Mostrando entradas con la etiqueta Siria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Siria. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de agosto de 2025

AI pide a Siria un "compromiso inequívoco" con la verdad sobre los desaparecidos bajo Al Assad

 LONDRES.- La organización no gubernamental Amnistía Internacional ha reclamado este viernes a las nuevas autoridades instauradas en Siria tras la caída en diciembre de 2024 del régimen de Bashar al Assad que muestren un "compromiso inequívoco" con la búsqueda de la verdad y la reparación a las decenas de miles de desaparecidos, ante las dificultades a las que siguen haciendo frente sus familiares para lograr respuestas y justicia.

La ONG ha indicado en su informe 'La verdad sigue enterrada: la lucha por la justicia de las familias de los desaparecidos en Siria', publicado con motivo del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, que el nuevo Gobierno debe dar prioridad a "una búsqueda nacional inclusiva de quienes siguen en paradero desconocido" y "exigiendo responsabilidades".

El documento recoge cómo tras la caída de Al Assad el 8 de diciembre de 2024, familiares de los desaparecidos acudieron a cárceles, centros de detención y depósitos de cadáveres para buscar a sus seres queridos, al tiempo que detalla la angustia y el trauma que experimentan muchos de ellos a causa de la falta de avances a la hora de esclarecer su paradero.

El informe está fundamentado en entrevistas con más de 20 familiares, supervivientes y representantes de asociaciones de víctimas y revela que tras la caída del antiguo régimen se perdieron o destruyeron "pruebas cruciales", con muchos de los responsables de estos abusos y violaciones de los Derechos Humanos aún en libertad.

"Las familias de las personas desaparecidas de Siria llevan soportando más de una década de sufrimiento e incertidumbre inconcebibles", ha lamentado Kristine Beckerle, directora regional adjunta de Amnistía Internacional para Oriente Próximo y África del norte.

"Aunque la caída del anterior Gobierno ofreció un rayo de esperanza, el temor de que los presuntos perpetradores queden libres de culpa y de que la búsqueda de quienes están en paradero desconocida pueda no ser global e integral contribuye a una nueva ola de trauma", ha agregado.

En este sentido, ha hecho hincapié en que "la verdad, la justicia y la reparación por las personas desaparecidas en Siria deben ser una prioridad urgente del Estado, y eso incluye garantizar la independencia de la recién creada Comisión Nacional para las Personas en Paradero Desconocido (NCM) y dotarla de recursos suficientes y de la máxima cooperación de todas las instituciones del Estado".

"Cada día que pasa, aumenta el tormento de las familias que aguardan respuestas sobre la suerte y el paradero de sus seres queridos", ha puntualizado Beckerle, quien ha reconocido sin embargo que "el nuevo Gobierno tiene ante sí un sinfín de desafíos, incluidas las terribles condiciones económicas y el deterioro de la situación de la seguridad, en medio de una violencia sectaria creciente".

"No puede avanzar para construir un futuro basado en la rendición de cuentas y el Estado de derecho si no actúa de forma decidida ahora para garantizar un proceso inclusivo que lleve a la verdad, la justicia y la reparación por las personas desaparecidas a manos de todas las partes enfrentadas de Siria", ha argumentado.

Las principales peticiones de las familias de los desaparecidos pasan por descubrir la verdad sobre el destino de sus seres queridos, hacer justicia, que los responsables rindan cuentas, la entrega de reparaciones y garantías por parte de las nuevas autoridades, instauradas tras una ofensiva relámpago de yihadistas y rebeldes encabezados por Hayat Tahrir al Sham (HTS), para que este tipo de sucesos no vuelvan a tener lugar.

Amnistía Internacional ha reseñado que se calcula que desde el estallido de la guerra en 2011 y 2024, cuando cayó el régimen de Al Assad, desaparecieron más de 100.000 personas en Siria, la mayoría de ellas víctimas de desapariciones forzadas a manos de las fuerzas gubernamentales en la red de centros de detención en el país asiático, si bien miles más desaparecieron a manos de otros grupos armados.

La organización ha apuntado que la creación de la NCM en mayo es "un primer paso fundamental hacia la verdad, la justicia y la reparación por estas desapariciones". El organismo fue creado junto a la Comisión Nacional de Justicia Transicional (NCTJ), si bien Amnistía Internacional ha sostenido que el mandato de este último debería ampliarse para abarcar también los crímenes perpetrados por los grupos armados, ya que se centra únicamente en las acciones del régimen de Al Assad.

En este sentido, Wasel Hamidé, cuyo hermano fue víctima de desaparición forzada, ha subrayado que las familias de los desaparecidos "exigen justicia para todas las víctimas: las que perdieron a sus seres queridos a manos del régimen de Al Assad y las que los perdieron por obra de otros actores armados".

"Hacer justicia y exigir responsabilidades a los perpetradores de todas las partes es la única garantía de que no se repetirá nuestra agonía. Es la única forma de vivir en un país donde impere el Estado de derecho", ha explicado.

Por otra parte, Amnistía Internacional ha apuntado que durante los primeros nueve meses desde la instauración de las nuevas autoridades ha documentado el secuestro de personas y ha criticado que Damasco no está llevando a cabo investigaciones sobre estos casos ni exige responsabilidades a los responsables de estos nuevos crímenes.

"El Gobierno sirio debe atender los llamamientos de las familias de las víctimas y dar prioridad a sus derechos a la verdad, la justicia y una reparación", ha reiterado Beckerle, quien ha incidido en que "sin verdad, justicia y reparación, el pueblo sirio nunca sanará de verdad".

En este sentido, ha añadido que "los gobiernos donantes de todo el mundo deben asimismo proporcionar fondos y apoyo integral a las asociaciones de familias y grupos dirigidos por supervivientes que ayudan a las víctimas de desaparición para que se respeten estos derechos en el contexto de un proceso inclusivo".

"El Gobierno debe realizar sin demora investigaciones transparentes, imparciales, independientes y exhaustivas sobre todos los crímenes del Derecho Internacional y garantizar que todas las víctimas y sus familias reciben una reparación completa, adecuada y efectiva que incluya restitución, compensación, rehabilitación, satisfacción y garantías de no repetición", ha zanjado.

viernes, 18 de julio de 2025

La Presidencia siria anuncia que desplegará fuerzas gubernamentales para poner fin a combates en Sueida

 DAMASCO.- La Presidencia de Siria ha informado este viernes de que desplegará fuerzas gubernamentales para poner fin a los combates en la gobernación de Sueida, donde se han registrado cerca de 640 muertos desde la semana pasada por los enfrentamientos entre drusos y beduinos, así como por los bombardeos llevados a cabo por el Ejército de Israel, a pesar de los acuerdos de alto el fuego anunciados en los últimos días.

«Las autoridades competentes están trabajando para enviar una fuerza especializada para disolver los enfrentamientos y resolver el conflicto sobre el terreno, en paralelo con medidas políticas y de seguridad destinadas a consolidar la estabilidad y garantizar el restablecimiento de la calma en la provincia lo antes posible», ha explicado.

En este sentido, ha hecho hincapié a través de un comunicado publicado por la oficina de Ahmed al Shara en su canal de Telegram en que «está realizando denodados esfuerzos para detener los combates y frenar las violaciones que amenazan la seguridad de los ciudadanos y de la sociedad».

La jefatura de Estado ha «seguido con profunda preocupación y pesar los sangrientos sucesos que tienen lugar en el sur» del país, considerando que «son resultado de la expansión de grupos armados al margen de la ley, que han utilizado armas para imponer orden y han puesto en peligro la vida de civiles: niños, mujeres y ancianos».

«El ataque a familias, aterrorizar a niños y violar la dignidad de las personas en sus hogares son condenados y rechazados por todos los estándares morales, legales y humanitarios. No serán aceptados bajo ningún pretexto ni justificación. Respetar a los civiles y garantizar su seguridad es un deber nacional incuestionable. Cualquier violación de estos valores socava la esencia misma de la sociedad y amenaza la unidad del país», ha manifestado.

Así, la postura de las autoridades de transición ante estos acontecimientos «se basa en un firme principio: preservar la paz civil, ni la lógica de la venganza». 

Es decir, «no responder al caos con caos, sino proteger la ley con ley y responder a la agresión con justicia, no con venganza». 

Por ello, han pedido a la población que rechacen los llamamientos a la escalada y actúen con moderación.

Por último, ha manifestado que Siria «ha demostrado, una y otra vez, que es un Estado para todos sus ciudadanos, independientemente de sus creencias y procedencias, desde los drusos hasta las tribus beduinas, y no para algún grupo en particular». 

«La responsabilidad nacional exige que todos estén bajo un mismo techo, la patria, y bajo un mismo marco de referencia, la ley», ha concluido.

El Observatorio Sirio para los Derechos humanos ha cifrado en 638 los muertos desde el inicio de los enfrentamientos la semana pasada entre los milicianos drusos y beduinos respaldados por tribus árabes y las fuerzas de seguridad, una situación que llevó a Israel a bombardear objetivos de las tropas gubernamentales en Sueida e incluso la sede del Ministerio de Defensa sirio en Damasco, amenazando con nuevas medidas para «proteger» a los miembros de esta minoría, también presente en Israel.

El organismo, con sede en Londres pero con informantes en el país árabe, ha detallado que 282 muertos son miembros de las fuerzas de seguridad gubernamentales, de los cuales 15 fallecieron como resultado de los ataques aéreos israelíes. Además, ha confirmado la muerte de 331 drusos, incluidos 73 civiles, entre ellos siete niños y 109 ejecutados por las fuerzas de seguridad; y 21 beduinos.

A este balance –que cuenta las víctimas confirmadas en el marco de los enfrentamientos que estallaron el domingo por la mañana– se suma un periodista muerto en circunstancias no aclaradas durante los combates en Sueida y tres civiles muertos en los bombardeos del Ejército de Israel contra la sede del Ministerio de Defensa en la capital.

Las autoridades instauradas tras la caída en diciembre del régimen de Bashar al Assad a causa de una ofensiva de yihadistas y rebeldes encabezados por Hayat Tahrir al Sham (HTS) han hecho frente a diversos problemas de seguridad, algunos de ellos de tinte sectario, pese a las promesas del presidente sirio Ahmed Al Shara –líder del grupo yihadista HTS y anteriormente conocido como Abú Mohamed al Golani– para estabilizar la situación.

domingo, 6 de julio de 2025

Reino Unido y Siria reanudan relaciones diplomáticas tras el fin del régimen de Al Assad

 LONDRES/DAMASCO.- El Ministerio de Exteriores de Reino Unido ha anunciado el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con el Gobierno sirio, liderado por Ahmed al Shara, tras la primera visita de un ministro británico al país en 14 años y ocho meses después de la caída del régimen de Bashar al Assad que puso fin a trece años de guerra civil.

"Ocho meses después del colapso del régimen de Assad, Reino Unido ha restablecido oficialmente relaciones diplomáticas con el Gobierno sirio tras la visita del Ministro de Asuntos Exteriores a Damasco este sábado", reza el comunicado emitido por el Ministerio de Exteriores.

El responsable de la cartera ministerial, David Lammy, se ha reunido este sábado con su homólogo, Asaad al Shaibani, y se ha comprometido a apoyar al Gobierno para "construir un futuro más seguro y próspero para los sirios, aumentando la seguridad en la región en general y en Reino Unido".

En otra reunión con el presidente Al Shara ha instado a las autoridades sirias a completar una "transición política inclusiva y representativa" en Siria.

Por otro lado, también han mantenido un encuentro con el ministro de Emergencias sirio, Raed al Saleh, en la que ambas partes han conversado acerca de fortalecer la cooperación bilateral para acabar con las minas y la munición sin detonar que abundan en el país tras el fin del conflicto armado, según ha informado la agencia de noticias sirias SANA.

"Queremos garantizar que la derrota territorial de Daesh perdure y que nunca pueda resurgir, y queremos evitar que las bandas de tráfico de personas en toda Europa exploten a los sirios vulnerables. Forjar alianzas diplomáticas más estrechas con Siria es fundamental para salvaguardar la seguridad de Reino Unido, de acuerdo con el Plan para el Cambio del Gobierno", han indicado el Ministerio británico en la nota.

En relación a las armas químicas, Reino Unido ha sostenido que el fin del régimen de Al Assad "representa una oportunidad" y que el Gobierno sirio debe destruir "por completo" el "perverso" programa de armas químicas del exgobernante. En este sentido, destinarán dos millones de libras (2,3 millones de euros) adicionales al año a la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ).

Otro paquete de apoyo con un presupuesto de 94 millones de libras (109 millones de euros) se destinará a ayuda humanitaria "urgente" para los ciudadanos sirios con el objetivo de que el país consiga recuperarse económicamente.

"Una Siria estable redunda en interés del Reino Unido, ya que reduce el riesgo de migración irregular, garantiza la destrucción de armas químicas, combate la amenaza del terrorismo y ejecuta el Plan de Cambio del Gobierno", ha declarado el responsable de Exteriores británico.

miércoles, 11 de junio de 2025

El Gobierno sirio niega la imposición de burkinis para mujeres y dice que "permite" lo que antes prohibía Assad

 DAMASCO.- El Ministerio de Turismo de las autoridades de transición sirias ha negado este miércoles que el decreto anunciado en la víspera sobre la vestimenta en playas públicas obligue a las mujeres a llevar 'burkinis', trajes de baño que cubren todo el cuerpo, sino que permite su uso, algo que estaba prohibido durante el régimen del presidente Bashar al Assad.

"La decisión anunciada no incluía ninguna palabra que prohibiera ningún tipo de ropa de baño. Por el contrario, se permitía la ropa de baño conforme a la 'sharia' (burkini), prohibida durante la época del régimen anterior en casi todas las playas", ha señalado el viceministro de la cartera, Ghiath al Farrah.

En declaraciones a la agencia de noticias estatal SANA, ha defendido que el anuncio "no se limita únicamente a la ropa de baño, como se promociona en redes sociales", sino que también incluye medidas para "proteger y garantizar la seguridad de los bañistas".

Por otra parte, ha señalado que las autoridades sirias podrán "modificar o desarrollar" este plan, que se ha diseñado "después de estudiar las experiencias de países vecinos como Arabia Saudí y Jordania en materia de playas".

Estas declaraciones del viceministro llegan un día después de que la cartera emitiera un decreto imponiendo el uso obligatorio de 'burkinis' a las mujeres que asistan a las playas públicas sirias y prohibiendo a los hombres "aparecer con el torso desnudo en lugares públicos fuera de las zonas de baño".

El decreto publicado por el Ministerio en Facebook excluía la medida para resorts de lujo y hoteles internacionales, permitiendo en ellos el uso de "trajes de baño occidentales respetando las normas de conducta", si bien en otros lugares públicos recomendaba utilizar "ropa que cubra los hombros y las rodillas", así como "evitar" la que sea "transparente o fina".

El texto constitucional firmado por el presidente de transición, Ahmed al Shara, el pasado mes de marzo especifica que el islam es la religión del Estado y mantiene la jurisprudencia islámica como "principal fuente de legislación".

Las autoridades autónomas kurdas en el noreste de Siria criticaron la declaración, sosteniendo que no refleja la "diversidad" del pueblo sirio" y que "incluye disposiciones y un estilo tradicional similar a los estándares y criterios seguidos" por el régimen del expresidente sirio Bashar al Assad.

Al Shara, conocido por su nombre de guerra, Abú Mohamed al Golani, se puso al frente del país como presidente de transición tras la caída del Al Assad, quien huyó en diciembre a Rusia, dando carpetazo a cerca de un cuarto de siglo al frente del país después de suceder en 2000 a su padre, Hafez al Assad, quien dirigió Siria desde 1971.

jueves, 29 de mayo de 2025

Siria cifra en cerca de 887.000 millones de euros los fondos necesarios para la reconstrucción

 DUBAI.- Las autoridades de Siria han cifrado en "al menos un billón de dólares (cerca de 887.000 millones de euros)" los fondos necesarios para la reconstrucción del país a raíz de la caída en diciembre de 2024 del régimen de Bashar al Assad a causa de una ofensiva de yihadistas y rebeldes encabezados por Hayat Tahrir al Sham (HTS) tras catorce años de guerra.

"Necesitamos al menos un billón de dólares para reconstruir y levantar una nueva Siria", ha dicho el ministro de Economía e Industria sirio, Nidal al Shaar, en el marco de la Cumbre de Medios Árabes (AMS) que se celebra en la ciudad de Dubái, en Emiratos Árabes Unidos (EAU).

Así, ha sostenido que la estimación presentada por el Banco Mundial sobre la necesidad de fondos por valor de 400.000 millones de dólares (unos 355.000 millones de euros) para la reconstrucción del país asiático es insuficiente, según ha recogido la agencia estatal emiratí de noticias, WAM.

"Hay una comprensión y un consenso en la comunidad internacional, especialmente en Oriente Próximo, sobre que Siria tiene que convertirse en un país estable. Todos esperan proteger a Siria de un mayor caos", ha explicado Al Shaar, quien ha señalado que la población "Ha llegado a un punto en el que no es posible regresar al caos".

"Dentro de poco se verá la reapertura de embajadas extranjeras en Siria, lo que significa que se está mejorando la seguridad y que los inversores pueden estar más cómodos en el país", ha esgrimido, al tiempo que ha expresado su confianza en que la retirada de sanciones internacionales tenga un impacto positivo sobre la situación.

Las autoridades sirias han reclamado en varias ocasiones un aumento de las inversiones y respaldos internacionales para acometer la reconstrucción del país tras catorce años de guerra, desatada por la violenta represión de las manifestaciones pro democráticas del 2011 en el marco de la 'Primavera Árabe'.

El líder de HTS y nuevo presidente de Siria, Ahmed al Shara, ha acometido también esfuerzos para intentar convencer a la comunidad internacional de que impulsará un proceso de democratización y que respetará los derechos de las minorías, ante las preocupaciones derivadas de la presencia de yihadistas en la cúpula de gobierno.

martes, 20 de mayo de 2025

Marco Rubio alerta de que Siria se encuentra a tan solo "semanas" de "caer en una guerra civil"

 WASHINGTON.- Marco Rubio alerta de que Siria se encuentra a tan solo "semanas" de "caer en una guerra civil". "De hecho, creo francamente que las autoridades de transición, dado los desafíos que tienen por delante, está semanas y no a meses de un potencial colapso y de una guerra civil a gran escala", ha lamentado durante su intervención ante la Comisión de Exteriores del Senado estadounidense.

En este sentido, ha alertado de que la situación podría llevar a un "ruptura" del país. "Si miramos la historia de la región, si Siria se encuentra en una situación de inestabilidad, entonces toda la región lo está", ha aseverado, al tiempo que ha hecho hincapié en el importante componente de incertidumbre existente.

"Las buenas noticias es que hay una verdadera identidad nacional. Es uno de los pocos países de Oriente Próximo donde alauíes, cristianos, kurdos, suníes y chiíes han convivido en el marco de la identidad siria hasta que llegó (Bashar) Al Assad y los puso a unos contra otros", ha aclarado.

viernes, 2 de mayo de 2025

Las FDI atacan infraestructura militar en Siria, tras bombardear inmediaciones del palacio presidencial

 TEL-AVIV/DAMASCO.- El Ejército israelí han anunciado a primera hora de la madrugada del sábado un nuevo ataque aéreo contra infraestructura militar en Siria y ha asegurado que continuarán actuando en la medida en que consideren necesario para la defensa de Israel.  

"Recientemente, las Fuerzas de Defensa de Israel atacaron un sitio militar, cañones antiaéreos e infraestructura de misiles tierra-aire en Siria con aviones de combate", han informado las FDI en una publicación en su cuenta en la red social X, en la que han aseverado que "seguirán actuando según sea necesario para proteger a los ciudadanos del Estado de Israel"

Este anuncio llega después de que el Gobierno de Siria haya denunciado este viernes la muerte de cuatro civiles víctimas de "un ataque israelí" en la región de Sueida, en el sur del país. Apenas unas horas antes, las autoridades de Israel habían informado de un bombardeo en las inmediaciones del palacio presidencial de Damasco ante la escalada de la violencia sectaria.  

El Gobierno israelí presentó esta agresión como una respuesta a los enfrentamientos de los últimos días entre la minoría drusa y combatientes progubernamentales sirios, que ya acumulan unos 75 fallecidos, según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos.

Tras el ataque de Damasco, la Presidencia siria ha difundido un comunicado de condena en el que avisa de lo que considera "una peligrosa escalada". En este sentido, la oficina de Ahmed al Shara ha acusado a Israel de actuar contra la estabilidad y la soberanía de Siria y ha instado a todas las partes a entablar un diálogo para poner fin a la violencia.   

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, se ha pronunciado a este respecto, condenando los últimos ataques lanzados por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) sobre Siria como "una violación de la soberanía", en plena escalada de la violencia sectaria entre la comunidad drusa y milicias afines a las actuales autoridades sirias. 

Aviones de combate de Israel bombardean cerca del palacio presidencial en Damasco

 JERUSALÉN.- Aviones de combate israelíes atacaron durante la madrugada de este viernes un sector próximo al palacio presidencial en Damasco, la capital de Siria, según un breve comunicado de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). El ataque fue confirmado por el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el ministro de Defensa, Israel Katz, quienes catalogaron la incursión como «un mensaje claro al régimen sirio» en un comunicado recogido por medios locales.

«No permitiremos que las tropas sirias avancen al sur de Damasco ni ninguna amenaza a la comunidad drusa», expresaron Netanyahu y Katz. El ministro de Defensa ya había advertido este jueves al presidente interino sirio, Ahmed al Sharaa, de que su país respondería «con mucha severidad» si «no cesan los ataques contra los drusos en Siria».

Israel bombardeó el miércoles pasado la localidad siria de Ashrafieh Sahnaya, a las afueras de Damasco, en medio de fuertes enfrentamientos armados entre las fuerzas de seguridad estatales y grupos presuntamente vinculados con la minoría drusa. 

Grupos armados vinculados a la comunidad drusa de Siria protagonizan desde el martes intensos enfrentamientos con las fuerzas de seguridad estatales, que dejan ya decenas de muertos y que han provocado una intervención israelí en favor de la minoría religiosa.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos elevó este jueves a 101 el número de muertos durante los enfrentamientos armados ocurridos en los dos últimos días en el sur de Siria, sin que las autoridades hayan ofrecido por el momento un balance oficial de víctimas. 

Israel ocupa desde 1967 los Altos del Golán sirios, ubicados en la zona fronteriza entre los dos países y que Israel se anexionó unilateralmente en 1981. Allí residen unos 24.000 miembros de la minoría drusa junto a unos 30.000 israelíes.

jueves, 13 de marzo de 2025

Siria basará su futura Constitución en la jurisprudencia islámica

 DAMASCO.- La futura Constitución siria tendrá la jurisprudencia islámica como fuente principal de la legislación y se comprometerá con los acuerdos sobre derechos humanos, según recoge la «declaración constitucional» redactada por expertos que este jueves presentaron y que servirá como Carta Magna durante el periodo de transición de cinco años.

El comité constitucional, creado por la Presidencia Siria a principios de mes, resumió en una declaración ante los medios los 44 artículos -que son un marco de gobernanza en la fase transitoria- mientras se redacta la Constitución permanente, un paso para dar por cerrado el régimen del derrocado presidente Bachar al Asad.

Esos artículos han sido establecidos basándose «en los resultados del Diálogo Nacional», el encuentro que mantuvieron en Damasco en febrero diversas figuras de las diferentes clases, etnias y confesiones del país, en busca de conclusiones y consensos para abordar la futura constitución del país.

 Abdul Hamid al Awak, miembro del comité que redactó esta declaración y portavoz del proyecto, afirmó que se devolverá «la soberanía al pueblo sirio» con esta nueva Carta Magna.

Un buen augurio Al Sharaa, quien dirigió la ofensiva que derrocó al régimen de Bachar al Asad el pasado mes de diciembre y asumió la presidencia interina del país a principios de año, recibió y firmó el proyecto, tras lo cual expresó su deseo «de que esto sea un buen augurio para el pueblo sirio en el camino hacia la construcción y el desarrollo».

 «Esperemos que ésta sea una nueva historia para Siria, una en la que reemplacemos la ignorancia con el conocimiento y el sufrimiento con la misericordia», expresó Al Sharaa.

Al Awak destacó que el proyecto asegurará que Siria «siga comprometida con los acuerdos de derechos humanos que había firmado» y aseguró que esta vez sí los cumplirán, «al contrario» de lo que hizo el régimen de Al Asad. 

También se prevé incluir en la norma suprema un capítulo especial «sobre derechos y libertades, y crear un equilibrio entre la seguridad comunitaria y los derechos y libertades», además de respetar el principio de separación de poderes y la libertad de prensa. 

En cuanto a las mujeres, en la declaración queda garantizada su participación en el empleo y educación, así como sus derechos sociales, económicos y políticos.

El documento también establece que la Asamblea Popular «tiene el derecho de interrogar a los ministros», mientras que restringe el poder ejecutivo al presidente Al Sharaa durante el período de transición y sólo le otorga «un poder excepcional que es el de declarar Estado de emergencia». 

Al Awak subrayó que es fundamental «restringir el Poder Ejecutivo al presidente», al tiempo que dijo que se «garantiza la independencia del Poder Judicial».

Además, la norma prohibirá «los tribunales de excepción» y recogerá que «no hay autoridad sobre el Poder Judicial más que la ley». 

Según indicó el ponente, el comité que desarrollo el texto lo hizo en un «ambiente libre y sin restricciones» y enfatizó además que la norma asume el compromiso del Estado de «preservar la unidad de la tierra y el pueblo» sirio y «el respeto a las particularidades culturales». 

Asimismo, Al Awak anunció la disolución del Tribunal Constitucional que existe actualmente y señaló el derecho del presidente a nombrar uno nuevo, manteniendo al mismo tiempo el compromiso de Siria «con la completa separación de poderes».

 Sin embargo, durante la presentación no hizo referencia a si Naciones Unidas participará en este proceso, dado que anteriormente, bajo el régimen de Al Asad acogió conversaciones con la oposición en la ciudad suiza de Ginebra para la redacción de una Carta Magna.

miércoles, 12 de marzo de 2025

La UE confirma su invitación al ministro de Exteriores para la conferencia sobre Siria pero no a Al Shara

 BRUSELAS.- La Unión Europea ha confirmado que ha invitado al ministro de Exteriores de Siria, Asaad al Shaibani, a la conferencia de donantes para Siria que celebrará el próximo lunes, evento en el que no se espera al presidente de transición sirio, Ahmed al Shara, después de que se especulase con que sería su primer viaje a Europa.

La conferencia que organiza desde hace más de una década la UE para recabar fondos de la comunidad internacional para Siria estará marcada por el cambio de régimen, tras la caída de Bashar al Assad el pasado diciembre y la instauración de unas autoridades de transición encabezadas por el grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS), que lidera Al Shara.

En rueda de prensa desde Bruselas, el portavoz de Exteriores de la UE, Anouar el Anouni, ha indicado que la conferencia sobre Siria se convoca "a nivel ministerial".

 "Se ha invitado al señor Al Shaibani, pero no es el caso del señor Al Shara, para que también aclare varias informaciones que hayamos podido ver por ahí", ha asegurado.

Al Shara, que aparece en la lista terrorista de la UE y esta sujeto a sanciones europeas, no ha viajado todavía a Europa si bien ha mantenido múltiples contactos con los países de la zona con viajes a Turquía, Egipto y Arabia Saudí, primer destino que visitó tras ser confirmado como presidente de transición a finales de enero.

Las nuevas autoridades de Siria crean un Consejo de Seguridad Nacional presidido por Al Shara

 DAMASCO.- Las nuevas autoridades de Siria han anunciado este miércoles la creación de un Consejo de Seguridad Nacional liderado por el presidente interino, Ahmed al Shara, después de que cerca de 1.400 civiles hayan muerto en el marco de los combates registrados a finales de la semana pasada en el oeste del país, enfrentamientos desencadenados tras una serie de ataques por parte de grupúsculos leales al expresidente Bashar al Assad que llevaron a las nuevas autoridades a lanzar una operación a gran escala.

La Presidencia de Siria ha explicado que el organismo tiene el objetivo de "coordinar y gestionar las políticas de seguridad y políticas" para "responder a los desafíos" del "próximo periodo" y ha informado de que se reunirá periódicamente o por petición del presidente. 

"Tomará decisiones relacionadas con la seguridad nacional y los desafíos que enfrenta el Estado en consulta con sus miembros", ha señalado.

Las funciones y mecanismos de trabajo del Consejo de Seguridad Nacional "se determinarán mediante directivas del presidente, en consonancia con el interés nacional supremo y garantizando una coordinación eficaz entre los diversos organismos e instituciones", reza un decreto publicado en su canal de Telegram.

El organismo estará integrado, además, por los ministros de Exteriores, Defensa e Interior y el director de Inteligencia. Habrá dos puestos consultivos, designados por Al Shara "en función de su competencia y experiencia", y un puesto técnico especializado, seleccionado también por el mandatario, "para el seguimiento de los asuntos técnicos y científicos relacionados con las actas de la reunión".

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos ha cifrado este miércoles en 1.383 el número de civiles muertos confirmados y ha especificado que esta cifra incluye el asesinato durante las últimas horas de otros 158 civiles, "la mayoría de ellos alauíes". 

Así, ha especificado que 84 personas han sido ejecutadas en Hama, mientras que 49 han sido asesinadas en Tartús y otras 25 han muerto en Latakia.

Las masacres de cientos de alauíes han desatado una condena internacional y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ha llegado a achacar estos hechos a "terroristas islamistas radicales", "incluidos yihadistas extranjeros", alineados con las autoridades instauradas tras la caída de Al Assad a causa de una ofensiva de yihadistas y rebeldes encabezados por Hayat Tahrir al Sham (HTS), considerado como una organización terrorista.

martes, 11 de marzo de 2025

Francia recuerda que no da "cheques en blanco" a Damasco tras la violencia sectaria en el oeste de Siria

 PARÍS.- El ministro de Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, ha reiterado este martes que "no hay cheques en blanco" para las nuevas autoridades de Siria y ha asegurado que las medidas adoptadas hasta el momento son "proporcionadas, condicionales y reversibles", después de condenar el estallido de violencia en la costa del país, de mayoría alauí, que ha dejado ya más de 1.200 muertos.

"En Siria siempre lo hemos dicho, no habrá cheques en blanco. Juzgaremos en función de las acciones, y todas las medidas que hemos tomado han sido proporcionadas, condicionales y reversibles", ha señalado ante la Asamblea Nacional.

El jefe de la diplomacia francesa ha pronunciado estas palabras durante una comparecencia ante los grupos parlamentarios en la que ha reiterado la "condena" de "todos los actos de violencia contra civiles, cualquiera que sea la comunidad a la que pertenezcan".

En este sentido, Barrot se ha mostrado "conmocionado" por las "insoportables imágenes de las atrocidades perpetradas" en el oeste de Siria desde la semana pasada, actos que ha atribuido a "grupos terroristas", en medio de denuncias contra las nuevas fuerzas de seguridad y grupos aliados a Damasco por abusos y crímenes contra la minoría alauí en las provincias de Latakia y Tartús.

Pese a ello, el jefe de la diplomacia francesa ha vuelto a celebrar el fin del régimen de Bashar al Assad, huido a Rusia a principios de diciembre del pasado año tras la ofensiva de grupos yihadistas y rebeldes encabezados por Hayat Tahrir al Sham (HTS), cuyo líder, Ahmad al Shara, es ahora el presidente de transición.

"Cómo no alegrarse, señoría, de la caída de un dictador y de un tirano que mató y asesinó a 400.000 sirios, encarcelados en prisiones que parecen campos de exterminio", ha declarado tras la intervención de una diputada.

Asimismo, ha defendido su actuación cuando, junto a su homóloga alemana, Annalena Baerbock, viajó al país árabe en defensa de "los intereses y la seguridad del pueblo francés, la seguridad contra el terrorismo, la seguridad contra la proliferación de armas químicas".

"Y conseguimos resultados", ha agregado antes de recordar que la Organización Internacional para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) desplegará "esta semana" un equipo técnico en Damasco para apoyar a las nuevas autoridades sirias en su labor de "destruir los arsenales del régimen" de Al Assad.

sábado, 8 de marzo de 2025

Comienzan a llegar desplazados sirios a Líbano tras el estallido de violencia en la costa mediterránea

 BEIRUT.- En las últimas horas han comenzado a llegar a territorio libanés familias sirias, la mayoría alauíes, que huyen del estallido de violencia entre las fuerzas de seguridad de las nuevas autoridades sirias y grupos armados considerados afines al régimen del expresidente Bashar al Assad en la costa mediterránea del oeste del país.

Cientos de familias han llegado a Líbano desde la noche del viernes a través de la frontera norte del país, concretamente a través de la llanura de Akkar cargando bienes básicos. Han cruzado a pie el río Naher el Kabir que sirve de frontera natural entre ambos países, según recoge el diario libanés 'L'Orient-Le Jour'.

Los desplazados han sido alojados en instalaciones de regiones de mayoría alauí de la llanura de Akkar y otras han sido alojadas en casas de familiares en la zona de Yabal Mohsen, un barrio de mayoría alauí de Trípoli, la segunda ciudad del país y la más importante del norte de Líbano.

El alcalde de la localidad de Tal Biré, Abdel Hamid Saqr, ha explicado que más de 150 familias han llegado solo a este municipio y ha advertido de que se encuentran en condiciones "extremadamente difíciles". Han sido alojados en el Ayuntamiento, en una sala aledaña a la mezquita y en algunas viviendas.

Ya se ha puesto en marcha un proceso para realizar un censo e identificar a todas las familias llegadas en las últimas horas y facilitarles alojamiento en la localidad.

Al menos 534 personas ha muerto en las últimas horas, según el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, que alerta en particular de más de 330 alauíes "ejecutados" por las fuerzas de seguridad sirias en el oeste del país.

Miles de alauíes han sido acogidos en la zona de Akkar desde el inicio de la guerra en Siria, en 2011, por lo que las autoridades locales han pedido más recursos al Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y otras organizaciones internacionales, así como a las autoridades libanesas.

domingo, 2 de marzo de 2025

El ministro de Exteriores israelí describe a las nuevas autoridades sirias como "un puñado de yihadistas"

 JERUSALÉN.- El ministro de Exteriores de Israel, Gideon Saar, ha descrito a las nuevas autoridades de Siria como "un puñado de yihadistas" a los que "no ha elegido nadie" al defender una iniciativa militar de su país para defender a la comunidad drusa en el sur del territorio sirio.

Las nuevas autoridades sirias que lidera Ahmed al Shara, líder de la organización yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS), ahora "presidente de transición" del país, "no tienen derecho alguno a iniciar hostilidades contra las minorías" de la zona "sean drusos, kurdos o de cualquier tipo", ha añadido el ministro en rueda de prensa.

Israel lleva meses declarando su completa desconfianza hacia las nuevas autoridades "de transición" en Siria, a las que recuerda constantemente su pasado extremista. 

Durante la caída, el año pasado, del antiguo régimen assadista, el Ejército israelí protagonizó una invasión de la zona desmilitarizada de la frontera bajo el argumento de la protección de su seguridad nacional durante el avance de las fuerzas rebeldes, lideradas por HTS.

Los comentarios de Saar llegan después de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y su ministro de Defensa, Israel Katz, ordenaran a las Fuerzas Armadas israelíes "prepararse" para defender a la minoría drusa de Siria que "está siendo atacada por el régimen" en la localidad de Yaramana, a las afueras de Damasco.

"No vamos a permitir que el régimen extremista islámico de Siria haga daño a los drusos. Si el régimen hace daño a los drusos, vamos a atacarles", apuntó este pasado sábado el ministro de Defensa.

domingo, 23 de febrero de 2025

El nuevo presidente sirio, invitado a la próxima cumbre de la Liga Árabe sobre Gaza en El Cairo

 DAMASCO.- Las autoridades sirias han anunciado este domingo que el presidente de transición del país, Ahmed al Shara, ha recibido una invitación de su homólogo egipcio, Abdelfatá al Sisi, para asistir a la cumbre extraordinaria de la Liga Árabe sobre Gaza prevista para la próxima semana en la capital de Egipto, El Cairo.

"El presidente de la República Árabe Siria, Ahmed al Shara, recibió una invitación oficial del presidente de la hermana República Árabe de Egipto, Abdelfatá al Sisi, para participar en la reunión de emergencia del Consejo de la Liga Árabe, que se celebrará el 4 de marzo de 2025 en la ciudad de El Cairo", reza un breve comunicado difundido por la Presidencia siria a través de Telegram, si bien las autoridades egipcias no han expresado al respecto.

Los 22 países que conforman la Liga Árabe abordarán la situación en la Franja de Gaza y el plan presentado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para desplazar por la fuerza a más de 1,5 millones de palestinos a Egipto y Jordania.

El inquilino de la Casa Blanca ha planteado asimismo que Washington podría hacerse con el control del enclave, algo rechazado frontalmente por la Autoridad Palestina, Hamás y los países de la región, que han alertado de que podría suponer una limpieza étnica y que han apostado por materializar la solución de dos Estados.

Siria fue readmitida en la Liga de Estados Árabes en mayo de 2023, aún bajo la presidencia de Bashar al Assad, después de que fuese expulsada en 2011 a cuenta de la represión de las protestas y el estallido de la guerra civil, en la que varias potencias árabes apoyaron a los rebeldes sublevados.

miércoles, 12 de febrero de 2025

Putin se compromete ante el líder sirio a desarrollar la cooperación bilateral pese a la caída de Al Assad

 MOSCÚ.- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha mantenido este miércoles una conversación telefónica con el presidente de transición sirio, Ahmed al Shara, en la que se ha comprometido a seguir trabajando por el desarrollo de las relaciones bilaterales a pesar del derrocamiento del antiguo líder sirio, Bashar al Assad, con quien Moscú guardaba una buena relación y a quien ahora brinda asilo.

Durante la conversación, ambas partes han abordado asuntos de actualidad sobre la cooperación bilateral en el ámbito comercial, económico y educativo, según ha informado el Kremlin en un escueto comunicado que, sin embargo, no hace alusión a las bases militares rusas en la costa oeste de Siria y que las nuevas autoridades de Al Shara podrían desalojar.

"Se mantuvo un amplio intercambio de opiniones sobre la situación actual en Siria. La parte rusa enfatizó su posición de principios en apoyo de la unidad, soberanía e integridad territorial del Estado sirio", ha añadido el Kremlin, que ha incidido en la importancia intensificar el "diálogo intersirio" con la participación de las principales fuerzas políticas y los grupos étnicos del país.

Finalmente, Putin le ha trasladado a Al Shara, recientemente nombrado como presidente del proceso de transición de Siria, éxitos en la solución de tareas que se le presentan al nuevo liderazgo del país, con el que Rusia "mantiene históricamente relaciones de amistad y cooperación mutuamente beneficiosa". 

En este punto, Putin ha ofrecido su disposición a "mejorar la situación socioeconómica" siria y a brindar ayuda humanitaria a los necesitados.

Al Shara, conocido por su nombre de guerra Abú Mohamed al Golani, es el líder del grupo yihadista Hayat Tahrir al Sham (HTS) que encabezó la ofensiva de rebeldes y extremistas islámistas que derrocó el régimen de Al Assad a principios de diciembre, poniendo así fin a una dinastía de más de 50 años de su familia en el poder y que gozaba del respaldo de Rusia.

martes, 4 de febrero de 2025

Rusia acusa a la comunidad internacional de buscar la expulsión de sus "enemigos" del proceso de paz en Siria

 MOSCÚ.- El ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, ha acusado este martes a los países occidentales de buscar la expulsión de sus "enemigos" y "rivales políticos" del proceso de paz en Siria tras la caída del ahora expresidente Bashar al Assad tras una ofensiva relámpago llevada a cabo por grupos rebeldes y yihadistas.

Lavrov ha indicado que existen claros intentos de "apartar a Rusia, China e Irán del proceso de paz en Siria", algo que "difícilmente es una muestra de las buenas intenciones" de la comunidad internacional.

 "Esto pone de manifiesto el deseo de relegar a los rivales de Occidente a posiciones secundarias", ha aseverado.

El ministro ruso, que ha intervenido en la Conferencia sobre Oriente Próximo celebrada por el Club Internacional de Debates Valdai, ha apuntado a "problemas importantes" en Siria, especialmente en lo que atañe al "diálogo y el entendimiento entre las nuevas autoridades y los grupos que formaban parte previamente de su estructura".

"Lo que Siria necesita ahora es promover una forma muy activa y constructiva de diálogo nacional, pensar en el futuro del pueblo sirio en vez de intentar lograr ventajas geopolíticas. Y para ello hace falta aunar los esfuerzos de todos los actores externos", ha puntualizado, según informaciones recogidas por la agencia rusa Interfax.

Es por ello que ha reivindicado la importancia de "unir a todos los actores externos que puedan influir en la situación política siria de una u otra forma" para lograr una mejora de la situación a la que se enfrenta el país.

domingo, 2 de febrero de 2025

El líder yihadista de Siria parte hacia Arabia Saudí en su primera visita oficial al extranjero

 DAMASCO.- El líder yihadista y presidente de transición de Siria, Ahmed al Shara, está viajando este domingo a Arabia Saudí en lo que se trata de su primera visita al extranjero desde que asumió el control del país tras la ofensiva relámpago de diciembre de año pasado que expulsó del poder a su predecesor, Bashar al Assad.

El mandatario va acompañado de su ministro de Exteriores, Asaad al Shaibani, para reunirse con las autoridades de un país que se antoja imprescindible para culminar con éxito el proceso de transición de cuatro años prometido por Al Shara para un país cuya economía está absolutamente destrozada tras más de una década de guerra civil.

Al Shara, conocido en su día por su nombre de guerra, 'Abú Mohamed al Golani', fue declarado presidente de transición el pasado 29 de enero, cuando recibió el mandato para formar un consejo legislativo temporal con vistas a la redacción de una nueva Constitución nacional.

El viaje del mandatario tiene lugar después de la visita a Siria protagonizada por el ministro de Exteriores de Arabia Saudí, Faisal bin Farhan, en la que ambos abordaron la posibilidad de un levantamiento de las sanciones sobre Siria -- dado que fueron impuestas sobre el ya extinto régimen de Al Assad -- para facilitar el proceso de transición.

Durante la reunión, las conversaciones se centraron en todos los medios para apoyar la seguridad, la estabilidad y la unidad de Siria. También se abordaron los esfuerzos para apoyar los aspectos políticos, humanitarios y económicos de Siria, según el recuento posterior del encuentro presentado por el Ministerio de Exteriores saudí.

jueves, 30 de enero de 2025

El emir de Qatar se convierte en el primer jefe de Estado en viajar a Siria tras la caída de Al Assad

 DAMASCO.-  El emir de Qatar, el jeque Tamim bin Hamad al Thani, se ha convertido este jueves en el primer jefe de Estado en realizar una visita oficial a Siria tras la caída del régimen de Bashar al Assad en diciembre a raíz de una ofensiva de yihadistas y rebeldes encabezados por Hayat Tahrir al Sham (HTS).

"Su Alteza el jeque Tamim bin Hamad al Thani ha llegado a Damasco en una visita oficial a la hermana República Árabe de Siria", ha dicho la oficina del emir a través de un comunicado, en el que recalca que el jefe de Estado qatarí "está acompañado por una delegación oficial".

Al Thani ha sido recibido en el aeropuerto por el líder de HTS y ahora presidente de transición de Siria, Ahmed Husein al Shara, conocido como Abú Mohamed al Golani, así como por el primer ministro interino, Mohamad al Bashir, entre otros dignatarios.

La visita del emir qatarí llega un día después de que Al Shara fuera nombrado como presidente de transición, tras un mes y medio como líder 'de facto' del país tras la huida de Al Assad a Rusia el 8 de diciembre ante los avances de yihadistas y rebeldes, que pusieron así fin a sus 24 años al frente del país árabe.

miércoles, 29 de enero de 2025

Siria pide la retirada "inmediata" de Israel de la "zona de amortiguación" en los Altos del Golán

 DAMASCO.- Las nuevas autoridades de Siria han exigido este miércoles la retirada "inmediata" de las tropas israelíes de la "zona de amortiguación" situada en los Altos del Golán, en el suroeste del país y que fue invadida por Israel tras la caída del régimen de Bashar al Assad en la ofensiva relámpago lanzada el 27 de noviembre por grupos yihadistas y rebeldes.

El ministro de Exteriores sirio, Asaad Hasán al Shaibani, ha indicado durante un encuentro en Damasco con el jefe de las operaciones de paz de Naciones Unidas, Jean-Pierre Lacroix, y el comandante de la Fuerza de la ONU de Observación de la Separación, el general Patrick Gochat, que Siria está "dispuesta y preparada para colaborar por completo con la ONU", que tiene efectivos desplegados sobre el terreno.

La reunión, que ha contado con la presencia del ministro de Defensa sirio, Murhaf Abu Qasra, ha permitido a las autoridades reflejar una clara postura al respecto y reivindicar la importancia del Acuerdo de Separación de 1974 pactado entre Israel y Siria tras la guerra de Yom Kipur, que establecía la retirada pactada de fuerzas israelíes y sirias de los Altos del Golán.

Así, han reafirmado su intención de "cooperar" con la organización y cubrir sus posiciones en la frontera de acuerdo con lo establecido en dicho pacto, según informaciones recogidas por la agencia siria de noticias SANA. Sus palabras llegan tan solo un día después de que el Gobierno israelí apostara por mantener sus tropas "de forma indefinida" en la zona.

Por su parte, Gochat ha mostrado el "completo compromiso" de la ONU a la hora de "resolver el asunto y restaurar la estabilidad en dichas fronteras y en toda la región". En este sentido, ha expresado también su disposición a contribuir a las operaciones de desminado y explosivos para lograr "una Siria más segura".

Poco después de la caída de Al Assad el pasado 8 de diciembre, las tropas israelíes invadieron la "zona de amortiguación" establecida en los Altos del Golán y adyacente a la parte que Israel ocupa desde la guerra y que se anexionó en 1981. 

Las fuerzas del régimen sirio se retiraron rápidamente de sus posiciones en el sur de Siria antes de que los rebeldes y yihadistas irrumpieran posteriormente en Damasco y se hicieran con el control de la capital.

La ONU considera la entrada por parte de Israel en la "zona de amortiguación" una clara "violación" del acuerdo de 1974, si bien las autoridades israelíes defienden que su presencia en este área responde íntegramente a "violaciones previas del acuerdo" por parte de estos grupos yihadistas, que habrían vulnerado el acuerdo de retirada en cuestión.