LONDRES/NUEVA YORK.- El precio del barril de Brent, de referencia para Europa, ha caído este 
martes un 4,18%, hasta los 67,1 dólares, situándose así en mínimos desde
 el mes de abril, después de que la Organización de Países Exportadores 
de Petróleo (OPEP) confirmara que en octubre había incrementado la 
producción de crudo.
 Excluyendo a Congo, que entró en la 
OPEP en junio de 2018, y a Libia y Nigeria, que están exentos de aplicar
 recortes por sus problemas internos, la producción del cártel ascendió 
en octubre hasta los 29,712 millones de barriles por jornada, 64.000 
barriles más que en septiembre, según se desprende del informe mensual 
que elabora la OPEP sobre el mercado de crudo y que ha sido publicado 
este martes.
 Los mayores aumentos tuvieron lugar en 
Oriente Próximo, especialmente en Emiratos Árabes Unidos, que bombeó 
142.000 barriles diarios más de crudo al día; y en Arabia Saudí, que 
produjo hasta 127.000 barriles más por jornada en octubre.
 Este aumento de la oferta ha provocado que el precio del
 barril West Texas Intermediate, de referencia para Estados Unidos, 
también responda a la baja. Así, ha caído un 4,22%, hasta los 57,5 
dólares por barril. El precio del petróleo de referencia para Washington
 no estaba situado en una cifra tan baja desde el 19 de diciembre de 
2017.
 "Ha habido un cambio repentino en la 
interpretación de la incertidumbre de la oferta en el mercado 
petrolero", ha asegurado el jefe de investigación macro y materias 
primas de Julius Baer, Norbert Ruecker.
 "Durante los 
últimos meses, el foco ha estado en que el embargo a Irán y las 
dificultades en Venezuela, que eran riesgos de falta de oferta, pero 
ahora el mercado está preocupado porque haya demasiada oferta", ha 
añadido Ruecker.

 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario