WASHINGTON.- Estados Unidos aplazó un 
programa de aumentos de aranceles contra productos de China por más de 
200.000 millones de dólares tras un "avance sustancial" en las 
negociaciones comerciales entre ambos países, dijo el domingo el 
presidente Donald Trump.
"Me complace informar que EEUU ha logrado
 un avance sustancial en nuestras conversaciones con China sobre 
importantes temas estructurales, incluyendo protección de propiedad 
intelectual, transferencia de tecnologías, agricultura, servicios, 
moneda, y muchos otros temas", afirmó el mandatario estadounidense en 
Twitter.
"Como resultado de estas muy productivas negociaciones, 
aplazaré el aumento de los aranceles que aplica Estados Unidos que 
estaba previsto para el 1 de marzo", agregó.
Poco después, Pekín 
reaccionó con términos similares. La agencia oficial Xinhua dio cuenta 
de "progresos significativos" en las negociaciones entre los dos países y
 enumeró los mismos dominios en los que se registraron dichos avances.
Las
 delegaciones "están un paso más cerca de hacer realidad el importante 
consenso alcanzado" entre Trump y el presidente chino, Xi Jinping, 
cuando acordaron una tregua en la guerra comercial en diciembre, según 
la misma fuente. Ambas partes convinieron además "celebrar reuniones de 
seguimiento en base a las instrucciones de los dos jefes de Estado".
Por
 su parte, Trump anunció en Twitter que, si las dos partes "logran 
nuevos avances", se celebrará una cumbre entre los dos mandatarios en 
Mar-a-Lago "para concluir un acuerdo". "¡Un muy buen fin de semana para 
Estados Unidos y China!", aseveró.
China de momento no indicó si acepta esta invitación.
Luego,
 en una velada con los gobernadores, Trump dijo que "si todo va bien, 
tendremos grandes noticias en una semana o dos", y reconoció que "China 
está en todas partes".
"Veremos que pasa. Aún tenemos algunas cositas que abordar" para alcanzar un acuerdo, agregó.
En
 tanto, el mandatario chino expresó su esperanza de que las 
conversaciones mantengan "una actitud mutuamente respetuosa, cooperativa
 y de beneficio mutuo" y conduzcan a un acuerdo "mutuamente 
beneficioso".
Los negociadores de las dos principales potencias 
del mundo se reunieron el martes en la capital estadounidense y las 
conversaciones, incluso a nivel ministerial el jueves y viernes, se 
extendieron hasta este domingo.
Así, cierra la cuarta ronda de un 
diálogo que busca poner fin a una disputa comercial entre ambos países 
desde la tregua de tres meses pactada entre los mandatarios a finales de
 noviembre.
Trump ya había evocado en varias ocasiones la 
posibilidad de retrasar la fecha límite del 1 de marzo para alcanzar un 
acuerdo comercial y no subir los aranceles de 10 a 25% a productos 
chinos por valor de 200.000 millones de dólares.
Los analistas 
dicen que es probable que las dos partes pregonen los acuerdos mutuos 
para resolver las partes más fáciles de la disputa comercial: aumentar 
las compras de productos estadounidenses, más inversiones abiertas en 
China y protecciones más estrictas para la propiedad intelectual y la 
tecnología patentada. 
Las partes más difíciles, que cubren temas 
como la reducción de la ambiciosa estrategia industrial de China para la
 preeminencia global, mientras tanto, son otra cuestión.
Trump 
dijo el viernes que un acuerdo sobre la manipulación de la moneda se 
incluirá en el pacto comercial, pero por lo demás pocos detalles se han 
hecho públicos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario