LONDRES.- Las
 opciones se le empiezan a terminar a la primera ministra de Reino 
Unido, Theresa May. El tiempo corre y todavía quedan muchos detalles de 
calado por cerrar. En primer lugar, May debe lograr antes del 12 de marzo el apoyo de un Parlamento
 cada vez más fraccionado a su acuerdo con Bruselas para abandonar la 
Unión Europea. 
Esta votación, que debería producirse esta semana, se 
antoja de todo menos fácil y la opción de extender la fecha límite del 
Brexit vuelve a estar encima de la mesa. Se espera un aluvión de 
enmiendas al citado acuerdo, incluida una para demorar la salida al mes 
de junio.
El
 presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, ha asegurado que ha 
discutido con Theresa May sobre una extensión del artículo 50 que evite 
una salida desordenada de Reino Unido de la Unión Europea el próximo 29 
de marzo.
 "Está claro que no hay una mayoría en la Cámara de los Comunes
 para aprobar el acuerdo" entre la Unión Europea y Reino Unido. 
Tusk ha asegurado que según se acerca la fecha clave más 
posibilidades hay para que haya una extensión de los plazos. "Hay dos 
alternativas: un Brexit caótico o una extensión y creo que en la 
situación en la que nos encontramos, una extensión sería una solución 
racional". El dirigente ha añadido que May todavía defiende que es capaz
 de lograr una mayoría en el Parlamento.
La primera ministra May también ha realizado una rueda de prensa y ha
 mantenido públicamente su postura inamovible. "La extensión del 
artículo 50 no supone un acuerdo. Todo lo que hace es lo que dice la 
palabra retrasar el punto muerto en el que estamos", ha señalado. 
La premier, que mañana hablará en el Parlamento, ha asegurado que 
"está a nuestro alcance" conseguir un acuerdo antes del 29 de marzo y 
que mañana su equipo viajará de nuevo a Bruselas "para seguir trabajando
 ay dice que está trabajando para entregar lo que aprobó el parlamento",
 renegociar las salvaguardas de la frontera en Irlanda.
El próximo martes, un equipo de negociadores británico regresará a 
Bruselas para seguir buscando alternativas a la controvertida cláusula 
de seguridad para evitar una frontera en Irlanda del Norte. La Cámara de
 los Comunes rechazó a principios de año el pacto al que llegó la 
primera ministra con los 27 socios comunitarios por una amplia mayoría 
de 230 votos.
Fuentes
 gubernamentales consultadas por Reuters apuntan a que May ya habría 
empezado a considerar muy seriamente extender la fecha límite del 
Brexit. El secretario de Estado de Defensa, Tobias Ellwood, ha insinuado
 que la premier podría estar lista para proponer una extensión del 
artículo 50 y ha confirmado que si no lo hace, él está "tentado" a votar
 por una demora en el Brexit. "No estoy conforme con la idea de seguir 
adelante con ningún acuerdo", indicó Ellwood a la BBC Radio 4.
Otros tres secretarios también han confirmado por escrito que 
respaldarán extender el artículo 50 si la premier no logra un acuerdo. 
En un artículo conjunto para el Daily Mail, la Secretaria de Trabajo y 
Pensiones, Amber Rudd; el Secretario de Justicia, David Gauke y el 
Secretario de Negocios, Greg Clark, anunciaron que votarían para darle a
 Gran Bretaña más tiempo para negociar un acuerdo con la Unión Europea. 
Con todo, estos representantes exaltaron la "extraordinaria 
determinación y resiliencia" de May. Los ministros señalaron que no "se 
abstendrán de burlar su autoridad si su trato vuelve a ser bloqueado la 
próxima semana", y agregaron que "esto significará que no hay tiempo 
para detener una salida desastrosa sin acuerdo".
De una manera o de otra, May debe presentar su plan de futuro en la 
cumbre europea del 21 y 22 de marzo que se celebrará en Bruselas. 
Durante este fin de semana, el presidente del Consejo Europeo, Donald 
Tusk, dejó claro que la premier debe llegar a esa fecha con un acuerdo 
respaldado por el Parlamento británico. 
De lo contrario, altos 
funcionarios europeos no descartan decirle a la británica que si quiere 
retrasar la fecha de salida, Reino Unido deberá permanecer en el bloque 
hasta 2021 (21 meses desde el 29 de marzo).
Una posibilidad que también contempla el Ministro de Relaciones 
Exteriores irlandés, Simon Coveney, al asegurar que Irlanda no se 
interpondría en el camino de una extensión del Brexit de 21 meses.
Además de con Tusk, May se ha reunido a lo largo del día con el 
presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, un encuentro al 
que también ha acudido la canciller alemana, Angela Merkel, quien le 
habría preguntado a la británica sobre las informaciones que apuntan una
 demora del Brexit. 
En este sentido, la premier también habría negado 
esta opción, pero lo cierto es que el calendario continúa corriendo en 
su contra.

No hay comentarios:
Publicar un comentario