MADRID.- La firma de inversión más influyente en el mercado de commodities da 
alas a las subidas en uno de los activos estrella en lo que va de año. 
El precio del petróleo partía la semana en zona de máximos de tres 
meses, y los analistas de Goldman Sachs auguraban nuevas subidas a corto
 plazo, recuerda hoy el diario económico español Expansión. 
El barril de Brent comenzó la sesión por encima de los 67 dólares, en zona de máximos desde el pasado mes de noviembre. 
Las subidas iniciales se han cortado de golpe con el mensaje lanzado por el presidente estadounidense a través de Twitter. Donald Trump ha afirmado que "los precios del petróleo están subiendo demasiado".
El presidente de EEUU ha ido más allá en su comentario con un mensaje directo a la OPEP: "Por favor, relájense y tómenselo con calma. El mundo no puede asumir un alza de los precios". 
Esta
 advertencia se produce después de que en las últimas fechas tanto 
Arabia Saudí como Rusia hayan comunicado recortes de producción 
adicionales a los vigentes desde el pasado 1 de enero, un descenso de la
 oferta que está siendo compensado por el récord de producción de EEUU. 
A
 pesar del freno que propicia el toque de advertencia de Trump a la 
OPEP, la revalorización superior al 25% que acumula el precio del 
petróleo sólo desde el inicio de 2019 podría continuar en el corto 
plazo. Si se cumplen las previsiones de Goldman Sachs, la cotización del
 barril de Brent podría situarse en breve en un rango de entre 70 y 75 dólares.
La
 firma estadounidense justifica sus perspectivas alcistas en los 
sucesivos esfuerzos realizados por la OPEP y por países como Rusia por 
evitar un exceso de oferta en el mercado. En las últimas semanas grandes
 potencias en el mercado como Arabia Saudí y Rusia han 
trasladado públicamente su intención de reducir en mayor medida su 
bombeo, por debajo incluso de las cuotas vigentes desde el pasado 1 de 
enero. 
Las sanciones contra Irán y Venezuela elevan la presión en el lado del suministro, según recalcan desde Goldman Sachs. 
El inminente acuerdo comercial entre EEUU y China
 generaliza además el optimismo en el conjunto de los mercados, y mejora
 los ánimos entre los operadores de commodities. Una tregua en la guerra
 de aranceles suavizaría los temores a un freno más acusado aún de la 
economía mundial, y por consiguiente, de la demanda de crudo. 
Las subidas adicionales que augura Goldman Sachs en el precio del petróleo a corto plazo no evitan un escenario bajista en sus previsiones a más largo plazo. 
Los
 analistas del banco estadounidense señalan que el precio del petróleo 
afronta presiones bajistas a largo plazo por debajo de los 60 dólares el
 barril tipo Brent, de referencia en Europa, y de los 55 dólares en el 
tipo West Texas, de referencia en EEUU. 
Goldman Sachs no descarta que durante la segunda mitad de 2019 la OPEP, y en especial países como Arabia Saudí, relajen sus restricciones de producción. 
Esta previsible relajación de la OPEP se produciría en paralelo a un incesante auge de la producción de 'shale oil',
 según subrayan desde Goldman. El renovado boom del petróleo no 
convencional ha provocado en las últimas semanas que EEUU haya alcanzado
 por primera vez en su historia la barrera de los 12 millones de barriles diarios.

No hay comentarios:
Publicar un comentario