ESTRASBURGO.- Los socialdemócratas (S&D), la 
izquierda unitaria(GUE/NGL) y los ecologistas (Greens) de la Eurocámara 
criticarán hoy la gestión de la canciller alemana, Angela Merkel, de la 
crisis de la eurozona durante los últimos años.
Merkel debatió hoy en el Parlamento Europeo en Estrasburgo con los 
eurodiputados sobre el futuro de la Unión Europea, una intervención que 
llega apenas dos semanas después de que la canciller anunciara que al 
terminar su mandato en 2021 dejará la política.
"En lo peor de la crisis griega, cuando (el ex primer 
ministro de la Comisión Europea, Jose Manuel Durao) Barroso propuso una 
solución europea, el Gobierno alemán insistió en la vía nacional para 
hacer frente al rescate griego y eso llevó al modelo de troika", dijo el
 líder del S&D, Udo Bullmann, en rueda de prensa.
Para el socialdemócrata alemán, Merkel "ha trabajado por Europa, pero 
le ha faltado visión proeuropea", carencia que se ejemplifica según él 
en que "nunca haya hecho una verdadera defensa de la zona euro en 
Alemania".
Según Bullmann, la falta de explicaciones
 en Alemania por parte de Merkel sobre la importancia de proteger la 
eurozona explica "que hayan surgido partidos extremistas como 
Alternativa por Alemania".
También el copresidente 
de los Verdes, Philippe Lamberts, adelantó a los periodistas que echará 
en cara a Merkel que no haya hablado claro en Alemania sobre la Unión 
Económica y Monetaria.
"Debería decir a los alemanes
 que no será posible tener una eurozona sólida sin solidaridad y sin 
pagar un precio, que Alemania es el país que más se ha beneficiado de la
 integración europea y eso no es gratis ni está exento de 
responsabilidades", señaló.
Por su parte, la líder 
de la GUE/NGL en el hemiciclo, Gabi Zimmer, reiteró la idea que Merkel 
siempre ha puesto los intereses de su país por encima de la UE "como 
hemos visto en multitud de propuestas de todo tipo, desde política 
fiscal hasta ambiental, con Alemania frenando bloqueando iniciativas de 
la Comisión Europea".
Media docena de jefes de 
Gobierno, entre ellos el presidente francés, Emmanuel Macron, han 
participado ya en la Eurocámara en la serie de debates sobre el futuro 
de la UE previo a las elecciones europeas de mayo de 2019.
La intervención del presidente español Pedro Sánchez está prevista para la sesión plenaria del mes de enero.

 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario