LONDRES.- La mayoría de empresas españolas que operan en el Reino Unido prevén 
mantener su inversión y tener buenos resultados financieros en 2019 pese
 al "brexit", concluye un estudio difundido este martes por la Cámara de
 comercio española en Londres.
El organismo, presidido por el 
abogado Eduardo Barrachina, ha elaborado el I Barómetro de inversión 
española y clima en el Reino Unido, que revela, entre otras cosas, que 
un 58 % de las compañías encuestadas "no espera que el 'brexit' afecte a
 sus planes de inversión" para el año próximo.
Según el estudio, 
que se presentará oficialmente en un acto en la embajada española en 
Londres, un 51 % de las empresas ha modificado su política de inversión 
en el mercado británico desde el voto por la salida de la Unión Europea 
(UE) del 23 de junio de 2016, en relación a "abrir o desarrollar nuevas 
líneas de negocio".
La decisión de los británicos de dejar el 
bloque europeo, que debe concretarse el próximo 29 de marzo, "no ha 
tenido un impacto significativo en la inversión española" en el país y 
"las empresas aún esperan que sus ingresos crezcan en 2019", señala el 
documento.
El informe advierte de que las perspectivas futuras 
para estos negocios dependerán en buena medida del tipo de "brexit" que 
haya, con o sin acuerdo, y de "cómo sea de ambiciosa" la futura relación
 bilateral entre el Reino Unido y los Veintisiete.
En cuanto a las
 negociaciones para la retirada, un 71 % de las compañías encuestadas 
ven primordial que se consiga un acuerdo de comercio libre de bienes y 
servicios, a fin de "mitigar el impacto en las relaciones comerciales 
entre España y el Reino Unido".
De acuerdo con el Barómetro, el 
Reino Unido es uno de los mayores destinos de la inversión española en 
el exterior, y se duplicó entre 2007 y 2016, hasta 77.077 millones de 
euros, un 16,8 % del total de las inversiones españolas en el 
extranjero.
La mayoría de inversiones se concentran en los 
sectores financiero, de telecomunicaciones, eléctrico, seguros, 
concesiones de infraestructuras y consultoría de negocios, indica el 
documento.
Las empresas participantes en el estudio citan como 
principal elemento negativo para el entorno de negocios "el riesgo 
político relacionado con la inestabilidad institucional y con la 
cohesión territorial", y lo más positivo sería "la digitalización de la 
economía y las empresas".
En un comunicado, la secretaria de 
Estado de Comercio española, Xiana Méndez, que participará en el acto 
londinense, señala que su Gobierno "continuará trabajando" con el 
británico para "preservar la actual fortaleza de la relación comercial y
 de inversión" entre los dos países.

No hay comentarios:
Publicar un comentario