NUEVA YORK/LONDRES.- El
 precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) se desplomó hoy un 7,07 %
 y se situó en 55,69 dólares el barril tras otra sesión a la baja, la 
duodécima consecutiva, en una jornada afectada por temores de una 
producción de crudo demasiado elevada y un descenso de la demanda.
Al
 final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York
 (Nymex), los contratos futuros del WTI para entrega en diciembre 
restaron 4,24 dólares respecto a la sesión anterior.
La
 caída se produce después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, 
urgiera ayer a la OPEP y a Arabia Saudí a mantener su política de 
incremento gradual de producción de crudo, que ayuda a limitar su 
precio.
La
 intervención de Trump causa incertidumbre en el mercado, ya que la OPEP
 y otros países productores de petróleo se habían estado planteando 
recortar la explotación tras la bajada constante de precios que se han 
registrado en las últimas 6 semanas.
El
 petróleo de Texas baja así más de un 20 por ciento desde precios 
máximos de los últimos 4 años que se alcanzaron el mes pasado.
El
 "oro negro" se ha visto arrastrado por una caída generalizada de Wall 
Street, así como una sobreproducción de crudo que se venía temiendo 
desde hace tiempo.
Se
 espera que el año que viene la demanda de petróleo, aunque se ha 
revisado a la baja, aun se sitúe por encima de los 100 millones, y pese a
 ello tanto la OPEP como Rusia y Arabia Saudi han seguido incrementando 
la actividad en sus explotaciones.
El
 domingo, un comité que representa a la OPEP y sus aliados aseguró que 
es posible que esta sobreproducción lleve al grupo a buscar otras 
estrategias para equilibrar el mercado.
Mientras,
 los contratos de gasolina con vencimiento en diciembre restaron cerca 
de nueve centavos hasta 1,54 dólares el galón, mientras los de gas 
natural, con vencimiento el mismo mes, sumaron 32 centavos y quedaron en
 4,10 dólares por cada mil pies cúbicos.
También el Brent baja un 6,63 %
El
 precio del barril de petróleo Brent para entrega en enero terminó hoy 
en el mercado de futuros de Londres en 65,47 dólares, un 6,63 % menos 
que al finalizar la sesión anterior.
El
 crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada 
en el International Exchange Futures con un descenso de 4,65 dólares 
respecto a la última negociación, cuando cerró en 70,12 dólares.
El
 precio del Brent retrocedió hasta niveles del pasado abril ante el 
temor a una caída en la demanda de crudo el próximo año que pueda 
desestabilizar el mercado.
La
 Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha avanzado que 
la demanda para los 15 Estados miembros del grupo caerá un 3,4 % en 2019
 respecto a este año.
Para
 tratar de mitigar los efectos de esa reducción, el cártel prevé 
recortar su producción conjunta en 1,1 millones de barriles diarios 
(mbd), una cantidad equivalente a la caída estimada.
El
 presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que en las últimas semanas 
ha pedido a la OPEP que tome medidas para evitar una subida de los 
precios del crudo, ha pedido a través de Twitter que no se recorte la 
producción del grupo liderado por Arabia Saudí.
El mandatario estadounidense considera que "los precios del petróleo deben ser mucho más bajos".
La
 exención a ocho países que ha otorgado Washington para que puedan 
comprar crudo a Irán, a pesar de las sanciones impuestas por EE.UU., han
 alejado asimismo en los últimos días la perspectiva de una reducción de
 la oferta que había impulsado el precio al alza.

 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario