BRUSELAS.- Los gobiernos de la Unión Europea llegaron a un acuerdo preliminar 
para evitar el blanqueo de capitales mediante el fortalecimiento de la 
supervisión bancaria, según documentos del pacto en los que no se 
abordan algunas lagunas importantes en el control de estos delitos. 
Varios
 casos de lavado de dinero a través de entidades bancarias de varios 
estados de la UE han obligado a los reguladores a actuar ante la 
creciente indignación pública. 
El
 acuerdo preliminar, que podría cerrarse antes de que los ministros de 
finanzas de la UE se reúnan en diciembre, confirma las propuestas hechas
 por la Comisión Europea en septiembre para otorgar más poderes a la 
Autoridad Bancaria Europea (EBA). 
Sin embargo, no aborda las 
lagunas legales que otorgan a los estados una gran discreción para 
imponer sanciones ni tampoco se establece la creación una agencia 
especializada para contrarrestar el blanqueo de capitales a nivel de la 
UE o de la zona euro, tal como proponía el Banco Central Europeo. 
Los
 estados de la UE acordaron otorgar a la EBA nuevos poderes para obligar
 a los supervisores nacionales a investigar los casos de presuntas 
violaciones de las normas contra el blanqueo, según muestran los 
documentos, preparados por la presidencia austriaca de la UE y fechados 
el 12 de noviembre. 

 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario