ESTRASBURGO.- El ministro español de Agricultura, Pesca y 
Alimentación, Luis Planas, reclamó hoy en la Eurocámara que la reforma 
de la Política Agraria Común (PAC) tenga "un presupuesto fuerte" y que 
incluya perspectiva de género de apoyo a la mujer en el medio rural.
 Planas se reunió este lunes y martes con motivo de la sesión plenaria 
del Parlamento Europeo con eurodiputados de diversas ideologías y 
nacionalidades, así como con los presidentes de las comisiones 
europarlamentarias de su cartera; el presidente de la Eurocámara, 
Antonio Tajani, o el comisario europeo de Pesca, Karmenu Vella, entre 
otros.
 "España defiende un presupuesto fuerte que pueda 
responder a los retos medioambientales" a los que la PAC debe hacer 
frente tras el acuerdo de París y los objetivos 2030, explicó a los 
medios el ministro.
 El Gobierno defiende unos 
presupuestos "que vayan por encima" de lo propuesto por la Comisión 
Europea y permitan así "salvar" políticas de los llamados primer y 
segundo pilar de la PAC, ayudas a agricultores y ganaderos y para el 
desarrollo rural.
 En ese sentido, Planas apuntó que 
es importante un consenso de los eurodiputados para que haya una 
"aproximación de ayuda a la renta y los ecoesquemas de forma común en 
los Estados miembros" para que no haya "competencia" entre países.
 Por otro lado, dijo haber trasladado a los eurodiputados la importancia
 para el Gobierno español de la perspectiva de género en la reforma de 
la PAC.
 "En la definición de los nueve objetivos 
medioambientales y sociales de la CE no aparece la mujer", destacó 
Planas, que pidió que se integre en la discusión de todos los temas el 
rol de la mujer como agricultora, prioridad que dijo fue bien recibida 
por los miembros del PE.
 Planas señaló que desde el 
Gobierno se insta a los eurodiputados a aprobar la reforma de la PAC en 
primera lectura antes del próximo abril, cuando se disolverá la 
Eurocámara antes de las elecciones.
 Según el 
ministro, si no se consigue ese calendario se "tomará mucho tiempo" 
hasta que la próxima Comisión y la próxima cámara puedan aprobar la 
reforma de la PAC.
 Por otro lado, en su viaje a 
Estrasburgo, Planas pidió a los eurodiputados la "pronta" aprobación del
 acuerdo de pesca entre la Unión Europea y Marruecos, negociado por 
Rabat y Bruselas y pendiente de ratificación en la Eurocámara.
 En febrero pasado, el Tribunal de Justicia europeo dictaminó que 
Marruecos no tenía soberanía sobre el Sáhara Occidental, pero pese a 
ello el nuevo acuerdo se ha negociado con informes favorables de los 
servicios jurídicos de la Comisión y el Consejo.
 En 
su encuentro con diversos eurodiputados de distinta ideología y 
procedencia, Planas subrayó "el interés del Gobierno de España en la 
pronta ratificación" del acuerdo y la importancia para los pescadores, 
principalmente "para Galicia, Andalucía y Canarias".
 
Otro asunto en cartera del ministro en las reuniones en Estrasburgo fue 
la nueva política de descartes, las capturas no deseadas que caen en las
 redes de los pescadores y que anteriormente se podían lanzar muertas 
por la borda pero que ahora deben llevarse a puerto.
 
Planas explicó que aunque para la flota española supone "un gran 
esfuerzo" la nueva política de "cero descartes", España está al mismo 
tiempo comprometida con la sostenibilidad.
 Tras 
diversos contactos y encuentros con la CE, el ministro aplaudió que el 
Ejecutivo comunitario haya puesto sobre la mesa "una bolsa sin 
atribución por Estados miembros que permita compensar y utilizarse para 
las especies no principales", entre otras fórmulas como los 
"intercambios".
 En el último encuentro de ministros 
de Pesca de la UE del año en Bruselas también se negociarán las cuotas 
de pesca propuestas por la CE.
 Por ahora, lo que más 
preocupa a España es la merluza en aguas ibéricas, un asunto que el 
ministro quiso ya "evocar" en su reunión con Vella. 

 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario