sobre sus problemas internos que para ellos es más frente abordar nuestros problemas", ha sostenido el jefe de la diplomacia israelí, que ha vuelto a cargar contra el presidente de España, Pedro Sánchez.

Así, ha dicho que "es increíble el hecho de que los líderes españoles ignoren lo que hicieron durante la historia al pueblo judío", al tiempo que ha denunciado que "una de las mayores limpiezas étnicas en la historia fue la deportación de judíos de España en 1492, sin hablar de la Inquisición y el cambio forzoso de religión".

Saar ha señalado además que Sánchez "está siendo exprimido por partidos muy extremistas, comunistas y otros, que una y otra vez le presionan para que dé pasos contra Israel", antes de advertir sobre el impacto de la decisión de España sobre un embargo de armas por ley a Israel para "detener el genocidio" en la Franja de Gaza.

"¿Quién creen que saldrá perdiendo con eso? No necesitamos a España para proteger la tierra de Israel. Probablemente tienen mucha más necesidad de las capacidades israelíes de lo que nosotros los necesitamos. Si quieren castigar a su país, es un asunto sobre el que los votantes españoles tendrán que tomar decisiones en el futuro", ha apostillado.

El español Sánchez anuncia el embargo de armas por ley a Israel

 MADRID.- El presidente del Gobierno españik, Pedro Sánchez, ha anunciado este lunes un paquete de nueve medidas para "detener el genocidio en Gaza, para perseguir a sus ejecutores y para apoyar a la población palestina", entre las que destaca la aprobación de un decreto ley para formalizar el embargo de armas a Israel y la prohibición de entrada en España a quienes participen directamente en el genocidio.

En una declaración sin preguntas en el Palacio de la Moncloa, ha denunciado que lo que está haciendo Israel en la Franja de Gaza, que comenzó como una respuesta a "los atroces atentados de Hamás" del 7 de octubre de 2023, "no es defenderse, no es ni siquiera atacar, es exterminar a un pueblo que está indefenso, es quebrantar todas las leyes del Derecho Humanitario".

"Una cosa es proteger tu país, proteger a tu sociedad y otra muy distinta bombardear hospitales y matar de hambre a niños y a niñas inocentes", ha recalcado el presidente del Gobierno español, recordando que ya hay más de 63.000 muertos, más de 159.000 heridos y unas 250.000 personas en riesgo de hambruna.

En opinión de Sánchez, "la comunidad internacional no está sabiendo detener esta tragedia, quizá porque las grandes potencias del mundo han terminado encalladas entre la indiferencia de un conflicto que no termina y la complicidad con el gobierno del primer ministro (israelí, Benjamin) Netanyahu".

España, ha incidido el presidente, "no tiene bombas nucleares, tampoco tiene portaaviones ni grandes reservas de petróleo, nosotros solos no podemos detener la ofensiva israelí, pero eso no significa que no vayamos a dejar de intentarlo".

 "Porque hay causas por las que merece la pena luchar, aunque no esté en nuestras únicas manos ganarlas", ha reivindicado.

Medidas contra Israel

Es aquí donde ha enmarcado el paquete de nueve medidas, que "se van a ejecutar de manera inmediata". Todas ellas vienen a sumarse a las adoptadas en los dos últimos años, en particular el reconocimiento de Palestina como Estado, que aunque no han "logrado frenar la masacre" sí han contribuido a dar un "mínimo horizonte de esperanza" al pueblo palestino, ha afirmado.

La primera de todas ellas, y que venía reclamando con insistencia Sumar, es "la aprobación urgente de un real decreto ley que consolide jurídicamente el embargo de armas a Israel" que se ha venido aplicando de facto desde octubre de 2023 y que "establezca la prohibición legal y permanente de comprar y vender armamento, munición y equipamiento militar a Israel".

Sumado a ello, y como también ha venido ocurriendo durante este periodo, también se prohibirá el tránsito por puertos españoles a todos los barcos que transporten combustibles destinados a las Fuerzas Armadas israelíes, además de denegarse la entrada al espacio aéreo español a todas aquellas aeronaves de Estado que transporten material de defensa destinado a Israel, ha señalado.

Asimismo, también se prohibirá "acceder a territorio español a todas aquellas personas que participen de forma directa en el genocidio, la violación de Derechos Humanos y los crímenes de guerra en la Franja de Gaza", ha añadido, sin concretar expresamente a quién afectaría dicha medida y si incluiría a Netanyahu o alguno de sus ministros más radicales.

Por otra parte, se impondrá la prohibición de importar productos de los asentamientos ilegales en Cisjordania "con el objetivo de combatir estas ocupaciones, de frenar el desplazamiento forzoso de población palestina y mantener viva la solución de los dos estados". 

Al hilo de ello, también se procederá a limitar los servicios consulares prestados a los ciudadanos españoles residentes en los asentamientos "a la mínima asistencia legalmente obligatoria".

Más apoyo a los palestinos

En otro orden de cosas, el Gobierno seguirá reforzando su apoyo a la Autoridad Palestina aumentando el número de efectivos en la misión de asistencia fronteriza que la UE tiene en Rafá --donde hay alrededor de una docena-- y estableciendo nuevos proyectos de colaboración en ámbitos como la agricultura, la seguridad alimentaria y la asistencia médica.

Asimismo, se incrementará una vez más la contribución española a la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), con unos 10 millones de euros adicionales, y, por último, se incrementará la partida de ayuda humanitaria y cooperación para Gaza para alcanzar los 150 millones de euros en 2026.

Tras enumerar las medidas, Sánchez ha reconocido que "no van a bastar para frenar la invasión ni los crímenes de guerra", pero ha confiado en que sirvan "para añadir presión sobre el primer ministro Netanyahu y su gobierno, para aliviar parte del sufrimiento que está padeciendo la población palestina y también para que el conjunto de la sociedad española sepa y sienta que ante uno de los episodios más infames del siglo XXI, su país, España, estuvo en el lado correcto de la historia".

El presidente también ha querido dejar claro en su intervención que España "apoyará siempre el derecho de Israel a existir, a garantizar su seguridad y a prosperar", condenando una vez más los atentados de Hamás. 

Además, ha arrancado su intervención reconociendo que "el pueblo judío ha sufrido innumerables injusticias a lo largo de la historia, incluida la más atroz de todas, que fue el Holocausto".

domingo, 7 de septiembre de 2025

Los residentes de una ciudad árabe del norte de Israel protestan contra la visita de Ben Gvir

 TEL AVIV.- Los residentes de la localidad de Umm al Fahm, situada en el distrito israelí de Haifa, han criticado este domingo al ministro de Seguridad, el ultraderechista Itamar Ben Gvir, durante una visita a la ciudad, hasta la que se ha desplazado junto a un amplio dispositivo policial.

Algunos de los presentes han arremetido en su contra y lo han acusado de "destruir el país". 

"Lo has destruido todo. Hemos seguido la ley mejor que tú", ha afirmado uno de los residentes de Umm al Fahm, de mayoría árabe.

"Nosotros somos los dueños de estos terrenos", ha apuntado, al tiempo que ha acusado al ministro de "negligencia" y de incitar a la "muerte de árabes" en ciudades israelíes: "cuando asesinan árabes, no te importa".

Durante la última semana, once árabes israelíes han muerto en todo el país en una ola de crímenes. Los políticos y líderes árabes han acusado a Ben Gvir de actuar "de forma negligente deliberadamente" y han lamentado la falta de acción de la Policía para "resolver asesinatos de árabes".

Ben Gvir, por su parte, ha indicado que la ciudad ha vivido "tres décadas de ilegalidades".

 "Por fin se está imponiendo la ley, aquí y en todas partes. Me impresiona el trabajo de las fuerzas de seguridad y espero una acción más contundente para hacer frente a aquellos que incumplan la legislación", ha afirmado en relación con las construcciones ilegales registradas en la zona.

El alcalde de la ciudad, Samir Mahamid, ha protestado contra la visita del ministro y lo ha acusado, además, de no contar con las autoridades locales para coordinarla.

 "Ha venido para mostrar división y odio", ha aseverado, al tiempo que ha indicado que la visita es un acto "cínico de propaganda".

miércoles, 3 de septiembre de 2025

El ministro de Finanzas de Israel presenta un plan para anexionar la práctica totalidad de Cisjordania

 JERUSALÉN/RAMALA/GAZA.- El ministro de Finanzas de Israel, el ultraderechista Bezalel Smotrich, ha presentado este miércoles un plan para anexionar la práctica totalidad de Cisjordania y ha reclamado al primer ministro, Benjamin Netanyahu, que adopte "una decisión histórica" y "aplique la soberanía israelí en zonas abiertas de Judea y Samaria", nombre bíblico de esta parte del territorio palestino.

Smotrich ha apuntado a "un amplio consenso" en torno a la anexión de Cisjordania y ha sostenido que "es resultado directo de una comprensión profunda de que nunca puede permitirse la presencia de una amenaza existencial". 

"Tras décadas de dudas, es momento de decirlo claramente y actuar en consecuencia", ha manifestado.

"Es momento de aplicar la soberanía israelí en Judea y Samaria y eliminar de una vez por todas la idea de dividir nuestra pequeña tierra y establecer un Estado terrorista en su corazón", ha señalado, al tiempo que ha citado "el derecho bíblico, histórico y moral" para justificar este paso, que iría en contra del Derecho Internacional.

Smotrich ha descartado además una "soberanía parcial" y ha insistido en que Israel debe controlar "el máximo de tierra con el mínimo de población (palestina)". 

"No tenemos deseos de aplicar nuestra soberanía sobre población que desea nuestra destrucción", ha dicho al presentar el plan, que supone la anexión de más del 80 por ciento de Cisjordania.

"La soberanía israelí, si Dios quiere, sería aplicada sobre aproximadamente el 82 por ciento del territorio", ha resaltado el ministro de Finanzas de Israel, quien ha agregado que la Autoridad Palestina debería terminar por desaparecer en favor de "alternativas regionales de gestión civil", según ha informado el diario israelí 'The Times of Israel'.

Por ello, ha defendido que esta medida sería "un paso preventivo frente a la ofensiva diplomática contra Israel y los intentos de amenazar su existencia y el futuro de sus hijos", en referencia a los recientes anuncios por parte de varios países de cara al reconocimiento del Estado de Palestina, en línea con la solución de dos Estados, respaldada internacionalmente pero rechazada por el Gobierno de Netanyahu.

"Las dudas de Israel alimentan el ataque diplomático contra nosotros. La forma de detener este ataque es dejar de dudar y hablar claramente: Judea y Samaria no es un territorio en disputa. Es la herencia de nuestros ancestros, desde hace generaciones, y nunca habrá ni puede haber un Estado palestino en nuestra tierra", ha recalcado Smotrich, líder del Partido Sionista Religioso.

"Hemos terminado con las rendiciones frente a las amenazas y la intimidación. Si la Autoridad Palestina se atreve a alzarse e intenta dañarnos, la destruiremos, igual que hacemos con Hamás", ha advertido, en referencia a la ofensiva contra la Franja de Gaza tras los ataques del 7 de octubre de 2023, perpetrados por varios grupos palestinos encabezados por la formación islamista.

Por ello, ha trasladado a Netanyahu que "entrará en los libros de historia de la nación durante generaciones como un gran líder que supo aprovechar el momento" y "salvar a Israel de una vez por todas" en caso de aprobar esta anexión de territorios y "acabar con la amenaza existencial llamada eufemísticamente 'Estado palestino'".

Las palabras de Smotrich han llegado poco después de que la Administración Civil, un departamento del Ministerio de Defensa, declarara como "terrenos estatales" una zona de 456.000 metros cuadrados adyacente a un asentamiento ilegal en el norte de Cisjordania, concretamente cerca de las localidades palestinas de Yit, Tel y Faraata.

En respuesta, el Ministerio de Exteriores palestino ha condenado "enérgicamente" las palabras del "extremista" Smotrich y ha cargado contra "sus provocadores llamamientos a incrementar los asentamientos y anexionar la Cisjordania ocupada", según un comunicado publicado a través de su cuenta en la red social X.

"Esto constituye una amenaza continua y directa a la materialización de un Estado palestino, de conformidad con la solución de dos Estados, y una incitación pública contra la Autoridad Palestina y los derechos de nuestro pueblo en su patria", ha señalado la cartera diplomática palestina en su primera reacción a las palabras de Smotrich.

En esta línea, ha sostenido que estas palabras "suponen una extensión de los llamamientos incendiarios por parte de más de un funcionario israelí y de los crímenes de expansión de los asentamientos, anexión, genocidio y desplazamiento de nuestra tierra", al tiempo que ha cargado contra la decisión de incautar los citados terrenos en el norte de Cisjordania.

Por ello, ha recalcado que "todas las medidas ilegales y unilaterales y los planes de las autoridades de ocupación para cambiar el 'statu quo' histórico, político y legal de la Cisjordania ocupada, incluido Jerusalén Este, no supondrán un derecho para la ocupación sobre el territorio palestino ocupado".

"Estas medidas son consideradas como ilegítimas e inválidas en esencia y constituyen un desprecio por el consenso en rechazo a los crímenes de la ocupación y las actividades de asentamiento en todas sus formas", ha manifestado, antes de pedir "sanciones" y "medidas" para que Israel "ponga fin a su represión violenta" contra los palestinos y aplicar "la voluntad internacional de paz".

Por su parte, Abdelhakim Hanini, un alto cargo de Hamás, ha señalado que "las afirmaciones agresivas del extremista Smotrich sobre la imposición de la soberanía sobre Cisjordania son una prueba de la postura fascista y colonial del Gobierno (de Israel), que está cometiendo un genocidio en Gaza e intenta imponer una anexión y un desplazamiento en Cisjordania".

"Nuestro pueblo seguirá perserverando y seguirá comprometido con sus principios y derechos históricos", ha dicho, antes de destacar que "los intentos de la ocupación de imponer nuevos hechos sobre el terreno o abolir el derecho de los palestinos a establecer su Estado independiente, con Jerusalén como capital, no tendrán éxito".

Por ello, Hanini ha hecho un llamamiento a los países árabes y el resto de la comunidad internacional para que "asuman sus responsabilidades humanitarias y morales y se planten firmemente ante las políticas coloniales (de Israel), que ignoran las leyes y normas internacionales", tal y como ha informado el diario palestino 'Filastin'.

El pleno de la Knesset --el Parlamento israelí-- ya aprobó a finales de julio una moción no vinculante a favor de la anexión de Cisjordania, una votación que fue rápidamente condenada y rechazada por la Autoridad Palestina, ante el aumento de los llamamientos en el seno del Ejecutivo israelí para dar este paso, condenado ya por la comunidad internacional.

Las amenazas desde Israel, cuyo Gobierno está liderado por Netanyahu e integrado por partidos ultraderechistas y ultranacionalistas, han ido ganando impulso ante los anuncios de varios países --entre ellos Francia, Australia, Canadá y Bélgica-- sobre su próximo reconocimiento de Palestina, ante las críticas por las acciones de Israel en su ofensiva contra Gaza y su negativa a hacer avanzar un proceso de negociaciones en línea con la solución de dos Estados.

Manifestantes prenden fuego a varios vehículos junto a la residencia de Netanyahu en Jerusalén

 JERUSALÉN.- Un grupo de manifestantes ha prendido fuego en la madrugada de este miércoles a varios vehículos y contenedores situados cerca de la residencia en Jerusalén del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, una protesta con la que buscan presionar al Gobierno para que acepte finalmente un alto el fuego en Gaza que permita la liberación de los rehenes que aún siguen secuestrados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

Un grupo de personas se ha desplazado hasta la zona y ha incendiado varios contenedores y un vehículos estacionados en las inmediaciones del domicilio del jefe del Ejecutivo israelí, según ha recogido el diario 'Times of Israel'.

Además, decenas de manifestantes han irrumpido en la Biblioteca Nacional y se han subido al tejado del inmueble, situado en las proximidades del Parlamento israelí (Knesset), desde donde han desplegado pancartas con la imagen de Netanyahu y el mensaje "abandonaste y mataste (a los rehenes)", según se puede observar en vídeos difundidos a través de redes sociales.

Las fuerzas de seguridad israelíes han tildado estos actos de "criminales" y han lamentado que los manifestantes estén tratando de "camuflar estas acciones, haciéndolas pasar por algo reivindicativo". Así, han confirmado que los incendios se han extendido y que han obligado a los residentes de la zona a evacuar sus propias viviendas.

"Esto supone una línea roja. Estas acciones no tienen nada que ver con una protesta legal y simplemente están protagonizadas por delincuentes que se comportan como criminales", han aseverado en un comunicado en el que han lamentado que alguien "siquiera" haya "sido capaz de describir estos actos como parte de una protesta legítima".

El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, ha condenado en su canal de Telegram lo que ha calificado de "ataques terroristas incendiarios", aludiendo al domicilio de Netanyahu, y ha acusado a la fiscal general, Gali Baharav Miara, de "respaldar y alentar" estos actos.

Otros miembros del Gabinete israelí han condenado también los incidentes. El ministro de Justicia, Yariv Levin, ha insistido en que la fiscal general es la "responsable" de estas acciones y se ha sumado también a describirla como "terrorismo".

 "Los actos de hoy muestran que el deber del Gobierno es ponerse en pie y lograr el cese de Baharav-Miara y completar el nombramiento de David Zini como jefe del Shin Bet", ha apuntado, según el citado medio.

Por su parte, el presidente del Parlamento, Amir Ohana, ha insistido en que estos actos son "reprochables" y ha pedido que los responsables "sean castigados con todo el peso de la ley". 

"Buscan prender fuego a todo el país", ha recalcado, al tiempo que ha manifestado que "el sistema responsable de impartir ley y orden ha sido secuestrado por una pirómana que no tiene ningún interés en seguir la ley".

A estas condenas se han sumado también el ministro de Cultura, Miki Zohar, que ha pedido "mano dura" contra los "manifestantes violentos", a los que considera también "el enemigo", y la ministra de Transportes, Miri Regev, que ha declarado que "son protestas de la izquierda que se han salido de madre".

El ministro de Comunicaciones, Shlomo Karhi, ha hablado de "anarquía y terrorismo civil", unas acciones que han sido impulsadas desde la Fiscalía israelí y "sus defensores", entre los que se encuentran "los diputados de izquierdas".

La oposición israelí ha procedido a su vez a condenar estos ataques incendiarios, si bien han aprovechado la ocasión para "condenar también a un Gobierno que ha abandonado a los rehenes y los ha dejado a su suerte en Gaza", tal y como ha lamentado el líder opositor Yair Lapid.

Asimismo, el opositor Benny Gantz ha recordado que las protestas contra el Gobierno y en solidaridad con las familias de los rehenes "son un derecho y un deber moral y democrático de cada ciudadano".

Sin embargo, ha recordado que "quemar vehículos y cualquiera otra forma de violencia no va a mejorar su situación ni ve a traer de vuelta a los rehenes". 

"Esto solo empeora el sufrimiento de la población", ha añadido.

martes, 2 de septiembre de 2025

Israel empieza a llamar a filas a 60.000 reservistas en medio de los planes para ocupar la ciudad de Gaza

 TEL AVIV.- Las autoridades israelíes han empezado a llamar a filas este martes a 60.000 reservistas en medio de los planes del gobierno liderado por el primer ministro, Benjamin Netanyahu, para ocupar la Ciudad de Gaza, considerado por Israel como un bastión político y militar del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas).

“Vamos a intensificar y profundizar en nuestras operaciones. La guerra no se detendrá hasta que el enemigo sea derrotado”, ha expresado el jefe del Ejército Eyal Zamir, desde la base militar de Nachshonim con motivo del primer día de movilización.

Cientos de reservistas tendrán que entrenar y prepararse en los próximos meses para reemplazar a buena parte de las fuerzas regulares estacionadas en el norte de Israel y en Cisjordania de cara a la ofensiva contra la Ciudad de Gaza, bautizada como “Carros de Gedeón 2″, en la que pretenden desplegar al menos cuatro divisiones.

Un grupo de 300 reservistas se ha manifestado en contra de la movilización militar durante una rueda de prensa celebrada en Tel Aviv, desde donde han adelantado que no obedecerán la orden y han criticado a Netanyahu por llevar a cabo una guerra “ilegal”, según ha recogido el diario The Times of Israel.

Las críticas dentro del sector militar han aumentado en los últimos meses a raíz de la falta de efectivos para la Franja de Gaza y de la falta de rotaciones de los militares desplegados en el enclave. Las autoridades informaron en la víspera de que un soldado se había quitado la vida en una base del norte del país.

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por Hamas, han cifrado este martes en más de 63.600 los palestinos muertos a causa de la ofensiva lanzada por Israel contra el enclave tras los atentados del 7 de octubre de 2023, incluidos más de 75 a causa de los ataques registrados durante las últimas 24 horas.

lunes, 1 de septiembre de 2025

El ministro de Seguridad de Israel avisa de que tratará como "terroristas" a los activistas de la flotilla

 JERUSALÉN.- El ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben Gvir, ha presentado una propuesta ante el Gobierno para endurecer aún más la respuesta a la potencial llegada de una flotilla y que implica catalogar de "terroristas" a los activistas que viajan a bordo, descartando por tanto que puedan beneficiarse de un "arresto suave" de unas pocas horas. 

 Una veintena de embarcaciones de la Global Sumud Flotilla partió el domingo de Barcelona --aunque ha tenido que regresar a puerto este lunes por el mal tiempo-- con el objetivo último de llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, si bien el Gobierno de Benjamin Netanyahu ya ha advertido de que no tolera este tipo de incursiones. 

Ben Gvir ha reivindicado en una reunión del Ejecutivo "la inquebrantable posición de Israel para salvaguardar sus fronteras y garantizar la seguridad nacional", lo que se traducirá, según el plan inicial, en que los integrantes de la flotilla serían trasladados a prisiones reservadas a sospechosos de actividades terroristas, informa 'The Jerusalem Post'.

 "No permitiremos que quienes apoyan el terrorismo vivan con comodidades", ha añadido el ministro, que aspira a que los detenidos "sufran todas las consecuencias de sus actos" y no se beneficien del mismo trato dado a los integrantes de las flotillas previas, excarcelados en cuestión de horas o días. 

 Además, las autoridades israelíes prevén incautarse de todos los barcos de la flotilla y utilizarlos para sus propias operaciones de seguridad, con vistas, según Ben Gvir, a que este nuevo despliegue termine siendo "una clara disuasión" ante futuras iniciativas similares. 

"Cualquier persona que elija colaborar con Hamás y apoyar el terrorismo recibirá una firme respuesta por parte de Israel", ha señalado el ministro, una de las voces más radicales dentro del Gobierno de Netanyahu.

Trump reconoce que la ofensiva sobre Gaza está "perjudicando" a Israel

 WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reconocido que la ofensiva militar de Israel sobre la Franja de Gaza, en la que ya han muerto más de 63.000 palestinos, está "perjudicando" a su aliado en Oriente Próximo ante la opinión pública.

"(Las autoridades israelíes) van a tener que acabar con esa guerra de una vez. Pero está perjudicando a Israel. No hay duda al respecto. Puede que estén ganando la guerra, pero no están ganando en el mundo de las relaciones públicas, y eso les está perjudicando", ha señalado en una entrevista concedida al portal de noticias estadounidense Daily Caller.

En este sentido, el inquilino de la Casa Blanca ha incidido en que "Israel era el grupo de presión más fuerte hace 15 años, y ahora se ha visto perjudicado. Tenían control total sobre el Congreso, y ahora ya no lo tienen, me sorprende un poco verlo".

"Hoy en día, no tiene un 'lobby' tan fuerte. Pero hoy, tienes, ya sabes, a (la demócrata Alexandra Ocasio-Cortez) AOC más tres, y tienes a todos estos lunáticos, y realmente lo han cambiado todo", ha agregado al ser preguntado por el creciente escepticismo entre los seguidores jóvenes del movimiento MAGA ('Make America Great Again') ante el apoyo de Estados Unidos a Israel.

En esta línea, el mandatario estadounidense ha asegurado que "20 años atrás, Israel tenía el lobby más fuerte en el Congreso que cualquier otra organización, empresa, corporación o estado que haya visto. Israel era el más fuerte. Hubo una época en la que no se podía hablar mal; si querías ser político, no se podía hablar mal (de este país)".

Trump ha defendido que "Israel es increíble, porque cuento con un gran apoyo israelí. Lo tengo. Nadie ha hecho más por Israel que yo, incluyendo los recientes ataques a Irán, que acabaron con esa cosa", en referencia a los bombardeos de principios de junio contra instalaciones nucleares iraníes.

Además, ha lamentado que "la gente se olvidó del 7 de octubre, (...) un día realmente horrible", en alusión a los ataques del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) contra territorio israelí que dejó unos 1.200 muertos y 250 secuestrados.

miércoles, 27 de agosto de 2025

El líder de la oposición israelí testifica en el marco de una investigación contra varios asesores de Netanyahu

 TEL AVIV.- El líder de la oposición de Israel, Yair Lapid, ha acudido este miércoles a testificar en el marco de una investigación contra varios asesores del primer ministro, Benjamin Netanyahu, que han sido acusados de filtrar a los medios de comunicación información favorable a Qatar a cambio de grandes sumas de dinero procedentes del Gobierno qatarí.

Lapid ha explicado cómo el primer ministro habría operado de forma "peligrosa para la seguridad nacional" en un intento de obtener beneficios políticos a cambio de filtrar informaciones sobre Qatar para influir en la opinión pública, un caso que es conocido a nivel nacional como 'Qatargate'.

Así lo ha indicado el propio Lapid, ex primer ministro israelí, en un comunicado en el que ha tildado de "inapropiadas" las acciones de Netanyahu y sus asesores, que habrían recibido miles de dólares de Doha, un país que "apoya el terrorismo".

Lapid ha declarado en las oficinas de su partido en la ciudad de Tel Aviv, un encuentro que ha durado media hora, según informaciones recogidas por el portal de noticias Ynet.

El pasado mes de abril, el primer ministro de Israel tildó de "farol" la investigación abierta contra Yonatan Urich y Eli Feldstein, que fuero detenidos después de que las fuerzas de seguridad hallaran indicios de que ambos habían estado trabajando para una empresa qatarí que buscaba colocar noticias en la prensa israelí.

La investigación, que corre a cargo de la unidad 433 de la Policía y el Shin Bet, apunta a que el propio Feldstein estuvo trabajando para dicha compañía cuando era portavoz de la oficina del primer ministro.

El Gobierno palestino dice que la redada de Israel en Ramala busca "perpetuar el genocidio" y "la anexión"

 RAMALA.- El Gobierno palestino ha criticado este miércoles la incursión llevada a cabo el martes por las tropas israelíes en la ciudad de Ramala y ha alertado de que supone un intento de "perpetuar el genocidio" y la "anexión" en Cisjordania, antes de pedir a la comunidad internacional que actúe para "poner fin a la agresión por parte de la ocupación".

El Ministerio de Exteriores palestino ha señalado en un comunicado publicado en su cuenta en la red social X que la "bárbara" redada "supone una continuación de cambiar el 'statu quo' y perpetuar los crímenes de genocidio, desplazamiento, hambre y anexión" por parte de las autoridades israelíes.

Asimismo, ha apuntado que la incursión es "una flagrante violación del Derecho Internacional" y ha acusado al Ejército israelí y a colonos judíos de "seguir cometiendo violaciones y perpetrando ataques contra ciudadanos palestinos, sus tierras, propiedades y lugares sagrados".

Por ello, ha reiterado su llamamiento a la comunidad internacional para que "adopte las medidas necesarias y las sanciones para poner fin a la agresión de la ocupación contra el pueblo palestino", incluidas "acciones serias para proteger al pueblo palestino y promover la solución de dos Estados", rechazada por el Gobierno israelí, encabezado por Benjamin Netanyahu.

La redada, que dejó más de 30 palestinos heridos, tuvo su foco en Ramala y se expandió a Al Biré, tras lo que el Ejército israelí reseñó que el objetivo era un negocio de cambio de divisas supuestamente vinculado al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) sospechoso de entregar fondos al grupo islamista palestino.

Cisjordania y Jerusalén Este han sido escenario de un aumento de las operaciones israelíes a raíz de los ataques del 7 de octubre de 2023, que dejaron unos 1200 muertos y cerca de 250 secuestrados, según las autoridades israelíes, si bien ya en los primeros nueve meses de ese año se habían registrado cifras récord de fallecidos en estos territorios.

Israel rechaza hasta el 40% de la ayuda diaria que Egipto envía a Gaza

 RAFAH.- Israel rechaza entre el 30 y el 40% de la ayuda humanitaria que cada día parte desde territorio egipcio hacia el cruce fronterizo israelí de Kerem Shalom con destino a la Franja de Gaza en convoyes que transportan toneladas de productos básicos y combustible para paliar la trágica situación humanitaria y la hambruna en el territorio palestino.

Esta misma jornada de miércoles, unos sesenta camiones cargados de ayuda humanitaria partieron de los almacenes ubicados en el Sinaí egipcio con rumbo a Kerem Shalom, de donde Israel inspecciona la carga y dónde según indicaron fuentes de la Media Luna Roja Egipcia, devuelve «entre el 30 y 40 % de una media de 150 camiones con ayuda que salen a diario desde la zona egipcia de Rafah».

 El cruce de Kerem Shalom, ubicado entre Egipto, Gaza e Israel, pero controlado en exclusiva por éste último, es el paso último del proceso de envío de ayuda por vía terrestre.

El viaje de esos camiones empieza en la zona logística establecida por Egipto en Al Arish, adyacente a Rafah, para recibir y almacenar productos alimentarios y médicos enviados por distintos países del mundo y por asociaciones egipcias, bajo supervisión de la Media Luna Roja de Egipto.

«Devuelven los camiones a diario bajo diferentes pretextos, como problemas con el cargamento, tipos de productos o por acosos y retrasos de parte de Israel. Volvemos a llenarlos de nuevo y los enviamos el día siguiente», dijo una fuente en uno de los almacenes de la Media Luna Roja Egipcia en Al Arish. 

«Algunos días devuelven 20 camiones y otros días el número llega a 80», añadió. Apuntó que las autoridades israelíes rechazan la mayor parte de los cisternas con combustible, imprescindible para el funcionamiento de los generadores para los centros sanitarios y panaderías.

«El combustible que ha entrado hasta ahora había sido rechazado tres o cuatro veces y devuelto, pero al final permiten ingresar algunas» cisternas, detalló. 

Según el canal de televisión Al QaheraNews, cercano a los servicios de Inteligencia egipcios, el convoy de este miércoles está compuesto por unos 60 camiones de ayuda, e incluye tres cisternas con combustible que «habían sido devueltos en dos ocasiones, ayer y antes de ayer». 

Se trata del vigésimo cuatro convoy enviado por Egipto para Gaza desde que Israel volviera a permitir el ingreso de ayuda en el enclave a finales de julio pasado.

Egipto, que media junto con Qatar y Estados Unidos en la guerra, acusa a Israel de «restringir» y «obstaculizar» el ingreso de ayuda en el enclave, que -según El Cairo- necesita «entre 700 y 900 camiones de ayuda a diario». 

Las autoridades egipcias y cataríes esperan entretanto la respuesta israelí a la propuesta ofrecida recientemente a Israel y el grupo islamista palestino Hamás para una tregua de 60 días, durante la que se liberaría un número de rehenes y se negociaría el fin de la guerra.

Israel, que se prepara para ocupar Ciudad de Gaza, rechaza un acuerdo parcial, e insiste en que un entendimiento debe incluir la liberación de todos los rehenes en manos de Hamás desde el inicio de la guerra en octubre de 2023. 

Desde esa fecha, cerca de 63.000 personas han muerto solo en Gaza, cientos de ellas en las últimas semanas mientras se disponían a obtener ayuda alimentaria, y otras decenas por falta de alimentos, en su mayoría niños.

martes, 26 de agosto de 2025

Masivas marchas en Tel Aviv para presionar sobre Netanyahu a que acepte un alto el fuego

 TEL AVIV.- Cientos de miles de personas se han concregado este martes en las calles de Tel Aviv para exigir al Gobierno israelí que acepte el acuerdo de alto el fuego --propuesto por Qatar y Egipto y al que ha accedido el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás)-- y permita la liberación de los secuestrados que aún permanecen en la Franja de Gaza.

Más de 350.000 personas han acudido a las manifestaciones convocadas en la ciudad israelí, según ha estimado el Foro de Familiares de Rehenes y Desaparecidos en un comunicado en el que ha mencionado "un mensaje claro: el Gobierno debe firmar el acuerdo que está sobre la mesa".

"Todo el país exige el fin de la guerra y el regreso de todos los rehenes", ha reiteado la organización que ha convocado diversas acciones de protestas, entre ellas, el bloqueo de carreteras, bajo el lema "Israel se mantiene unido".

Como en otras ocasiones, los manifestantes han acusado al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de anteponer sus intereses a la vida de los rehenes, prolongando la ofensiva por motivos políticos, teniendo en cuenta que sus socios de coalición --encabezados por los ministros de Seguridad, Itamar Ben Gvir, y de Finanzas, Bezalel Smotrich--, de quienes depende, se oponen a toda tregua en el enclave palestino.

Las multitudinarias marchas han coincidido con una reunión del jefe del Ejecutivo y su gabinete de seguridad de la que no ha trascendido ningún anuncio, si bien Netanyahu ha afirmado posteriormente que "empezó en Gaza y terminará en Gaza", unas declaraciones recogidas por el diario 'The Times of Israel'.

"No dejaremos a esos monstruos allí, liberaremos a todos nuestros rehenes, nos aseguraremos de que Gaza ya no represente una amenaza para Israel", ha señalado, al tiempo que ha celebrado que su Gobierno esté bloqueando un futuro Estado palestino.

"Dije que impediríamos el establecimiento de un Estado palestino, y lo estamos haciendo juntos. Dije que construiríamos y conservaríamos partes de nuestra tierra, nuestra patria, y lo estamos haciendo", ha declarado.

lunes, 25 de agosto de 2025

'Médicos Sin Fronteras' denuncia que Israel ataca con "impunidad" a "los únicos testigos de su campaña genocida"

 PARÍS.- Médicos Sin Fronteras (MSF) ha condenado los ataques ejecutados este lunes por el Ejército israelí contra el hospital Nasser, ubicado en el sur de la Franja de Gaza, en el que han muerto cinco periodistas, entre las que se encontraba la fotógrafa Mariam Abú Daga, que colaboraba con la ONG, y ha denunciado que Israel actúe "con total impunidad" contra "los únicos testigos de su campaña genocida".

"Estamos indignados porque las fuerzas israelíes siguen atacando a trabajadores sanitarios y periodistas con total impunidad. Mientras Israel sigue ignorando el Derecho Internacional, los únicos testigos de su campaña genocida están siendo atacados deliberadamente. Esto debe acabar ya", ha declarado el coordinado de emergencias de MSF en el enclave palestino, Jerome Grimaud, en un comunicado en el que ha condenado los "terribles" bombardeos que han han matado al menos a 20 personas y herido a otras 50.

La ONG ha denunciado que Israel haya atacado contra el "único hospital público que funciona parcialmente" en el sur de la Franja y que personal sanitario, equipos de rescate y periodistas estén en el punto de mira de las fuerzas israelíes.

 "Durante los últimos 22 meses, hemos visto cómo las fuerzas israelíes han arrasado centros de salud, silenciado a periodistas y sepultado a trabajadores sanitarios bajo los escombros", ha agregado.

En este sentido, ha lamentado la muerte de Mariam Abú Daga, fotógrafa independiente que colaboraba habitualmente con MSF, afirmando que sus empleados están "desconsolados". "Mariam deja atrás a un hijo que ahora tendrá que crecer sin su madre. Al menos otros cuatro periodistas también han sido asesinados hoy", ha señalado Grimaud.

Por su parte, el doctor palestino Mahmud Kulab, quien ha sido testigo del bombardeo de este lunes contra el hospital Nasser, ha descrito una "imagen monstruosa y cruel" al presenciar cómo "los servicios médicos de emergencia y los paramédicos llegaban al lugar (y) fueron atacados de nuevo delante de mis ojos".

"Esto sucedió en medio de la escasez de suministros médicos, la escasez de equipos, lo que añade otra parte brutal a todo este panorama. No sé qué más decir, pero esto es algo monstruoso", ha denunciado.

Más de 62.700 personas han muerto en el enclave palestino como consecuencia de la ofensiva militar lanzada por el Ejército de Israel en octubre de 2023. El Gobierno de Benjamin Netanyahu ha acordado intensificar estas operaciones para, entre otros objetivos, hacerse con el control de la ciudad de Gaza.