BRUSELAS.-  Las exportaciones salvaron a la zona euro de una 
recesión más profunda en el tercer trimestre de este año, aumentando la 
responsabilidad de la actividad comercial para impulsar una 
recuperación.
              La contracción en la producción económica de la unión 
monetaria en el periodo julio-septiembre se confirmó en un 0,1 por 
ciento desde el trimestre anterior, dijo el jueves la oficina de 
estadísticas de la Unión Europea, Eurostat.
              La lectura, en línea con las expectativas, pone a los 
17 países en su segunda recesión desde 2009, como resultado de un 
estancamiento en el gasto público y del consumo en los hogares y una 
menor contribución de la inversión y de los inventarios en el trimestre,
 dijo Eurostat en su segunda versión de los datos.
              Eurostat publicó su primera estimación sobre el PIB de 
la zona euro el 15 de noviembre y ratificó la cifra el jueves. Los datos
 del trimestre muestran una desaceleración en el crecimiento de Alemania
 y Francia, una contracción en Italia y España y un estancamiento en 
Bélgica.
              Holanda fue el país que registró la mayor caída en el 
PIB en el trimestre, con un descenso de un 1,1 por ciento en comparación
 con el anterior periodo de tres meses.
              Aunque las cifras muestran una recesión, economistas y 
políticos a cargo de elaborar las políticas monetarias están divididos 
sobre si lo peor está aún por llegar para el bloque, que genera un 
quinto de la producción mundial.
              La Comisión Europea prevé un modesto crecimiento del 
PIB del 0,1 por ciento para el próximo año, mientras que la OCDE y 
varios bancos de inversión proyectan que la recesión continuará en 2013,
 lo que podría aumentar los niveles récord de desempleo y arrastrar al 
resto de la producción mundial.
              El Banco Central Europeo podría reducir sus 
proyecciones de crecimiento en su reunión de este jueves, dicen los 
economistas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario