TOKIO.- Los japoneses se muestran más 
optimistas sobre su economía que en cualquier otro momento de los 
últimos 20 años, pero creen que la próxima generación tendrá un futuro 
peor y temen el impacto laboral de la automatización, según una 
encuesta.
 De acuerdo con un sondeo del Pew Research 
Center publicado hoy, un 44 % de los japoneses cree que la economía del 
país es buena (34 puntos más que en 2009, en los albores de la crisis 
financiera global), aunque sólo un 15 % piensa que la próxima generación
 vivirá mejor que sus padres, mientras un 2 % considera que estarán 
igual.
 Este es uno de los niveles más bajos de optimismo para 
la próxima generación entre los 27 países estudiados por el centro 
estadounidense, un pesimismo que "puede estar vinculado a las 
preocupaciones sobre la automatización", señala la encuesta.
 Casi nueve de cada diez japoneses (89 %) creen que en el próximo medio 
siglo los robots y computadoras realizarán gran parte del trabajo que 
actualmente desempeñan los humanos y un 74 % considera que esto 
conducirá a la falta de empleo y un 83 % que contribuirá a empeorar las 
desigualdades salariales.
 Japón es con 303 robots 
industriales por cada 10.000 trabajadores la cuarta economía más 
automatizada del mundo después de Corea del Sur (631), Singapur (488) y 
Alemania (309), según un informe de la Federación Internacional de 
Robótica (IFR) publicado este año.
 El país asiático 
ha venido recurriendo a la automatización para paliar el acelerado 
envejecimiento demográfico y la caída de la tasa de natalidad, que se 
espera que conduzcan a una disminución de la población desde 127 
millones a 88 millones en 2065, dice el estudio.
 El 
empleo de esta tecnología en el mundo laboral también estaría ligado a 
la reticencia de los nipones hacia la inmigración: un 58 % considera que
 el Gobierno debe mantenerla en su nivel actualmente poco significativo,
 mientras un 23 % cree que debería aceptar a más inmigrantes y un 13 % 
quiere menos miembros de otras naciones.
 Esta 
reticencia no parece reflejar la visión de los inmigrantes que tienen 
los japoneses, con un 59 % que piensa que fortalecen al país con su 
trabajo y talento, y un 60 % y 52 % que no creen que su presencia 
conlleve un mayor riesgo de terrorismo o un incremento de la 
criminalidad, respectivamente.
 El número de 
extranjeros residentes en Japón es aproximadamente de dos millones, 
según los datos recogidos en el portal de la Oficina de Inmigración del 
Ministerio japonés de Justicia.
 El sondeo también 
indaga sobre la percepción del Gobierno del primer ministro Shinzo Abe 
(en el cargo desde diciembre de 2012) entre los japoneses, que en un 48 %
 de los casos confían en su buen hacer, su nivel más bajo desde el 
primer mandato de Abe (2006-2007) y por debajo del máximo del 62 % 
registrado en 2015.
 Por otro lado, un 56 % se muestra
 insatisfecho con su sistema democrático y son especialmente escépticos 
con las elecciones (un 62 % piensa que no cambian nada), con la actitud 
de los funcionarios, que una mayoría (62 %) cree que no se preocupan por
 la gente, y la corrupción: el 53 % considera que la mayoría de sus 
políticos son corruptos.
 La encuesta del Pew Rerearch
 Center fue realizada entre el 24 de mayo y el 19 de junio de 2018 con 
una muestra de 1.016 japoneses. 

 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario