BRUSELAS.-   La Comisión Europea ha contraatacado este 
jueves a la demanda presentada por Buenos Aires ante la Organización 
Mundial del Comercio (OMC) contra España y la Unión Europea por 
supuestas trabas a su biodiesel, y ha pedido al organismo internacional 
que se pronuncie sobre la legalidad de las restricciones que impone 
Argentina a las importaciones al país.
   "La UE está extremadamente decepcionada por la decisión de 
Argentina de pedir un arbitraje de la OMC sobre la comercialización de 
biodiésel en España", ha dicho el portavoz de Comercio, John Clancy.
   El portavoz ha indicado que la actuación del Gobierno de Cristina 
Fernández de Kirchner está "totalmente injustificada y no tiene 
fundamento porque la normativa española nunca ha tenido ningún impacto 
en el comercio de Argentina con España o con la UE". Y ha recordado que 
España anuló en octubre el procedimiento objeto de la queja.
   "Resulta lamentable y preocupante que Argentina, en lugar de 
frenar su propio proteccionismo galopante, busque desviar la atención 
denunciando ante la OMC medidas que ni siquiera están operativas", ha 
zanjado el portavoz.
   El Gobierno de Argentina anunció este miércoles que ha presentado 
sendas demandas contra España, la Unión Europea y Estados Unidos ante la
 Organización Mundial del Comercio (OMC) por establecer restricciones al
 libre comercio de biodiésel, limones y carnes. Igualmente, estudia otra
 demanda contra la UE por los subsidios agrícolas.
   Así las cosas, la Unión Europea ha decidido contraatacar y, ante 
la falta de resultados en contactos bilaterales previos, ha optado por 
pedir este jueves a la OMC que se pronuncie "sobre la legalidad de las 
medidas comerciales restrictivas de Argentina", según han informado 
fuentes comunitarias.
   Con este paso, la Unión Europea se une a una petición de Japón y 
Estados Unidos y espera contribuir a la presión para "obligar a 
Argentina a levantar estas medidas que han dañado el comercio europeo y 
las inversiones durante más de 18 meses".
   Bruselas espera que la petición de establecer un panel de la OMC 
para este caso se discuta en la próxima reunión del órgano el 17 de 
diciembre, cuando Argentina tendrá la oportunidad de presentar sus 
objeciones. Si la petición pasa a una siguiente reunión en enero, el 
país sudamericano no podrá bloquear la creación del panel, según las 
fuentes.
   El comisario de Comercio, Karel de Gucht, ha criticado en un 
comunicado las restricciones argentinas porque "van en contra de las 
normas internacionales" y ha dicho que el paso dado este jueves es "el 
último recurso" para que Buenos Aires retire sus "prácticas comerciales 
desleales" y "se restablezcan unas relaciones comerciales libres y 
justas de acuerdo a las normas de la OMC que Argentina ha suscrito".
   La UE denuncia las restricciones "sistemáticas" con las que el 
Gobierno argentino quiere reducir las importaciones para equilibrar la 
balanza comercial y que, en 2012, afectaron a todos los productos 
exportados desde la UE, con un valor aproximado de 8.300 millones de 
euros el año anterior, según datos de Bruselas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario