VIENA.- La OPEP se inquietó el 
martes por la elevada oferta mundial de crudo y una demanda menor a la 
prevista y el precio del barril se derrumbó en los mercados.
En 
Nueva York el barril de "light sweet crude" (WTI) en los contratos para 
entrega en diciembre bajó 4,24 dólares y quedó en 55,69, su mayor baja 
en una sesión desde setiembre de 2015. Con la de este martes, el WTI 
lleva 12 sesiones seguidas jornadas en baja.
En Londres el Brent para entrega en enero hilvanó su sexta
 caída al perder 4,55 dólares y quedar en 65,47 dólares. Este precio es 
el menor desde marzo pasado.
En un informe publicado el martes, la
 OPEP prevé que la demanda mundial crecerá en 1,5 millones de barriles 
diarios (mbd) este año, 40.000 barriles diarios menos que sus 
previsiones del mes pasado. La demanda total alcanzaría 98,79 mbd.
La
 revisión a la baja se justifica por la caída de la demanda en Oriente 
Medio y también en China, indica el cartel, cuyos miembros deben 
reunirse el 6 de diciembre en Viena para decidir su política.
Para
 el año que viene el cártel prevé un crecimiento de 1,29 mbd, unos 
70.000 barriles al día menos que la previsión del mes pasado. La demanda
 total alcanzaría 100,08 mbd.
En lo que respecta a la oferta, la 
producción de los países de la OPEP alcanzó 32,900 mbd en octubre, 
127.000 barriles diarios más que el mes anterior), según fuentes 
secundarias (indirectas).
Además el cártel revisó ligeramente al 
alza las previsiones de producción de los países de fuera del cártel 
para 2018 y 2019, gracias a Estados Unidos.
"Aunque el mercado 
haya alcanzado el equilibrio por el momento, las previsiones para 2019 
sobre el crecimiento de la oferta no OPEP indican volúmenes más 
elevados, que superan el aumento de la demanda mundial y conducen a un 
exceso de crecimiento de la oferta en el mercado", indicó el cártel en 
su informe mensual sobre el petróleo.
"La reciente revisión a la 
baja de las previsiones de crecimiento económico mundial, y la 
incertidumbre asociada, confirman la presión que emerge sobre la demanda
 de petróleo observada los últimos meses", observa la OPEP.
Arabia
 Saudita, el primer productor de petróleo del mundo, abogó el lunes por 
reducir la producción mundial en un millón de barriles al día para 
equilibrar el mercado y frenar la caída de los precios.
Los 
precios cayeron desde principios de octubre. El barril de Brent se 
vendía el viernes por debajo de 70 dólares, las sanciones 
estadounidenses contra la industria petrolera iraní fueron finalmente 
menos severas de lo previsto. El martes hacia las 11:00 GMT el barril de
 Brent se vendía a 68,59 dólares.
Riad anunció además que 
reduciría su propia producción y disminuiría en diciembre sus 
exportaciones en 500.000 barriles al día en relación a noviembre.
Pero
 este anuncio volvió a ser criticado por el presidente estadounidense 
Donald Trump, que hace unos meses presionó a la OPEP para que haga bajar
 el precio del petróleo.
"Espero que Arabia Saudita y la OPEP no 
bajarán su producción. El precio del crudo debe ser aún más bajo si nos 
basamos en la oferta", escribió en Twitter.
Hasta ahora la OPEP 
cumplió; el martes reveló que la producción total de crudo del cartel 
aumentó de 127.000 barriles por día en octubre en relación al mes 
anterior para alcanzar un total de 32,9 mbd, según fuentes secundarias 
(indirectas).
Emiratos Arabes Unidos (142.000 barriles) fueron los principales contribuyentes al alza, seguidos por Arabia Saudita (127.000).
Esto compensó una vez más la producción iraní (-156.000) que cayó por el efecto de las sanciones estadounidenses.

 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario