Mostrando entradas con la etiqueta Gran Bretaña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gran Bretaña. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de agosto de 2024

Un teniente coronel británico alerta de que Rusia ya ha entrado en toda Europa

 LONDRES.- El teniente coronel Glen Grant, que sirvió en el Ejército británico y que fue asignado a trabajar con un gran número de militares en toda Europa del Este, ha hablado abiertamente sobre el grave riesgo que suponen para Occidente las operaciones de inteligencia de Rusia. Hay una conclusión clara: queda mucho que hacer ahora para proteger la seguridad colectiva, porque Moscú está presente en todos lados.

Aparte de los riesgos de seguridad asociados con la inteligencia rusa (clave en la guerra híbrida), los países que eligen acercarse a la OTAN también enfrentan estilos de gestión radicalmente diferentes. 

 "La Unión Soviética, y ahora la Federación rusa, tiene un enfoque que subestima en gran medida la capacidad de toma de decisiones de los oficiales alistados y de menor rango.

En general, el desarrollo de sistemas en los que se enseña a los soldados occidentales a pensar y tomar decisiones distingue al Este del Oeste", expone el militar, sostiene en una entrevista con el diario Kyiv Post

Rusia, dice, ya ha entrado en toda Europa y hay que hacer frente, unidos, a esa realidad. 

Según su biografía en la Baltic Security Foundation, Gant "trabajó como experto en defensa y reforma en Ucrania para el Instituto Ucraniano para el Futuro. También es miembro principal del Instituto para el Arte de gobernar del Reino Unido en su Iniciativa de Construcción de Integridad para contrarrestar la influencia rusa. 

Glen se graduó en la Real Academia Militar de Sandhurst, en el Junior Staff Course de Warminster y en el Joint Staff Defense College del Royal Naval College de Greenwich", por lo que su trayectoria avala sus palabras.

Grant ha trabajado en los Ministerios de Defensa de Ucrania, Letonia, Estonia, Bulgaria, Macedonia, Montenegro, Moldavia, Polonia, Albania, Kosovo, Eslovenia, Serbia y Chile. Grant apoyó muchas operaciones, incluidas las guerras del Golfo, Bosnia y Kosovo. 

Fue Agregado de Defensa en Finlandia, Estonia y Letonia. En 2016, Glen fue gerente de proyecto en MOD Ucrania y dirigió un proyecto de un año de duración financiado por el Reino Unido "Reforma de la vivienda de defensa", tras la ocupación de Crimea.

A su entender, "es un deber moral ayudar a los ucranianos en su camino hacia la democracia", dice uno de los militares que con más tino predijeron la invasión rusa, cuando las inteligencias occidentales no la veían posible. 

"Las brigadas, batallones y categorías inferiores están más allá de toda crítica, lo que están haciendo es notable desde cualquier punto de vista militar, desde cualquier punto de vista humano, pero merecen un apoyo algo mejor", añade. 

"Creo que la OTAN necesita a Ucrania ahora porque muchos de los países de la OTAN, en términos militares, se han ido a dormir. No veo que estemos fuera de peligro en lo que respecta a una Tercera Guerra Mundial. Veo muchos países alineándose en ambos lados", ha defendido en el pasado.

jueves, 16 de noviembre de 2023

Cameron se reúne con Zelenski en Kiev en su primera visita a Ucrania como ministro de Exteriores británico


KIEV.- El nuevo ministro de Exteriores de Reino Unido, David Cameron, ha realizado este jueves su primera visita oficial a la capital de Ucrania, Kiev, donde se ha reunido con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

El propio Zelenski ha publicado un mensaje en su cuenta en la red social X, anteriormente conocida como Twitter, para anunciar que ha recibido a Cameron "en su primera visita a Ucrania como ministro de Exteriores de Reino Unido".

"Hemos tenido una buena reunión, centrada en las armas para el frente, reforzar la defensa antiaérea y proteger a nuestro pueblo y la infraestructura crítica. Estoy agradecido a Reino Unido por su apoyo", ha destacado.

Por su parte, Cameron ha reiterado el apoyo de Londres a Kiev en el marco de la invasión rusa, desatada en febrero de 2022, y ha prometido mantener "el apoyo moral, diplomático y económico, pero por encima de todo, el apoyo militar", según ha informado la cadena de televisión británica BBC.

El ex primer ministro británico asumió el lunes la cartera de Exteriores, en el marco de una remodelación del Gobierno en el que hasta entonces titular de la misma, James Cleverly, pasó a encabezar Interior por el cese de Suella Braverman tras sus recientes polémicas.

Cameron, quien dimitió como 'premier' hace siete años a raíz del referéndum del Brexit, destacó tras su nombramiento en que confía en hacer valer su "experiencia" política para encabezar la diplomacia de Reino Unido en una etapa de "profundos cambios globales".

lunes, 13 de noviembre de 2023

Sunak cesa a la ministra del Interior y recupera a David Cameron en Exteriores del Reino Unido


LONDRES.- El primer ministro de Reino Unido, Rishi Sunak, ha cesado a la ministra del Interior, Suella Braverman, envuelta en varias polémicas y cuya continuidad en el gabinete quedó ya definitivamente en entredicho por un artículo publicado la semana pasada, dentro de una crisis de Gobierno que ha supuesto además la inesperada vuelta de David Cameron, nuevo responsable de Exteriores.

Sunak ha formalizado la decisión este lunes, dentro de una batería de cambios que previsiblemente salpicará a otras carteras del Gobierno. "Ejercer de ministra del Interior ha sido el mayor privilegio de mi vida", ha dicho Braverman en sus primeras palabras, según la BBC, después del desfile habitual en Downing Street en este tipo de crisis.

Con ésta, ya son dos las salidas de Braverman en Interior, puesto que dimitió en septiembre de 2022 del gabinete de Liz Truss después de reconocer que había incumplido protocolos de seguridad en unas comunicaciones. Sin embargo, apenas unos días después Sunak la recuperó no sin polémica para esa misma cartera, encomendándole una de las políticas, la migratoria, que más fervientemente ha abogado por reformar el actual 'premier'.

Braverman se ha convertido en uno de los rostros más reconocibles del Gobierno y también de los más polémicos. Ha utilizado términos como "invasión" o "huracán" al hablar de la llegada de migrantes y refugiados, con llamamientos constantes a frenar el flujo de embarcaciones en el canal de la Mancha y a agilizar las deportaciones.

En los últimos días también han sido polémicas sus palabras sobre las personas que, según ella, eligen vivir en la calle "como estilo de vida", pero especialmente un artículo publicado en 'The Times' y en el que recriminaba la decisión de la Policía de no prohibir la marcha pro Palestina del sábado en Londres, señalando que los agentes se muestran "más indulgentes" con estos manifestantes que "con otros grupos".

En un ataque poco habitual contra los agentes por parte de un alto cargo del Interior, afirmó además que la Policía Metropolitana ha hecho "caso omiso a las infracciones cometidas por turbas a favor de Palestina" en el marco de las protestas que se han sucedido durante las últimas semanas contra los bombardeos de Israel sobre la Franja de Gaza.

El despido de Braverman ya se daba prácticamente por hecho el viernes, aunque dado el especial simbolismo de estos últimos días, en los que Reino Unido ha celebrado el Día del Armisticio, los medios británicos asumían que cualquier cambio tendría que esperar hasta principios de esta semana, como finalmente ha ocurrido.

El ministro de Exteriores, James Cleverly, se ocupará a partir de ahora de los temas de Interior, mientras que al frente de la diplomacia británica se pondrá el ex primer ministro David Cameron, que vuelve a la primera línea política tras una etapa discreta.

Cameron ejerció de primer ministro entre 2010 y 2016, pero terminó dimitiendo tras el fracaso del referéndum del Brexit, en el que una mayoría de ciudadanos británicos votó a favor de la ruptura con la Unión Europea en contra del criterio oficial del Gobierno.

En su caso, se da la circunstancia de que no es diputado, un requisito imprescindible para tomar posesión como nuevo ministro de Exteriores, pero existe una vía alternativa que pasa por incorporarse por la vía de urgencia a la Cámara de los Lores, según la BBC.

Su vuelta no es un caso único, puesto que el también conservador Alec Douglas-Home, primer ministro entre 1963 y 1964, volvió al Gobierno como responsable de Sanidad en la década siguiente. Sin embargo, Douglas-Home sí era diputado cuando regresó al Ejecutivo.

También han presentado su dimisión este lunes un viceministro de Sanidad, Neil O'Brien, y el secretario de Estado de Escuelas, Nick Gibb, que ha informado en un comunicado que se trata de una decisión de mutuo acuerdo con Sunak y que sienta las bases para que pueda ostentar "un papel diplomático" tras las próximas elecciones generales, para las que aún no hay fecha.

El líder de los liberaldemócratas, Ed Davey, ha reclamado precisamente la convocatoria de estos comicios para "salir de la miseria", después de recriminar a Sunak su "cobardía" por haber mantenido durante tanto tiempo en Interior a una persona que "nunca fue apta" para el cargo.

Primeras declaraciones de Cameron

Cameron confía en hacer valer su "experiencia" política para encabezar la diplomacia de Reino Unido en una etapa de "profundos cambios globales" y, aunque ha admitido que no le han gustado "algunas decisiones" del actual jefe de Gobierno, Rishi Sunak, considera que también ha demostrado "un liderazgo ejemplar en un momento difícil".

La incorporación de Cameron al gabinete, siete años después de dimitir tras el referéndum el Brexit, ha sido la gran sorpresa de una crisis de Gobierno activada por el cese de la ministra del Interior, Suella Braverman. 

"El primer ministro me ha pedido que sea ministro de Exteriores y he aceptado con gusto", ha dicho Cameron en un comunicado.

Lo hace en un momento de "abrumadores" retos, entre los que ha citado la agresión rusa en Ucrania y la crisis en Oriente Próximo, y con el objetivo de que Reino Unido siga del lado de sus aliados y trabajando para que "se oiga su voz" en la escena internacional.

"Aunque he estado fuera de la primera línea política durante los últimos siete años, espero que mi experiencia --como líder conservador durante once años y primer ministro durante seis-- me permita ayudar al primer ministro a encarar estos retos vitales", ha añadido.

En este sentido, ha señalado que la estabilidad y la seguridad a nivel global es también esencial para los intereses nacionales, en un mensaje en el que ha alabado el buen hacer del personal diplomático de Reino Unido. "La seguridad internacional", ha agregado, "es vital para nuestra seguridad interna".

Cameron quiere "ayudar" a Sunak a trabajar en aras de la seguridad y la prosperidad, con vistas a conformar "el equipo más fuerte posible" para apuntalar a los conservadores también de cara a las próximas elecciones generales. Los sondeos sitúan ahora como favorito al Partido Laborista.

Entre quienes ya han felicitado a Cameron por su incorporación al Gobierno está su sucesora en Downing Street, Theresa May, que ha alabado la "inmensa experiencia en la escena internacional" del nuevo jefe de la diplomacia. May ha indicado que esta experiencia será clave "en este momento de gran incertidumbre".

Cameron ocupará la cartera que deja vacante James Cleverly, que da el salto a Interior para cubrir la vacante de Braverman.

domingo, 12 de noviembre de 2023

La Policía de Londres condena la "violencia extrema de manifestantes de ultraderecha" en marcha pro palestina


LONDRES.- La Policía Metropolitana de Londres ha condenado la violencia de partidarios de la extrema derecha que durante la manifestación propalestina del sábado agredieron a agentes. Hubo 145 detenciones y nueve agentes heridos.

La Policía ha destacado que aunque en la manifestación ultraderechista en sí no hubo violencia física como tal sí se produjeron delitos por antisemitismo que están siendo investigados, informa la cadena BBC.

En concreto, siete individuos de entre 23 y 75 años han sido imputados por delitos como agresión, posesión de armas, daño criminal, orden público, odio racista o posesión de drogas.

El subcomisario de la Policía Metropolitana, Matt Twist, ha reconocido que los incidentes se produjeron tras "una semana de intenso debate" sobre la protesta y la actuación de la Policía "que ha incrementado la tensión comunitaria".

La ministra del Interior, Suella Braverman, ha criticado la multitudinaria manifestación propalestina --con 300.000 asistentes, según la Policía-- por ser una "manifestación del odio".

El líder de la oposición, Keir Starmer, le ha reprochado haber "fomentado la división" y el alcalde de Londres, Sadiq Khan, ha pedido directamente su destitución.

sábado, 11 de noviembre de 2023

Al menos 92 contramanifestantes detenidos en una multitudinaria manifestación propalestina en Londres


LONDRES.- Al menos 92 contramanifestantes han sido detenidos durante la manifestación propalestina de este sábado en Londres, en la que han participado unas 300.000 personas, según la estimación de la Policía Metropolitana de la capital británica. También ha habido manifestaciones en París, Bruselas, Barcelona y junto a la casa del presidente estadounidense, Joe Biden, en Delaware.

La inmensa mayoría de los participantes en la protesta de Londres se han manifestado pacíficamente, aunque varios cientos de contramanifestantes, incluidos ultraderechistas de la Liga de Defensa de Inglaterra (EDL), han protestado contra la marcha. 

Al inicio de la misma cientos de ultraderechistas se han abierto paso a la fuerza hasta el Cenotafio, que recuerda en Londres a los caídos, precisamente en el Día del Armisticio que se celebró este sábado.

La mayoría de los detenidos han sido arrestados por posesión de armas ofensivas, reyertas o posesión de estupefacientes, según recoge la cadena británica Sky News.

Un portavoz policial, Matt Twist, ha explicado que los contramanifestantes llegaron al Cenotafio en torno a las 9.00 horas "con la aparente intención de enfrentarse y con intenciones violentas". Se les ha incautado un cuchillo, una porra, drogas de clase A y por agresión a un trabajador de los servicios de emergencia.

La protesta principal propalestina comenzó a las 12.00 horas y ha transcurrido "sin incidentes" a pesar de ser una de las más multitudinarias de la historia reciente de Londres, según Twist.

El primer ministro, Rishi Sunak, ha calificado de "irrespetuosa" la concentración propalestina y la responsable de Interior, Suella Braverman, directamente cargó contra la Policía Metropolitana de Londres por autorizarla, en un polémico artículo en la que la acusa de parcialidad y que ha terminado provocando grietas políticas en el seno del Gobierno.

Tras la protesta Sunak ha condenado las "escenas violentas totalmente inaceptables" protagonizadas por "matones" de la EDL y grupos afines, así como por "simpatizantes de Hamás que han asistido a la Marcha Nacional por Palestina".

 "Estas lamentables acciones de una minoría perjudican a quienes han optado por manifestar su opinión pacíficamente", ha argumentado en un comunicado oficial.

También ha habido protestas propalestinas en ciudades como París, Barcelona y Bruselas, y también junto a la residencia de Joe Biden en Delaware, donde un grupo de manfiestantes han pedido un alto el fuego inmediato ondeando banderas palestinas.

miércoles, 8 de noviembre de 2023

Sunak tacha de "irrespetuosa" la marcha propalestina del sábado por coincidir con el Día del Armisticio en Londres


LONDRES.- El primer ministro de Reino Unido, Rishi Sunak, ha tachado de "irrespetuosa" la manifestación prevista para el sábado por las calles de Londres en apoyo a la población palestina al coincidir con el Día del Armisticio, fecha en que los británicos recuerdan a los caídos durante las guerras y a quienes hicieron "el máximo sacrificio" por el país.

"Debido a que ese sacrificio es tan inmenso, la protesta planeada para el sábado no solo es irrespetuosa, sino que ofende nuestra sincera gratitud a la memoria de aquellos que dieron tanto para que hoy podamos vivir en libertad y paz", ha remarcado el primer ministro británico en un comunicado difundido en la propia página web del Gobierno.

Sin embargo, Sunak ha señalado que precisamente "parte de esa libertad", lograda gracias al sacrificio de miles de británicos en las guerras, es "el derecho a protestar pacíficamente".

 "La prueba de esa libertad es si nuestro compromiso con ella puede sobrevivir a la incomodidad y a la frustración de quienes buscan utilizarla, incluso si no estamos de acuerdo con ellos", ha añadido.

Este contundente comunicado del 'premier' británico se produce apenas unas horas después de que la Policía Metropolitana de Londres avalase este mismo miércoles la manifestación en favor de la causa palestina al considerar que no existen motivos suficientes para prohibirla, a pesar de la oposición de altos cargos del Gobierno, incluido el propio Sunak.

"Las leyes creadas por el Parlamento son claras. No tenemos poder alguno para prohibir esta protesta y, por lo tanto, habrá manifestación este fin de semana", ha aseverado este mediodía en un comunicado el jefe de la Policía, Mark Rawley, con quien Sunak ha mantenido posteriormente un encuentro en Downing Street para abordar las condiciones de seguridad de la marcha.

Así las cosas, Rawley se ha desplazado hasta la residencia oficial del primer ministro para "asegurar que la Policía está tomando todas las medidas necesarias para salvaguardar los actos del Día del Armisticio, brindar tranquilidad a quienes deseen presentar sus respetos en todo el país y mantener al público a salvo del desorden este fin de semana".

"Es bienvenido que la Policía haya confirmado que la marcha se realizará fuera del Cenotafio y se asegurarán de que los horarios no entren en conflicto con ningún evento conmemorativo", ha añadido Sunak en su comunicado, incidiendo en la importancia de que el monumento a los caídos, ubicado en Whitehall, no sufra daños ni sea objeto de actos de vandalismo.

"Sigue existiendo el riesgo de que quienes buscan dividir la sociedad utilicen este fin de semana como plataforma para hacerlo. Eso es lo que he hablado con le jefe de Policía en nuestra reunión", ha manifestado un preocupado primer ministro, que ha incidido en que responsabiliza a Rawley de lo que pueda ocurrir durante la protesta propalestina.

Finalmente, el jefe de Gobierno británico ha lanzado un mensaje a los veteranos de guerra y sus familiares, asegurándoles que el Ejecutivo "hará todo lo necesario" para "proteger" la celebración del Día del Armisticio, una fecha "especial" para ellos y el conjunto del país.

El Gobierno llevaba días ejerciendo presión para impedir la celebración de la manifestación en la fecha señalada ante el temor de que el Cenotafio de Londres sufra actos de vandalismo. En este sentido, Rawley ha manifestado que, a pesar de que la información recabada por la Inteligencia apunta a este tipo de actos de "desorden público", esto no implica que se pueda imponer una prohibición.

Asimismo, el jefe de Policía ha argumentado su aval a la marcha en que los propios organizadores se han comprometido a excluir la zona de su recorrido. Londres ha sido escenario recientemente de manifestaciones propalestinas a medida que avanzan los bombardeos de Israel contra la Franja de Gaza.

Si todo se desarrolla según lo previsto, la manifestación propalestina arrancará al mediodía desde Hyde Park y avanzará por el barrio de Westminster y cruzará el Támesis rumbo al edificio de la Embajada de Estados Unidos en Londres. 

Por otro lado, los actos por el Día del Armisticio está previsto que comiencen una hora antes en Whitehall, donde se ubican las principales oficinas gubernamentales.

martes, 7 de noviembre de 2023

Londres aborda en una reunión de emergencia el impacto de la guerra de Oriente Próximo en la cohesión social


LONDRES.- El Gobierno de Reino Unido ha convocado este martes una reunión de emergencia para abordar el impacto de la guerra entre Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) en la "cohesión" de la sociedad británica.

Según han informado desde el equipo del primer ministro, Rishi Sunak, la reunión de emergencia de los miembros del Gobierno --conocida como COBRA por sus siglas en inglés-- estuvo presidida por el viceprimer ministro británico, Oliver Dowden.

El objetivo de esta cita pasa no solo por "coordinar la respuesta del Gobierno a la actual situación en Israel y Gaza", sino también por "cómo abordar parte de la importancia en torno a la cohesión comunitaria en particular", recoge Sky News.

Reino Unido es uno más en la lista de países europeos que han registrado un aumento de los incidentes antisemitas e islamófobos en su sociedad desde el estallido de la guerra en Oriente Próximo a comienzos de octubre tras la ofensiva sin precedentes de Hamás.

La Community Security Trust, una organización benéfica centrada en garantizar la seguridad de la comunidad judía en Reino Unido, ha informado del mayor aumento de incidentes de odio contra judíos de los últimos años, con más de mil denuncias en apenas un mes.

Por su parte, algunos ministros del gabinete de Sunak han trasladado su preocupación por las manifestaciones en apoyo a Palestina previstas para este sábado, fecha en que Reino Unido conmemora a los caídos en tiempos de guerra en el Día del Recuerdo.

viernes, 3 de noviembre de 2023

Migrantes en Londres alcanzan niveles récord: 4.068 personas durmiendo a la intemperie


LONDRES.- Las organizaciones benéficas para personas sin hogar advierten que la actual crisis de asilo en Gran Bretaña ha provocado un desbordamiento de migrantes que viven en las calles, lo cual ha llevado a un récord en el número de personas durmiendo a la intemperie en Londres.

 Según las nuevas cifras de la Red Combinada de Información y Sinhogarismo (CHAIN, por sus siglas en inglés), entre julio y septiembre de este año se registró un aumento del 12 por ciento en comparación con el mismo período de 2022 y un aumento del 24 por ciento con respecto a la cifra registrada de abril a junio de este año, alcanzando así un récord de 4.068 personas vistas durmiendo a la intemperie en la capital del Reino Unido.

Un aumento del 13 por ciento en comparación con el año pasado fue reportado por los trabajadores sociales, quienes atendieron a 2,086 personas (51 por ciento) que afirmaron ser nuevos en la experiencia de dormir a la intemperie. 

En su informe, la base de datos interinstitucional distingue entre "dormir a la intemperie" y "sin hogar", y solo incluye a aquellos identificados como personas que duermen en las calles. 

Los datos no incluyen a aquellos atribuidos a "grupos ocultos de personas sin hogar", como okupas y surfistas de sofá. Según la organización benéfica Shelter, se estima que al comienzo de 2023 había 271,000 personas sin hogar en Inglaterra.

Según los informes, se ha observado un incremento significativo en el número de personas que no son del Reino Unido durmiendo a la intemperie. Los ciudadanos extranjeros que viven en las calles de Londres ahora superan a los originarios de Gran Bretaña con un 52 por ciento. 

Se atribuye esta afluencia de personas sin hogar provenientes del extranjero a las modificaciones realizadas por el gobierno del Reino Unido en las leyes de asilo. 

Se acusa al gobierno de expulsar más rápidamente a las personas de los alojamientos financiados por los contribuyentes y reducir así la acumulación sustancial de asilos en el país.

Durante todo el país, los contribuyentes han estado pagando más de 6 millones de libras esterlinas diariamente para proporcionar alojamiento a aquellos que están esperando decisiones sobre su asilo. Muchos de estos individuos residen en hoteles. 

En agosto, se realizó una modificación en la ley que establecía que las personas a las que se les otorgaba asilo solo tenían un plazo de siete días para encontrar un alojamiento alternativo después de finalizar el proceso, en lugar de los previos 28 días.

jueves, 26 de octubre de 2023

Reino Unido acogerá el primer Instituto para la seguridad de la inteligencia artificial


LONDRES.- El Reino Unido acogerá el primer Instituto para la seguridad de la inteligencia artificial (IA), que investigará sus avances y consecuencias, ha anunciado este jueves el primer ministro británico, Rishi Sunak. Sunak pronunció un discurso en vísperas de presidir los días 1 y 2 de noviembre la primera cumbre mundial sobre estas nuevas tecnologías, a la que, pese a la oposición de algunos de sus diputados, ha invitado a China. 

En su intervención en Londres, el líder conservador explicó que ese instituto, abierto al mundo y en el que se involucrará a las empresas, evaluará cada modelo de IA para determinar «sus riesgos y posibles daños a la sociedad», desde «el sesgo en la información» hasta «otros más extremos».

Paralelamente, el Gobierno destinará 100 millones de libras (unos 115 millones de euros) a la formación de una unidad de trabajo con expertos a fin de «comprender» las posibilidades de la inteligencia artificial. 

Sunak dijo que el Reino Unido «no quiere precipitarse a regular» el sector, ya que lo prioritario es centrarse en «entender» exactamente el alcance del reto. La segunda parte de su plan, prosiguió, es la celebración de una cumbre global la próxima semana en Bletchley Park, el emblemático centro al norte de Londres donde se descifró el código de la máquina Enigma durante la Segunda Guerra Mundial.

El objetivo del encuentro será hallar «un consenso internacional» sobre los desafíos que presenta la IA y cómo abordarlos y, para que haya un seguimiento, propondrá la creación de un panel global de expertos para hacer informes periódicos. 

Sunak defendió la invitación a China -país al que algunos acusan de espionaje tecnológico-, «porque no puede desarrollarse una estrategia seria si no se involucra a las potencias mundiales» del sector. La tercera parte de su iniciativa es invertir casi 1.000 millones de libras (1.145 millones de euros) en «supercomputadoras» y el doble en ordenadores cuánticos, que se pondrán a disposición de instituciones y empresas, afirmó.

Coincidiendo con su discurso, el Ejecutivo británico ha publicado tres documentos técnicos sobre el estado de la tecnología, que se usarán en la reunión de la próxima semana.

 Los informes identifican como riesgos a corto plazo «la capacidad de la IA para potenciar ciberataques» y facilitar la fabricación de armas «químicas, biológicas y radiológicas». Alertan también de la «erosión de la confianza en la información» a medida que los sistemas autónomos sean capaces de crear falsificaciones realistas de vídeos, imágenes y noticias.

Otra de las posibilidades, señalan, es que las personas e instituciones comiencen a delegar cada vez más decisiones en esos sistemas, lo que plantea el riesgo de que futuros modelos avanzados traten de incrementar su propia influencia y reducir el control humano, un camino con «consecuencias potencialmente catastróficas».

 Sunak aclaró que «este no es un riesgo por el que la gente deba perder el sueño ahora» y matizó que algunos expertos creen que nunca sucederá, pero urgió no obstante a actuar para analizar todas las opciones de la IA y prepararse para ellas.

martes, 17 de octubre de 2023

Rusia ve señales de que EEUU estudiaría instalar de nuevo armas nucleares en Reino Unido

NUEVA YORK.- Rusia ve muchas señales de que EEUU analizaría a nivel práctico la posibilidad de volver a instalar sus armas nucleares en el territorio del Reino Unido, declaró el director del departamento para la no proliferación y el control de armas del Ministerio de Exteriores de Rusia, Vladímir Ermakov. 

Agregó que se sabe sobre las decisiones de Washington que suponen la financiación para modernizar la infraestructura correspondiente de una de las bases militares en el Reino Unido. Rusia, prometió el diplomático, seguirá de cerca y analizará las acciones concretas orientadas a realizar estos planes de EEUU.
 
Según Ermakov, el posible despliegue de armas nucleares estadounidenses en el Reino Unido significará otro paso hacia la escalada de la situación.
 
"Consideramos esto como una señal demostrativa y francamente provocadora de la intención de, no solo evitar el debilitamiento de las llamadas 'misiones nucleares conjuntas', sino también de aumentar su potencial", comentó el diplomático.
 
A finales de agosto, varios medios comunicaron, citando los últimos informes del Pentágono, que EEUU podría volver a instalar armas nucleares en el territorio del Reino Unido, 15 años después de su retirada.
 
Las armas nucleares tácticas estadounidenses permanecieron en el Reino Unido desde 1954 hasta 2008.
 
Rusia está lista para tomar medidas simétricas en caso de que EEUU despliegue misiles de alcance mediano y corto en Europa, aseguró Ermakov.
 
A principios de 2019, Washington anunció una retirada unilateral del Tratado de Eliminación de Misiles de Corto y Medio Alcance (INF, por sus siglas inglesas), y acusó a Moscú de su violación prolongada, cargos que rechaza la parte rusa. El acuerdo fue suspendido el 2 de agosto de 2019.
 
El presidente ruso, Vladímir Putin, anunció más tarde una nueva iniciativa para resolver la situación con el aumento de las tensiones en Europa después de la retirada de EEUU del Tratado INF. En particular, dijo que Moscú está dispuesto a no desplegar misiles 9M729 en la parte europea de Rusia, pero a condición de que la OTAN tome medidas similares.
 
También sugirió que la Alianza Atlántica inspeccione los complejos Aegis Ashore con lanzadores MK-41 en las bases europeas y los misiles 9M729 en las instalaciones de Kaliningrado. Sin embargo, la OTAN dijo que no consideraba aceptable la propuesta de Rusia sobre la moratoria al despliegue de esos misiles en Europa.

domingo, 8 de octubre de 2023

La eutanasia podría conseguir ahorros considerables en el Reino Unido


SAINT PETER PORT.-  Promoviendo los "beneficios" del "suicidio asistido", un político británico está solicitando al gobierno que legalice la eutanasia. Lester Queripel, proveniente de la isla británica de Guernsey en el Canal de la Mancha, argumenta que el gobierno podría ahorrar dinero si se introducen leyes radicales de eutanasia. Varias naciones occidentales han relajado sus leyes sobre la eutanasia, según ha informado Slay News.

Las leyes que permiten a las personas con enfermedades terminales elegir el "suicidio asistido" para evitar morir con dolor han sido cambiadas por países como Canadá, Bélgica, Países Bajos y Suiza. Sin embargo, estas leyes han sido relajadas cada vez más por muchas naciones.

Desde 2002, cuando se implementaron las leyes de "suicidio asistido" en Bélgica, se ha registrado un impresionante número de 27.000 personas que han optado por esta opción. Sorprendentemente, el país incluso permite que los delincuentes condenados elijan la eutanasia en lugar de cumplir una sentencia de prisión. 

En Canadá, los médicos ahora están llevando a cabo la eutanasia en personas que padecen depresión, problemas de audición e incluso aquellos que sufren de pobreza o falta de vivienda.

Queripel, en su testimonio ante el Comité de Salud y Asistencia Social, mencionó que Guernsey está experimentando problemas financieros. Además, se inspira en el avance de otras naciones en sus leyes de eutanasia para ampliar estas leyes también a los niños. 

Específicamente, el Reino Unido es una de las naciones que están expandiendo estas leyes.

"Se podrían lograr ahorros considerables si se introdujera la muerte asistida aquí en la isla", afirmó el político, quien también sostuvo que el "suicidio asistido" podría ayudarles a ahorrar dinero. 

Según él, necesitan ahorrar 1 millón de libras esterlinas (1,22 millones de dólares) al año en gastos.

miércoles, 4 de octubre de 2023

Se cancela el AVE que iba a unir Londres y Mánchester tras gastar 28.000 millones


LONDRES.- En 2009, Reino Unido puso en marcha planes para estudiar una línea de Alta Velocidad entre Londres y Mánchester, las dos principales ciudades de Inglaterra, que reemplazara la línea centenaria que une ambas y que está al borde de la saturación. 

Tras 14 años, el actual primer ministro, Rishi Sunak, ha anunciado este miércoles la muerte del proyecto tras haberse gastado 24.000 millones de libras (unos 28.000 millones de euros) en ella: lo que quedará, un tren entre una zona residencial de Londres y Birmingham, sería el equivalente a que la línea Madrid-Sevilla hubiera acabado reducida a ir entre Parla y Ciudad Real.

La conocida como HS2 (Alta Velocidad 2, en inglés), ha llegado al fin de su camino de forma catastrófica en el congreso del Partido Conservador, en un discurso de Sunak titulado "Decisiones a largo plazo para un futuro brillante". 

La primera de esas decisiones ha sido acabar con un proyecto que los últimos cinco gobiernos -más el suyo, hasta esta semana- habían defendido como una forma de conectar el centro de gravedad del país, Londres, con las grandes ciudades del norte inglés, e incentivar la economía de esas zonas frente al 'agujero negro' londinense que absorbe todos los negocios y el crecimiento.

En su lugar, lo que quedará será una breve línea de alta velocidad entre dos zonas inconexas: Old Oak Common, un barrio a las afueras de la capital, y Birmingham, una ciudad de 1,1 millones de habitantes a unas 2 horas y media de distancia en autobús. 

El resto del viaje (de Old Oak al centro de Londres y de Birmingham a Mánchester) se hará con las vías antiguas, a baja velocidad y reemplazando algunos de los trenes ya existentes, ya que no habrá vías nuevas con las que añadir más capacidad. 

El riesgo es que para 2025 la línea de tren existente colapse y no haya ningún reemplazo, ni siquiera en construcción.

El objetivo de Sunak es frenar el agujero que suponían las obras: los 24.000 millones de libras eran casi la mitad de lo presupuestado originalmente (55.700 millones), pero la inflación, los obstáculos legales y los retrasos habían duplicado el precio: el último cálculo se iba a los 106.000 millones de libras, y las obras no estarían terminadas hasta 2040 en el mejor de los casos.

En su lugar, ha prometido mejoras en líneas de tren convencionales y en autopistas por todo el país, muchas de ellas ya anunciadas y aplazadas en el pasado, por un valor de 36.000 millones adicionales.

Por si acaso, el Gobierno ha anunciado que empezará a vender los terrenos ya adquiridos para las obras y cancelará todos los proyectos de la forma más definitiva posible, para que un hipotético Gobierno laborista que llegue al poder en 2024 o 2025 no pueda retomar fácilmente las obras.

El fracaso de la Alta Velocidad en Reino Unido luce aún peor comparado con la creciente red en Europa. Por ejemplo, hasta 2013, la red de Alta Velocidad española al completo había costado solo 54.000 millones de euros, menos del doble que lo que lleva gastado Reino Unido en su línea truncada. Pero Francia, Alemania, Italia y Países Bajos tienen también numerosas líneas, con un caos mucho menor que el que ha marcado al intento británico.

Este recorte llega en un momento muy delicado para Sunak y su partido. Las encuestas llevan más de un año pronosticando una sonora derrota en las elecciones que deben celebrarse antes de enero de 2025 (y que probablemente serán entre mayo y octubre de 2024), y Sunak quiere mostrarse como la persona que puede "traer el cambio" pese a que lleva tres años en Downing Street (primero como ministro de Hacienda y luego como primer ministro) y que su partido suma ya 13 años seguidos en el poder. 

Para ello quiere demostrar que puede tomar "decisiones difíciles". La pregunta es si admitir que el país no es capaz de unir las dos principales ciudades con Alta Velocidad es algo que los votantes le va a recompensar.

domingo, 18 de abril de 2021

El gobierno británico redobla la defensa frente a los lobbies


LONDRES.-  El gobierno británico redobló su defensa contra las acusaciones de amiguismo el domingo, argumentando que el fracaso del ex líder David Cameron en conseguir apoyo para la firma financiera Greensill Capital demostró que sus normas de lobby eran "bastante buenas".


El comportamiento de Cameron y otros funcionarios ha suscitado dudas sobre si se concede a los ex ministros y funcionarios un acceso fácil al gobierno conservador.

Cameron ha negado haber infringido ningún código de conducta ni ninguna norma gubernamental, y el Gobierno ha afirmado en repetidas ocasiones que el resultado de sus conversaciones sobre las propuestas de la fracasada empresa Greensill para acceder a un plan de préstamos de COVID-19 no se tuvo en cuenta.

Sin embargo, el Primer Ministro Boris Johnson ha puesto en marcha una revisión independiente para examinar las acusaciones y varias comisiones parlamentarias también están iniciando investigaciones sobre el papel de los grupos de presión y los intereses de los ministros en empresas privadas.

George Eustice, ministro de Medio Ambiente, dijo que creía que Cameron no había hecho nada malo, pero estuvo de acuerdo con la declaración del ex primer ministro de que, en retrospectiva, debería haber contactado con el Gobierno de manera más formal que a través de textos.

"La cuestión es si realmente ha hecho algo malo. Bueno, a primera vista no, pero hay una revisión en curso, no debemos prejuzgarla", dijo a Sky News.

"Pero fundamentalmente creo que los sistemas que tenemos en marcha... son bastante buenos, pero eso no quiere decir que no se puedan hacer ajustes y cambios".

El escándalo ha crecido desde que los periódicos Financial Times y Sunday Times informaron de que Cameron se puso en contacto con ministros en nombre de Greensill, incluyendo el envío de mensajes de texto al ministro de Finanzas Rishi Sunak y la organización de una copa entre el banquero Lex Greensill y el secretario de Sanidad Matt Hancock.

El gobierno dijo la semana pasada que un ex jefe de compras fue autorizado a tomar un papel a tiempo parcial en el asesoramiento de la empresa en 2015 - cuando Cameron era primer ministro - sin dejar de ser un funcionario público, o funcionario. leer más

Hancock también ha sido criticado por poseer acciones en una empresa, en la que su hermana es directora, que fue aprobada como potencial proveedor del servicio de salud.

Eustice dijo que el ministro de Sanidad había declarado ese interés y que no tenía ningún papel en ninguna contratación. "Así que sí, no hay nada malo en que los ministros tengan intereses financieros, siempre que los declaren de la forma adecuada".

sábado, 17 de abril de 2021

Reino Unido da su último adiós a Felipe de Edimburgo


WINDSOR.- Este sábado se ha celebrado el funeral por el príncipe Felipe, duque de Edimburgo, en una ceremonia marcada por las restricciones por la pandemia de coronavirus, lo que no ha impedido la presencia de la reina Isabel II y de muchos de sus familiares.

Todo Reino Unido ha observado un minuto de silencio en recuerdo del fallecido, que ha recibido sepultura en la Capilla de San Jorge del Castillo de Windsor.

Los servicios funerarios comenzaron con el traslado de los restos mortales del duque, fallecido el viernes de la semana pasada a los 99 años de edad, a la capilla de San Jorge, y en la que es la primera aparición en público de la monarca británica desde el deceso.

El ataúd ha sido ya introducido en la capilla, sobre los hombros del Jefe del Estado Mayor de Defensa, el general sir Nicholas Carter, junto con los jefes del Ejército, las Fuerzas Aéreas y la Marina británica. A continuación, el arzobispo de Canterbury, Justin Welby, ha dado la bendición, después de que el ataúd ha sido bajado hasta la Bóveda Real, donde descansa junto a otros 24 miembros de la familia real británica. Welby ha destacado su "fe y lealtad firmes" y su "alto sentido del deber y la integridad".

De acuerdo con las regulaciones de salud actualmente vigentes en Inglaterra, solo 30 invitados asistirán a la ceremonia, la mayoría de ellos miembros de la Familia Real. El primer ministro británico, Boris Johnson, anunció la semana pasada que se excusaría del evento para permitir la entrada de más familiares y allegados.

A la reina Isabel II la acompañan los cuatro hijos de la pareja, ocho nietos, la sobrina y el sobrino de la reina y tres de sus primos. Lugar destacado durante la ceremonia han ocupado el príncipe Andrés y el príncipe de Gales, Carlos de Inglaterra, acompañado de Camila, la duquesa de Cornualles.

Algunos de los cónyuges de los hijos y nietos de la reina se han incluido en la lista de invitados, pero Meghan, duquesa de Sussex y esposa del príncipe Enrique, no ha asistido al funeral debido a su embarazo y ha seguido la ceremonia desde su residencia en Los Ángeles, Estados Unidos.

También ha estado presente el príncipe Guillermo, segundo en la línea sucesoria y ubicado muy cerca de Enrique, a quienes se les atribuye un cierto distanciamiento. En medio de ambos, su primo, Peter Phillips. Acompañaba a Guillermo su esposa, Catalina.

Además, han estado presentes los parientes alemanes del príncipe Bernhard, el príncipe heredero de Baden, el príncipe Donato y el príncipe Felipe de Hohenlohe-Langenburg. La condesa Mountbatten de Birmania, amiga cercana del príncipe Felipe, también ha participado en el servicio religioso.

Hasta 730 militares han participado en la ceremonia, una cifra muy inferior a la que se hubiera visto de no ser por la pandemia, incluidos marinos del 'HMS Magpie', un buque oceanográfico bautizado en honor del único buque que comandó el propio Felipe, la fragata antisubmarinos 'HMS Magpie' (1950-51).

Los miembros de la Familia Real que han acudido al funeral del Príncipe Felipe de Edimburgo


LONDRES.- A pesar de que sea uno de los días más tristes para la corona británica por celebrarse el funeral de un hombre que fue embajador de ella hasta sus últimos días, que supo cual era su lugar y lo respetó siempre de la mano de la Reina Isabel II, el Duque de Edimburgo, la lupa este sábado estaba puesta en el Príncipe Harry.

 Se sabía desde hace ya unos días que Meghan Markle no asistiría a esta despedida por su embarazo, pero en cambio, su marido sí y así ha sido. Harry ha caminado detrás del féretro de su abuelo al lado de su hermano, el Duque de Cambridge, pero no lo han hecho mano a mano y no precisamente por las restricciones de la Covid, sino porque su primo Peter Phillips se ha puesto en ambos de los dos.

Cabe recordar que la distancia entre los dos hermanos cada vez es más evidente y que hoy se ha producido un reencuentro que hace tiempo los medios más sensacionalistas estaban buscando.

En total han sido 9 los miembros de la Familia Real que han caminado detrás del ataúd del Príncipe Felipe: sus cuatro hijos, sus tres nietos varones y mayores, su único yerno y su sobrino nieto. En la primera fila, la Princesa Real Ana y el Príncipe de Gales. En segundo lugar, los Príncipes Eduardo y Andrés. 

En la tercera fila, los hermanos Guillermo y Harry separados por su primo Peter Phillips. En cuarta fila, Vicealmirante Tim Laurence, segundo marido de la Princesa Ana, y el Conde de Snowdon, hijo de la Princesa Margarita.

La Reina Isabel II encabeza el funeral al Duque de Edimburgo


LONDRES.- Un día triste para Reino Unido que está celebrando este sábado el funeral al Duque de Edimburgo, donde ha llevado a cabo un minuto de silencio en recuerdo al Príncipe Felipe. Ha sido la mujer de su vida, la Reina Isabel II la que ha encabezado este acto con una mirada serie y vestida de luto riguroso.

   Los servicios funerarios han comenzado ya con el primer traslado de los restos mortales del duque, fallecido el viernes de la semana pasada a los 99 años de edad, a la capilla de San Jorge, y en lo que se trata de la primera aparición en público de la monarca británica desde el deceso.

 El ataúd ha sido ya introducido en la capilla, sobre los hombros del Jefe del Estado Mayor de Defensa, General Sir Nicholas Carter, junto con los jefes del Ejército, las Fuerzas Aéreas y la Marina británica. A continuación, el Arzobispo de Canterbury dará la bendición después de que el ataúd haya sido bajado a la Bóveda Real.

   De acuerdo con las regulaciones de salud actualmente vigentes en Inglaterra, solo 30 invitados asistieron a la ceremonia, la mayoría de ellos miembros de la Familia Real. El primer ministro británico, Boris Johnson, anunció la semana pasada que se excusaría del evento para permitir la entrada de más familiares y allegados.

 A la Reina Isabel II la acompañaban los cuatro hijos de la pareja, ocho nietos, la sobrina y el sobrino de la reina y tres de sus primos. Además, acudirán los parientes alemanes del príncipe Bernhard, el príncipe heredero de Baden, el príncipe Donato y el príncipe Felipe de Hohenlohe-Langenburg. La condesa Mountbatten de Birmania, amiga cercana del príncipe Felipe, también asistirá al servicio.

   Algunos de los cónyuges de los hijos y nietos de la reina se han incluido en la lista de invitados. Meghan, duquesa de Sussex y esposa del príncipe Harry, ya anunció que no asistiría al funeral debido a su embarazo.

Reino Unido despide con un funeral reducido al duque de Edimburgo


LONDRES.- Este sábado se ha celebrado el funeral por el príncipe Felipe, duque de Edimburgo, en una ceremonia marcada por las restricciones por la pandemia de coronavirus, lo que no ha impedido la presencia de la reina Isabel II y de muchos de sus familiares.

Todo Reino Unido ha observado un minuto de silencio en recuerdo del fallecido, que ha recibido sepultura en la Capilla de San Jorge del Castillo de Windsor.

Los servicios funerarios comenzaron con el traslado de los restos mortales del duque, fallecido el viernes de la semana pasada a los 99 años de edad, a la capilla de San Jorge, y en la que es la primera aparición en público de la monarca británica desde el deceso.

El ataúd ha sido introducido en la capilla, sobre los hombros del Jefe del Estado Mayor de Defensa, el general sir Nicholas Carter, junto con los jefes del Ejército, las Fuerzas Aéreas y la Marina británica. 

A continuación, el arzobispo de Canterbury, Justin Welby, ha dado la bendición, después de que el ataúd ha sido bajado hasta la Bóveda Real, donde descansa junto a otros 24 miembros de la familia real británica. Welby ha destacado su "fe y lealtad firmes" y su "alto sentido del deber y la integridad".

De acuerdo con las regulaciones de salud actualmente vigentes en Inglaterra, solo 30 invitados asistieron a la ceremonia, la mayoría de ellos miembros de la Familia Real. El primer ministro británico, Boris Johnson, anunció la semana pasada que se excusaría del evento para permitir la entrada de más familiares y allegados.

A la reina Isabel II la acompañaban los cuatro hijos de la pareja, ocho nietos, la sobrina y el sobrino de la reina y tres de sus primos. Lugar destacado durante la ceremonia han ocupado el príncipe Andrés y el príncipe de Gales, Carlos de Inglaterra, acompañado de Camila, la duquesa de Cornualles.

Thank you for watching

Algunos de los cónyuges de los hijos y nietos de la reina se han incluido en la lista de invitados, pero Meghan, duquesa de Sussex y esposa del príncipe Enrique, no ha asistido al funeral debido a su embarazo y ha seguido la ceremonia desde su residencia en Los Ángeles, Estados Unidos.

También ha estado presente el príncipe Guillermo, segundo en la línea sucesoria y ubicado muy cerca de Enrique, a quienes se les atribuye un cierto distanciamiento. En medio de ambos, su primo, Peter Phillips. Acompañaba a Guillermo su esposa, Catalina.

Además, han estado presentes los parientes alemanes del príncipe Bernhard, el príncipe heredero de Baden, el príncipe Donato y el príncipe Felipe de Hohenlohe-Langenburg. La condesa Mountbatten de Birmania, amiga cercana del príncipe Felipe, también ha participado en el servicio religioso.

Hasta 730 militares han participado en la ceremonia, una cifra muy inferior a la que se hubiera visto de no ser por la pandedemia, incluidos marinos del 'HMS Magpie', un buque oceanográfico bautizado en honor del único buque que comandó el propio Felipe, la fragata antisubmarinos 'HMS Magpie' (1950-51).

viernes, 16 de abril de 2021

Todo listo para el último adiós al duque de Edimburgo


LONDRES.- La familia real británica se prepara para despedir este sábado al duque de Edimburgo, cuyo funeral se celebrará en la capilla gótica de San Jorge, en el castillo de Windsor, entre medidas de seguridad por la covid-19 y siguiendo un guion marcadamente militar ideado en vida por el propio príncipe.

Todos los detalles - desde la música que interpretará el coro que acompañará la ceremonia hasta las insignias militares que adornarán el altar, así como el vehículo Land Rover que transportará el cuerpo sin vida del consorte de Isabel II- obedecen a instrucciones precisas dadas por el marido de la soberana británica.

También los invitados -el reducido grupo de apenas 30 personas, seleccionadas de la lista original de los 800 que hubieran asistido en un mundo sin pandemia-, o las representaciones militares, responden al patrón que el propio duque solicitó para su despedida.

Un elemento con el que tal vez no contaba, según los medios, será el atuendo civil -y no el uniforme militar, como es tradición en funerales reales- que llevarán los invitados. Los varones podrán ponerse un abrigo de luto con sus medallas y las mujeres, vestido de día.

Esa decisión fue adoptada, al parecer, por la reina a fin de evitar que tanto su nieto, el príncipe Enrique, y su hijo menor, Andrés, queden excluidos de la etiqueta protocolaria. El duque de Sussex perdió todos sus títulos militares al abandonar sus funciones como parte de la monarquía el pasado año.

Durante el cortejo fúnebre se sabe ya que los príncipes Enrique y Guillermo no caminarán uno al lado del otro sino que su primo Peter Philips, hijo de la princesa Ana y el capitán Mark Philips, se situará en medio de ambos hermanos.

Desde el palacio de Buckingham, la residencia oficial de Isabel II en Londres, no se ha hecho ningún comentario acerca de esa decisión y se han limitado a observar, ante preguntas de reporteros, que no comentan "sobre las percepciones de drama".

En declaraciones a la emisora BBC Radio 4, el responsable del personal de Defensa de las Fuerzas Armadas británicas, Nick Carter, dijo que las disposiciones para el acto "reflejarán la precisión militar y, sobre todo, serán una celebración de una vida bien vivida".

"También mostrarán, creo, cuánto lo querían y respetaban las Fuerzas Armadas", agregó Carter, que consideró que en el Ejército británico "(el duque) será muy recordado por el interés que mostraba y, por supuesto, por su buen humor, su ingenio y la empatía que siempre demostró con todos nosotros".

Las Fuerzas Armadas, de hecho, llevan ensayando durante toda esta semana su puesta en escena para este sábado, cuando estarán presentes la Royal Navy (Marina), la Real Fuerza Aérea (RAF), y el Ejercito de tierra en Windsor, a las afueras de Londres.

Estos efectivos han ensayado en el Centro de Adiestramiento Militar en Pirbright, cerca de la localidad de Woking (en el condado inglés de Surrey, al sur de Londres), The Last Post, un tema militar con trompeta interpretado en actos solemnes.

Las tareas encargadas al Ejército comenzarán horas antes del propio funeral, cuando a las 10.00 GMT efectivos del Primer Batallón de la Guardia de Granaderos de la Compañía de la Reina desplazarán el féretro del príncipe -cubierto con su espada, su capa naval y un tributo floral- desde el templo privado hasta un salón del Castillo de Windsor.

Sobre las 13.15 GMT, Guardias de la Caballería y Guardias a pie ocuparán sus posiciones en reconocimiento de la especial relación que les unía al duque. Posteriormente, la Banda de la Guardia Granadera, de la que el príncipe fue coronel durante 42 años, liderará la procesión camino de la capilla de San Jorge, seguidos de altos mandos del Ejército.

El duque gozó de una distinguida carrera en la Marina británica y pese a que dejó el servicio activo en 1951, continuó muy conectado y vinculado a la vida militar durante su vida pública.

Por ello, el vehículo Land Rover diseñado por él mismo para transportar su ataúd será flanqueado por representantes de la Marina, de los Marines reales, del cuerpo de los Highlanders, del Regimiento Real del Cuarto Batallón de Escocia y de las Fuerzas Aéreas (RAF), con los que mantuvo un vínculo especial.

La llamada Artillería a Caballo de las Tropas Reales del Rey se encargará de efectuar cañonazos para marcar la duración de la procesión y también se escuchará el sonido de una campana.

Cuando la procesión llegue a su destino, la música parará y la llamada Guardia de Honor de los Rifles se encargará del saludo real mientras suena el himno nacional

martes, 13 de abril de 2021

El PIB del Reino Unido rebotó un 0,4% en febrero, pero cae un 7,8% respecto a antes de la pandemia


LONDRES.- El producto interior bruto (PIB) del Reino Unido registró un incremento del 0,4% respecto del mes anterior, cuando había sufrido una contracción del 2,2% como consecuencia de las restricciones introducidas para frenar los rebrotes de Covid-19, según ha informado la Oficina Nacional de Estadística del país británico.

De este modo, la actividad de la economía británica, la segunda mayor de Europa, se situaba el pasado mes de febrero un 7,8% por debajo del nivel observado en febrero de 2020, el último mes completo antes del impacto de la pandemia en Reino Unido.

En el mes de febrero, el sector servicios creció un 0,2%, mientras que las manufacturas se expandieron un 1,3% en comparación con enero. De su lado, el sector de la construcción experimentó un crecimiento mensual del 1,6%.

Thank you for watching

Respecto de febrero de 2020, no obstante, el sector servicios acumula una contracción del 8,8%, mientras que el sector manufacturero se encuentra un 4,2% por debajo del nivel registrado hace un año y el de la construcción un 4,3% por debajo.

 

lunes, 12 de abril de 2021

El Parlamento británico resalta la figura de Felipe de Edimburgo como defensor de la monarquía


 LONDRES.- El Parlamento británico celebró hoy una sesión extraordinaria para rendir tributo al duque de Edimburgo, fallecido el pasado viernes a los 99 años, en la que comunes y lores resaltaron su papel como defensor de la institución de la monarquía en el Reino Unido.

El primer ministro, Boris Johnson, encomió el "espíritu de innovación" y la labor de modernización de la Corona del esposo de la reina Isabel II, cuyo funeral tendrá lugar el próximo sábado en la capilla de San Jorge, adyacente al castillo de Windsor, a unos 30 kilómetros al oeste de Londres.

El duque de Edimburgo "dio forma y protegió a la monarquía a lo largo de todas las vicisitudes de las últimas siete décadas, y ayudó a modernizar y adaptar constantemente una institución que está por encima de la política", dijo el jefe de Gobierno, del partido conservador.

La familia real, continuó Johnson, "encarna nuestra historia y es indiscutiblemente vital para el equilibrio y la felicidad en nuestra vida nacional".

El líder de la oposición, el laborista Keir Starmer, puso en valor también la labor de Felipe, que "ofreció una muy necesaria estabilidad" al Reino Unido, declaró.

En el Parlamento autónomo de Escocia, la ministra principal, Nicola Sturgeon, envió sus "más profundas condolencias" a la viuda del duque, la reina Isabel II. "Es correcto que nuestro Parlamento le rinda tributo hoy", recalcó la líder independentista.

En su intervención, Sturgeon subrayó el "distinguido historial de guerra" del duque, veterano de la Segunda Guerra Mundial, su "amor y apoyo a la reina" y sus "décadas de servicio público a Escocia, el Reino Unido y la Mancomunidad de Naciones".

En el Parlamento galés, el ministro principal, Mark Drakeford, rindió tributo a la "excepcional vida" de Felipe, al tiempo que subrayó el luto de muchas familias debido a la pandemia de coronavirus.

"Cada pérdida se siente de forma única por aquellos para los que esa persona dejará un vacío en sus vidas que nadie más puede llenar. Nuestros pensamientos están hoy con los miembros de la familia real, que deben afrontar esta pérdida en unas circunstancias especialmente difíciles debido a la emergencia sanitaria", afirmó el laborista.

La vice ministra principal de Irlanda del Norte, la política del Sinn Féin Michelle O'Neill, subrayó por su parte el "impacto significativo" de la familia real británica en la "reconciliación" en Irlanda.

Arlene Foster, ministra principal unionista de la región, agradeció a la republicana su "muestra de respeto a la familia real y a la nación en su conjunto".

Después de que los cuatro hijos de Felipe e Isabel II --Carlos, Ana, Andrés y Eduardo-- expresaran su tributo a su padre durante este fin de semana, hoy fueron Guillermo y Enrique quienes hicieron pública su tristeza.

"Echaré de menos a mi abuelo, pero sé que lo que él quería es que siguiéramos adelante con nuestro trabajo", afirmó el duque de Cambridge en un comunicado.

"He tenido suerte por haber tenido su ejemplo como guía y también por haber contado con su presencia hasta que he sido un adulto, tanto en los buenos tiempos como en los más duros", afirmó el príncipe, que cuando tenía 15 años caminó junto al duque de Edimburgo en el funeral de su madre, la princesa Diana.

Enrique, por su parte, dijo que el duque tendrá siempre un "lugar especial" en su corazón y el de su esposa, la duquesa de Sussex, Meghan.

"Se te echará profundamente de menos y serás recordado siempre por la nación y por el mundo", sostuvo Enrique, que según el tabloide "The Sun" ha llegado ya al Reino Unido para asistir el próximo sábado al funeral de su abuelo.

Meghan, en cambio, se quedará en Estados Unidos, dado que los médicos le han aconsejado no viajar debido a su embarazo.

Las exequias, que serán emitidas en directo por televisión, tendrán un formato reducido debido a las restricciones por la pandemia de coronavirus, y solo 30 personas podrán asistir a la ceremonia fúnebre.