Mostrando entradas con la etiqueta Riesgo-país. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Riesgo-país. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de febrero de 2019

La prima española de riesgo cae de 100 puntos básicos por primera vez desde septiembre

MADRID.- La prima de riesgo española ha caído este jueves por debajo de la barrera psicológica de los 100 puntos básicos por primera vez desde finales de septiembre de 2018, con el bono nacional en mínimos de octubre de 2016.

El descenso del riesgo país se ha producido por un alza en el interés del bono alemán a diez años, que ha pasado de 0,148 % a 0,183 %, mayor que la registrada por el rendimiento del bono español al mismo plazo.
El interés del bono español a largo plazo ha cerrado en 1,173 %, desde el 1,159 % de la víspera, pero continúa en mínimos de octubre de 2016.
En el resto de países europeos considerados periféricos, la prima de riesgo de Italia ha pasado de 264 puntos básicos a 257, mientras que la de Portugal ha retrocedido de 130 puntos básicos a 129.
El riesgo país de Grecia ha restado ocho puntos básicos, hasta los 348, después de que el rendimiento de su bono a diez años haya caído del 3,703 % al 3,664 %, su nivel más bajo desde enero de 2018.

martes, 29 de enero de 2019

La prima de riesgo española baja a 100 puntos

BRUSELAS.- La prima de riesgo española ha comenzado la sesión con una pequeña mejora de un punto y se ha situado en 100 unidades, después de que el rendimiento del bono alemán a diez años que funciona como referencia en este mercado se elevara hasta el 0,219 % desde el 0,205 % anterior.

Por su parte, el interés del bono español caía ligeramente a esta hora, hasta el 1,216 % frente al 1,220 % previo, lo que también contribuía a que la prima estuviera a punto de bajar de 100 puntos básicos por primera vez desde el pasado 27 de septiembre.
En el resto de países de la periferia europea, la prima de riesgo de Italia ha subido a 247 puntos, uno más que ayer, igual que la de Portugal, que ha avanzado hasta los 145 unidades.
La prima de riesgo de Grecia también se ha anotado un punto y ha sumado 386 enteros.
Los seguros de impago de la deuda ("credit default swaps"), cantidad que se debe pagar para cubrir una inversión de diez millones de dólares, han bajado para España hasta los 116.000 dólares desde los 116.040 precedentes, igual que los de Italia, que se han encarecido hasta los 248.530 dólares frente a los 240.690 previos.

martes, 18 de diciembre de 2018

El Ibex español vuelve a ceder y se asoma a los 8.700 puntos

MADRID.- Pese al repunte inicial de Wall Street, el Ibex 35 español y otros mercados europeos volvieron a cotizar con bajas entre crecientes temores sobre una ralentización de las tasas de crecimiento, los efectos del Brexit o los polémicos presupuestos en Italia. 

El selectivo cerró cerca de sus niveles más bajos del año, al filo de la cota de los 8.700 puntos, con una pérdida al cierre de 111,7 puntos, un 1,3 por ciento hasta 8.700,8, sus niveles más bajos de la sesión. El paneuropeo Eurofirst 300 se dejó un 0,7 por ciento.
Telefónica, que la víspera sufrió un recorte de precio objetivo de Barclays, fue el peor de los grandes valores con un descenso del dos por ciento.
El sector bancario, que pondera casi un tercio del Ibex, se sumó a la tendencia con descensos del 0,9 y 0,5 por ciento en Santander y BBVA, respectivamente, y de más del dos por ciento en Bankinter y de más del uno en Sabadell.
El sector eléctrico, que en sesiones previas había resistido por su carácter de refugio ante las incertidumbres macroeconómicas, también se sumó a la tendencia con caídas de más del uno por ciento en Endesa, Iberdrola, o Red Eléctrica, y de más del dos por ciento en Naturgy y Enagás.
Siemens Gamesa destacó con un descenso de más del 4,5 por ciento después de que Deutsche Bank recortase su precio objetivo en casi tres euros, mientras que Cellnex retrocedió un 2 por ciento después de que Deutsche Bank rebajase su recomendación sobre el valor a “mantener” desde “comprar”.
Inditex marcó la principal excepción entre los valores con peso específico, al sumar un 1,3 por ciento por tomas de posiciones en reacción al castigo de la víspera, cuando sus títulos se precipitaron casi un cuatro por ciento.
El fabricante de piezas de automóviles Cie Automotive, fue el mejor valor del índice con un alza de casi el cuatro por ciento tras anunciar el pago de un dividendo a cuenta de 0,31 euros brutos por acción el próximo cuatro de enero.
Por el contrario, el grupo de supermercados DIA volvió a liderar el pelotón de descenso con una caída de más del ocho por ciento tras anunciar la renuncia de dos consejeros dominicales de su principal accionista.

La prima de riesgo baja a 113 puntos

La prima de riesgo española ha cerrado hoy en 113 puntos básicos, uno menos que la víspera, debido a la caída de la rentabilidad del bono nacional a diez años, que ha bajado del 1,399 % al 1,378 % y se mantiene en zona de mínimos desde finales de agosto.
El interés de los títulos germanos a largo plazo, cuya diferencia con el bono español determina la prima de riesgo, ha bajado también, aunque en menor medida, al pasar del 0,256 % al 0,244 %, un día en el que los inversores han conocido que el índice de confianza empresarial bajó en Alemania en diciembre.
En esta jornada se ha divulgado que la deuda del conjunto de las administraciones públicas en España cerró octubre en 1,16 billones de euros, lo que supone un descenso de 14.728 millones, un 1,25 % con respecto a septiembre.
En el resto de los países considerados periféricos, la prima de riesgo italiana se ha mantenido en 269 puntos básicos, en tanto que la lusa ha restado uno, hasta 139, y la helena ha sumado cinco, hasta 414.
Los seguros de impago de la deuda ("credit default swaps"), cantidad que hay que pagar para garantizar una inversión de diez millones de dólares, han subido para España a 121.800 dólares, frente a los 121.000 del lunes, y para Italia a 259.970 dólares, desde los 253.350 de ayer.

lunes, 3 de diciembre de 2018

El interés del bono italiano cae un 2,43%, hasta mínimos desde septiembre

ROMA.- El interés que los inversores reciben por comprar bonos italianos a diez años ha descendido este lunes un 2,43%, hasta situarse en el 3,134%, lo que supone la cifra más baja desde septiembre, cuando la incertidumbre sobre los Presupuestos afectó al precio de la deuda de Roma.

En concreto, el interés del bono soberano italiano ha iniciado la jornada negociándose a un interés de 3,164%. Tras repuntar ligeramente hasta el 3,171%, la variación intradía ha sido a la baja, llegando hasta un interés del 3,113%.
La variación del interés de la deuda italiana se ha producido después de que el comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Pierre Moscovici, haya afirmado que algunas de las nuevas propuestas planteadas por el Gobierno italiano para su presupuesto de 2019 van "en la buena dirección", aunque la "brecha" entre Roma y Bruselas sigue siendo "bastante significativa".
"Hay algunas propuestas flotando que estamos discutiendo juntos. Estas propuestas van en la buena dirección, pero la brecha todavía es bastante significativa", ha expresado el francés a su llegada a la reunión de ministros de Economía y Finanzas de la eurozona (Eurogrupo), sin detallar cuáles son las nuevas "ideas" que plantea Roma.
Moscovici ha detectado un "cambio de tono" y un "enfoque diferente" en el primer ministro italiano, Giuseppe Conte, y el ministro de Finanzas Giovanni Trias en los contactos que ha mantenido con ambos en los márgenes de la reunión del G-20 en Buenos Aires (Argentina). "A través del diálogo podemos crear una atmósfera diferente y tenemos la voluntad común de cerrar la brecha", ha expresado.
En conjunto con la variación del interés de la deuda, la prima de riesgo de Italia también ha registrado un descenso. Mientras que el pasado viernes se situó en los 292,4 puntos básicos, este lunes ha iniciado la jornada en los mercados en los 286,6 enteros.
Así, el diferencial entre el bono italiano y el alemán a diez años ha llegado a caer hasta un mínimo de 279,9 puntos básicos.
Los inversores han decidido, de esta forma, priorizar las declaraciones de Moscovici y la caída de la incertidumbre en las tensiones entre Roma y Bruselas por encima de los resultados de la actividad del sector industrial de Italia.
Los datos del Índice de Gerentes de Compras (PMI) del sector manufacturero, elaborado por IHS Markit, publicados este lunes, han destacado que la actividad fabril del país mediterráneo cayó en noviembre hasta los 48,6 puntos, desde los 49,2 de octubre, lo que representa la peor lectura del dato desde diciembre de 2014.
A pesar del deterioro de la actividad, las empresas manufactureras italianas continuaron incrementando sus plantillas durante noviembre, cuando el empleo del sector encadenó su cuadragésimo séptimo mes consecutivo al alza, lo que sugiere la expectativa de una mejora de la demanda de los consumidores.
"En medio de la negativa imagen, el crecimiento del empleo es un punto de luz", destacó Amritpal Virdee, economista de IHS Markit, advirtiendo, sin embargo, de que este optimismo se vio lastrado por las preocupaciones sobre la estabilidad política y la ralentización de la economía doméstica.

martes, 23 de octubre de 2018

La prima de riesgo de Italia sube a 320 puntos tras rechazar la CE sus cuentas

ROMA.- La prima de riesgo italiana, que mide el diferencial entre el bono italiano a diez años y el alemán del mismo plazo, subió hoy a los 320 puntos básicos después de que la Comisión Europea (CE) pidiera un nuevo borrador de presupuestos para 2019.

La prima de riesgo se ha mantenido este martes en torno a los 300 puntos básicos pero se incrementó hasta los 320 después de que la Comisión pidiera por primera vez a un país miembro de la Unión que revise su plan presupuestario.
El Ejecutivo comunitario ha tomado esta decisión, tras confirmar que las autoridades de Roma no tienen intención de cambiar el presentado hasta ahora, que incumple las normas comunitarias.
A las 16.17 horas locales (14.17 GMT) la prima bajó dos puntos, hasta los 318, mientras que la rentabilidad del bono a diez años alcanzó el 3,58 %.
La Bolsa de Milán también ha permanecido este martes en números rojos y a las 17.00 horas (15.00 GMT), a falta de media hora para el cierre del mercado, su índice selectivo FTSE MIB cedía un 0,86 %, hasta los 18.802,27 puntos básicos.
La CE ha rechazado el borrador presupuestario que Italia presentó en Bruselas en una decisión sin precedentes, después de confirmar que el Gobierno de Roma no tiene intención de cambiar sus cuentas, que prevén un déficit del 2,4 % del producto interior bruto (PIB) e incumplen las normas comunitarias.
El líder del antisistema Movimiento Cinco Estrellas (M5S) y vicepresidente de Italia, Luigi Di Maio, defendió que su Gobierno "está en lo correcto" al defender su plan presupuestario para 2019 y dijo que "no se rendirá".

viernes, 19 de octubre de 2018

La prima de riesgo española cae a 128 puntos con el bono en máximos de 2017

MADRID.- La prima de riesgo española ha bajado tres puntos básicos, hasta los 128, a pesar de la subida del rendimiento del bono español a largo plazo -que ha alcanzado máximos de marzo de 2017-, la cual se ha visto compensada por una mayor subida en el interés del bono alemán.

Así, la rentabilidad del bono español a diez años ha pasado del 1,728 % al 1,735 %, mientras que el interés del "Bund" alemán -cuya diferencia con el español determina la prima de riesgo-, ha avanzado del 0,416 % al 0,460 %.
Tras la venta de deuda pública de ayer, que hizo que los inversores se refugiaran en el bono alemán y que la prima Italiana alcanzara máximos desde 2014, hoy los bonos de los países considerados periféricos, así como sus primas, han descendido.
El riesgo país en Italia ha restado 25 puntos básicos, hasta los 302, en un momento en el que persiste la incertidumbre después de que Bruselas haya enviado al país una carta al Gobierno, en la que advierte del "incumplimiento particularmente serio" en el borrador de presupuestos por el aumento del gasto y la deuda.
En Grecia, la prima de riesgo se ha situado en 389 puntos básicos después de restar 13, tras conocerse que el país ha realizado hoy su primera subasta de letras del Tesoro después del rescate y ha colocado 1.137,5 millones a seis meses a un interés del 0,85 %.
En Portugal, el riesgo país ha restado seis puntos, hasta los 156.
Por último, los seguros de impago de la deuda ("credit default swaps"), cantidad que hay que pagar para garantizar una inversión de diez millones de dólares, han aumentado para España hasta los 130.560 dólares (124.960 dólares en la jornada de ayer), y para Italia hasta los 314.180 dólares (302.960 ayer).

La prima de riesgo italiana cierra en 302 puntos básicos, tras subir a 336

ROMA.- La prima de riesgo italiana, que mide el diferencial entre el bono italiano a diez años y el alemán del mismo plazo, cerró hoy en los 302 puntos básicos, después de haber subido hasta los 336, por las tensiones entre el Gobierno de Italia y la Comisión Europea sobre los presupuestos transalpinos para 2019.

La rentabilidad del bono a diez años terminó en el 3,483 %, después de haber alcanzado este viernes el 3,77 %.
El comisario europeo de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, entregó el jueves en Roma una carta de la Comisión al ministro de Economía italiano, Giovanni Tria, en la que el Ejecutivo comunitario pide una serie de aclaraciones sobre el plan presupuestario para 2019, que considera "preocupante".
Italia tiene ahora de plazo hasta el lunes para responder a tres preguntas formuladas en la carta, explicó Moscovici, que tienen que ver con cómo el país va a reducir su déficit estructural, cómo disminuirá su elevada deuda pública, que supera actualmente el 130 % del producto interior bruto, y cómo incentivará el crecimiento.
Moscovici ha pedido a las dos formaciones que dirigen Italia, el antisistema Movimiento Cinco Estrellas (M5S) y la ultraderechista Liga, que dialoguen con las instituciones europeas en un clima constructivo para evitar las tensiones.
"No queremos que haya ningún tipo de enfrentamiento, no nos interesa la tensión. Gracias a un diálogo constructivo, los inversores tendrán confianza", subrayó el comisario europeo, quien excluyó que la situación de incertidumbre en Italia pueda contagiar a otros países europeos.
El Gobierno italiano ha defendido en los últimos días sus presupuestos para el próximo año, y el vicepresidente y líder del M5S, Luigi Di Maio, dijo hoy a los medios que la Comisión Europea no está siendo imparcial con Italia.

Moody's rebaja la calificación de Italia

La agencia de rating Moody's ha rebajado la calificación crediticia de Italia de Baa2 hasta Baa3, lo que la sitúa a solo un escalón del 'bono basura', aunque con perspectiva estable. El principal motivo que alegan es el incremento del déficit que el gobierno de Giuseppe Conte tiene previsto para los próximos años.
"La ratio de deuda pública de Italia probablemente se estabilice cerca del actual 130% del PIB en los próximos años, en lugar de comenzar a recortarse, como esperaba Moody's", señalan desde la agencia de calificación.
En este sentido, aunque el Ejecutivo italiano proyecta un déficit del 2,4% sobre el PIB para 2019, y del 2,1% para 2020 y 1,8% para 2021 - siempre por encima de lo exigido por la Unión Europea - , Moody's apunta que prevé que se sitúe "cerca del 2,5% del PIB en cada uno de los tres próximos años".
Por eso, subrayan, creen que "las proyecciones del gobierno son optimistas" y que "las mayores tasas de interés probablemente amortiguarán el impacto positivo en la flexibilización fiscal".
"La tendencia de la deuda pública es vulnerable a las perspectivas de un crecimiento económico más débil, lo que haría que la ratio de deuda pública aumentara más de su ya elevado nivel", continúan.
Además, Moody's critica los "planes de política fiscal y económica" del gobierno de Conte, al señalar que ralentizarán el crecimiento hasta cifras del 1%, dado que "el estímulo fiscal proporcionará un impulso al crecimiento más limitado de lo que asume el gobierno".
La agencia apunta además que, pese a todo, Italia presenta algunas "importantes fortalezas crediticias que equilibran las perspectivas fiscales debilitadas", tales como "una economía muy grande y diversificada", "una posición de inversión internacional casi equilibrada" y unos hogares "con altos niveles de riqueza", entre otros.

Los bonos de la zona euro sucumben a la ola de ventas

MUNICH.- Los mercados de bonos de la zona euro pueden haber sucumbido finalmente a la más reciente ola de ventas que arrasó con los bonos italianos.

Los rendimientos de los valores de España y Portugal alcanzaron nuevos máximos el viernes, en medio de los temores de los inversores de que los problemas presupuestarios de Italia se extiendan más allá de las costas de la nación. La economía mediterránea está inmersa en una batalla por su proyecto de presupuesto con la Comisión Europea, el que también amenaza con dividir al gobierno populista de la nación.
"Las tensiones italianas parecen estar alcanzando una intensidad en la que las preocupaciones antes idiosincrásicas parecen transformarse en algo más sistémico", dijo Richard McGuire, jefe de estrategia de tasas de Rabobank International en Londres.
 "La preocupación por la unidad de la zona euro hace surgir la amenaza del contagio sistémico".
El rendimiento de las notas a 10 años en España subió ocho puntos básicos hasta un 1,81 por ciento, el nivel más alto desde marzo de 2017. Los de Portugal subieron un margen similar, mientras que el rendimiento adicional de los títulos de Bélgica y Francia a 10 años respecto de los bonos de Alemania se amplió al máximo desde 2017.
La divergencia en los diferenciales también refleja el retiro de las compras de activos por parte del Banco Central Europeo, que ha eliminado un programa que ha servido como un pilar fundamental de apoyo para los mercados de bonos de la región, según John Davies, estratega de Standard Chartered Bank.
"Todo esto está sucediendo a medida que las compras de la QE (flexibilización cuantitativa) por parte del BCE se están reduciendo", señaló.
 "Italia siempre fue la gran preocupación en medio de la crisis de deuda de la zona euro, simplemente por el tamaño del mercado de bonos BTP, y desde 2011 su relación deuda/PIB es 15 puntos porcentuales más alto".
Sin embargo, los valores de refugio como los bonos alemanes y el franco suizo no registraron niveles significativos de compra, mientras que el yen, de hecho, se ha debilitado.

lunes, 3 de septiembre de 2018

La prima de riesgo española baja a 112 puntos básicos

MADRID.- La prima de riesgo española ha terminado el día en 112 puntos básicos, tres menos que el viernes, según datos del mercado.

Esto se producía en una sesión en la que ha mejorado la evolución de la deuda italiana, ya que la prima de riesgo descendió de 291 a 283 puntos básicos, al tiempo que el rendimiento del bono del país transalpino bajaba del máximo de mayo de 2014 marcado el viernes en el 3,236 por ciento, hasta el 3,161 de esta jornada.
El interés del bono germano a diez años o "Bund", referencia de solvencia para Europa, se ha situado en el 0,333 por ciento (0,326 por ciento el viernes), mientras que la rentabilidad del bono español al mismo plazo -cuya diferencia con el alemán determina la prima de riesgo- ha bajado del 1,473 al 1,45 por ciento.
La prima de riesgo en Portugal, donde la deuda publica aumentó en 1.600 millones de euros en julio, hasta 248.225 millones, bajó de 160 a 157 puntos básicos, mientras que la de Grecia, cuya economía creció el 0,2 por ciento en el segundo trimestre, ha subido de 408 a 412 puntos básicos.
En cuanto a los seguros de impago de deuda ("credit default swaps"), cantidad que se debe pagar para garantizar una inversión de 10 millones de dólares, ha bajado para España a 103.990 dólares (104.100 dólares el viernes), y para Italia ha bajado a 297.08 dólares (297.450 dólares en la última sesión).

martes, 18 de julio de 2017

La prima de riesgo española cae a 100 puntos básicos, lo que no pasaba desde octubre

MADRID.- La prima de riesgo española ha cerrado hoy en 100 puntos básicos, uno menos que ayer, y cae así a su menor nivel desde el 12 de octubre de 2016 después de que el interés del bono español a diez años se haya reducido al 1,555 %, frente al 1,592 % anterior.

El rendimiento del bono alemán del mismo plazo -cuya diferencia con el nacional mide la prima de riesgo- también ha disminuido, aunque en menor medida que el español, al pasar del 0,581 % previo al 0,554 %.
De esta manera, el riesgo país de España ha cerrado a la baja en una jornada en la que el Tesoro ha logrado colocar 2.981 millones de euros en letras a tres y nueve meses, con un interés aún más negativo que en la subasta anterior de este tipo de deuda.
Además, hoy el FMI ha publicado su informe sobre la coyuntura económica española, en el que eleva al 3,1 % su previsión para el PIB nacional de este año, aunque destaca la necesidad de un crecimiento de la productividad en el país al considerarlo "fundamental a medio plazo".
El Banco de España, por su parte, ha informado de que la deuda pública aumentó en mayo un 0,7 % respecto al mes previo.
En cuanto a las primas de riesgo del resto de países considerados periféricos de la zona euro, en Italia se ha situado en 164 puntos básicos, dos menos que ayer.
En Portugal, el riesgo país ha caído un punto básico, hasta 251, en una sesión en la que el comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros, Pierre Moscovici, ha pronosticado un crecimiento "por encima del 2,5 %" este año para la economía lusa.
En Grecia, el riesgo país se ha mantenido en 470 puntos básicos, mientras que el interés del bono heleno se ha reducido al 5,252 %, nuevos mínimos en ocho años.
Los seguros de impago de la deuda española ("credit default swaps"), cantidad que debe pagarse para garantizar una inversión de 10 millones de dólares, se han abaratado levemente hasta los 116.210 dólares, por debajo de los 202.010 dólares que pagan los italianos.

viernes, 14 de julio de 2017

La prima de riesgo española cae a 105 puntos básicos

MADRID.- La prima de riesgo española ha cerrado hoy en 105 puntos básicos, cinco menos que ayer, después de que el interés del bono español a diez años haya caído al 1,651 % desde el 1,705 % anterior.

El rendimiento del bono alemán del mismo plazo -cuya diferencia con el nacional mide la prima de riesgo- también ha disminuido, aunque en menor medida que el español, al pasar del 0,603 % previo al 0,597 %.
De esta manera, el riesgo país de España se ha reducido en una sesión en la que los inversores han estado atentos a la publicación de los datos de inflación en Estados Unidos, que cerró en el 1,6 % en junio, sin cambios, pese a que los analistas predijeron un alza.
Además, se ha conocido que el comercio internacional de bienes de la zona del euro con el resto del mundo registró un superávit de 21.400 millones de euros en mayo, según ha informado hoy la oficina de estadística comunitaria Eurostat.
En cuanto a las primas de riesgo del resto de países considerados periféricos de la zona euro, en Italia se ha situado en 169 puntos básicos, cuatro menos que ayer, en una jornada en la que se ha sabido que la inflación del país se ha moderado dos décimas, al 1,2 %, en junio.
En Portugal, el riesgo país ha caído cuatro puntos básicos, hasta los 256, mientras que en Grecia ha terminado en 472, dos menos que en el registro precedente, con lo que ahonda en mínimos de septiembre de 2014, tras conocerse que el país heleno superó el objetivo de superávit primario en el primer semestre.
Los seguros de impago de la deuda española ("credit default swaps"), cantidad que debe pagarse para garantizar una inversión de 10 millones de dólares, se han encarecido hasta los 117.920 dólares, por debajo de los 207.680 dólares que pagan los italianos.

viernes, 7 de julio de 2017

La prima de riesgo española sube a 116 con el bono en máximos desde marzo

MADRID.- La prima de riesgo española ha cerrado hoy en 116 puntos básicos, cuatro más que ayer, después de que el interés del bono español a diez años haya subido a máximos desde marzo, al situarse en el 1,732 % desde el 1,678 % anterior.

Según datos, el rendimiento del bono alemán del mismo plazo -cuya diferencia con el nacional mide la prima de riesgo- también ha aumentado, aunque en menor medida que el español, al pasar del 0,562 % previo al 0,573 %, con lo que ahonda en su mayor nivel desde enero de 2016.
El riesgo país nacional ha cerrado así al alza, en un repunte de las primas de riesgo generalizado en Europa después de que anoche se publicaran las actas de la última reunión del Banco Central Europeo (BCE), en las que se menciona su disposición a reducir las compras de deuda si se dan las condiciones necesarias, aunque no establece un plazo para ello.
En cuanto a las primas de riesgo del resto de países considerados periféricos de la zona euro, en Italia ha aumentado a 177 puntos básicos, seis más que en el registro previo, mientras que en Portugal lo ha hecho nueve puntos básicos, hasta 259.
En Grecia, el diferencial del bono heleno con el alemán ha aumentado a 486 puntos básicos, cinco más que ayer, en una sesión en la que se ha conocido que la junta de directores del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) ha aprobado el desembolso del tercer tramo del paquete de rescate al país, de 8.500 millones de euros.
Los seguros de impago de la deuda española ("credit default swaps"), cantidad que debe pagarse para garantizar una inversión de 10 millones de dólares, se han encarecido hasta los 119.200 dólares, por debajo de los 209.860 dólares que pagan los italianos.

miércoles, 16 de noviembre de 2016

La prima de riesgo española sube a 125 puntos básicos, en máximos desde julio

MADRID.- La prima de riesgo española ha subido hoy a 125 puntos básicos, desde 115 de ayer, con lo que se ha situado en niveles que no registraba desde el pasado 18 de julio, según los datos de mercado.

Esta escalada de la prima de riesgo se ha producido por el incremento del interés del bono nacional a diez años hasta el 1,544 %, frente al 1,458 % de la víspera, en línea con la tendencia al alza que lleva registrando desde la semana pasada, tras la elección de Donald Trump como próximo presidente de EEUU.
Por el contrario, el rendimiento del bono alemán a diez años, cuyo diferencial con el español sirve para calcular el riesgo país, ha descendido hasta el 0,297 %, desde el 0,308 % que marcó ayer.
La Comisión Europea ha asegurado hoy que España ha mejorado los indicadores de los desequilibrios macroeconómicos que acumula su economía, aunque sigue incumpliendo los relacionados con el desempleo o la deuda pública y privada.
En su informe conocido como "Mecanismo de Alerta", Bruselas ha detallado que el año pasado España incumplió cuatro de los catorce indicadores analizados para el año 2015, mientras que el ejercicio precedente incumplía la mitad.
En cuanto a la prima de riesgo del resto de países considerados periféricos de la eurozona, la de Italia se ha elevado hasta los 174 puntos básicos, desde los 166 de ayer; y la de Grecia o ha hecho hasta los 710 puntos básicos, desde los 708.
En Portugal, la subida del riesgo país ha sido aún mayor, de 19 puntos básicos, hasta cerrar en 338.
Los seguros de impago de la deuda española ("credit default swaps" o CDS), cantidad que hay que pagar para garantizar una inversión de 10 millones de dólares, se mantuvieron en 132.000 dólares, por debajo de los italianos, que se han encarecido hasta los 234.000 dólares.


Leer más:  La prima de riesgo española sube a 125 puntos básicos, en máximos desde julio  http://www.larazon.es/economia/la-prima-de-riesgo-espanola-sube-a-125-puntos-basicos-en-maximos-desde-julio-JP13945936?sky=Sky-Noviembre-2016#Ttt1dHkl1l7FgQEk
Convierte a tus clientes en tus mejores vendedores: http://www.referion.com


La Comisión Europea ha asegurado hoy que España ha mejorado los indicadores de los desequilibrios macroeconómicos que acumula su economía, aunque sigue incumpliendo los relacionados con el desempleo o la deuda pública y privada.
En su informe conocido como "Mecanismo de Alerta", Bruselas ha detallado que el año pasado España incumplió cuatro de los catorce indicadores analizados para el año 2015, mientras que el ejercicio precedente incumplía la mitad.
En cuanto a la prima de riesgo del resto de países considerados periféricos de la eurozona, la de Italia se ha elevado hasta los 174 puntos básicos, desde los 166 de ayer; y la de Grecia o ha hecho hasta los 710 puntos básicos, desde los 708.
En Portugal, la subida del riesgo país ha sido aún mayor, de 19 puntos básicos, hasta cerrar en 338.
Los seguros de impago de la deuda española ("credit default swaps" o CDS), cantidad que hay que pagar para garantizar una inversión de 10 millones de dólares, se mantuvieron en 132.000 dólares, por debajo de los italianos, que se han encarecido hasta los 234.000 dólares.


Leer más:  La prima de riesgo española sube a 125 puntos básicos, en máximos desde julio  http://www.larazon.es/economia/la-prima-de-riesgo-espanola-sube-a-125-puntos-basicos-en-maximos-desde-julio-JP13945936?sky=Sky-Noviembre-2016#Ttt1dHkl1l7FgQEk
Convierte a tus clientes en tus mejores vendedores: http://www.referion.com


La Comisión Europea ha asegurado hoy que España ha mejorado los indicadores de los desequilibrios macroeconómicos que acumula su economía, aunque sigue incumpliendo los relacionados con el desempleo o la deuda pública y privada.
En su informe conocido como "Mecanismo de Alerta", Bruselas ha detallado que el año pasado España incumplió cuatro de los catorce indicadores analizados para el año 2015, mientras que el ejercicio precedente incumplía la mitad.
En cuanto a la prima de riesgo del resto de países considerados periféricos de la eurozona, la de Italia se ha elevado hasta los 174 puntos básicos, desde los 166 de ayer; y la de Grecia o ha hecho hasta los 710 puntos básicos, desde los 708.
En Portugal, la subida del riesgo país ha sido aún mayor, de 19 puntos básicos, hasta cerrar en 338.
Los seguros de impago de la deuda española ("credit default swaps" o CDS), cantidad que hay que pagar para garantizar una inversión de 10 millones de dólares, se mantuvieron en 132.000 dólares, por debajo de los italianos, que se han encarecido hasta los 234.000 dólares.


Leer más:  La prima de riesgo española sube a 125 puntos básicos, en máximos desde julio  http://www.larazon.es/economia/la-prima-de-riesgo-espanola-sube-a-125-puntos-basicos-en-maximos-desde-julio-JP13945936?sky=Sky-Noviembre-2016#Ttt1dHkl1l7FgQEk
Convierte a tus clientes en tus mejores vendedores: http://www.referion.com

miércoles, 12 de octubre de 2016

La prima de riesgo española sube a 100 puntos básicos por el alza del bono

MADRID.- La prima de riesgo española ha subido hoy al cierre de la sesión a 100 puntos básicos, uno más que ayer, después de que el rendimiento del bono nacional a diez años se haya elevado hasta el 1,063 %, desde el 1,016 % previo.

Por su parte, la rentabilidad del bono alemán al mismo plazo -cuya diferencia con el español determina el riesgo país- también ha subido, exactamente al 0,067 %, frente al 0,025 % anterior.

martes, 11 de octubre de 2016

La prima española de riesgo sube a 99 puntos básicos

BRUSELAS.- La tasa de paro de la Unión Europea se mantuvo en el 8,6 % en el segundo trimestre del año frente al mismo periodo de 2015, su nivel más bajo desde marzo de 2009, según la revisión trimestral de otoño de la Comisión Europea (CE) sobre Empleo y Desarrollo social publicada hoy.

En el caso de España, el desempleo se situó en el 20,1 %, frente al 22,5 % en el segundo trimestre de 2015.
El informe confirma el aumento del empleo en la UE (1,4 % de media) en casi todos los Estados miembros, incluida España, donde el incremento fue del 2,7 %.
Entre agosto de 2015 y de 2016 (último mes del que dispone datos la CE), 3,2 millones de personas adicionales fueron empleadas en la UE, de las que 2,2 millones se encontraban en la zona euro.
También hubo un aumento constante del número de empleos permanentes y de los contratos indefinidos a lo largo del año, según la Comisión.
Las tasas de paro cayeron en 24 Estados comunitarios, aunque hay grandes diferencias entre los países.
El paro de larga duración siguió disminuyendo entre el primer trimestre de 2015 y el de 2016 y ahora afecta al 4,2 % de la mano de obra, frente al 4,9 % de un año antes.
El desempleo juvenil en la UE también se redujo, al pasar del 20,1 % en agosto de 2015 al 18,6 % en el mismo mes de 2016.
El informe destaca, por otra parte, que los europeos entre 55 y 64 años se mantienen durante más tiempo en activo.
En el primer trimestre de 2016, cerca de 3 de cada 4 personas en esa edad formaba parte aún de la fuerza laboral.
La comisaria europea de Empleo, Marianne Thyssen, declaró que el hecho de que haya más gente que encuentra empleo demuestra que los esfuerzos de la UE "siguen dando resultados".
No obstante, recordó que todavía hay en la Unión 4,2 millones de jóvenes que siguen buscando empleo.

lunes, 10 de octubre de 2016

La prima de riesgo española baja de 100 puntos básicos

MADRID.- La prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a diez años en relación con sus homólogos germanos se situaba este lunes por debajo de 100 puntos básicos ante el repunte de la rentabilidad exigida al ‘bund’ en el mercado secundario de deuda. 

En concreto, el interés de la deuda española a diez años se situaba en el 1,025% desde el 1,020% del comienzo del día, lo que estrechaba a 98,70 puntos básicos el diferencial entre el bono español y la referencia alemana.
En el caso de los bonos italianos a diez años, el interés se situaba en el 1,389%, frente al 1,385% de la apertura, con un diferencial de 135 puntos con respecto al bono alemán equivalente.
La rentabilidad de la deuda alemana con vencimiento a diez años subía este lunes hasta el 0,044% desde el 0,012%, alcanzando su nivel más alto desde mediados de septiembre.

viernes, 12 de agosto de 2016

La prima española de riesgo cierra en 104 puntos una semana histórica para el bono

MADRID.- La prima de riesgo española se ha situado hoy en 104 puntos básicos, dos más que en la víspera, después de que el bono nacional a diez años haya repuntado levemente hasta el 0,928 % desde el mínimo (0,916 %), un registro con el que despide una semana histórica para la cotización de la deuda.

La tendencia bajista experimentada desde finales de julio se consolidó este lunes, cuando el bono español rompió por vez primera con la frontera del 1 % (0,984 %) incentivado por la menor incertidumbre política tras las elecciones de 26-J y la sanción "cero" de Bruselas, según apuntaron desde el Ministerio de Economía.
Sin embargo, el español no ha sido el único valor refugio de la semana ya que el 'bund' o bono alemán a diez años, cuya diferencia con el nacional al mismo plazo determina el riesgo país, se ha vuelto a hundir hoy en el menos 0,108 %.
Todo ello ha repercutido en las primas de riesgo del resto de países denominados periféricos de la Eurozona, especialmente la italiana que ha cerrado en 115 puntos básicos una semana en la que el rendimiento de su bono se ha desinflado hasta un histórico 1,042 %.
El riesgo país portugués ha perdido tres puntos básicos hasta las 281 unidades, mientras que el griego se ha dejado dos puntos para acabar en 825.
Los seguros de impago de la deuda española ("credit default swaps" o CDS), cantidad que hay que pagar para garantizar una inversión de 10 millones de euros, continúan su desplome al abaratarse hasta los 134.000 dólares desde los 139.000 de la víspera, siempre por debajo de los 199.560 dólares de los italianos.

jueves, 11 de agosto de 2016

El bono marca un nuevo mínimo histórico y la prima española de riesgo cae a 102 puntos

MADRID.- La prima de riesgo española ha caído hoy a 102 puntos básicos, cuatro menos que ayer, después de que el interés del bono nacional a diez años haya marcado un nuevo mínimo histórico, del 0,916 %, desde el 0,947 % anterior.

El nivel de ayer ya supuso un mínimo en la historia de la deuda española con vencimiento a diez años, el segundo esta semana después de que el lunes el interés de la misma bajase del 1 % por primera vez.
El bono alemán al mismo plazo, cuyo diferencial con el español se utiliza para calcular el riesgo país, ha subido al menos 0,093, frente al menos 1,109 de la víspera, todavía con intereses negativos.
El resto del resto de países considerados periféricos de la eurozona también han visto descender sus primas de riesgo, la de Italia ha bajado a 116 puntos básicos, la de Portugal a 284 puntos y la de Grecia a 827 puntos.
Los seguros de impago de la deuda española ("credit default swaps" o CDS), cantidad que hay que pagar para garantizar una inversión de 10 millones de euros, han descendido de precio hasta los 139.000 dólares, por debajo de los 201.000 dólares de los italianos.

miércoles, 10 de agosto de 2016

Un nuevo mínimo histórico del bono español rebaja la prima de riesgo a 106 puntos

MADRID.- La prima de riesgo española ha bajado hoy a 106 puntos básicos, dos menos que ayer, por la caída del bono nacional a diez años hasta un nuevo mínimo histórico, con un interés del 0,947 %, frente al 0,997 % de la víspera.

El factor más importante de la buena tendencia de la deuda española, según ha explicado el analista de Self Bank Felipe López-Gálvez, es la política monetaria del BCE, con su programa de compra de deuda pública, que ahora también ha extendido a la deuda de las empresas, recortando su interés, lo que atrae capital hacia los bonos nacionales.
"El mercado se está dando cuenta de que el entorno de bajos tipos de interés ha llegado para quedarse", al menos para unos años, asegura el experto, por lo que los inversores comienzan a ver atractiva la deuda española, que ofrece un interés razonable teniendo en cuenta la inflación negativa del país.
Esta situación llega después de varias semanas en las que el bono a diez años había estado cerca de situarse por debajo de un interés del 1 %, lo que consiguió finalmente este lunes, cuando consiguió su anterior mínimo histórico, del 0,990 %.
Por su parte, el bono alemán a diez años, cuyo diferencial con el español se utiliza para calcular la prima de riesgo, también ha registrado hoy el interés más bajo en su historia, del menos 0,109 %, cuando ayer fue del menos 0,076 %.
En Reino Unido, los bonos con vencimiento en 2019 y 2020 se han llegado a mover hoy en terreno negativo, en el entorno del menos 0,1 %; un día después de que el Banco de Inglaterra tuviera dificultades para completar su programa de compra de deuda, algo inédito desde que inició su plan de alivio en 2009.
Con respecto a la prima de riesgo del resto de países llamados periféricos de la eurozona, las de Italia y Portugal han caído ambas dos puntos básicos, hasta 118 y 286, respectivamente, mientras que el riesgo país de Grecia ha subido un punto básico hasta los 836.
Los seguros de impago de la deuda española ("credit default swaps" o CDS), cantidad que hay que pagar para garantizar una inversión de 10 millones de euros, han subido hasta los 140.040 dólares, por debajo de los 200.230 dólares de los italianos.

viernes, 5 de agosto de 2016

El mínimo histórico del bono español baja la prima de riesgo a 108 puntos básicos

MADRID.- La prima de riesgo española ha cerrado hoy en 108 puntos básicos, cuatro menos que ayer, después de que la rentabilidad del bono nacional a diez años haya marcado un nuevo mínimo histórico al situarse en 1,015 % desde el 1,017 % de la sesión previa.

Según los datos de mercado consultados, el bono alemán al mismo plazo -cuya diferencia con el español determina el riesgo país- se ha incrementado hasta el -0,067 % desde el -0,095 % anterior, lo que ha permitido a la prima de riesgo nacional volver a registros de hace medio año.
Los inversores han permanecido especialmente atentos al desempleo en Estados Unidos, que se mantuvo en julio en el 4,9 % coincidiendo con una intensa campaña de creación de empleo, según los datos ofrecidos por el Gobierno del país.
Mientras, en España el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado el índice de producción industrial, que subió el 1 % en junio respecto al mismo mes del año anterior, tasa que sin embargo es 2,9 puntos inferior a la registrada en mayo.
Además, el INE ha informado de que el número de empresas creadas en junio aumentó el 12,7 % con respecto al mismo periodo de 2015, aunque también avanzaron un 1,7 % las disoluciones, hasta 1.468.
En cuanto al resto de países considerados periféricos de la eurozona, la prima de riesgo griega ha despedido la semana al alza tras situarse en 838 puntos básicos desde 824 la víspera, en una jornada en la que se ha conocido que las deudas de contribuyentes griegos con Hacienda rozan 90.000 millones de euros.
El riesgo país de Portugal ha sumado un punto para situarse en 294, mientras que el italiano ha seguido la senda bajista y ha finalizado en 120 puntos básicos tras perder cuatro.
Los seguros de impago de la deuda española ("credit default swaps" o CDS), cantidad que hay que pagar para garantizar una inversión de 10 millones de euros, se han abaratado hasta 138.330 dólares desde 142.000 de ayer, siempre por debajo de 198.960 dólares de los italianos.