VIENA.- Arabia Saudí aumentó la producción de petróleo en 127.000 barriles 
diarios en octubre, hasta situarse en 10,63 millones de barriles por 
jornada, lo que llevó al país islámico a situarse en un nivel de bombeo 
superior al que registró antes de pactar un recorte a la producción de 
crudo, junto con sus socios de la Organización de Países Productores de 
Petróleo (OPEP), para aumentar el precio del barril.
En concreto, la producción saudí de 
petróleo en octubre se situó 572.000 barriles diarios por encima del 
nivel de bombeo que se comprometió a mantener (10,058 millones de 
barriles al día), según se desprende del informe mensual que elabora el 
cártel sobre el mercado de crudo.
Asimismo, Riad 
produjo en el décimo mes del año 86.000 barriles diarios más en 
comparación con octubre de 2016, que es el periodo de referencia sobre 
el cual la OPEP aplicó el recorte a la producción que entró en vigor en 
enero de 2017.
De acuerdo a las fuentes secundarias consultadas por el 
cártel petrolero, que son las únicas que aportan datos de todos los 
países, Emiratos Árabes Unidos fue quien más aumentó la producción de 
petróleo, tras añadir 142.000 barriles diarios más en octubre. En 
segundo lugar se situó Arabia Saudí (127.000 barriles diarios más), 
seguido de Libia (60.000 barriles por jornada adicionales).
Por el contrario, el mayor descenso se registró en Irán, que redujo su 
bombeo en 156.000 barriles diarios. Esto se produjo debido a que los 
países impotadores de crudo iraní disminuyeron sus compras para cumplir 
con las sanciones a las exportaciones de Irán por parte de Estados 
Unidos, que entraron en vigor el 5 de noviembre.
De 
su lado, en Venezuela la situación económica continuó constriñendo la 
producción, que se redujo en 40.000 barriles diarios hasta un total de 
1,171 millones de barriles. Esto representa la menor cifra registrada 
por el país caribeño desde la huelga general del sector petrolero de 
2002-2003.
La reducción en Irán y Venezuela, no obstante, ha permitido que el 
cártel siga cumpliendo los objetivos marcados en su pacto de recorte a 
la producción.
Así, excluyendo a Congo, que entró en 
la OPEP en junio de 2018, y a Libia y Nigeria, que están exentos de 
aplicar recortes por sus problemas internos, la producción del cártel 
ascendió en octubre hasta los 29,712 millones de barriles por jornada, 
64.000 barriles más que en septiembre. Excluyendo a esos mismos países, 
el objetivo de la OPEP era situar el bombeo en 29,936 millones de 
barriles al día.
Los datos preliminares de 
septiembre, los últimos disponibles, apuntan a que el 'stock' de 
petróleo de la OCDE subió en 5,5 millones de barriles con respecto al 
mes anterior, por lo que las reservas totalizaron 2.858 millones de 
barriles. Esta cifra está 25,3 millones por debajo de la media de los 
últimos cinco años, pero 287 millones por encima de las cifras 
registradas en enero de 2014.
El nivel de reservas 
indica que la OCDE tiene petróleo disponible para 59,3 días, lo que 
representa 2,1 días menos que la media de los últimos cinco años.
En octubre, el precio medio del petróleo de la OPEP aumentó un 2,9% 
frente a septiembre, llegando a 79,39 dólares por barril de media. De 
enero a octubre de 2018, el precio medio se situó en 71,30 dólares por 
barril.

 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario