LUXEMBURGO.- La economía de la zona euro ha confirmado su 
entrada en recesión técnica al registrar en el tercer trimestre del año 
una contracción de la actividad del 0,1% respecto a los tres meses 
anteriores, cuando ya había retrocedido un 0,2%, según reflejan los 
datos de la segunda estimación publicados por la oficina comunitaria de 
estadística, Eurostat.
   De este modo, el producto interior bruto (PIB) de la zona euro, 
que en el primer trimestre de 2012 se estancó tras retroceder cuatro 
décimas en los últimos tres meses de 2011, acumula ya cuatro trimestres 
consecutivos sin crecimiento alguno.
   Por componentes, el gasto de los consumidores se mantuvo estable 
en el periodo comprendido entre los meses de julio y septiembre, 
mientras que la formación bruta de capital fijo descendió siete décimas.
 Por su parte, las exportaciones aumentaron un 0,9% y las importaciones,
 un 0,2%.
   En el conjunto de la UE, la actividad económica registró en el 
tercer trimestre un incremento del 0,1% respecto a los tres meses 
anteriores, cuando había caída dos décimas.
   Este aumento de una décima permite que la economía de los 
Veintisiete salga de la recesión, ya que descendió una décima en el 
primer trimestre del año y cayó un 0,3% en los tres últimos meses de 
2011.
   En términos interanuales, el PIB de la zona euro en el tercer 
trimestre acumula una caída del 0,6%, mientras que en el conjunto de los
 Veintisiete el descenso es del 0,4%. En el segundo trimestre, el 
descenso interanual fue de cinco y tres décimas, respectivamente.
   Entre los países de la zona euro cuyos datos estaban disponibles, 
los mayores incrementos se registraron en Estonia y Letonia (+1,7% 
ambos), Lituania (1,3%) y Reunio Unido (+1%).
   Por contra, Países Bajos registraba la mayor caída trimestral de 
la actividad (-1,1%), por delante de Portugal (-0,8%), Eslovenia (-0,6%)
 y Chipre y Rumanía (-0,5% en ambos). En el caso de España, el PIB 
descendió tres décimas en el tercer trimestre.

No hay comentarios:
Publicar un comentario